Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Respuesta a la segunda parte de la Bagatela Nº, 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuentos

Cuentos

Por: Evaristo Rivas Groot | Fecha: 1936

La Biblioteca Aldeana de Colombia fue parte de la Campaña de Cultura Aldeana iniciada en 1934 por el Ministro de Educación Nacional dirigido por el intelectual Luis López de Mesa. El proyecto pretendía difundir conocimientos en zonas rurales y escuelas que permitieran la ampliar los saberes de la población. Para este propósito, la biblioteca contó con cuatro series de publicaciones: la primera destinada a literatura universal; la segunda compuesta por obras nacionales; la tercera dedicada a cartillas educativas sobre temáticas de ciencias naturales así como técnicas de trabajo, prácticas de consumo e higiene; la cuarta, y última, se enfocó en servir como libros de consulta como diccionarios y compendios de historia.Este libro, perteneciente a la segunda serie de publicaciones, contiene cuatro cuentos escritos por los hermanos santafereños José María y Evaristo Rivas Groot, hijos del escritor, periodista y editor Medardo Rivas y nietos del historiador José Manuel Groot.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Proclama: a los ilustres hijos del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Constitución política del Estado de Cartagena de Indias: expedida el 14 de junio de 1812

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrada triunfal del ilustrisimo i reberendisimo monseñor García Tejada en la ciudad de Pasto.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Por: Simón Bolívar | Fecha: 1936

Esta publicación, que hace parte de la Biblioteca Aldeana de Colombia, presenta los discursos y principales obras de tres personajes cuya intervención fue clave para la Independencia y el desarrollo del territorio americano: Bolívar, el militar que lideró las luchas y campañas de liberación; Torres, el intelectual que defendió la igualdad frente a los europeos, y Zea, el científico y periodista que puso en contacto a Colombia con Inglaterra y Francia. A través de esta exposición de textos, proclamas, discursos, alocuciones, decretos y documentos oficiales se ofrece a los lectores una perspectiva de cómo se expresaban estos personajes, lo que constituye, además, un testimonio del carácter de estos hombres ilustres que desde sus modos particulares de expresión manifestaban la fortaleza de sus espíritus y proyectaban un panorama de esperanza para la naciente nación colombiana. Finalmente, respecto a los personajes recogidos en esta publicación, se menciona en el prólogo que: “Los grandes hombres son como los grandes monumentos: para apreciar los unos y los otros en toda su majestad y belleza, es menester contemplarlos de lejos, de suerte que no se alcance a ver ni las debilidades de ciertas pasiones, ni las grietas de ciertos capiteles, arquitrabes o bajorrelieves”.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bolívar, Camilo Torres y Francisco Antonio Zea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Suspensión de El Liberal: 24 de Abril de 1888

Suspensión de El Liberal: 24 de Abril de 1888

Por: Nicolás Esguerra | Fecha: 1888

Comunicado de autoría de Nicolás Esguerra, redactor de “El Liberal”, en el que informa a los lectores sobre la suspensión del periódico por mandato del gobierno nacional. El autor discute por el carácter subversivo que se ha designado a la publicación y defiende la franqueza de su discurso, pues este le ha valido la acogida entre el público, y el acto de censura no evitará, en su opinión, la crisis social que se avecina para el gobierno de La Regeneración.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Suspensión de El Liberal: 24 de Abril de 1888

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Señor gobernador del estado: 13 de Diciembre de 1881

Señor gobernador del estado: 13 de Diciembre de 1881

Por: Manuel María Zaldúa | Fecha: 1881

Pronunciamiento de Manuel María Zaldúa, respecto a la sentencia de nulidad del proceso que se seguía respecto a los remates de tierra de la hacienda El Batán. En el documento, Zaldúa critica la arbitrariedad, los abusos y atentads del Tribunal Superior de Estado e interpone una queja por dichos comportamientos ante el gobernador de Cundinamarca. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Señor gobernador del estado: 13 de Diciembre de 1881

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Del uso en sus relaciones con el lenguaje

Del uso en sus relaciones con el lenguaje

Por: Miguel Antonio Caro | Fecha: 1935

En la introducción a su discurso, pronunciado ante la junta inaugural de la Academia colombiana en 1881, Miguel Antonio Caro menciona que hablará del uso: “y del grado de importancia que le corresponde en la formación y perfeccionamiento del lenguaje”. De esta forma, el autor propone una discusión en torno al habla o uso de la lengua en una esfera social como punto de partida para determinar lo gramaticalmente correcto. Al respecto, menciona que no se puede hablar de un lenguaje que funcione bajo una única forma: ni como norma fija de los eruditos, ni como producto de la costumbre irreflexiva de los hablantes. De ahí que la controversia sobre el habla, la norma y la lengua literaria lleven al autor a tejer hipótesis sobre la naturaleza del lenguaje y a defender sus posturas estéticas, basadas siempre en la corrección gramatical y el estudio atento y profundo de los clásicos latinos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Del uso en sus relaciones con el lenguaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Universidad Católica: Carta del Cardenal Jacobini, secretario de Estado de Su Santidad, a Monseñor Agnozzi, Env. Ext. y del Apost

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones