Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Denuncio de bienes ocultos

Denuncio de bienes ocultos

Por: Compañía del Ferrocarril del Pacífico | Fecha: 1914

Documentos relacionados con el alegato que se presentó ante el Tribunal Supremo de lo Contencioso Administrativo, de parte de la Compañía del Ferrocarril del Pacífico, en el juicio instaurado a esta empresa por ocultamiento de bienes. A lo largo del documento aparece la resolución dictada por el Ministerio de Obras públicas en el proceso contra la empresa, los alegatos presentados por los representantes legales de la compañía y, finalmente, un informe de la comisión del Senado que estudió el proceso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Denuncio de bienes ocultos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La crisis económica

La crisis económica

Por: Anónimo | Fecha: 1886

Compilación de artículos, probablemente algunos de autoría de Rafael Núñez, a partir de los cuales se busca explicar a los sectores menos ilustrados del país, las razones que han llevado a la crisis económica en Colombia a finales del siglo XIX. A lo largo del documento, se discute acerca de la crisis mercantil a nivel mundial, la importancia del trabajo, la relación entre crisis económica y producción de oro, la emisión de billetes por parte del Banco Central, y la crisis metálica para la acuñación de monedas.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

La crisis económica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Por: Domingo Esguerra | Fecha: 1913

Documento en el que Domingo Esguerra, exministro de Hacienda de Colombia, se pronuncia respecto a las acusaciones que José María Núñez U. formula en su contra, mientras trabajó con el gobierno de Rafael Reyes. A lo largo del documento responde a varias temáticas relacionadas con la negociación Mayer, a partir de la cual se buscó unificar las deudas externas de Colombia, las negociaciones del gobierno con la Emerald Company y los señalamientos de enriquecimiento ilícito que se desprenden de ella, el empréstito que adquirió el gobierno en 1906, entre otros contratos estatales.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asuntos fiscales. Respuesta al señor don José María Núñez U.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegatos en casación

Alegatos en casación

Por: Antonio José Cadavid | Fecha: 1918

Documento que agrupa dos recursos de casación. El primero de ellos presentado por Antonio José Cadavid, en representación de José Pío Durán, en el proceso que este último sigue contra David Abadía por una rendición de cuentas. El segundo recurso es presentado por Carlos Bravo, apoderado de Avelina, Ana Joaquina, Josefa Antonia, Mercedes, María y Emilia Durán G. luego de la demanda que David Abadía interpuso en contra de ellas por ser causahabientes de José Pío Durán. Este documento con el recurso de casación interpuesto por el señor José Pío Durán, cuyo apoderado especial sustituto es Antonio José Cadavid, contra el fallo pronunciado por el Tribunal Superior de Buga. En segundo lugar Carlos Bravo demanda la casación de la sentencia de segunda instancia dictada por el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Buga, en el juicio ordinario instaurado por el señor David Abadía contra sus mandantes como causahabientes del doctor José Pío Durán.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegatos en casación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colombias negras

Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colombias negras

Por: Eduardo Restrepo | Fecha: 2005

Desde diferentes vertientes contemporáneas de la teoría crítica de la cultura, este libro examina las "políticas de la teoría" y los dilemas encarados por los estudios de la gente en Colombia. Además de presentar un estado del arte y futuras lineas de investigación de estos estudios, el libro cuestiona varios aspectos de uno de los modelos del análisis afroamericanista adelantado en el País. Igualmente, contiene una detallada elaboración de las urdimbres entre la imaginación teórica y la intervención política, prestando particular atención a problemáticas ligadas con las relaciones entre representación, conocimiento y poder en el contexto de la etnización de la gente negra en Colombia.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Políticas de la teoría y dilemas en los estudios de las colombias negras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Por: Juan B. Barrios | Fecha: 1894

Conjunto de argumentos presentados por el abogado Juan B. Barrios, en defensa de Luis Ponce Toledo, en el proceso que se sigue en contra de este último por homicidio doloso de Manuel Cárdenas. En el documento se presentan los antecedentes del delito, los hechos que provocaron la muerte de Cárdenas, las investigaciones legales que se adelantaron en el proceso, la defensa y las deducciones morales que rodean el caso.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Alegato de acusación de Juan B. Barrios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Oración fúnebre que en las exéquias del Presbítero Dr. Francisco Margallo y Duquesne

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Por: Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar | Fecha: 1873

Compilación de 57 leyes, 8 resoluciones, 3 escrutinios y 11 actas electorales; emitidas desde la Asamblea Legislativa del Estado de Bolívar en el año de 1873. Al final del documento, que conserva la ortografía de la época, se incluye un índice cronológico de la promulgación de las leyes. Incluye índice cronológico de las leyes expedidas en 1873.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Leyes expedidas por la Asamblea Lejislativa del Estado Soberano de Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Por: P. Moncayo | Fecha: 1861

Reflexiones sobre la historia de varios países de sudamérica que fueron publicadas con antelación en la Revista del Pacífico. A lo largo de los capítulos, se hace mención a temas políticos, económicos y sociales, de las naciones recién independizadas durante la primera mitad del siglo XIX. El documento conserva la ortografía de la época. Historia de Venezuela, de la Nueva Granada, de Ecuador, de Perú y de Bolivia, y Colombia en el periodo de 1826 a 1830.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Ojeada sobre las repúblicas sud-americanas: tomada de la Revista del Pacífico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lo que fué y lo que es el Partido Conservador en Colombia

Lo que fué y lo que es el Partido Conservador en Colombia

Por: Juan Manuel Rudas | Fecha: 1889

Texto en el que Juan Manuel Rudas explica el origen y las transformaciones del Partido Conservador de Colombia, desde sus orígenes a mediados del siglo XIX hasta 1889, fecha en la que se publica el libro. A lo largo del documento, el autor explica cuál es la ideología política del conservadurismo, cuáles son sus diferencias con las doctrinas liberales y cuál es el perfil de los políticos que se afilian al conservadurismo. El impreso está acompañado por tres apéndices, algunos de los cuales contienen la percepción de algunos políticos colombianos del siglo XIX, respecto al Partido Conservador.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Lo que fué y lo que es el Partido Conservador en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones