Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

A la memoria de Julio Arboleda

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la mui honorable Camara del Senado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A la nación

A la nación

Por: Antonio María Pradilla | Fecha: 1861

Documento en el que Antonio María Padilla, presidente del Estado soberano de Santander, solicita a los magistrados de la Suprema Corte que revoquen el proceso judicial que se sigue en su contra por presuntamente cometer actos de rebeldía contra el Estado. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, Padilla refuta las acusaciones que hacen en su contra y explica el por qué de sus decisiones administrativas y políticas mientras estuvo en su cargo político.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

A la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 14

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 14

Por: | Fecha: 20/06/1912

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTANENTO DE NAR!ÑO IIU:(UII:era Ú Ullt Yí~p 1'<\, de ~ ·Rvidal' cada Hauto de un modo eHpe­- inl á lo,' que Re IH'epara 11 por merlio de una novena fern>- 1'01'4<1 á elebl'(ll' dignalll nte ~UH fieHtaH"? E14}me8 una .'aludable cOHtnmln'e lu de preparnl'f.\e Á 1<1: tip:-;ta.~ pOI' medio de una lloYé1l8, El gTClIl llúmero de indnlgenciaH. que la ~anta Iglp:-;ia hn cOllce(lido á eHt ni" prácticaH, nos hace vpr cuánto Ella tambirn Ip­tente. peró cada Ulla' de ~1l(1,R no plwdl' hac rHe sino mm 80/a. lrez al año. Las ilHlulgencinH Ron: 1 () 30() día,,, rada día. 29 IJl(lul~Pl1ciH plrnal'ia. cllll'm1tE' 1<1 l1oyenn. Ó en 11110 dp lo:.; o('bo (~íal-i que ~iguen. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 36 Hay otra~ llOyenaS enriquecic1ufol de índulgencítl . Las prillcipaleR Ron: una elel Sagrado COl'azón de .Je~ÚK, U11a de la SalltlHi1na rrrillidad, y la novena de la Grac:ia. Xovella del 8agl'ado (ol'nzón de .JesÚs Lo que ti ue de particular e~ta noyena e~ que puede hacerse dos veces al año; Ulla como preparación á la ne .. - ~a del Sagra.do Corazóll, y la otra, en cualquier tiempo del año. . Antes había obligación de hacerla en un libro indiea- 110, pero ahora hay toda libertad. Indu1o'encia. : 1 Q 300 día~, cada día. 2Q Indulgencia plenaria el día del Sagrado Corazóll, Ó bien un día de la Octayu. ~i la 110yena o'e hace {?omo preparación á la fiesta, y pI día que sigue inmediatamente á la novena en el caso ojmefoito. NovenfL de la SfUltÍ.1i111:t Tl·jnidad Ti n el particular psta prá,ctica de devoción que pue­de se}', ó bien un triduo ó bien una nove11a. ~.,.o ti~ne tiempo determinado y puede hacerRe en par-ticula!' 6 en público. Sus indulgencias son; 1 Q 7 año" y 7 cuarent naR, cada día. 29 Indulgencia plenaria llntt vez. Xovena de la, Gracia El origen dee ta noyena e una nutravil10Aa aparición de San Fl'ancitSco Javier y la curación milagrosa de uu. Padre Je uíta gravenleute enfermo. Antes principiaba el ± de Marzo para concluíl'Re el 12 del mi:;rno mes, día de la canonización de an Fruncí 'eo .J avier; pero ahora, por (!oncesión de Pío X (del 25 de .Marzo de 1904), lHwLIC.\ cias, pues pal'ece que han Aielo COTlCP(1i(h-1S {1 ¡lfflYO y no á, otl'O Jlles. Pero se podrían fáci11llpllte cOll:-ieg'uil' de la San­ta Sede estas lnünna:::; indulg ncias pan otro tipmp Cine fnera más conveniellt que Mayo á ~tn d( YO 'ión, como Bon en ciertos paíseH de América los 80 ella.s que pI' ceden á la PU1'lRima. COllviene a,-'i:4ir á los ejer ieio~ elelmeH el ~Inrla cuan­do se hacen nla igleHü1; Hill mb~ll'p;o, esta t1sistencia no eH necesaria para g'anar la~ indulgencias .. Basta, para ga­narlas. el culto privado. Las práctica: que se re omielldnll para paRflr Ranta­ll) ente el me .. de ~laría, SOl} Ia.R sio'ni ntes: Asistir carla día á las di. 'tribuciones, . ' j las hay en la ig-l siR; tenerlR,' en casa con la familia !'tunidn (1 'laut del altarcito bien adornado., . i no ~'il:\t n en públi o; leer~' meditar en ella .. el poder y la bondad de María, rezando el ro ario, cantal'­le algún cánti o espiritual, ofrecerle como obsequio la fir- 111e resolución de no 'omet r Jurante lmes ningún ppeu­do \~ luntario, 1 propósito de trabajar gellero~amentf' en la enmienda de tal ó ual defpcto, yen fin, pedirle dn­rant todo ellnes una gracia sp cial. -Inrlulgencia. : 19 300 díaH, cada día. 29 Indulgencitt pI naria en el me~ .. .qq El 111 es de ehmio, consag1'ctdo 81 Sagrado ('ol':1zón El fin de eRta práctica l-\ e .. "citar más ~~ rná,s 11U HtrH elevación al Corazón divino de Nuest.ro Reñor, consng'l'un­do un llle::; eut ro á 8U seryicio, y reparar pOl' medio de homenajes lo . uO'ravios que sin cesar recibe lle parte 7 añoR y 7 cuarentenas cada día del mel:l. 2<> Indulgencia plenaria una vez al meH, con tal qu 11 ~'an a. istido á 10H ejPl'eieiol4, á lo menOR diez YeCeH . • \1 contrario, los T W:"t ill lo, las 40 horaR; ó bien cOlU~egnir algún fa \- r por la in· tel'CPKión de los.' n tOR. En l e,'ta,~ últ'll1a: señalar nlO~ t1 paRO la1'4 Rl­gnif. mtes: -Lo,' 7 ¡)on1Íllgo8 Ó 111ié1'r·olp~ df\ 8 .. '111./ oSP, fin fIlle ,'P comulga y' ~p hace el. 'ejel'cicio de 101'4 7 dolol'es -y.T 7 gozo~ d<.>l m ism o San to, -Lo' lO Yienu'. en hon01' d ~an Franri .. co J < "i€l'. ]\1 ti nen por fin COllR gnir una t!:1'a~ia detl-lrmitHHhL - Lol'l .J.llnl'tpR Il hOllor de ¡. an Au temio de Paf1na. -Lo!' 1·!J 'JfclrteB en honor del misulO 1. unto etc" etc;, Por lo común, e 'tctK el vocione~ tien 11 indulgenciH l)]enaria 11 FlU (He principal. ~T 7 año.' y 7 C'uarentpl1HFl PH l-\ otros días. Varias de ellaR tienen iudulo' ncia plenaria ('11 cada día á condición de confe~ar 'e, cOlllu1gar y reZfM: por la int nción del Humo P01ltíficp. N o no ' es posible deten 1'IlOS más en pIla .. :, () Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HE\I,'TA CATÓLICA 43 29 10 año. cada, rez, para \ pI que tiene la alndablp co~tulllbre c1~ omnlgar calla m s yen todas laH nesta¡.; (le "ueHtro Señor, de la antísima. \'!"irgen, de IOR ~ 1anto. ' \pó~t 1 R Y de In. "T :lti,'idad de San Juan Bautista. ¡JI' Indulg ncia plenaria lHUI, vez nI año, en la.. fiesta prilleipal d~ la localidad. 4 1> Primera, (ómuniÓll 1 () Indulgellcit-t plenaria para los que comulgan pOl I,rimel'a y z. 29 lndnlgenein pI nal'ia 1 ara lo¡.; pal'ientes, haRta el t e l'epr grado i11('111~i,·e. Ilne a~i~tan á h-)¡ c~relnonia de la I wimera, "oll1uni61l. ~q«J 7 añOH y 7 llar ntenaR para lo~ fiel que u!-'iRtan il la c l'enlonia on corazón contrito. La. inc1nlo'()llCia~ coneeditla,¡.; á eHta, prá tica ~Oll: -300 día~ Nula rez, 011 tall }U ,'e recen 6 P¡¡rll'AllllPS .... t1'O., 1 nmuu'Íw.¡ y Glorüt Pl'ltri. LaR illdulgen ias concediJas á e~ta visita son: -7 años ~T 7 cuarentenas. con tal que s Üodt(-\ una imflg~ll expue~ta á la velleración (1 lo~ fiele.~ en una iglr­~ i ,oratorio ó altar, y se rec ante tIla. 79 Asistpl1fl:-1. al sermól1 1\l í año. ,v;tdez rn. á 10.' qu lo. DOlningm~ y ne¡.;tn. 1,rincipales a¡.;i .. tell (leYota.mellt~ á ht explicación del Entugelio n ¡.;n parroquin.,. 21.l Illdnlgen in, plenaria ]O~ díaR de Pa.cua. Na Vl díaH á 101'1 qn:\ pr'eHten algún sel'Yicio á lo. mi­:-; iOlH-'1'OH w~ LOH que no 113,,\'<1n podido ganar las indulgeIlcias (1:\ la, mi:-;ión. :-;ea por uo haber teludo tieulpo de cOllfesar­:-; , sea pOI" falta. d ) cOnfPHOl"f:'., . 'e[l P 1 habel'¡.;e quedado ('on ('ollfPHióll abierta. pnedpu recibir ele lOH cOllfe~ol'eH prórl'oga de la indulgencia haHta quinc lías. 12 Cruz de mi., ión • r'na pl'á tica l'i:O\timlfl, que l'N'omienda en las mi. 'ÍOllPH, es la ]e,To iún á la, Cruz que .' ha erigido como l'ectwrdo de ht misma. He (1(IU1 lu~ in lulg ncias qu la Rauta Igl sia ,..,'uele ('oncflCler á esta Hc'tll ta Cruz. 1.9 Illdulgpncia plenal'Í< . . el día d su erección. 29 Indulo'encin plellal'ü:L, Ulltt vez al ttño, el día alliver­~ al'Í() el In el' cci'n 6 1 Domingo .. igui nte. a9 Indulgencia plenaria, en la fie, ta de la lnven ión dp la ~nllta ('nlz (3 Ul'.\ En efect , st f'( crifi io aumenta mucho en no:-;otl'OR la. gracia habitual y' f'1 mérito: IlOl-\ (H~egura una magnífica re OJll}H'llSa y llOR pro 'Ul'a prot ctoreN generoHo::; quP. una vez Halido:-; del Pm·o'atorio. intercederán por .110:-:­otros. Además l-\abemOH que .1. Tnestl'o Sf'ñor mil'a como hecho á Hí mLlllO lo que hacemol-\ por 11 ue, 'tl'o p1'6jimo, ~'qne no podrá lllIlOS el tl'atarCOl1 l..H~llio'lliclücl <Í los que han sido tml caritatin)~ C011 HUS hp1'l1lanos. BI acto heróico, aunque He llama ordinariamente ro­to de AniJnas, no es un verdadero '\ oto, :·;ino una l-\illlplt.> Ofl'elld¡;¿ hecha á Dios. El que falta á u prom Ha 110 peea. como si faltara á un ver 1a(1ero Yoto; s(>lo He pl'iyt1 de lnH indulgencius á que su voto le daba dere ho. Hace UllOS poco.' añoH un decreto de la SallÍ< ~p(lp. vocarse. No exiHte fórmula obligatoria para hac r 1 neto he­róico. He aquí la que propone Ran A1fOllHO: "DioR mío, en unión con los méritos IIp ,JpslÍs y de ~Ia­ría, o. ofrezco por las almas del Purgatorio toda::4 mi. ,. obra "ati.'factol.iaR, aRÍ como laH que otl'O~ ofl'pciel'( 11 pOl' luí, tanto durante lni vida, como deHpués ch::l mi lllnel'tp.·' Puede añadil'He: .. Las POllo'O en lllallOS dp la Sa1l tí­sima "\ irgen, para que dispOllo'ct ,le llal-\ como le pan'd<~1'(> conveniente. ' Conviene l' novar á nWlludo e,'ta ofrenda y He nCOlt­seja renovarla de algún modo ('ada. llHliídl1a. t LaR indulgencias COllce lidaH á 10H que lHln ]lPChH el Acto 11 róico Ron las Rlo'uieutes: 19 LOH sacerdot H qn lo tienen goznn -C}pl del'pcllo nI altar pridlegiado tOdOH 10H díaH (1p] afio. 29 Lo~ ti -'le, ganan in lulo' 11 ,in pI 11m'in, pn 1'<1 laH al­ma~ en todas sus connmioll ~ . (¡Illn LmU!8 p:a.nt1n pI llli:-:- 1110 favor o~'elldo misa por el el livio de los difuntos. Pnrcl esta' do" última' illc1ulg n 'iul-\ las COIHEciones ::4011. vüütd y r zo. . En cuanto á 101-\ que no pu 1' llder á muchoH Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HE\'lRTA C.11'Ól.JIC. 49 In p:celencia itel' Tonante, relampagueará su mi­rada al brillo de ftltlsilnas idea ; su tímido O'0~to de on­cella trocarase en un gesto grandioso de epopeya, y o. lanzará un trozo de oratoria digno de un Dem6stene¡;; dirá más ó menos lo siguiente = "Los retl'ógrados, los oscurantistas, TIleDgua del SÍ'­glo XX; lo 1 que chupan la sangre de los pobres, ésos 011 fos frailes, enemigos de la civilizaci6n y de proO'!' so. La ciencia los ha desterra.do; la sociedad fo. ha mar­cado con el estigma de los esclavos; los intelectuales los han arrojado de su seRO, Nosotros representamos la ciencia, la luz la reivindi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REVISTA CATÓLICA 51 cación social; ellos representan la sOluura, el retroceso, la ignorancia." y nluy campante con su oratoria de nueyo cuño, ter­rninará apostrofanuo á la. humanidad, con un interro­gante geRto, que, tI epando sobre la altura de lo sublime. baja al campo (le lo rillícnlo. - i Pobres el r6fobo~ 1 Su tielnpo ya ha pb,¡;¡ado; perte­necen al siglo de Yoltaire, en gue el'an la. Pitoni~a de la irl'eligiosülarl; hoy mueven á l'ü;a, con sus etn eneuac1f1 s palabra:;; y ~llS postul'as de histriones de género chico; tle~pués, da c(lmpasi6n llli1'arlo~, tan engañaldos en el pa­pel qu~ repl'e8entall. tan pagado~ de sí lllünnos, imagi­nando que e" ~ frases hueca y altisonantf's con que COll­denan al eJ1 fm ligo, Ron nUeyaR y debiclaR á SUR cel'ebroH. Como les. ucede á los paya:sos de circo de cuarto orden~ de tanto repetir los manoseados chisteH, se figuran qlW ellos son lo,' (lutOl R y los pronullciall con llnos aires.Y unos aspavieutoR ...... ! ! Y 1111lnildpllwnte Re llalnan ello. los intelectllaleR, 101'\ prot~ctoreH de la ciencia, los luminosol'"l. E~o sí, los lmni- 1l080S; sobre todo, después de et-\as reuniones científicaR ~n que quedan plenameute alumbrados por dentro ;r por fuere). Cupntan que cierta vez Re reunieron muchos, muchí:..;i­Ul0:;; clerófobo", á banquetear á uno de los de su fila y 1>ro­cluluar su credo y tomar fl1el'za~ par::t acrecentar la e}p­rofobia que en algunos estómagos estaba menguando. Porque, entre ]JarénteHis, es una eufpl'medad qne tienp f;U asien130 en el estólllago y cuyo~ 8Íntomas Re lnallifies­tan principalmente ell-COlner8e á los frailes crudos, dondp. quiera que se encuentren; de aquí que algunos revienten de illdio·e.'tión frailesca. De las mOlltHñas vecinas baja ron 108 clerófobos al · olor del festín. lLa á .~er un ballCjl1ete macabro con sor­preHas y postres nunCa imaginados. ¿ Quién hubiera et-\tado en aquella ilustrÍshlla rpunión en que se hnbían congl'P~ado los dpjos come frailPR yf1 e,torado8 con tanta orgla, y lo~ ]WillCipiantes tÍmiélo8 y pudibundos que por yez primera iban á probar el lnanjar apeteciao? Un solo clerófobo basta para lUlcer reventar de riH~ y lo~ delicado~ la.bios de nuestros l'adicales tenlHn dibujado un frailp ahorcado y espeluz1lantp. ca paZ' (lp re- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 52 REYI~T Jo. CATÓLICA volvel' el estómago á un carabinero; ppro Pl1o~, lOR fla­mantes apl'C1üli<.:es.r los fogueados veterano~, apenut; te­llÍan para comenzar. Eso les abrió el apetito. Devoraron á boca llena fraileQ y más frailes de todaH órllenes y jerarquías; se hartaron de] guiso predilecto con una fruición y un entusiasmo completamente radical, en medio de discursos t¡'ágicos que hacían tem blal' (le elno­ción á los noveles. y cuando estaban tiesos é hinchados de tanto devo­rar, se retiraron á saborearse, los" iluminados" de la ciencia, los elJl'ielfLdol'PS del 11l'ogreso hU1nano, los defen­sores de la libertad, y regeneradores del paíH. y los que los veían tan orondos desfilar, sonreían :-:;0- carl'onamente Inurmurando: "las caricaturaR de \01- taire." J g'PIlUÓ • . BI\ILLl\l\TTE DI SCUI\SO El 22 de Noviembre de 1908 á las 12 ro., presenciaba la Sala elel Trono del Palacio Vaticano hna espléndida manifestación de fe y de amor y una escena de alta sig­nificación para las diez y nueve Repúblicas Suramericu­nas. La pre,'entación ante Su Santidad Pío X, de 19 pa­bellones, emblem.as de lB oraciona.lidades independientes. Con feliz acierto se dispuso que, ante8 de que esas sa­gradas insignias, fueran á rendir perenne tributo de gra­titud y de amor á la Heina de cielos y tierra á los pies de Nuestra Señora del Pilal' de Zaragoza, se presentaron á rendir homenaje al Vicario de Jesucristo. Y así hre. Pau­sadamente fueron desfilando, las hermosas banderas por entre la calle de honor formada por la guardia suiza y se fueron colocando al rededor del Trono 1'0 u tificÍo. Estaban pl'esentes muchos Obispos españoles y ame­l'ícanos, altos elnploodoR anlericanOR y delegaciones de los colegios español y Pío Latino-alnericano. Después que Su Santidad Pío X, acompañado de los Cardenales Vives y Tuto y Arcoverde, hubo ascendido al Trono; el eximio oradol: americano Ih.1Rtl'Ísimo señor Hamón Angel .I ara, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HE\"1~'l'A C.l'l'ÓLICA :53 Ohispo elltOl1Ce~ tlp San CarIoR de An 'ud, hoy de Lar- 1'e- 1Hl ell (,11ilp, }l1'01l1llll'i() C011 t\11 voz pode1'o::.;a;y avasalla­dora el ¡:.;igui~l1te 'locnelltísirno discurso: •. Bpdtí .. imo }latlrt': A estf' con i l'to 111lí. 0110 de venel't1ci(m profunda y de filial afpcto l'Oll qllf:' el orbe católico sin distinción de ra- 7, '1 t-\. ll t' la d ~tl'llcci'11 d 1 hnp ~rio romano, ha illfluído '01110 nillguno otr en lo destinos hUlnanos. A juicio ele °Tav " antore~, ni 1 triunfo ele 'on 'tantino. al trasladar de la~ Catatuml>as á su solio la cruz del cristianismo, ni la, empresa d los cruzado para reconqui:.4ar el Santo H pulcro, han dilatado tanto los dOlninios de la civiliza­ción cristiana y la acción evangelizadora de la Igle~ia 'OIllO 1 pa~ o triunfal de la cruz por entre las bruma' de Ull mar (leH 'onocido, de de la' cOHta' de la Iberia ha ta 1fv playa del un vo Inundo, que con ohrada. justicia, ~e ap llida el mundo d Colón. , ' rralnaña glol'Ía, riuliento y cOllqub;taH en un nueyo cOlltin nte; la mÍlomu allgre que había d rra­luaclo el pecho g ne1'OHO del pu blo ibero en aquella lu ha gigant K<:a de la Edad ~l dia, debía, multiplicarse con u' propios g"'rmene. d vida n la el HC ndencia alnericana, .v en el mi 'Ino idiomH con que había sido invocada la protec ióu divina, por lo vencedores de la :Media Luna; en Covauollga, en el alado y en la Nava d Tolosa, deLían Rer ntonadoA en IOH bosques virginales de la Aluérica, las alabanza:..; y b ndicioneH á Jesús Rey inmor­tal de lo,' HigloH y Ú ldaría su :Madre, eluperatriz de lo, ieloH y la tierru,. Pero eH 1 y illSnpel'[Lble de la naturaleza humana, que tcHln gloria sólida y yerdadera sea comprada al precio de grande:.; sacrificios. Y ¿ quién podría pe. al' 1 cunlulo de iUlUulacion s que ha co,'tado á EHpaña el descubrimi nto, la conquü;ta y olonización de los pueblos americano;" '? ¿ Quién podría lHedir la obra colo,'al realizada por aque­llot') Obi,'poA y müüon rOA, hijo d Francisco v Loyola, de Agustín, de ... TolaHco y de Guznlán, que á co ta de InartIrio8 indecibles llevaron la cruz y el Evangelio ha~ta 10H último rincones le la AIuérica, á donde no había al 'anzado á llegar la e pada d los intrépidos conquista­dOl' ? ¿ Quién Hería capaz de redu ir á guariRIDo los dine­rOH las penalidades y las vidas, exigidas á la nación A­pañola por esa empl'eRa titánica de treciento. año ? j Cuántas exploraciones telnerarias á travez de n1ar s procelosoR, de bosque, imp netrable T por medio de Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. REnsrl'A C.\'l'6LIC'A tribufo; HnlnljPH! i Qué de separaeiOllPR (}olol'o, 'nI"!, qu( de hogtl,l'eS enlutados, ql1é de yiudüR y el hu(\] fallo,' f'1l IH lejana pntria, pOl'que fu l'on núllareR de Rolda los lo,' qu abandonaban aqupl RUelO querido pi:1¡]'a 110 l'ptOl'jJtll' j <1m á::,;! , Ciertamente; COUlO Re dpsgnrrn el pelí 'i.lllO laR t'lltl'H­ñüH pHJI'a alilllPlltnl' á RUS lJijOi:-: ('011 la IH'opin R:-lllg'l '. así la EHpaiía se t1eRuugT() pal'a troce),r en puphlo.' ('Í d1 izndo~ las told l'Ías el) 10H pdl11it i '014 illflíg-t>naH de ¿\lllpl'i "lo para eRtablecel' HUR Ip,YoR, sostl'lH r ('1 ré~ill1ell de Gohipl'110 y adminiRtrar jnRtiein, Y pa 1'a PRi:1 ola'a maglla, 1<1 Espuña gaRtó SUR ejél'dto,'. sus dill 1'OH.Y ,'nH fUPl'Z<1R <1e,'pné. ele ocho sir>'}OH d luc1H 'olltrPIH1idOllt'~ dpl l'iplo; po'regí . gtlwral 14 hubo, COlllO San ,Mm'tÍIl y BelgT¡l1lo ('11 la Arg' llthH1, O'Higgill' Y BorgoflO eH ('hilp, (PIP ('011:";(\­grahan el- DioH ,U8 tril111fm.;, tlppolliplIdo 10:"; pl'illH rOR 1-\11K ~pa(lHH élllte laR Ul'ftH de la. Yirg 11 de LnjúlI. y nlnl11do los 14~()'11lH1os Robl'e el mi~mo campo dp hatn,lla salltU:l­río: dp gTatitu<1 ála Mndre del (nrl1lplo, Pnt1' Sl1K <:'JPl'(·ito.'. La .. jnllt'1R y uf\é:Hnblf aH el'!'cHIHS (In ('¡HIn Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 57 pueblo para tlirigil' lo: tjahllj()~ de p:as jurnL daR hOlllP­l'i~ ÜK jamAR ini-pllÍflroH Kf'pnrar la eUUKc.t de la pntl'ia d'P 1, H inftuenCf'L' K~ 1 -ad1 cielo rOlJ)) 1 H ,ohel'hio, con, 'tl'll 'toros de Bahel ~ por ·~o 110 lwmo:"\ ,;(10 e:.. .'tigndo::-; (11 la c011rn .. ión d 111w::-;trí }pnguCI .• 'ino que, llu111tplll(>ndola, en • u pel1ectu ulllclad, h llH l' ( Hf'g-nra(lo á la 1 llgua df' CerYm1tf'~ un 00- Jllüiio qn ' narli(l J ndrá ul'l'pbatP'l'h\, ~nhl'~ una tlxü)n:ji)l1 del gloho equi ~Hlentp. á la tercer.t pnr1' d 1 11l111H]o. Si ( ~ "el'datl que la .J. mpl'ic:l e'::-;IJt1ñola tiene abierta' RU.' pll 1'­ta~ á toda, la~ l'Il~:n~ (,l', 1-plh n . Y q1l1PIl 10 nfirma "":' un )biHpO .cuyo (·n~nidu ]>fl~tol'al t(){'a á. 1 ),' c011fineR dpl C0l1- Íll(lll tp amel'ienllO y qn o bajo la b6 Tprlo de };n~ telnploH 11<1 podido -el' 1 nlll(lc :..; á t": 11tH': 'P1l1(Ü1K (1 to 108 lo,: ál1ll)i­tO,' del 1111ll1do. UlP7.dad ~ C01l lo~ el H 'elHlipnte8 (lp ln a 1- ti a 1'.< ne:111'; y d{l las tribu~ patn~~;óni(',< ,., y dil:g'i1' al l'ono (1 1 He ('t dOl 'npl'(-\11lo "OH ln lui .. nw lplIg'ua (]p ~11i~ de jOOlll el Gtan. da y cl~ 'J'pn.l~H. de .T( .. ú,'. la o1'fwión Íll­comparable <1 la Y.. milia era 'liana ,. Pü(he l1ue;.\f 1'0 que (.,tái, 1 lo:, ciploHr lP.llO .. toda ,,1<1 <]n lOR lazoH del il1iomn. hall podin ñn, A trayez t1P la,:.., vi 'i:itndt>.' ue 10;-; aI'OIIt'" "illliéntof' hUlllH-lOH, ella ha I '(~p:nj{l() l"i ,}1<10 nm, tra nHHlrp; 110 ha (lit-lllllll­In lo '11,' alpgl'Í<.lK 1 Yel' (11 l'p('imi(~llto 'Sr la prosperidad (lp :"\u:..; hijos lli hn d(~'aí(l( RU leg'endnrit hidalg:u1c\; re 'C - 110cip.ndo h indep 11den('ia, de las 11i:wiO¡1e¡-\ Ql1f' fn ron };llS colonia' y l~leg l1Hlo al ()h~i(10 111lP!4tl'H!4 alltio'na~ <]11(-'­l' :J.laH 011 un gmwloso el hl'azo. ~ . La Am~l'l{'a. e.'pañola, por HU pnrte, ha RP11thlo (,l'l ('1")' ('on el trall::-;('ur~() dp lOH año. la \,(,llerilCión y 01 cal'iño huein :n ang-nHta Madl'p. Rll~ gozo.' y Hn~ dolÓT'p8 , 11 los ll11P:..;tl'O, , ~'i a.lguna \~P.7. 11:1, Ri<1 bp­ll( m udcll 'ia anwl"i 'Hm1, ('i('a tl'izadH~ }a~ h8l'iclaH abiertaH en eHH.· penOl'11c1<.1, de bl'atítud COllu'uída con plla tle&l hac 'U'l­tI'ocien to,", ·añOK. De en tre eHOH bPlH fieioH. el más vaIio~o. ,'in cltHla. ( . la 11(11' neia de f~ cl'i:tiHIH1lpgada al unUl 10 de ('016n : pOI· eHO COl'!' "polldía á la IgleHia de la ATIlél'ieu, e~pañolH, l'e­pl'eKPlltuda. por,'u' Obi:..;po¡.; dar p ,'i() f'jemp1o de filial ob­> c'equio pu-l'a on la Ig:leHiu hü~palla, á qUiPIl por tnllto~ lnotiyo,' deb mOA recon()(~el' por nuestra ma l1'e. Y ¡. qué otra ofn>nda más valioRa y e~'l)1'PRi\"-a p()dl'íHmO~ pl'f', 'un­tarje como enlblgma de la llHtllcoIlluniducl le · nUPHtr'l fe. de 11118:..;t1 o agradecimiento ,Y (le llue.'tl'O tili 1 al cto. qn estoH quel'üloH pahello11 ClH que forman la 'íut RiH 0'1 I'iOHtl, d la, hiHtOl'iu Hm rÍenUH? ¿(lU) UleIl&ljp mú .. elocuente .. dUl'adel'O podría nue~tra IglPRia ofl'ecer al EpiHcopatlo eH­pañol l y qu tradujpra mejor las ll1iseri~ol'tlia. ' lpI Señor ditipeUI'X1UilH R, cada l111' d uue. tJ'as llRCioIWH, (\11 ~u el h1e vida civil y religiosa'? Y ¿. á quiéll podl'ütmo.' confiar el te­soro de nUHtras band rus; dónde encontrar, fuera 1 uue. tl'O RllPlo americano, un hogar que Ht'U taulbién 1 nueKtro ,Y á cuya Rombra 110 falt jamá.· á eHta:s em·;efían­zas de la patr'ia 1 mismo 'uI to que le rinde Ilue, 1'0 pro­pio cOI'azúll '? ¡ Ah. t;antÍHimo Padre! De"\ o. depende el que queden RatiHfechoK IlueHtr votOR. Hi en 10H d ~ignio/-; II Dios eH­tuvieK81' eSPl' [tela á los puebloR del llUeyO nHmdo In 0'10- ría precia(lí~,;'i!lla de que pOI' vez pl'imera el " Í<'H rio de J Q­HUCristo haya d( benuecir 'on tun Holenme e l'emonia la, balldel'UR de la patI·ia. elltoIlf'e.' ~í. cesarían uu .'tI'as du­da. ~T qupdal'Ítt r . 'uelto IHlestro c~1millo. Hi con 8<1 aug-u ta mano qn abre y cierra .10' cielos OH uígná.ís d ~1'1'all1ar Robre e. ta, bmHleras laR bOlltliriones de Dio ... , ella.' CJue llH'Spara la Yida.obrenatural dp1<::t Igl 'itt, del suelo anlericano yan subi<~nclo á los al tare:4, ~<111tOS ta.n e.'clare ido .. ' COlllO lo.' TOl'ibio. y lOR 8ob: nOR. IOH FelipeH y lo~ ~lal-;í s, los Beltrán. ~ lo.' Cia yer ;r los de Porres, . T á la .Ternsalem de lOH cielo~ h,1 lleg'udo -la fra­~ allcia el nuestros mí. ·tieoR jardineR eDIl l\lariana, la Azu­e na de Quito, S con la PatrOJla dp. lp~ dos AnléricHH la, hll omparable HOHÜJ de Lima. (largado.. 1 ues con el peso de eRh s glorias, a.quí eRtán, Santísimo Püt1re, el lant de \'u Htro tI'ono estos li1llpioR pabellones. Pasea.d por llOR yneRt.raH minlllas.· 'putirpiH en yue:tro eHpíritu aquella fruición dulcÍsiIna (l11e experimellh"L el corazón de un puch'f' al ·Pl'SP rod(·ado de hijaR qn~ han merecido illllHU·CPHiblp.' lauroR en premio (le RUH \~irtudeH. DpK(le la bandpra 111PxicHna, qne, Higuien­do el orden geográ,fi '0. en 'abeza, e te gTnpo os en el Concilio J~tino m rica­no, y haciendo que SIrviera como de anillo de oro entre la madre Patria y sus hijo el :f~H)inentí imo Card naJ Vi- Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. HEYI."rA CAT6LI ~A 61 y( .. , illsig11e purpurado p~puño1. 'o., ahora, 8antísim.o p~l(lrp, rOl'Oll{'ti~ la obra, baci >)lelo qlH-' la E .. paña y la • \ mérica eHpniíoln He confUlldcUl PB U11 Holo a brazo, á ej Ill­]> 10 d 1 HU .. Obi .. po .. l'plmidos aquÍ á la Hombra de nuestl'O~ pub llones. Ya. qu 1:1 BU,Hílicu Libel'innn,. joya nmel'abl de la. ·iu­dad (le HOllln, o.'t uta toda YÍt Pll HU rico art Ronado el ]>l'iulPr 01'0 e,'traído llel suelo nnlPl'iCa110, d011 genel'of"lo d Fernando y (le Isabel~ 10R ReveR católico: de ERpaña, Ril'YH tl,hon ele vu1iw.¡o ornato al 1l10111.1111ento COl1memo­l'atiYo el yuestn> .Jubileo Suc~1'd()tal, el 01'0 má~ PUl'O n lÍu de (:.;t11 cal'idad f)'( terna Rellnda tam biéu en Roma ('011 pI Anillo del PeHeadol'. D tan f 'UlHlos bi 11 ". reí c 1 Rt menHaj ra la b D­di ión que humi1(l IllPllt OR imp tl'amOH, Y.' inclinará nleRtl'O cOl'nzón á cliRpensanlo.' eRtfL gl'a ia ,,} l'ecoroal' qu 014.11.1 pedillloR en nOmb1'8 de la AUl'rica, cuyo deRcu­brillli uto en gnm parte R uebe á un hijo de Italia~ COll1- pntl'iot·), Y1WHtl'O al illll ortal CriRtóbal Colón; y si traéi. {1 vnestra menlol'ia el pa,!' lltp~cO .. piritual que o liga ('ou el hijo primogénito de los jóvPllet; HobpranoM que hoy oenpan con ta,llto ll1Htl' el trono de 8an FeI'nan<1o, Re le­VfLll1t. U·Ú Hill lU11a V1H:1Htl'a mano pe l'a helHlecir e~ta oIren­( la qlle l'efleja el voto má~ (- l'di :.nte el 1 Epi~ ·opad.o am - rirano por la 'oll:-if>nTucióll de la fe ~T por la pro"pel'idacl crecí llt el \] lloLle pueblo .'pañoL" ;g},:r~».~~.í9)~~~~~~~ ~~~~~~~~ ~ CRONICA --t-- 'rELEGRAMA IMPORTANTE Rog'otá, Junio 14: (](' 1nl~ • \'ñOl' ril'ario-Pal-ito. HOllor C'omunienr sía, E.~c lelltí .. imo eñol Deleg'ac1o .1.\ pm;tólico lml'lO en mil') manos la~ bula:; por las cuál ' ~uel')tro Salltí:-iimo P::Hhe Pío X, 1lle ha in ,tituído ObiRpO de e ... a Diór siso La COllsaOTación teudrá lugar el veinti- 11lwve (2n) del pl'eSPllte. pjdo oracion s á lTsía, 'il ro y fiel S. ( Fil'ulado), LEONIDAS, Obispo, A lJtÁlltjeo-~rONC.\ YO Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. G2 REY! 'T" C;\'LÓLIC.\. MISION h~ IMCES-El hombre 'e eilg'rand ce y . '8 llena de Hunto orgnllo c.:uHnc1o cumple C011 sn deber; a~í la Pal'l'oquin de ImuéH eHtá de gllla. "JT justa razón' pueH hall cllmplillo c(~n SUR deberes (le católi(;o~ tocloH HU~ 11101'ad ores. Apal' cía la aurora del día 27 el Feln'ero y SUH CRlll­pOK alee;l'et-i indicaban la 11 gada del misionel' ,'e1101' don .J esúR ~lUl'Üt Mera, Rncerdote de la Pradera Ol'ÍlllHlo clp Palmira, 1lli~ionero excepcional que yale por ClW.tro lle lo .. demás de Colombia, inteligente, Httnto, hnmildp, culto. y de una fuerza. y voluntad ellélgiC'a . in ig'w:l,l: illcal~~a­ble para t-iU ministerio, que eH sorpl'endeut que PI 1-'010 haya, dc.Hlo misiones tan larga:; y seo'uiduH en muLi H Pal'l'oquia~~ Guaitarilla é Imué~. La tarde misma de su lleo'ada' aquí. ya empez() le llliHión con mucha O'ente v día 1>01' día afluía o'pnt (h~ b 'J , h ; todot-i los alrededore'; basta Haber que bul'o geqt uun elel Cnl'clli y RioblullfO. La concu l'l'eucia eru tal, que q lll'­cIó afuera la mayor parte, y atendían con phwPl'~' Ol'olclo Pn l'pt!rH, P )l' otIlo dÍi.~!::l; e11 1<1 ha ientla 'Oll.'ÜCÚ por lmo\ IlIi~lllOH <í e .. -citn­ción del señor don ~Ipdnrdo Bllclleli he Htn pI g ele Mayo. por tI'eH días: ell'a1'iaeo á ,,'olicitl1d d~l dueño: por el ¡le­ver ndo Padl' aguo tino: Fl'ctY \lbel'to Fpl'uálld z, por una ~elllana d sde el n del en Clll'HO ; y en San Hnfael. Ule~ Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Hl~\'l!:;rl'A CAT6JJICA y medio ante~, por el Reyerendo Padre Loyele, á 1110sión de ,'u patrona piadosa, Heñora Oarmen N. viuda de Erasa; PHtO c1espué¡..; de haber eHtado ya también el su~crito, pues hay HUí altar privilegiado y todos los habitante cum­plP. ll con la ollfe: .. \Íón:{ cOlnuni6n todos los años. Los P~"dl'eR han quedado Ratisfechos, no obstante lo }'pca rgado (le la ocupación. Era asombrosa la amotina­ción, e11 cOITedores y patios, de las gentes que afluían en gT1H :-;as ba,nH. respetuosos y por Dios perdonan los exceHOH, haciendo gran mérito delante de Dios, porque recuerdan que hay una vida eterna en donde 8e compensa todo lo he ho en Dios y por Dios, :ya que esta eH, "milicia, hOll1illis EJ'llper t erra m , ' de ,Job, guerra del hombre sobre In tierra. Si el perver o meditara en HUR pORtJ'imel'íaR, no pecaría. De usted afectÍRimo en Cristo, DOSITEO DE J. LTAUARTI P l'eHhí te 1'0 EDIFICIOS PUBLICOS-IgleRias, caRas de Müüón y locales de escuela en el Caquetá. Ai estos edificios indican el adelanto ó atraso de un país, el viajero que "isita el Caquetá.· Putumayo RP for­mará una idea tristísima de aquel territorio y de la na­ción á que pertenece. En aquella inmenHa, región no ha~· sino tres iglesias. dos caHaS de Misión ~"cinco localps de escuela que medianamen te pueden Hervir, y aun están ¡.¡ill terminar porque los ahorros de los MÍI;iolleros no alcan­zan á tánto. En caRi todos los lmeblos hemos le\'antado igle~.;ias. casas de Misión y loca es para e~('uela pero son mi 'era­bIes chozas construídas con palos da yadofol en el suelo ,Y cubiertas de paja. Si Colombia quiere hacer sentir su be­néfica influencia en aquellos lugares, es ne{'esario que ha­ga un sacrificio para levantar edificios públicos; ésto se­rán una prueba fehaciente de su dominio en el Caquetá y Putumayo. Fray FIDl<~L DE ~10NTCLAR Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MANUAT~ DE ORACIONES, INVOCACIONES, PRACTICAS Y OBRAS DE DEVOCION EN RIQUECIDAS CON INDULGENCIAS --*-- APROBADO POR LA AUTORIDAD ECLESIASTIaA ... I Este importante folleto, en nitida y có­moda edición, que contiene un resúmen de todas las indulgencias cone ~didas por los Romanos Pontifices, se halla de ven~a en esta imprenta al módico precio de 20 centavos el ejemplar. En las ventas por mayor se hacen reba­jas de consideración. Ningún regalo más apropiado y barato para misiones, fiestas religiosas, etc. etc., que un ejemplar de este precioso tesoro del cristiano. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. I PRENTA DE LA DIOCESIS P A S T' o-e o l o M B I A El nlás afamado establecimiento tipográ,fico de la ciudad Papel marquilla para diplomas, . de diversos colores ~~,~~~ IJBI{OS I,OLLET) HOJAS UELTAS CAl{TELONES MENUS TARJETAS DIPLOMA~ MEMBRETES ETC. ETC. ETC. Muestrario completo de pa­peles, tipos y útiles de encua­dernación de la National Paper & Type Company. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

Revista Católica: órgano de la Diócesis de Pasto - N. 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la nación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la nación: Consejo de guerra de oficiales generales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la nación: Sucesos de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A la nación i al estado

A la nación i al estado

Por: Anónimo | Fecha: 1880

Impreso en el que se recopilan varios hechos que tuvieron lugar en Antioquia en enero de 1878, en el marco de la guerra civil que se desarrolló en los Estados Unidos de Colombia durante este periodo. En el documento, que aparece firmado a nombre del Partido Radical de Antioquia, se elogia la forma en la que se depuso al gobierno del departamento con el fin de consolidar el liberalismo estatal. El impreso conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

A la nación i al estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

A la nación y al estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones