Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Discursos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discurso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Discursos y rasgos necrolójicos a la memoria del señor José María Pereira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Discusión diplomática tenida en Quito entre los ministros plenipotenciarios del Perú i Ecuador, sobre la deuda i límites territoriales: pertenecientes a la República de Colombia según el Tratado Público de 1829

Discusión diplomática tenida en Quito entre los ministros plenipotenciarios del Perú i Ecuador, sobre la deuda i límites territoriales: pertenecientes a la República de Colombia según el Tratado Público de 1829

Por: Anónimo | Fecha: 1842

Copia de la correspondencia cruzada entre los ministros plenipotenciaros de Ecuador y Perú, en la que se discuten temas de relaciones internacionales entre ambos paises, concernientes a las deudas momentarias y delimitación de espacios territoriales de cada nación. La publicación hace hincapié en el territorio que durante el periodo de la Gran Colombia perteneció a la nación colombiana.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Discusión diplomática tenida en Quito entre los ministros plenipotenciarios del Perú i Ecuador, sobre la deuda i límites territoriales: pertenecientes a la República de Colombia según el Tratado Público de 1829

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disolución del batallón Cundinamarca No.1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disposiciones relativas al Ferrocarril de Soto

Disposiciones relativas al Ferrocarril de Soto

Por: Santander (Colombia). Asamblea Legislativa | Fecha: 1882

Compilación de decretos sancionados por el poder ejecutivo del Estado Soberano de Santander, relativos al funcionamiento, organización y contratos celebrados para la construcción de una línea telegráfica entre el río Magdalena, desde Puerto Wilches y Bucaramanga, así como la construcción del ferrocarril de Santander. El documento está compuesto por siete decretos, publicados con el fin de que empleados, contratistas y particulares interesados en el funcionamiento de la Compañía del Ferrocarril, conozcan las disposiciones de funcionamiento de la empresa mientras se expide un decreto que cuenta de esta información.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Disposiciones relativas al Ferrocarril de Soto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Disposiciones sobre el Ferrocarril de Antioquia

Disposiciones sobre el Ferrocarril de Antioquia

Por: Antonio José Uribe | Fecha: 1910

Apéndice de la publicación "Disposiciones legales vigentes sobre el Ferrocarril de Antioquia", a partir del cual se busca demostrar que la compañía es autónoma, provista de rentas y recursos propios y privilegios que hacen de ella un caso único en la Colombia de inicios del siglo XX. A lo largo del documento se publican varios acuerdos, ordenanzas y actas, a partir de las cuales se busca demostrar la independencia de la compañía.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Disposiciones sobre el Ferrocarril de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas - Parte 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Disquisiciones sobre antigua ortografía y pronunciación castellanas - Parte 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  División territorial de los departamentos de la República de Colombia, año de 1889

División territorial de los departamentos de la República de Colombia, año de 1889

Por: | Fecha: 14/08/1912

• I ~BPUBLICA 013 COLOMBIA DePARTAMENTO DE ANTIOQUtA Dlrectore.: ALBJAND~O LOPBZ.I. C. MANUEL J . SOTO E. PropietarIos: BOTE~O. SOTO E. Y Cia. Admlnlstracl6it: Calle de Ayacuebo. Námeros :U7 Y 229. A,anado de correo námero .0. Dlreed6n tetell'riftca: • 'O~OA •• Admh.latrador: MIOUBL A. LOPEZ Tel6'oao número 36 ... PUNDADO EN 1903. ARo VIII. SERIE 45 EL fONDO DE UNA RENUNCIA teoría del Sr. SUárez, la Constitución de 1886, lejos de ser nacional, es pura­. EI Libera", de Bogotá. mente oligárquica: fué hecha por un II partido y para un partido. La evolución de éstos sería imposible, puesto que la Sucedía esto a mediadas de Enero úl- Cal'ta fundamental no puede ser enten­timo, y tan pronto como el Sr. Suárez dida ni aplicada sino por una pequeña supo lo ocurrido en Medellín, se pre- fracción de colombianos, a quienes, sin l!Ientó al Sr. Presidente a renunciar el duda por un derecho ultraterreno, se les Ministerio. ha concedido el privilegio de gobernar El Presidente le manifestó su extra- la Nación. Beza por la renuncia, observándole que Estupenda teoría es ésta y que haría el hecho de haber obrado de acuerdo retrogradar nuestro Derecho político al entre ambos, yel Presidente en contra nivel más bajo de los pueblos más atra­de sus amigos, lo abligaba más a per- sados. manecer en su puesto. Querría decir que los derechos civiles - Nó-contestó el Sr. Suárez-es que y de ciudadanía que la misma Consti­Ud .. tiene que ser leal con sus amigos y tución consagra, son una mera farsa, yo con los míos. porque de ellos no pueden gozar ni pue- MEDELLIN, MIERCOLES 14 DE AGOSTO DE 1912. vencido, vencido para siempre, y huir de la Secretaría, dejando con la renun­cia el buen nombre y la esperanza de ocupar nunca ese puesto en adelante. Pudo al fin, pues, la digna mayoría que comandan el dicho Gómez y Sótero re­compensar sus faenas en «La Unidad. al Sr. De la Vega, trayéndole al sillón de la Secretaría, puesto éste difícil de llenar bien, por razón de su naturaleza compleja, aun para los viejos expertos, por cuanto debe ser el timón de la Cá­mara y aun auxiliar del Presidente. Empero, el Sr. De la Vega, tan prepa­rado para ese puesto como para ser su­cesor del Mikado, ha tenido por princi­pal ocupación derramar bilis sobre el Liberalismo, yeso basta. Turquía y Montenegro. ¡ Ataques a americanos. Constantinopla. S.-El Sultán hi· México, 10.- Al Departamento de zo ultimátum al Gobierno montene- Estado americano se le han dado a­grino por sus procedimientos contra visos de nuevos ataques de los me­los turcos, dijo que de no dar satis- ncanos rebeldes contra los america.­fa~ ci?nes Montenegro,en término de nos. Orozco manifel:ltó que el tiroteo vemticuatro horas, el Sultán decla· no fué autorizado y que no respon­rará las relaciones diplomáticas ro· de. Principiaron las negociaciones taso Créese que Montenegro no da.- de paz. Orozco dice que si Madero rá satisfacciones a Turquía. No tie· no renuncia, no acepta la paz. ne miedo ~ Turquía estando l~g!1'da .,' Shuster en Buenos-Aires. con Alba.m~, a~ordes raza y religión. I Buenos-Ai es 10 -Ha llegado el ~e~bá~s ~:patlzan con Tu:quía .. A-, amer1canoybranque~o Morgan Shus- , ~te~egro es n.a?l?n ohICa, ter--ex-Tesorero de Persia- quien pero el terrltorlO es de dIfICIl acceso estudiará la banoa y la situación ge. a las tropas turcas. El rey de Mon- ,. tenegro cree que el zar dR ' 1 neral del Pals. Creese q?e trata de e . USla o establecer grandes negoClos apoya. . CONDICIONES: Serie de 20 ndmeros, pago anticl· pado, oro inglés.... . .. ... .... . I o.eo Un ndmero . . . . . .. . . . . . . . . .. . .. . O.OS Avisos, oent. lineal de columna .. 0.08 " por una vez . . . ... .. .. .. .. . O.O~ Remitidos,oolumna . ..... .. .. 1Q.OO Las rectificaoiones a oargo delremjtenta. La suspensión de un aviso no exousa tI pago por todo el tiempo contratado. No se devuelven originales, ni se dan ex­plicaoiones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: Mr. llaJ'uld Nelll, 22 EldonRd.Kensington. NUMERO 839 riamente dejan de salir de las cajas muni­cipales. ¿Y Dios ..... ? Ese Sefior sstá muy lejos y debe con ten - tarse con una subvención para la Catedral .• ¡,Y al agentd que falte al servicio? Veintiséis pesos de multa, por cada nocho. .. y ~n' ~~g~id~; a ~~~f~~~'r' y ~~~~'Ig~'r' t~~ dos los días, como tantos ricos que diezman la yerba buena, y el eneldo, y el comin0, olvidando la justicia, la caridad y la fé. D. LA PRE.~. NSA -Ese no es mi modo de proceder en den ejercerlos sino unos pocos. Se nie­polftica, replicó el Sr. Presidente: cuan· ga a unos colombianos la facultad de do mis amigos tienen la razón, se la hacer cumplir las leyes relacionadas doy; y si nó, se la niego y desafío sus con la Iglesia; también, y por razones iras, como acabo de hacerlo con los de idénticas, se les puede negar la de ele­Antioquia, que han sido siempre leales gir y ser elegidos, la protección perso­para conmigo y mis más fieles sos te- nal, el derecho de propiedad, etc. etc. Lo curioso es que los pobres pavos van a quedar sin Presidente, y sin Se­cretario. Sin Presidente, porque D. Jor­ge no dizque sabe por dónde va tabla, Las atrocidades del Putumayo.-Chi-a pesar de haber presidido más de una le se arma. Aquella libertad excelsa (la de Prensa) que en torneo de elocuencia, en una de las Asambleas de Cundinamarca, afio s há, en­tre el Dr. Carlos Holguín y el integérriroo Dr. Francisco Eustaquio Alvarez, recono - DR. RICARDO RODRIr.UEl R. cía el primero paladinamente, en términoa U elogiosos, que era un pleito gue el Libera-docena de cuerpos colegiados. El buen Londres, S.-En el Parlamento de lismo le había ganado a los conservadores, fué agarrotada meroed al Código de 1886. nedores. Creo que usted debe obrar lo No: ideas más amplias y civilizadas mismo con los suyo~. . están abriéndose campo, aunque traba-sefior no se da cuenta por el momento los Lores, lord Robert interpeló al sino del camino de Runta, que, asegu- I primer Ministro si existe responsa­ran, es su única preocupación, como lo bilidad contra la Peruvian Amazon ha demostrado aceptando humildemen - Company, respecto a las atrocidades Después de una hermosa vida Ite virtudes silenciosas, realizada sin estruendo de cari­dades y heroísmos callejeros, y sin el boa­to de las modestias solapadas, ha muerto este eximio caballero y médico eminente, tronco de una familia honorabls por demás y miembro muy distinguido de la alta so­ciedad medellinense. Después de peripecias incontables logró­se que el juzgamiento de los delitos de Pren­sa correspondiese al Poder Judicial, como es lo natural y o:>rrecto; mas no sin que haya habido necesidad de librar acaloradas batallas parlamentarias oon los cspiritl1s regresivos que han pretendido ' retrotraer las cosas al estado anterior. Aún hoy debe de estar al estudio de la Cámara:de Repre­sentantes cierto proyecto de Prensa cuyo genitor es nada menos que el celebérrimo Sr. Peñuela. Por entonces deSistió el Sr. Suár~z josamente; y yá hay quiénes piensan de abandonar su puesto; y ~l Sr. Presl- que para cumplir la Constitución y las d~.nte, para zanJar toda dliicultad, le I leyes de la Patria, basta con ser honra­diJo: . dos y tener el valor de la lealtad al ju- -Ant~s de no.mbrar al Dlrec~or de ramento prestado, sin claudicaciones InstrUCCIón Pú~hca que va a deJar su que quieran imponer el favor de los a-te el regafio del gamín y dando su vo- 1 P t E M tito firmado por De la Vega. Todo ello en e u umayo. 1 inistro contes· porque le ha entrado el afán senil de tóle que se están haciendo las ave­perseguir otra vez el bastón presiden- riguaciones y que responderá des· cial, el cual probablemente no le flore - pués. Chile ordenó a los astilleros cerá. Tanta decadencia en D. Jorge in- de Armstrong y Whitworth,que pro­funde lástima! Tan buen muchacho cedan a la construcción de un nue. Su espíritu fué como su cuerpo : recto, y su obra de hombre y ciudadano, como su barba: blanca. E Puesto, el antenor Gobernador, Sr. D. migas o el miedo de los enemigos. duardo Vásq.uez, insospechable para Bogotá Febrero 26 de 1912. que eral vo acorazado udreadnought». Séale b¡¡ena su última morada, y quede su ejemplo para imitado de los que aspiren a hacer su camino edificando siempre, aje-nos al humano tributo del odio. . Pero queremos anotar únicament~ una inconsecuencia de marca mayor, si no 08 procedimiento de mala fé . Quienes S6 dicen ensmigos de la libertad de Prensa y de BUS la ConcentraCIón conservadora y para ' En mi próxima espero informarles los católicos, había propuesto como algo de los demás sucesos del 20 y de Los turcos derrotados. S. E. R. candidato para aquel empleo, al Dr. Pedro Pablo Betancourt, conservador, católico, republicano moderadísimo-si es que lo es, pues no me consta-con quien yo tuve alguna diferencia preci­samente porque pensé que en un caso dado, se habia plegado a exigencias in­debidas de un Cura párroco; siendo ade­más el Dr. Betancourt, uno de los me­jores educacionistas de Antioquia. El Sr. Suárez ofreció estudiar el can­didato, y a los pocos días se presentó con lo que él llama tachas de la mayor e:t:cepci6n. -Si yo no conociera al Dr.Betanconrt, podría creer esos testimonios, pero en este caBO hago valer el mío, tan respe­table y fidedigno como los que Ud. me d Presenta, y respondo por la catolicidad el candidato. Fué entonces nombrado el Sr. Presi­dente dijo las palabras a que alude el Sr. Suárez, p'ero que así explicadas tie­nen un sentido muy diferente: -Yo no puedo prescindir de mi can­didato, porque es mi criterio católico y honrado el que lo abona, y si yo pros­cribiera en la Instrucción Pública a in­dividuos como .el Dr. Betancourt, come­tería una injusticia jncalificable; no en­contraría en Antioquia un amigo que quisiera colaborar en mi Gobierno, re­nunciarían los que hoy me ayudan y tendría que echarme en brazos de per­sonas que hacen una política contraria a la mía. No era, pues, la fracción tenue la que hacía exigencias urgentes y premiosas. Era el Sr. Presidente quien las preveía, d y así lo explicó al Sr. Suárez, advirtién­ole que no era político, después de lo que el mismo mandatario había hecho con sus amigos, seguir provocándolos con exclusiones hirientes. -Los testimonios que Ud. me pre ­senta, agregó el Sr. Presidente, son to­do lo respetables que Ud. quiera, si se atiende a las cualidades personales de quienes los rinden; pero los preceden­tes de esos caballeros, a quienes conoz­co íntimamente, y la injusticia que hoy cometen al pretender manchar la con­ciencia del Dr. Betancourt, me prueban que ellos no obran sino movidos por un partidarismo político, exclusivista y fa­nático, con el cual nada tengo yo qué ver. Fué entonces cuando el Sr. Presiden­te oy6 de boca del Sr. Suárez la pere­grina declaración que formuló en su carta de 15 de Febrero, y que entonces la hizo en esta forma: -Es que yo creo que los conserva­dores republicanos no pueden 'ocupar puestos en la Instrucción Pública. -Eso no lo admito yo, replicó el Sr. Presidente, porque serfa declararme a mi mismo impedido para ejercer las funciones constitucionales que me es­tán sefialadas en el Ramo de Instrucción Pública. Esta teoría del Sr. Suárez probable­mente de las menos tenaces (sW) y de las menos imperiosas que se hayan for­mulado en nuestros programas políti­cos, merece algunas reflexiones. Después de que Su Santidad Pío X formuló la siguiente instrucción para los Jefes del Partido integrista espafiol: IN o acusar a nadie como no católico o menos católico por el solo hecho de mi­litar en partidos políticos llamados o nó liberales., y después de que el Ilmo. Sr. Obispo de Jaca recomendó este pasaje con las siguientes palabras: • Y a la verdad, el obligar a que todos los cató­licos pertenezcan a un partido político, declarando que no merecen tan glorioso nombre los que no acaten a determina­dos Jefes seglares y no sigan aun en el orden puramente civil todo su progra­ma, ni se funda en la religión, ni va de acuerdo con la justicia,. Después de es­to, se repite, es necesario que el Sr. Su!irez se haya sentido con una autori­daa mayor que la pontificia, para ex­comuJgar a una crecida porción de ca­tólicos colombianos de toda participa­ción en la Instrucción Pública, y de­clararlos desprovi~tos de las cualidades que pudieran hacerlos fieles observan­tes de las instituciones nacionales (38 y 41 de 1886), Y de varias disposiciones de las leyes 35 y 89 de 1888. . Nunca se habfa formulado en Colom­bia programa más estrecho, exclusivis­ta, odioso y anticristiano. Al aceptar la INFORMACIONES TELEGRAFICAS La luz eléctrica en Andes. los días siguientes. Roma, 8.-Infórmase que mil montenegrinos y mil turcos comba­tieron. Los montenegrinos vencie­ron y avanzaron hacia el territorio turco, luégo retrooedieron, para mantenerse a la defensiva. JOSE LUNA CHEQUERAS INSISTE D. r..REr..ORIO desastrosos efeotos, no tienen el menor em­U U pacho en abusar de ellos. Existe en Gar-zón (Departamento del Huila) v. g. un papslu­Háse visto el telegrama en que D. Grego- cho que se entra descaradamente por las rio Pérez insiste en mantener el novisimo habitaciones y echa a la calle,sin miramien­gravamen que ha echado sobre las empre- to alguno, la vida privada de hombres y sas periodistioas; para él nada valen razo- mujeres; hay también otros órganos de la nes; en todas partes, menos en Colombia, Prensa conservadora, en varias ciudades del los impresos pagan porte de correo, y por País, que usan y abusan a su sabor del con­eso seria injusto que el Gobierno siga su- cepto invereoundo, de la afirmaoión calum­friendo esa carga. Estos los descargos de niosa, de la frase procaz, del dicterio acre y Andes, IZ. Contra el Sultán • . GOBERNADOR RAMIREZ.- Medell ÍD. -Com­plázcome anunciarle que el miércoles pró­ximo inaugúrase la luz eléctrica en ésta, dando cumplimiento al privilegio. Pongo empresa y cuanto poseo a sus órdenes. Sa­lúdolo.- FELIPE RESTREPO. Poco tiempo hace que nuestro colega bo­gotano .Gil BIas. lanzó a la publicidad una gran lista de aquellos dichosos mortales que durante la administración del General Re­yes agarraron la ubre fecunda para no eol­tarla hasta con templarla flácida y exhausta. Ahora, por las rectificaciones que publica aquel periódioo, no era sólo en Bogotá don· de moraban los elegidos; hacia todos los Departamentos corrían abundosos los ríos de ese maná, de esa leche confortante. Por telegrama que en el número pasado de esta hoja publicámos, se enterarían nuestros lec­tores de que las grandes sumas que en la Constantinopla, 8.-La Ley Mar­cial está en vigor. Obligase a la ofi­cialidad a jurar lealtad al Sultán. Los Jóvenes Turcos están ·contra el Sultán, y tratan de formar un Par­lamento aparte, y conspirar. D. Gregorio. ponzofioso. Pero en todaa partes, menos en Colom- Que los amigoa de la libertad de Prensa Conflicto probable. Concepción, l'l. ORGA, PROGREso.-Inevitable conflicto si no cámbiase Alcalde, imposible aguantar más. Intervengan Gobernador. - CARLOS JARAMILLO. CONTRA LOS SUYOS Capital recíbiera el pro Dionisio Arango Ferrer, no eran para el, 10 que por el buen nombre del Dr. Arango F. celebramos; sran Al discutirse en la Asamblea el simpático I para los redactores de algún periódico me­proyeoto de Ordenanza por la cual se exime dellinense de aquellos tiempos, muy bien a los pequefios talleres y obradores de pa- editado y mejor redactado, que había reci­garle un impuesto mensual al Municipio, bido en el bautizo un nombre cualquiera: recordamos que alguno de los que lo soetu- se llamaba .Colombia.. Simbólico esto, vieron de\lía: .Yo QUISIER.\ VER QUIEN ES EL ¿verdad? Huelgas en México. Puebla, Méxioo, S.- Huelgan no· vecientas fábrioas de Tejidos; 108 talleres están abandonados j té mese que se adhieran a Orozco. bia-donde existen diaristas y escritores ex- - que reconocen los males que en ocasiones celen tes -salvo rarísimas exeepoiones,el pe- puede ella producir-se extralimiten en su riodismo es buen negocio. Es :verdad amar- uso, santo y bueno. Ellos piensan que con ga, que se palpa. Por eso casI todas nues-Ila Prensa se curan y cioatrizan las heridas tras empresas periodísticas son incipientes, qus la misma hace. Pero que los adversa­llevan una vida trabajosa, y, la mayor par- rios de esa libertad la llsven hasta tornarla te, mueren al comenzar. Nuestro periodie. en arma enarbolada contra BUS adversa­mo no ha salido de. mantillas, en cuanto al rios, e3 acto ioealificable, que hace penear vuelo que debe darsele y en ouanto a los con pena en lo rudimentario, o inconsciente provsntos que a Directores, colaboradores, o anormal de muchos cerebros. Las elecciones en China. repórteres, corresponsales, fotograbadores, --';;;;;;;;;;;;;;;;;-----------­Pekín, S. - Acordóse que las eleo­ciones sean en Noviembre. Se cree que triunfará Yuan Shi·Kay. y, en general, a cuantos en él, de uno u otro • modo actúan, de justicia deben correspon­derles. ANACLETO MEJIA MISERABLE QUE, AL SER SANCIONADA ESTA _______ _________ _ Emigrados portuJ{ueses. Madrid,8.-Hay quinientos cua­renta y nueve emigrados portugue­ses en Vigo. Se trataba de expatriar­los a Africa. Un gravamen puede ser bueno, bonísimo, en muchas partes, y no serlo en otras, por­que un mismo cartabón no debe aplicarse siempre. Ello es obvio. ORDENANZA, QUE POR LO VISTO HALDRA POR ED U C ACI ON VE RD AD ER A UNANIMIDAD, VAYA AL TRIBUNAL A PEDIRLE QUE LA ANULE.' Miope debió ser el honora- I Y es D. Gregorio Pérez, hombre que ha esgrimido la pluma, quien viene, bajo un ble que no alcanzó a ver, detrás de la una- 26) régimen «republicano., a entrabar la mar­nimidad con que, de modo tan espontáneo y hermoso, salió dicha Ordenanza, al fátí­dico personaje que, fracasado en su intento de herir Gobernadores y gente de valer, ae ha ensañado ahora contra los pobres obre­ros, acusando de ilegal la Ordenanza. Panl Ganltier. La educación de la sensibilidad. cha de la Prensa! Mas, como el prurito es aumentar las oon­tribuciones, hay que echar mano a todo. Pero en veces, debe tenerse presente, que El Fiscal del Tribunal, convertido en per­seguidor del pueblo obrero, del pueblo que trabaja para que ciertas nulidades estudien en la Universidad y salgan a obrar contra sus intereses, ha ido a estrellarse ahora con­tra uo.a nueva roca, porque el Tribunal no atendió sus pretensiones. La nulidad está en otra parte, señor Fiscal. Felicitamos, pues, a los obreros del modo más caluroso, porque su Causa triunfó una vsz más; yal señor Físcalle recomendamos que siga buscando nulidadea ... . que está caliente. Bombas en Salónica. Así, pues, el niño debe tener presen- Sslónica, S.-Tres bombas hicie-tes desde temprana edad las obras de ron explosión en la estaoión del fe. arte, a fin de educar su sensibilidad con I rrocarril. Cuatro vagones de oarga la admiración de los grandes maestros, y recibir, si posible fuere, el aliento quedaron destrazadísimos; muchos de su soberana armonía. Por intere- heridos. éstos son contraproducentes. CATOLICISMO CRISTIANO í Mgr. Irelaud. sante que sea la hlstoria del arte, es Funerales del Mikado. precI. so a b s t enerse d e c o menzar por ha - Tokío, 8.-Se ha decidido que los 4) Arzobispo de San Pablo cérselas conocer. Fuéra de no ser com- . funerales del Miku.do sean el lS. Se Fué una falta y una desgracia. dd y en-prendida, enseiíada a priori, se corre el h señad a todas las naciones., había dicho riesgo de provocar en el niño un dis- acon grandes preparativos. Cristo una vez para todas, y dócilmente ha-gusto insuperable por las cosas en que Política peruana. bian emprendido los primeros apóstoles su . é camino hacin el Imperio Romano, hallando pretende interesar. La iniciaCIón est - Lima, 9.- Hay gran espectación a los filósofos de Atenas en pleno Areópa-tica debe limitarse a observacianes so- lfti El d'fi' d 1 C go, a los Patricios y a los Senadores de Ro - bre la belleza de las obras O de las I'má- po 080. e 1 ClO e ongreso es-tá todO d f t d· ma en el palacio mismo de los Emperado­genes que tienen a la vista. Bastaría que cus la o por uer e guar la, a res, como a los esclavos en sus cabafias; y CRONICAS BOGOTANAS el maestro les hiciera sentir la belleza, fin de prohibir a los particulares el el Imperio Romano se habia vuelto cristia­yeso sería suficiente. Habituada a ad- acceso a. él. El viernes se discutirá no . Por muy radicalcs que Bean 10B errores Rogotá. Julio Z4 de 191'l. mirar la belleza donde quiera que se I la. elecoión PresidGnoial. Créese que y las faltas del tiempo presente, con el mé­halle, el alma del niño a su turno se la mayoría la obtendrá Bellinghurst. todo y el celo de los primeros apóstoles se Sres. DIrectores : le hubiera conquistado para el Salvador. En modelará en ella. I C 'ó . I l'd dI ' 1 t 1 1 .Lo ocurrido hace u. n año en .esta ca.- No se limita a esto, sin embargo, la. . onvenc.1 n comercIa. . rea 1 a , e Slg o ac ua , pagano en BU en-PI t a 1 en 1a ce Ie b raCl ó n de amviersarl'O i niciación estética. Para que aproveche S an tia go, Chl .1 e , 9 .- S e h. a fi rma· cguuaaljied ayd eens , leon qelu efo nhdaoy e sdteá aenxicmeasidvoo deen s esnus-patrio, estaba dando lugar a temores plenamente, es preciso ensefi~r al nifi.o do .una COn!e?ClÓn comerCIal entre timientos crist.ianos; su adoración incons-que, por fortuna, resultaron infundados. a ser artista, lo cual no qUIere deCIr ChIle y BoliVIa. cien te va a los altares de Cristo, y sólo es- Y no o.b tsít ante1 la eln· orm'óe cdo ncurdr enc'i a que deba hacéraele un profesional. .De- La Ley M arcial en Constantinopla. pera el ardoroso c.o n.t acto del cristianismo que aSls a a a rea lzaCI n e ca a nu- bería ser más feo no saber cantar, que para confesaree cnstlano. me~o del programa de festejos, el día no saber leer o escribir, escribe Ruskin. Constantinopla, 9.-El Sultán de· La ocasión es oportuna para el sacerdote clásico transcurrió sin dejar dolores ni Porque es perfectamente posible llevar cretó la Ley Marcial. La campaña que tiene talento y carácter. Su obra será h II d la de eohar un puente sobre el valle profun-ue as e sangre. una vida feliz sin libros ni tinta, pero de los Jóvenes Turcos contra ~l Sul- do qUjiara al siglo de la Iglesia, disipar La nota culminante fué, sin duda, la no que se carezca del deseo de cautar, tán, recrudece. Constantinopla está las nu que ocultan a aquél la verdadera instalación del Congreso y, especial- cuando se es feliz.» Los griegos sabían llena de patrullas. natur de ésta, y conducir la Iglesia al mente, la elección de sus dignatarios. esto tan bien que; sin contar la educa- siglo y el siglo a la Iglesia. El Dr. Concha, bistórico, quedó de Pre- ción de solidaridad que comunica el Ueclaración de un Cónsul montenea Sepamos bien que el siglo y la Iglesia no sidente del Senado, asesorado por dos canto en comunidad, pretendían que con grino. están separados de un modo irrsvocable. nacionalistas; y el General Holguín, ello «se provee al niño por toda la vida Roma, 9. - -El Cónsul montenegri-nacionalista, de Preside~te d~ la Cáma- de un viático precioso de sabiduría y go- no dijo que su país está listo ague­ra, asesorado xor dos histórICOS. Que- zo,. De igual manera conviene acos- rrear, dice que tiene un excedente rían con est~ emostrarel afianzamlen- tumbrarlos a reproducir con el lápiz y de ochenta mil hombres, y que Tur­LAS ECONOMIAS DE UN CONCEJO to de una umón que, a cada paso, mues-¡ el pincel las formas y colores naturales. tra la herrumbr~ pren;tatura que la co - Con esta actividad regularizada que ne- quía al invadir a Montenegro pre-rroe y cuya eDstenCIa s~ cuenta por cesita la práctica de las bellas artes, tende recabar del vecino lo que le NO LO SABIAMOS días. . . 1 1 adquirirá cualidades de orden y mesura quita Italia. Por diversos agentes de ia Policía Muni· La eleCCIón de SecretarIO de la Cá- que educarán sus sentiml·entos. L I'ó d M' . cipal nos hemos informado de que a los mara dió lugar a la mar de incidentes a revo UCI n e eXlco. miembros que de ella prestan el óervicio de ridículos ya que se la convirtiera en E L e A B L E Méxioo,9.-En la madrugada se serenos, de las 7 a las 12 p. m. se les pagan cuestión de estado, a través de la cual oyeron grandes detonaoiones de fu - cinco pesos papel por cada noche; obtenian-mos t rab a e1 1 ob o d e R un t a sus ' oreJ. as sl'l y la villa se sentI'a ahumada. Pe- dooc heel nMtau pneicsoipsi oa l umneas . sconomía de diez mil sombrías. En la reunión del 19 había ( ) leaban mil quinientos rebeldes oon- ¿Cómo pudo el R. ConceJ'o hacer tan gran· t . SERVICIO OFICIAL acordado la ma.yoría concen rlsta poner tra igual número de federales. Ma. de economía, y lograr que los agentes mu-de Secretario a un joven De la Vega, de Disturbios en Lima. dero envió una Comisión paoífica a nicipales le sirvieran pon cinco pesos la no- Ja redacción de «La Unidad.; pero el f' Z t fi d che? 20, en la instalación, varios votos des- Lima, 8 de Agosto.-El martes en oon ~renClar con ap~ a, a n e Moy fáoil, lector amigo: perdigados de los nacionalisbs, suma- la noche se verifioaron las nuevas termmar la revuelta. DlCose que Za· El H. Concejo sabe que debido a la peno-dos a los de la minoría, le dieron el eleociones, triunfando el candidato pata no aceptará la paz, a menos que sa situación gue at,ravesamos, hay mucha triunfo al Sr. M. A. Peñarredonda, ve- del Gobierno, por lo cual el pueblo dimita Madero. La Comisión tratará ~an:br~. Dato precIOso .para encontrar ~a - d . d 1 IlDcogmta de una economla, con esta con81- terano Secretario de lodos los Congre- califica de fraude la elecoión, y se de l.n UClr a Zapata por to os os deración: Tenemos una Policía Munioipal sos, y qúien anhelaba el empleo con protesta. El Intendente ordenó a la medIOS. Orozco tIene todo empaca- que pagamos a sesenta pesos diarios, por vehemente afán. Gendarmería que abalease al popu- do pa -a seguí a Sono a, pero no or ~ doce hor~s de trabajo; y tonemos un Cuero Este hecho sencillísimo produjo en el lacho, con lo cual hubo gran pánico, dena la partida de la caballería in. po. de. t!~lDta y dos serenos que ~agamos a aquel unta O el efecto de una bom f ,. á '. velDtlsclS pesos la noche [mediO tUrDo]. arre r n-cierre de puertas y zozobra. Feliz. anterIa y artIllerfa. Todo est hsto. Del servicio de serenos suprimamos diez y ba, hasta tal extremo que al levantarse mente no hubo consecuencias. Las looomotoras están quemando seis agentes, y auroE>ntémosles ciento cin· la sesión inaugural, un gamín, de nom- A t d rt . oarbón, en espera de una orden su. cuenta pesos mensuales a los de la Munici-bre Laureano Gómez, ultrajó en térmi- rres os y epo aClOnes. . 1 1 l E t l . . Iprema del Jefe. Ignórase la causa pa, I?ara que 08 reemp acen. ~ ,os no r~- nos inconcebibles al Presidente e ecto, LIsboa, S.-Contmúan los arres. de la demora nunclan porque hay de so~ra qUlenes aS(lI - Sr. Holguín; luégo al General Adriano t d 1 á· 1 d . ren al puesto; y en cambiO, con economlaa Tribín, otro anciano respetable; y, por os. e os mon rquIcos y as epor- Acorazados para España. tan pingües como esta, no habrá necesidad último, al zarandeado Secretario Sr. taClones. Madrid, 9.-El Gobierno ha ordena- de ocurrir a la contribución predial que a- Pen-arredonda. MI·nl·stro de Hac·end tenta contra los capitales. A este suceso siguieron afanes, ca- I a. do a las Casas Wickers y Whitworth Total: rreras, reuniones y tropezones hasta Buenos- Aires, S.-D. Enrique Pé- que construya tr€s acorazados del Diez y ocho horas de¡trabajo :::de las ssis ayer,en que P efianon d a, espant a d o por rez ha sido nombrado Ministro de tipo «dreadnoughti, cl'nco cruceros a. Cm· . a las doced ip . .m . d t quién sabe qué intimidaciones y ma- Hacienda. Es persona honorabilf- y varios torpederos. Los españoles eI8!~~cFoe~~sme~~~0:!r!~~ ca a agen e,por niobras siniestras, resolvió declararse sima. están entusiasmados. Trescientos treinta y seis pesos que dia- Ha dejado de existir en El Retiro, D. Ana~ cleto Mejía, cuya muerte causará hoy sor· presa a sus muchos amigos, pues si bien ea cierto que se hallaba snfermo desde haoe algunos días, nada dejaba sospechar que su mal alcanzase la gravedad qua ha venido a abatir una existencia robusta y vigorosa. Era D. Anacleto, entre los de BU genera­ción, uno de los temperamentos más decidi· dos y entusiastas, lleno de nobles aspiracio­nes, y en quien la franqueza y la lealtad ha· bíanle conquistado unánimes simpatías. Co­mo liberal de pura ley, jamás tuvo vacila­ciones, y siempre le prestó 8 su partido BU apoyo valioso y desinteresado. NOTICIAS CORTAS * El 11 de Junio falleció en Palls, a la edad de setenta y tres allos, el poeta León Dlerx. • La Municipalidad de Santander (Espalla) heredera de la famosa Biblioteca Publicamos un folleto contenien- ganchóse una cuerda de su máquina en •••• 01 ..••...•. 0.8 .•.•....•..•.......... 0......... " .. ~ou~dor. En t~rcer debate. ~probaronse los que hace a las de esta ciudad, puss no se do instrucciones importantes con res- un alero del palacio real y fracasó la ::::: .. slgUlcntes: 1. ~ue auxllla una o~ra (a- han recibido aún en este Despacho, de la pecto a la di eta. Se mandará franco de prueba de Guzmán. Entonces comenzó .(t... $ _, cueducto ~~ Toc8Ima);? o Qu~ eXlme de I Junta Municipal, las cédulas relativas a lae porte solicitándolo del DI'. Williams Me- su desgracia . E l pueblo, que le había :.... I responsabIlIdad peCUU1arl!~ a Fehpe Aceve- Fracciones del Dietrito. dicine Co., Schenectady. N. Y. indican- vi~oreado, menosprecióle cruelmente ; el 0 14~, 773 ~Zc~~o~: u~~~llc~~di~~r~~Dreo:::t~~~;to~~~ Dios guarde 8 Ud. do el periódico en que se ha visto este mismo rey, que le hubo nombrado ca- : 'I'olima; y 2.0 Que honra la memoria de AGAPITO BETANCUR aviso. 5 nónigo dé COímbra, en premio a sus es- 8 I FE'lipe Angulo. En primer debate aprobá. tudios, dejóle de su protección, y vej a - : ronse: 1.0 Que aprueba una Ordenanza; E L CAMBIO do y perseguido el pobre clérigo, acabó • 2. o Que crea una Comisión de Relaciones filosofal. como acababa en aquel tiempo todo el : 1 1 ' t I Exteriores; 3. o Sobre ju ri9dicción conten- P ero no había nacido en mal tiempo que se distinguía pOI' alguna extraña . va en as mercanclas que n ues ros ciosa administrativa; 4. o Sobre división te - para sus investigaciones aquel discfpu- novedad, siendo víctima de un proceso : cll'entes, hasta ellO de Agosto, han I rritorial judicial; 5. o Que confiere una au - 10 frustrado de la cátedra de Alberto el inquisitorial , para huirde cuyos efectos . torización; 6.0 Sobre faros; 7.0 Que a· Mag'no, pues es acaso el siglo XVIII el determinóseahuir, y abandonando su •• llevado s_:.n pagar, con el sl'stema l'n- prueba un contrato,y 8. 0 Que provee la m á s curI.O so en 1a h I' S t orl. a de Ias rebus- ingl'lta patria, internóse en los Estados • · construcción del Ferrooarril de Paeto al I L. E. a 30 dias . . . . . . . . . Dólares a 60 días •. .. .. . u 8 la vista . . .. Barras . .. ... .•... . . . . . Monedas . . .. .. . . • . . .... 9,870~. 10,040 10,200 10,020 1 . . • Océano Pacifico. En primero negóse un cas ocu tlstas, que a veces, a vuelta de de la opulenta y grande monarquía es - • comparable proyecto de acto legislativo reformatorio Agosto 13. 9,985 impostores o de locos, solían producir pañol a. . I del artículo 41 de la Constitución. A lascin· hallazgos imporLantes para las ciencias Era su intento dirigirse a la corte de : co y veinte levan tóse la sesión. prácticas. Un día, reinando la magnffi- Madrid , cobijo siempre de todas las ,. " N O PAG U E UD.' , I El Secretario de la Presidencia, ca majestad de D. Juan V, uno de los miserias; pero albergue también de las : I .I'CEDULAS pLUEISRCASROLosNCAORtRAEL.S PRENSA LOCAL reyes más portugueses que ha tenido excelsit udes. H allábanse estos reinos _ Portugal, el buen D. Bartolomé asom- nuevamente bajo el cetro de D. F elipe : bró a los habitantes de Lisboa con el V, pues había muy poco tiempo, el 31 • anuncio de una hazaña nunca vista. de Agosto de aquel año de 1724, finóse : D 100 200 l' t t d 1 d' Había descubierto una nave aé rea, una el reinado fugaz de D. Luis I, aquel rey l. e a c len es, o os os las, verdadera máquina de volar, puesto en que inició la moda de los príucipes ma- : se van con su COlnpra GRATIS, y la cual un hombre podría lanzarse a los jos, y de noche se yestía como la gente espacios como los pájaros que cruzan baja y marchábase con sus amigos de : otros tantos por 1;1 ml'tad de su valor. por los aires. ronda, o simplemente a hurtar fruta en l. . Es te devoto de Icaro se adelantaba los melona~es ~e Atocha o a cortar flo- : clerta~ente~losherma~lO~Montgolfier resensusJardlOesdelB~enRetiro,pa- l· Todo podra' obtenerlo GRATIS o por la MITAD. en su lOvenmón; pero SI mentíficamen - ra daree el placer de reñir al otro día a l : te cODseguía un éxito con su hallazgo, IIOS guard!ls po!' su fal ta de vigilancia. • llegaba, en cambio, en sus ideas vola- Aquel reyecito, a quien querían los 1: SALON ROJO lUedelliu, 8 de Agosto de 1912. I Sr. Alcalde Municipal.-S. O. • Hemos tenido conocimiento de que a la Oficina del digno cargo de Ud. pasó el Sr. _1Pre sidente de la Junta Municipal del Censo en esta ciudad, las cédulas personales, dea­tinadas, según el artículo número 23 del De­creto ejecutivo número 823 de 1911, a ser 8 1 entregadas a los Comisarios, quienes las re · partirán en laa casas respectivas, a las pero • sonas mayores de 16 añoe. a Suplicamos a Ud. se digne avisarnos el día . ~n q~e haya de darse principio a la ope- EL SOL, N. o 390 Por los desgraciados. - Con deplorable frecuencia vemos por esae calles a los mu­chaohos de los colegios y escuelas de la ciudad, entregados a la nada plausible ta­rea de atormentar a los infelices y débiles . Hoy una pobre loca, mañana un desequili­brado que vive de la compasión ajena y des­pués . . .. cualquiera otro que en triste es­ ·tado S6 les atraviese y con cuya debilidad puedan contar ~obre seguro para ultrajar­lo. A esos muchachos no les escapa nada. y por qué? Por qué? Porque no se les da la educación necesaria, porque no se les forma el corazón en verdaderos sentimien­doras bastante después que algunos ' madrileños por su españolismo y su ma-I . tos cristianos. españoles anteriores a él. Así, Juan Sin jeza, había pasado, y tornaba el impe- : Sombra, el cura de Bargota, a mig-o y I rio severo y t riste de su padre. P ero a - - colega en nig-romancias de D. Enrique caso en ;; u corte hallase protección el , :.~t&ti"1 I raClon CItada. Anticipando a Ud. los debidos agradeci- ••• mientos, y esperando que se digne disimu. Sabemos de una familia respetable que en un barrio decente de la ciudad Liene que vivir a puertas y ventanas cerradas, porque ¡ RIFA SENSACIONAL! Continúa el entusiasmOe Con $ 250 se puede usted ganar : La casa del Sr. Carlos F . Sañudo o la del Sr. Félix A. Correa U. o la finca "La Selva" o las tres propiedades, porque cada billete tiene derecho a entrar en cada uno de los TRES SORTEOS ¡A PROBAR FORTUN A! Acab~~ ~b~n ~í':o ~~ !:~~ para re· 1 1 · __ ~;: :~~_~.!,I¡VM'5'!!"'!I!fI!_ I ~~' ... _-- -_ .. I Pag e Ud. de e tado. Para todos nuestros amIgos anunCIamo'\ TERM I NANTEM ENTE, que no abrimos Cumpliremos lo anterior ninguna consideración. SIn galos. Cuadros a rtísticos, relieve de plata alemana, de lo más hermO- 1 so queen la materia se haya introducido a Medellín. Los hay en dis­tintos tamaños y precios. Lo mejor por la novedad y belleza, para re-galo de boda. No haga usted un regalo siD ver antes lo que le ofre- >! . ~ oemos. Nada perderá con ello, y es muy seguro que encúntrará algo i ~ /;l Hijo de Juan C. Toro y c.a I I que le satisfará completament e . I ih ' SOTO E., DE GREIFF & Cía. I ~ .. Ca lle de Aya cucho, cerca al Teatro. a 5 == =-fiWe ., ¿iiiASSW.,· eM6 -.=.11I ~~v~· ~E~R~M~-I~F~U~-G~r;m---IN~-F~A~L~I~BiL~E~i:-llr Su nombre lo dice: efectos seguros. No contiene calo­mel. Puramente vegetal. Propiedad exclusiva de Res­trepo & Peláez. Su precio es menor que la mitad de sus similares extranjeros. Depósito general, en la Drogue-J ría de Restrepo & Peláez. De venta en todas las Dro­guerías y Bot icas. 42 ~S'ZSZ~~~;~~iZSZS ~~ ENCUENTRA USTED ejempla.res de LA ORGANIZACION, permanen­temente, en los Kioskos, El Polo, El Vesubio, El 93, Chantecler, Pacho Mora les, E l Veloz Expreso, La Buena Esquina, Monserr ate, Marco A. Velilla (Plazuela de la Vera-Cr uz), Manuel S. Isaza [Plazuela de Gua­y a q uil], La Gir onda,Estación del Ferrocarril de Amagá, y en Caldas , en El Restorá n Máxim. - -l AL BROMURO TAMANO 44x56. PRECIO $ 5. AMPLIACIONES Fotografía R. M ESA. Frente al Museo. Marcos, molduras y vidrios, 7 l' 1I Vapores correos franceses a toda velocidad. AGENCIA DE PUERTO COLOMBJA.-,BARRANQUlLLA. ITINE RARIOS VAPORES PARA COLON Y LIMON: 15 Junio de 1912 ..... _ .. 13 Julio do 1912 .... . .... . 10 Agosto de 1912 ... ... _ . Vapor PEROU. V~por MARTINIQUE. Vapor GUADELOUPE. VallOl'es l>ara Burdeos-Havl'e con escala en Veneznela, Trini-dad, Antillas francesas y Santander (Espalla). 22 Junio de 1912. Sábado. Vapor PEROU_ 20 Julio de 1912 .. . _.. .. .. Vapor MARTINIQUE 17 Agosto de 1912. . .. . . . . Vapor GUADELOUPE. Vapores para Saint-Nazaire con escala en Venezuela y Anti­llas francesas. 11 Junio de 1912 .. .. . .... . 9 Julio de 1912 ......... . 6 Agosto de 1912 ...... . . Vapor VERSAILLES. Vapor VENEZUELA. Vapor VERSAILLES. Montados estos v~pores según los modernos adelan ­tos, obtiénese en ellos el confort apetecido,desde el ser vi­cio médico hasta una cantina con los mejores vinos y li­cores y un menú a bundante y variado, capaz de dejar sa­tisfecho al más exigente GOURMET, teniendo los p a saje­ros vino tinto y blanco a discreción. L os VAPORES DE ESTA COMPANIA SON VERDADEROS PA­LACIOS FLOTANTES. Ocúrrase a 1 Vengoechea & Cía. A~entes. ~ Dirección telegráfica: "Emiliano"-Barranquilla. Entenderse en Medellin con JOSE MIGUEL AL V AREZ. ~~~~~~---~'----+----n----. .-, -+--~--~--~-v.--.-¡--.--:--w-~--~--~ I Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. / " LA ORGANIZACION MEDELLIN, AGOSTO 14 DE 1912 A. López, 1. C. . . . . . . . . . . . ..... . «Progreso. . ...... . .. ..... . . .. . . . ,El Colombiano. ... . . . .. . ... . . . . 100 I 200 200 100 1 I CO~lPA ÑIA DE SEGUROS refinada american~::car LA BOTICA JUNIN 2 Alberto Angel . . ......... .. ..... . Valerio Tobón. . . . . . . .. ...... . . . 100 1 Medellín, 2 de Agosto de 1912. , - - - ------------­La Emulsión de Scott ofrece la gran ven­taja de no contener creosota. ~ 11 qafmIcct qae la 8D8Iiza, eJ ~ filie lanceta y el enfermo -' .. la toma,-todos cIiatiDgueo Y 1= CllllDp!oI=dD que la Guillermo Johneon .... . . .. . . .. . . N.N . . . . .... . . . ... . . . . . . . . .. . .. . José María Vásquez T . . .. . ... .. . Joaquín Berna Gaviria . . . . . . . .. . N.N .. ... .. ............. .. . .. . R. Echavarría & Cía . .. . . ...... . . . IEl Industriah . ..... . .. . .. . .. .. . . ILa Familia Cristiana • . .. . .. .. . ... Alberto Soto . . .. . . ..... . .. .. .. . . ,Vo:;;: Popülii . .... . . ..... .. .. , . .. . «El Obrero, . .. ... . . . .. ........ . 50 100 1 50 I 100 Sr. Maurice Badian.-Ple. Muy estimado señor y amigo : 1 Acuso recibo del cheque que me en­vió por liquidación de la Póliza de DOS MIL DOLLARS ($ 2.000), en que es­taba asegurado mi finado csposo Er­nesto Trujillo, en la .New York Life Insurance Company~, y cuya Compa­ñía representa Ud. en esta región. Doya Ud., lo mismo quc al Sr. Hun- «Considero la Emulsión de Scott como un excelente p'reparado, que he usado siem­pre con magOlficos resultados,en las afeccio­nes tuberculosas y escrofulosas, ofreciendo la gran ventaja de Ber bien tolerada por el estómago, por no contener en su composi­ción ninguna substancia irritante, como la creosota ó el guayacol.-DR. GARZA ALDA­PE, Torreón, Coah., México.. 13 EmuIsi6n de Soott IAlphaJ.. . . . ....... . . ...... . . . 50 300 100 200 100 100 100 100 TEMPERATURAS ter, mis más sinceros agradecimientos NOTAS COMI e AS por la manera acuciosa como ambos ea la ...... eD P1JI'ID. ea perlec­c: i6D ., ea rauItadot. atendieron al asunto, el que por haber e En una lechería. ocurrido la muerte en lugar lejano de _¿ Cuántas vacas tiene usted? Día 12: 26 0 501 18°001 22025 esta ciudad, ocasionó no pocos trabajos -Dos " pero muy buenas. la consecución de los certificados del No se conoce preparad6D al· guna que goce de la popularidad de la Emulsi6a de Scott, que haya relialido tantos experimentos ., que sea la favorita de los médi. cos y de 101 enfermOl. Temperatura máxima. _ . . caso. -¿Cuánta leohe dan cada día? La mencionada Compañía que Ud., -Unoe doce litros. " mínima ... . representa merece toda clase de elogios -¿ y los vende usted todos? " media, . . . . Dia 13: por la prontitud con que ha liquidado - j Anda, yá lo creo , Vendo lo I SU MANEJO ES MUY SENCILLO esta Póliza, pues en menos de dos me- menos treinta. Temperatura máxima. .. . . ses después de despachadas las prue- - - -------------­bas de muerte de mi esposo, ha venido a esta ciudad el cheque correspondien­te, rapidez que sólo los que tienen ne­gocios en el Exterior pueden apreciar. La Emulsión de Scott purifica . ., enriquece la aangre. En su composicióa no entra el alcohol ni aubataacia irritante alguna. « EXIJASE SIEMPRE LA EMULS/ON , DE scorr LEGITIMA. 22 sufriendo un miembro de ella alguna per­turbación mental, no se pueden aguantar las injurias, insultos, gritos y provocaciones de toda olase que dirigen desde la acera los muchachos de laa buenas familias. Ojalá. los maestros y los jefes de hogar pusieran algún esmero en la educación que dan a los nilíos. Porque educación que no sirve siquiera para haeer compadecer a los desgraciados, o al menos para reprimir el bárbaro impulso de provocarlos, no es edu­cación ni es nada; es un menjurje lastimo­so de yerbas teóricas, una colección de fór­mulas sin vida ni provecho; un desastre, en fin. . POR LOS HUERFANOS SegúD vemos en nuestro colega LA OR­GANIZACION, yá hay recogidos más de $ 3.000 papel para la familia del policial Macario Cano. Hemos extrañado no ver en la lista de donantes más nombres de mujer que el de U!la respetabilísima dama, honra de la so­ciedad medellínense por su talento, sus vir­tudes y su belleza. Y lo hemos extratíado, porque la mujer antioquetía es caritativa por naturaleza, y no vemos el motivo para que haya mirado con indiferencia una tan hermosa obra de caridad como la de auxiliar los huérfanos de un servidor público que se saorific6 por oumplir su deber.-(cEl Soh número 389). .Voz Populb se asocia al duelo produci­do por la muerte del digno policial Macario Cano; secunda la labor emprendida por la Prensa de Medellín en beneficio de la fami­lia del finado, y contribuye con la suma de $100. Se han recaudado las sumas siguientes: LA OaOANlZACION. . . .. .. . . .... . . . $ 200 cEl Soh . ... . . . . .. . .. .. .. . . .. ... . 200 Alejandro Eebavarria e Hijos.. . . . . 1000 H. B. Meyerheim . . . . . .• . . . . . . . . . . 100 Antonio J. Uribe.... . . . .. ........ 50 Enrique San in . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 " mínima . .. . " media ..... . Observatorio Meteorol6gico de la Universidad. MEDELLIN Nuestro apreciado copartidario D. José M. DI Angel M. ha pasado por la pena de perder uno de sus nilíos. Nos informan que el correo,del cual Be dió cuen­ta en este interdiario de haberse demorado de .El Hatillo, aqui tres dias, estuvo dete­nido, en el paraje de ILa Legua., desde el domingo a medio día hasta las 8 a. m. del siguiente. La Sociedad de Mejoras Públicas desea que a la función del sábado próximo todos vayan en traje de etiqueta. Procedente de Titiribí, Be encuentra en la ciudad, el Dr. Antonio J. Alvarez. De Puerto-Berrío, ha llegado a esta capital, D. Florencio Mejia V. Ingeniero del Ferroca­rril, quien viene con ánimo de graduarse en la Escuela de Minas. Desea la Comandancia de la Gendarmería que quienes tengan alhajas [revólveres, anillos, etc.] las hagan registrar, a fin de tener pre­sente su número, el nombre de su dueño, su marea de fábrica y otras señales, para que, en caso de que se pierdan, pueda buscárse­las con mayor facilidad . Es medida de suma conveniencia. El General Pedro Nel Ospina ha obsequiado a la Bi­blioteoa de Zea con la obra en tres tomos cThe Light of the Croes In The Foementisth Century •. Labor del Fiscal. El Fiscal pidió la nulidad de cinco Orde­nanzas. Han decidido sobre dos, declarán­dolas válidas: la de Renta de tabaco y la del gravamen a los artesanos. La de Ins­trucción fué repartida al Dr. Mutíozj pidió unos datos a la Gobernación. El poeta D. Francisco Jaramillo Medina, vencedor en los Juegos Florales, llegó antier a la ciu­dad, procedente de Yarumal. Esperamos que en esta vez el laureado poeta cumpla su promesa de obsequiaroos con una confe­rencia en la Casa del Pueblo. El POr 1 Cuervo, Francisco A. Mufioz V., Julio Be-licencia concedida a D. Agapit-o Betancur, cerra, Emilio Velásquez, Ramón Jaramillo 8e ha posesionado del empleo de Alcalde M., Pedro P. Benao, Manuel de J. Cano, Municipal de esta ciuda' Luis Restrcpo, acompañado ........ • ••• : M .. I •••• ~ ••• Antonio M. Hernández S . . . . . . . . . 200 ~~rl::¿d~~tre el Parque de Berrío y la GOg Dr. Nicolás Mendoza . . .. .. . ... .. . 100 Cuando sufra de dolor dl; cabeza, espalda ó cualquier otra clase de dolor, como cortaduras, quemaduras y. heridas, :vaya á la primer botica y adquiera una botella de I Soda cáustica. Colofonia. 1 Surtido permanente. Precios sin com pe­MUL- EN-OL tencia, Es un anticepticó, porque destruye gérmenes, un refrescante porque enfria y agrada y una medicina porque cicatri~a; bueno para jovenes y viejos. Agradable de tomar y buena cuando se aplica exteriormente. Tenga siempre una botella en la casa. FINLAY. DICKS " tO., Ud., NEW ORLEANS, u. S. A. Alberto Mejía 'Ex-propietario de "La Viuda AleJ gre", publicará los n.om~res de aque­llos que no cancelen sus cheques an­tes de diez días. Antonio M. Hernández S. a 1 E VERDADEROS SOMBREROS DE FIELTRO BORSALIN O Marcados: SOMBRERERIA FRANCElSA--LUIS OLARTE A é HIJOS OBRAS EDITADAS POR Agosto 12 de 19 12. ! LA @RSANIZAC][ON I A V I S A M O SIR,. Botero "Saldarriaga: a los señore;s libreros del País qu~ .?esde a?ora pueden ~nviar- I (Onqulstadora . .. .... : ... . "Sangre _ ...... $ 60 nos sl;ls pedIdos de ~a tercera edlclOn .del lIbro ((Pour. farre sol} Tomás Carrasqutlla: chemm dans la VIe». El valor del eJemplar en esta .¡ez sera I ti "G¡, t'an d e-de ~ 50 p. m. A los señores libreros concedemos condiciones e3- za (al agotarse) pecIales. Silvain Roudes: . . ...... $ óO . El famoso burro semental, procedente de la Hacienda de "E.! Corso" (Cundina~arca), se alquila a $ 100, en la finca de Los Ejidos. Tiquetes en la oficina de su dueño MANUEL 1. SQT6>. "Pour faire son chemin dans la vie" .............. $ 50 A. López y L. Osorio: UN ~ciones de. C·l anuraCl"o n " ....... ...... , ... . $ 30 Tulio Ospina: "Reseña hjstórica sobre la Geología de Colombia y es­pecialmente de la de Antioq uia" .... $ 50 De venta en las Librerías de la CIU­dad. lIaFILIS SANGRE ENFERMEDADES dala PIEL El más activo de los tratamientos, el ,y,fu¡ 2 0 gu1'O. el que soportE. mejor el . or~e¡¡i!'im o, sin peligro alguno, por 108 globulos d~ ~~PiI!lI~~ .... H m~jilr da lns Depurativos de la Sangre l!l. Comisio­nista. Agente de la Compañía An- Segundo certificado. MEDELLIN, FEBRERO 10 DE 1912. tioqueña de Transportes. Se encarga Sres. Ram6n y Juan B. Peláez.,-Ptes. de todo lo relacionado con embarque de ga.nado. Magangué-Bolívar. s3 Estimados amigos: -LIBRETINES Con placer comunico a Uds. que el resultado que obtuve al tomar la «PuCION ANTlMALARIA» fué sorprendente; pues me he cortado por completo unos fríos y fiebres que hace bas- Los Kioskos tienenleara la tante tiempo me atormentaban. 5 JUAN C. CAMPUZANO. venta un gran surtido e libre-tines de todas clases, que es­tán realizando más barato que las Librerías, POR MAYOR Anuncio. y AL DETAL. 7 En muy buenas condiciones está para la venta una gran --- - - ------ finca en el territorio de Angelópolis, paraje LA HORCONA, VIAlES Y AVEN'rURAS c~n pastos de ~rama suficiente~ para sostener doscientas :r:ese s . TIene de treSCIentas a cuatrocIentas cuadras de monte VIrgen Obras escogitlas de Emilio Salgari. con mucha madera de aserrar, y b~stantes .aguas para montar Potos escritores pueden parango- una buena empresa cafetera. En cmco o seIS horas se traslada narR~ COI1 Salgar~ en ingeni?sa in· cualq1.lier viajero de Medellín a la finca. . venhva para varIar y dramatIzarlos Entenderse con Ruperto Echeverri y Justiniano Montoya asuntos y para dar a ellos y a sus . . . , , personajes todo el interés y la rea.- de TItIrlbl. lidad de un episodio visto y vivido. Agosto de 1912. 3 Estas cualidades sobresalientes del ~~~~~~~~~!iii!~~~~~~~~~~~~~, autor italiano, émulo de Julio Ver- V !!!! ~ ne, y los profundos conocimientos ( de que hace gala en todos sus libros, explican el secreto de su populari­dad, y que sea el autor preferido de la.:;iuventud. Las obras escogidas de I Salgari, cuya versión española se ha encargado a los más escrupulo­sos traductores y estilistas, pueden recoocendarse a toda clase de lecto­res, pues su texto es instructivo, a­menísimo e interesante. FIDA. BALSAMO URUGUAYO, OEPURATiVO INDlGEN j)"

Compartir este contenido

La Organización - N. 839

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones