Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1703 Libros
    • 1652 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Por: Iglesia Católica | Fecha: 1911

Documento en el que se reproducen las determinaciones finales y el programa que se acordó en el Palacio Arzobispal de Bogotá, para el desarrollo de la Gran Misión que tuvo lugar en Colombia en 1911. A lo largo del documento se reproduce la pastoral dada por el arzobispo de Bogotá, Bernardo Herrera, así como el curso de acción que deben seguir los sacerdotes para el cumplimiento de los mismos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Recuerdos de la gran misión dada en Bogotá en julio de 1911

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recuerdo: periódicos provinciales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Por: Napoleón; Iriarte Borrero | Fecha: 1884

Documento en el que Napoleón Borrero y Clímaco Iriarte, responden a las acusaciones formuladas por José María Álvarez, respecto a los sucesos electorales del Estado Soberano del Tolima en 1883 y el programa de gobierno propuesto por el gobernador Gabriel González. A lo largo del documento, Borrero e Iriarte explican en qué consiste el programa Unión liberal, adelantado por el gobierno de González y precisan las afirmaciones inexactas publicadas por Álvarez.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Rectificaciones a la hoja titulada "La Union Liberal en el Tolima y su programa"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rectificación de hechos

Rectificación de hechos

Por: Narciso González Lineros | Fecha: 1866

Documento en el que Narciso González Lineros, militante del Partido Liberal, comenta la forma en que se está ejecutando el decreto ejecutivo del 11 de junio de 1862, alusivo a la venta de bienes desamortizados a lo largo del territorio nacional. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, menciona los riesgos que tiene la aplicación de este decreto para la nación, pues en ella se prohíbe a los partícipes de los remates hacer propuestas en nombre del gobierno, lo que favorece a los particulares.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Rectificación de hechos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación de las disposiciones fundamentales i reglamentarias sobre Crédito nacional i desamortización de bienes de manos muertas

Recopilación de las disposiciones fundamentales i reglamentarias sobre Crédito nacional i desamortización de bienes de manos muertas

Por: Colombia. Presidencia de la República | Fecha: 1862

Documento en el que se recopilan varios decretos sancionados por el Gobierno nacional, en cabeza del presidente Tomás Cipriano de Mosquera, relativos a la desamortización de bienes de manos muertas, la extinción de comunidades religiosas y la reglamentación para la supresión de bienes eclesiásticos. Asimismo, se incluyen decretos sobre la regulación del crédito nacional y los cargos y sueldos de los empleados de este ramo del gobierno. El documento conserva la ortografía de la época.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Recopilación de las disposiciones fundamentales i reglamentarias sobre Crédito nacional i desamortización de bienes de manos muertas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recopilación de documentos de la Compañía Empresaria del Camino de Carare

Recopilación de documentos de la Compañía Empresaria del Camino de Carare

Por: Compañía Empresaria del Camino del Carare | Fecha: 1897

Impreso en el que se recopilan diferentes documentos relacionados con el establecimiento y funcionamiento de la Compañía Empresaria del Camino de Cararé. El documento está dividido en tres partes. En la primera aparecen los contratos con el Gobierno para la apertura y construcción del camino de herradura y los costos que se derivan de él. En la segunda aparece copia de las resoluciones y legalización de la empresa, así como escrituras relacionadas con este asunto. Finalmente, la tercera parte contiene los estatutos de funcionamiento de la compañía.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Recopilación de documentos de la Compañía Empresaria del Camino de Carare

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reclamación del Vicario General de la Diócesis de Pasto

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Por: José Pío Molano Lézmes | Fecha: 1866

Documento en el que el cura de la catedral, José Pío Molano, reclama que no se ha entregado la casa cural a los encargados de la catedral, por lo que instauró una querella por usurpación de la jurisdicción y potestad civil. El documento, que conserva la ortografía de la época, está acompañado de varios documentos que corroboran la versión de Molano sobre los hechos.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Reclamación de la Casa Cural, hecha por el cura de la catedral

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Por: Colombia. Congreso. Cámara de Representantes | Fecha: 1836

Conjunto de argumentos a partir de los cuales se busca aclarar el estado de la legislación sobre los tratados de Colombia con Venezuela en 1834. A lo largo del documento, que conserva la ortografía de la época, se explican los aspectos constitucionales en materia de relaciones internacionales que legislan el repartimento de la deuda externa, así como el nombramiento de representantes de cada uno de los paises involucrados.
  • Temas:
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Recapitulación de las principales razones en que algunos representantes se han fundado para sostener, que el poder ejecutivo de la Nueva Granada No ha procedido inconstitucionalmente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Raza vencida: tragedia en dos actos

Raza vencida: tragedia en dos actos

Por: Maximiliano Grillo | Fecha: 1905

Obra de teatro escrita en verso por Maximiliano Grillo, en la que utiliza la temática indígena de Colombia, con el fin de exaltar las tradiciones, historias y creencias de los pueblos que habitaron la región de Colombia antes de la llegada de los españoles. A lo largo del texto, el autor hace un llamado a la unión de todos los americanos, en especial a los que habitan en Colombia, a través del uso de una lengua y unas tradiciones en común.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Raza vencida: tragedia en dos actos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones