Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Publicaciones - Banco de la República
Colección institucional

Publicaciones - Banco de la República

En esta colección encontrarás valiosas publicaciones sobre economía, finanzas y política económica, producidas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Incluye series históricas, informes, boletines, documentos de trabajo y revistas académicas que abordan temas clave como indicadores económicos, acuerdos con el FMI, y análisis de coyuntura regional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 641 Tesis
    • 323 Libros
    • 266 Series monográficas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Water Physicochemical Variables In The Rancheria River Delta, La Guajira, Colombia

Water Physicochemical Variables In The Rancheria River Delta, La Guajira, Colombia

Por: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia - UPTC | Fecha: 2022

Se caracterizó y monitoreó la dinámica espacio-temporal de variables fisicoquímicas del agua del Río Ranchería en La Guajira colombiana, se establecieron cinco estaciones de muestreo, tres en el brazo El Riíto: Desembocadura (DB), El Mirador (EM) y Villa Fátima (VF), y dos en el brazo Calancalá: Cangrejito (CG) y Valle de los Cangrejos (VC), en un año se realizaron mediciones mensuales de la temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez, alcalinidad, dureza total, amonio, nitrito, nitrato, fósforo y relación N/P. Los resultados indican que los brazos presentan una dinámica diferente entre ellos. La salinidad aumentó durante el periodo de estudio; fue mayor en las estaciones del Calancalá; promedio de 46.72 ups. en CG, el oxígeno disuelto mostró un patrón distinto en ambos brazos, disminuyó de la época de lluvia (3.19-4.40 mg./L.) a la de sequía (2.04-3.01 mg./L.) en El Riíto, se observó lo contrario en las estaciones del Calancalá. El pH mostró una mayor tendencia en el Calancalá siendo significativamente diferentes en ambas épocas con respecto a El Riíto, la alcalinidad fue estadísticamente diferente en la época seca para ambos brazos. Las aguas de El Riíto se mostraron más turbias (61.39-81.71 ntu.) con respecto a las del Calancalá (30.02-30.17 ntu.) en la época de lluvias. Los nutrientes nitrogenados y el fosforo presentaron poca variabilidad, haciéndose más notoria durante la sequía. Se evidencia una gran variabilidad espacio-temporal de los parámetros fisicoquímicos, que distingue a los dos brazos del delta del Río Ranchería, como consecuencia de factores climáticos y puntuales de cada uno, lo que genera una heterogeneidad ambiental marcada, principalmente durante la sequía.INTRODUCCIÓNLas variables fisicoquímicas en los sistemas estuarinos son uno de los factores más importantes en la dinámica espacio-temporal de estos ecosistemas [1], el contacto de las aguas continentales con las marinas supone una gran inestabilidad en las condiciones fisicoquímicas, principalmente en la salinidad [2].El delta del Río Ranchería, es un sistema estuarino que no escapa a estas condiciones especiales que favorecen el desarrollo de la biota, representada principalmente por los manglares que lo bordean [3]; estos cuerpos de agua son altamente productivos, e importantes para la ecología del ecosistema [4]; albergando diferentes grupos biológicos que van desde las microalgas hasta los peces [5, 6, 7].El delta del río Ranchería está representado por dos brazos o vertientes, el Riito y el Calancalá, que tienen diferentes grados de influencia antrópica a lo largo de su curso, representados en los efectos negativos de la deforestación y el uso inadecuado del suelo [7]. El monitoreo constante de la dinámica espacio-temporal de los cuerpos de agua es necesario para la interpretación y comprensión de los efectos del cambio climático en la dinámica del agua y su relación con el uso del recurso, principalmente la relación con el alto crecimiento de la población humana [8, 9], y lo que esto significa en términos de mayor demanda de recursos, generando mayores cambios en los ecosistemas.

Compartir este contenido

Water Physicochemical Variables In The Rancheria River Delta, La Guajira, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 1999 I Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 1999 I Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 1999

Informe general de la economía departamental de Tolima para el primer trimestre del año 1999. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Tolima 1999 I Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2004 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2004 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2022

Se caracterizó y monitoreó la dinámica espacio-temporal de variables fisicoquímicas del agua del Río Ranchería en La Guajira colombiana, se establecieron cinco estaciones de muestreo, tres en el brazo El Riíto: Desembocadura (DB), El Mirador (EM) y Villa Fátima (VF), y dos en el brazo Calancalá: Cangrejito (CG) y Valle de los Cangrejos (VC), en un año se realizaron mediciones mensuales de la temperatura, oxígeno disuelto, salinidad, turbidez, alcalinidad, dureza total, amonio, nitrito, nitrato, fósforo y relación N/P. Los resultados indican que los brazos presentan una dinámica diferente entre ellos. La salinidad aumentó durante el periodo de estudio; fue mayor en las estaciones del Calancalá; promedio de 46.72 ups. en CG, el oxígeno disuelto mostró un patrón distinto en ambos brazos, disminuyó de la época de lluvia (3.19-4.40 mg./L.) a la de sequía (2.04-3.01 mg./L.) en El Riíto, se observó lo contrario en las estaciones del Calancalá. El pH mostró una mayor tendencia en el Calancalá siendo significativamente diferentes en ambas épocas con respecto a El Riíto, la alcalinidad fue estadísticamente diferente en la época seca para ambos brazos. Las aguas de El Riíto se mostraron más turbias (61.39-81.71 ntu.) con respecto a las del Calancalá (30.02-30.17 ntu.) en la época de lluvias. Los nutrientes nitrogenados y el fosforo presentaron poca variabilidad, haciéndose más notoria durante la sequía. Se evidencia una gran variabilidad espacio-temporal de los parámetros fisicoquímicos, que distingue a los dos brazos del delta del Río Ranchería, como consecuencia de factores climáticos y puntuales de cada uno, lo que genera una heterogeneidad ambiental marcada, principalmente durante la sequía.INTRODUCCIÓNLas variables fisicoquímicas en los sistemas estuarinos son uno de los factores más importantes en la dinámica espacio-temporal de estos ecosistemas [1], el contacto de las aguas continentales con las marinas supone una gran inestabilidad en las condiciones fisicoquímicas, principalmente en la salinidad [2].El delta del Río Ranchería, es un sistema estuarino que no escapa a estas condiciones especiales que favorecen el desarrollo de la biota, representada principalmente por los manglares que lo bordean [3]; estos cuerpos de agua son altamente productivos, e importantes para la ecología del ecosistema [4]; albergando diferentes grupos biológicos que van desde las microalgas hasta los peces [5, 6, 7].El delta del río Ranchería está representado por dos brazos o vertientes, el Riito y el Calancalá, que tienen diferentes grados de influencia antrópica a lo largo de su curso, representados en los efectos negativos de la deforestación y el uso inadecuado del suelo [7]. El monitoreo constante de la dinámica espacio-temporal de los cuerpos de agua es necesario para la interpretación y comprensión de los efectos del cambio climático en la dinámica del agua y su relación con el uso del recurso, principalmente la relación con el alto crecimiento de la población humana [8, 9], y lo que esto significa en términos de mayor demanda de recursos, generando mayores cambios en los ecosistemas.

Compartir este contenido

Water Physicochemical Variables In The Rancheria River Delta, La Guajira, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2003 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2003 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2004

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el segundo semestre del año 2003. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2003 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2008 I Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2008 I Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2008

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el primer semestre del año 2008. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2008 I Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2005 II Semestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2005 II Semestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2006

Informe general de la economía departamental de Risaralda para el segundo semestre del año 2005. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Risaralda 2005 II Semestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2011

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2011

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2012

Informe general de la economía departamental de Quindío para el año 2011. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Quindío 2011

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2000 IV Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2000 IV Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Norte de Santander para el IV trimestre del año 2000. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Norte de Santander 2000 IV Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2010

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2010

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2011

Informe general de la economía departamental de Sucre para el año 2010. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Sucre 2010

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2001 I Trimestre

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2001 I Trimestre

Por: Banco de la República (Bogotá); Colombia. Departamento Administrativo Nacional de Estadí­stica - DANE | Fecha: 2001

Informe general de la economía departamental de Valle del Cauca para el primer trimestre del año 2001. A lo largo del documento se mencionan variaciones en los índices de desempleo, exportaciones e importaciones, actividades financieras, construcción de infraestructura y sacrificio de ganado con respecto al periodo anterior.
  • Temas:
  • Economía

Compartir este contenido

Informe de Coyuntura Económica Regional - Valle del Cauca 2001 I Trimestre

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones