Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Almanaque para el año de 1854 arreglado al meridiano de Bogotá comprende la prefacion científica del almanque de 1812, las principales épocas de la historia sagrada, eclesiástica, profana i de las ciencias con las más notables de Colombia i Nueva Granada i por último compendio de la historia eclesiástica del Arzobispo

Almanaque para el año de 1854 arreglado al meridiano de Bogotá comprende la prefacion científica del almanque de 1812, las principales épocas de la historia sagrada, eclesiástica, profana i de las ciencias con las más notables de Colombia i Nueva Granada i por último compendio de la historia eclesiástica del Arzobispo

Por: Anónimo | Fecha: 1853

Publicación aumentada del almanaque escrito por Francisco José de Caldas en 1812. En él se presentan las fechas más relevantes para el estudio de fenómenos metereológicos. Según se comentó en el prefacio del primer volumen, este recurso pretendió ser un instrumento para la independencia científica de la nación. Incluye información sobre fechas de la historia santa, profana y de las ciencias; el sistema planetario; movimientos lunares, y lugares de peregrinación para el jubileo. Adicionalmente, se expone una "noticia histórica" de la fundación de la Catedral. La titulación mantiene la ortografía original de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Almanaque para el año de 1854 arreglado al meridiano de Bogotá comprende la prefacion científica del almanque de 1812, las principales épocas de la historia sagrada, eclesiástica, profana i de las ciencias con las más notables de Colombia i Nueva Granada i por último compendio de la historia eclesiástica del Arzobispo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tratado práctico sobre el cultivo del cafeto y beneficio de su fruto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe oficial que rinde el prefecto apostólico del Choco a la delegación apostólica

Informe oficial que rinde el prefecto apostólico del Choco a la delegación apostólica

Por: Francisco; Iglesia Católica. Prefectura Apostólica del Chocó Gutiérrez Llorente | Fecha: 1916

En este informe, el prefecto apostólico del Choco describe algunas generalidades del departamento y las misiones religiosas adelantadas en este territorio. Sobre estas últimas, se incluye información concerniente a los trabajos adelantados para evangelizar a la comunidad, así como los contratiempos y obstáculos enfrentados por la misión.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Informe oficial que rinde el prefecto apostólico del Choco a la delegación apostólica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gramática. Vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha según antiguos manuscritos, anónimos e inéditos, aumentados i correjidos.

Gramática. Vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha según antiguos manuscritos, anónimos e inéditos, aumentados i correjidos.

Por: Ezequiel Uricoechea | Fecha: 1871

En este volumen, se describe la cosmovisión de la comunidad chibcha colombiana. Adicionalmente, se recopilan y estudian los conocimientos lingüísticos de clérigos, que se relacionaron con las comunidades indígenas en su esfuerzo evangelizador. Incluye un diccionario español-chibcha, una lista de voces chibchas que permanecen en el vocabulario bogotano, y un catecismo y confesionario bilingüe. Finalmente, la titulación mantiene la ortografía original de la época.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Gramática. Vocabulario, catecismo i confesionario de la lengua chibcha según antiguos manuscritos, anónimos e inéditos, aumentados i correjidos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta pastoral del Ilmo. Sr. Obispo de Pasto, y encíclica de su santidad Pio X "Ad diem illum laetissimum

Carta pastoral del Ilmo. Sr. Obispo de Pasto, y encíclica de su santidad Pio X "Ad diem illum laetissimum

Por: Ezequiel Moreno y Díaz | Fecha: 1904

Encíclica "Ad diem illum laetissimum" enviada por el papa Pio X a los fieles del mundo en ocasión del quincuagésimo aniversario de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción. El recurso presenta una reflexión sobre la encíclica a cargo de Ezequiel Moreno Díaz, obispo de Pasto, así como una transcripción integra de la carta papal. Cabe señalar que Moreno Díaz es considerado santo desde 1992.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta pastoral del Ilmo. Sr. Obispo de Pasto, y encíclica de su santidad Pio X "Ad diem illum laetissimum

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe sobre exploración del Sinú

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reseña histórica de los principales acontecimientos políticos de la ciudad de Cali, desde el año de 1848 hasta el de 1855 inclusive

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The butterfly hunters in the caribbees

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cartas y riquezas de esta importante región de Colombia

Cartas y riquezas de esta importante región de Colombia

Por: Daniel; Gutieri Ortiz | Fecha: 1915

El recurso incluye información sobre los límites geográficos de la región, las fuentes hidrícas, la fauna y la flora. Adicionalmente, se exponen datos sobre las industrias de este territorio: fabricación de pasta para papel, bananeras, explotación de bosques, caña de azúcar, cocoteras, arroz, café, yuca, aceites, resinas, tagua, ganadería y pesquería. Se incluye un segundo informe con el título "riquezas baldías", en el que se comenta sobre el desarrollo y futuro del Darién colombiano. El volumen incluye mapas ilustrativos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cartas y riquezas de esta importante región de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Por: Colombia. Congreso | Fecha: 1935

Esta edición da a conocer el cuerpo de la Constitución de 1886, los Actos reformatorios y los artículos modificados con notas de referencia para facilitar la consulta e interpretación. Adicionalmente, se incluye un apéndice con el Concordato, es decir, con las convenciones celebradas entre el Gobierno y la Sede Romana en relación con los fueros civil y eclesiástico. Incluye un índice general.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Constitución de la república de Colombia: actos legislativos que la reforman y concordato celebrado entre el gobierno de la República y la Santa Sede

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones