Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Obras generales
Colección institucional

Obras generales

Es una vasta colección que recorre siglos de historia y pensamiento: desde manuscritos coloniales y hojas sueltas del siglo XIX, hasta ensayos, tesis y memorias del siglo XX y XXI. Voces como León de Greiff, Maruja Vieira o Marco Palacios dialogan con literatura, política, ciencia y arte.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 337 Tesis
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Los Hombres de Dios aproximación a un estudio de la Masculinidad en Nueva España.

Los Hombres de Dios aproximación a un estudio de la Masculinidad en Nueva España.

Por: Asunción Lavrin | Fecha: 2019

Este estudio inicia una “conversación” académica sobre la posibilidad de analizar aspectos claves de la masculinidad dentro de tres órdenes mendicantes en Nueva España. Se adoptan tres avenidas de acercamiento al tema: 1. El estudio de la representación del modelo de hombre santo en las historias de las órdenes. 2. El estudio de la realidad del hombre no-santo y “sexuado” que se registra en la Inquisición 3. Las formas de ejercer el poder, como característica de la conducta masculina, a través de disputas dentro de las órdenes, como las ocasionadas por las elecciones dentro de las órdenes usando el sistema de “alternativa” o los enfrentamientos con la iglesia episcopal y la corona durante el proceso de secularización
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales
  • Expresión de género
  • Historia

Compartir este contenido

Los Hombres de Dios aproximación a un estudio de la Masculinidad en Nueva España.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Por: Ana Pizarro | Fecha: 2019

La historia literaria de América ha ignorado la presencia femenina en contraste con el peso abrumador de voces masculinas consagradas y canonizadas por la crítica institucional. Dar autoridad y credibilidad a la palabra de las mujeres es uno de los objetivos de este libro, una manera de exorcizar la ancestral misoginia de las academias y de las antologías que comúnmente dejan fuera los aportes de la otra mitad de la humanidad, y donde raramente las mujeres son consideradas interlocutoras legítimas de parte de la intelectualidad varonil. Sin embargo, desde Sor Juana para adelante –especialmente la vanguardia de mujeres ilustradas del siglo XIX- la intervención femenina en los ámbitos del conocimiento y de la escritura ha sido una constante, a contrapelo del silencio o la minimización de su obra. Para la realización de este proyecto contamos con el entusiasmo y asesoría de la escritora Eliana Ortega, integrante de la Red Latinoamericana de Escritoras (RELAT), entidad que acogió con interés la idea. Pensar América desde sus escritoras e intelectuales, constituyó el eje que determinó el corpus del presente volumen marcado por un conjunto de textos que desde diversos enfoques generacionales, búsquedas lingüísticas, corrientes de pensamiento y lugares geográficos, nos ofrecen un original fresco de la historia, el paisaje y el devenir latinoamericano. Son miradas desde la poesía, el cuento, la novela, el ensayo, que configuran lo que podría ser un pensamiento latinoamericanista, otro, que interpreta y desarrolla sus propias coordenadas y estrategias a partir del ser y el hacer femenino.
  • Temas:
  • Otros
  • Cuento
  • Poesía
  • Historia

Compartir este contenido

Más allá de la ciudad letrada: escritoras de nuestra América

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular del presidente de la sociedad liberal de salud pública, a los redactores de los periódicos de oposición: 15 de Enero de 1882

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Circular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano general Eliseo Payán, presidente constitucional del Estado del Cauca: 5 de Abril de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano jeneral Julián Trujillo, presidente de los Estados Unidos de Colombia: 6 de Agosto de 1878

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano presidente de la unión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano presidente de la unión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano presidente de la Unión: 23 de Enero de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ciudadano presidente de la Unión: 5 de Julio de 1883

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones