Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Sr. Jose María Vergara Vergara

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sucesos de Nariño

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una prisión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una aclaración

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Un paso de alto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Unión liberal: discurso pronunciado por el señor Francisco E. Alvarez

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recuperación de la memoria: el proceso histórico y organizativo de la diáspora raizal en Bogotá

Recuperación de la memoria: el proceso histórico y organizativo de la diáspora raizal en Bogotá

Por: Bogotá (Colombia). Alcaldía Mayor. Instituto de Patrimonio Cultural - IDPC | Fecha: 2011

Este documento es el resultado de un proceso de construcción colectiva y participativa de un grupo de trabajo y de miembros de la Organización de la Comunidad Raizal con residencia fuera del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, realizado con el apoyo financiero del Instituto Distrital de Patrimonio Cultural, en el marco del Convenio de Asociación número 85 de 2011. La idea de unir esfuerzos para el desarrollo de este ejercicio, surge de la necesidad sentida de esta población residente en Bogotá de iniciar un proceso para documentar el pasado histórico de todos aquellos y aquellas raizales que con su presencia en la ciudad y con su trabajo, han contribuido al desarrollo de la ciudad pero solo hasta ahora empieza a consolidarse como parte visible de la historia y del patrimonio intangible de Bogotá. El estudio, a través de un trabajo de campo realizado por y con los integrantes de la Organización y otros miembros de la comunidad residente en Bogotá, pretende dar cuenta de la vida de los raizales en la ciudad representados en un grupo de ellos, de edades variados, épocas de residencia diferentes y de permanencia distintas, todo ello, con el objeto de obtener las diferentes visiones de esta población en la experiencia de algunos de sus integrantes. De igual manera, busca recrear los sentimientos encontrados de las personas que emigraron hacia Bogotá en busca de mejores oportunidades, al mismo tiempo guardaban la nostalgia por dejar atrás muchas de las expresiones culturales que los identifica y los caracteriza, pero al llegar a la ciudad, encontraron que las condiciones no eran propicias para mantener sus prácticas de la misma manera como lo hacían en su terruño. Busca también el estudio, hacer visible la riqueza cultural que esta comunidad le ha aportado de manera silenciosa a la ciudad, manteniendo y promoviendo su cultura aún en el solo seno de su hogar o en espacios reducidos de amigos, pero que a manera de reafirmación de su identidad la conservan en gran parte a pesar de las limitaciones que para estos efectos presenta el medio. A través de las narraciones de los protagonistas se evidencia igualmente, un proceso organizativo que surge después de intentos fallidos en el pasado, con lecciones aprendidas que deben tenerse en cuenta en el presente y el futuro. La investigación, “Recuperación de la memoria, proceso histórico y organizativo de la diáspora raizal en Bogotá”, es una apuesta para continuar documentando la historia de los raizales como un aporte en la construcción de una ciudad intercultural a la cual está llamada a convertirse Bogotá. También se constituye en un reto para la comunidad raizal en general y la Organización en particular, orientada hacia la formación de liderazgos a partir del conocimiento de su origen y su papel en el desarrollo y reivindicación de los derechos del pueblo raizal. El documento está divido en secciones temáticas recreadas con apartes de las narraciones de los protagonistas de la historia, buscando con ello una lectura amena pero también de gran contenido sociológico que permitirá la comprensión de los lectores, la información sobre la idiosincrasia y la situación real de los raizales residentes en Bogotá.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuperación de la memoria: el proceso histórico y organizativo de la diáspora raizal en Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un magistrado tenazmente empeñado en conocer con especialidad de un pleito

Un magistrado tenazmente empeñado en conocer con especialidad de un pleito

Por: Enrique Camacho | Fecha: 1884

Impreso en el que Enrique Camacho se refiere al pleito y enemistad pública que existe entre los abogados Luis M. Pinilla y Manuel Felipe Perea, entre otros temas, por la presentación de informes en las investigaciones que se adelantaban mientras Pinilla ejercía como juez de circuito. En el documento se adjunta una lista de preguntas que se hicieron en las investigaciones sobre su enemistad.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Un magistrado tenazmente empeñado en conocer con especialidad de un pleito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Una carta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Certificado de admisión a la Congregación de San Camilo de Lelis otrogado a D. Vicente de la Rocha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones