Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Defensa. 15 de diciembre de 1893

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Defensa: 31 de Octubre de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Defensa: 5 de Marzo de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa ante el jurado que juzgó a los señores Cristobal Restrepo, Emiliano Mejía y Nicasio Anzola E.

Defensa ante el jurado que juzgó a los señores Cristobal Restrepo, Emiliano Mejía y Nicasio Anzola E.

Por: José Vicente Concha | Fecha: 1908

Impreso en el que José Vicente Concha, abogado defensor de Cristóbal Restrepo, Emiliano Mejía y Nicasio Anzola, presenta varios argumentos para defender a sus apoderados. A lo largo del documento hace alusión al robo de un baúl con dinero que pertenecía al comerciante sirio Félix Chacra, y por el que imputan cargos en contra de Restrepo, Mejía y Anzola. Al final se presentan varios documentos que sirven para la defensa de los acusados.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Defensa ante el jurado que juzgó a los señores Cristobal Restrepo, Emiliano Mejía y Nicasio Anzola E.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Defensa ante la Corte Suprema del reo de muerte Isaías Parra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar

Bolívar

Por: Josep Hortensio (Seudónimo); Güell i Mercader | Fecha: 1879

Texto en el que el periodista y político español Josep Güell i Mercader realiza una defensa del accionar político y militar de Simón Bolívar, a modo de opúsculo, luego de la publicación que realizó el escritor peruano Ricardo Palma, en la que sostiene que el libertador estuvo implicado en la muerte del político y militar rioplatense Bernardo Monteagudo, en la que también se vio implicado el peruano José Faustino Sánchez Carrión. El documento conserva la ortografía de la época
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de don Juan Vicente de Mira, ex-intendente de Atacama en Chile, hecha en Coquimbo, el día 25 de mayo de 1858

Defensa de don Juan Vicente de Mira, ex-intendente de Atacama en Chile, hecha en Coquimbo, el día 25 de mayo de 1858

Por: | Fecha: 2017

Colombia has fought an irregular war, including guerrilla warfare and a counterinsurgency generated by different armed groups operating within the margins of the law (Sánchez-Cabarcas, 2009). These groups have victimized the nation with violence surrounding the drug trade, forced displacement, forced disappearances and terrorism. The Colombian National Army has played a great role in this irregular war where it has won the victory by its position as a leader throughout Colombia with different actions in education and in full compliance with international provisions related to Human Rights, International Humanitarian Law and the strategic positioning of the defense sector.

Compartir este contenido

Leadership in the Colombian Military Forces: A comprehensive experience in the fight against terrorism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de Jesús Ospina

Defensa de Jesús Ospina

Por: Julián Andrés Escuela Superior de Guerra Vargas Cardona | Fecha: 2011

El presente documento se desarrolló como uno de los resultados del proyecto de investigación "Causas de la Guerra y Condicionantes de la Victoria", adelantado en el Centro de Estudios Estratégicos sobre Seguridad y Defensa Nacionales (CEESEDEN). El propósito del proyecto fue realizar un aporte al debate teórico sobre la naturaleza de la guerra, haciendo énfasis en su génesis y en su culminación. En este artículo se desarrolló la segunda parte de la investigación, centrada en los condicionantes de la victoria, de ahí que su propósito principal fue establecer un modelo teórico sobre la influencia de los factores políticos como determinantes superiores de la victoria, en relación con los factores estrictamente militares.

Compartir este contenido

La Victoria: un modelo teórico entre lo militar y lo político

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de José María Amador ante el jurado

Defensa de José María Amador ante el jurado

Por: Oscar Escuela Superior de Guerra Palma Morales | Fecha: 2008

Si bien las fronteras en el continente europeo, en su gran generalidad, han dejado de ser inviolables barreras de extensión de las soberanías  nacionales convirtiéndose en puentes para la cooperación y la integración, especialmente en el marco de la Unión Europea; en el Sur global, incluyendo a Colombia, su carácter sigue siendo de confrontación y discordia. Un análisis de la transformación histórica de la guerra ayuda a explicar por qué estas fronteras son hoy, por un lado, espacios para la multiplicación del crimen, y por el otro, muros de un Estado hermético, concentrado en la defensa de su soberanía.

Compartir este contenido

La transformación de la guerra y la naturaleza de las fronteras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Defensa de la pastoral de 19 de agosto sobre la ley de celibato eclesiástico

Defensa de la pastoral de 19 de agosto sobre la ley de celibato eclesiástico

Por: | Fecha: 2022

Se presenta una investigación que relaciona el empleo de varias tecnologías en la defensa de la vida. Este estudio llena un vacío sobre las publicaciones recientes al respecto, al presentar los recursos tecnológicos empleados por las fuerzas de seguridad, como una solución fragmentada. Tecnologías autónomas y controladas, esencialmente robóticas, que salvan vidas, pueden ser empleadas con mayor eficiencia tanto para investigación como para situaciones de uso reactivo. A partir del análisis de más de 400 publicaciones científicas, evaluadas en softwares para análisis de clúster, se constató que las tecnologías empleadas para preservar la vida no están conectadas, en actividades preventivas, con las reactivas de vigilancia e investigación. Los clústeres separan drones, cámaras, robots e inteligencia artificial (en inglés, AI, por las iniciales de Artificial Intelligence), por ejemplo, en situaciones opuestas, sin la debida integración. Contribuimos en este artículo con sugerencias para mejorar los procesos operacionales.

Compartir este contenido

La tecnología al servicio de la vigilancia y de la defensa de la vida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones