Por:
|
Fecha:
15/02/1911
LlBARlJO LOPBZ
1(081!~T6 BOTERO S.
Pcoplo~rfo.: sOTlmO, SOTO B. Y Cia.
A4mlDls'ted6n: .calle de Ay.eRebo,
NÚlUero. 227 y 229,
A.,.Hado 4e c:orreo Dúmero 10,
' Direccl6D telq!1lftc:a: • 'OROA ,.
I Admlnllt,ador: NllOUBL A. LOPBZ
~ODo Dúmero .183,
FUNDAl>O EN 1903.
~ d'() "VII. SERI» 34.
/DETE,RMINISMO
POLITICO
_.-
MEDELLIN, FEBRERO 15 OE 1911.
COHDICIOffES.:
Serie de 20 nllmeros, pago antici-paUdon,
noúrmo eirnog,l é, ,s ," " , " ", ," , "" ""."""" . 00..6603
Avisos, cent, linea.l de columna, , 0.04
" por una vez .. " , '.' .. """, 0,03
Remitidos, columna , " , ', " ,.. 10.00
Las rectificaciones á cargo del remitente,
La. suspensi6n de un'aviso no excusa el
pago por todo el tiempo aontratado.
No se devuelven originales, ni se dan explicaciones
sobre los que no se publiquen.
NUMÉRO 6U
dre Muñoz, ponemos de mano ajena, rrogativas de Partido, Cansados los neos de f La revolución en México. lo que, á veces, pensaba que si Dios le Cunard, tendrá también 50,000 toneladas;
el sentir de un autor doterminista, trabajar para ese amo, alentados por la pre- hubiera devuelto los ojos, aún habría pero aventajará al anterior en velocidad,
sencia de BU Jefe en la Presidencia de la Nueva York , 10,-Telegramas que se podido ser más feliz . Una tarde, un mé- según queda dicho.
de quien hemos logrado las noticias Repúb!ica, han venido á reclamar su mayo- reciben de El Paso y otros puntos de la dico bárbaro, llegado de remotos países Su desplazamiento superará en 18,000 to-que
vamos á copiar: ridad como Partido franco y lea.l á sus prin- frontera americana, bablan de los mo - ' t' '1 '1 rt neladas al del Mauretania, el buque 9ue ac-
«Considerando el.mundo social y cipi?8, ~ se le~ ha negado. Quiere deoir que I vimientos revolucionarios mexicanos, crls lanos, exammó as pUpl as mue as. tualmente bate el record de la velOCIdad, y
'Si la clasificación de los colombia- sus fenómenos, llegamos á recono~ se hlz? ImposIble la fars~, ~orq!le el co~- contradiciéndose á cada paso. Es itnpo- y dijo: I tendrá 123 piés más que este. de long-ituq,
JWB, en virtud-4e la cual unos apa- servatlSlOo, que no ha SIdo Jamas repubh- sible formarse idea exacta de la situa- - Es m:uy fácil curar esto. I El nuevo Cunara está llamado, pues, á
1'Ie . ' d IY d cer que hay en las cosas una nece- cano, bota la careta, y se presenta con su 'ó C d 1 f t ,Poco tIempo después, en efé'cto, el ! eclipsar á todos sue rivales en este punto.
oen tIDmo amIgas e IO'S y e su sidad inmanente en virtud de la cual fisonemia propia( en tanto que el .republi- c~ n. a a ?or!,esponsa an asea ad l~ - mandarín había recobrado la vista. Pe- ¡ En cuanto á los demás detall~s de aucons ,
)igl~8ia, y l()s otros, eomo enemigos, se mueven, en virtud de la cual tie- caniamo. quiere obrar oomo republioano y bitum, élesmmtréndose cada dos horas lo ro, i ay!, ojalá nunca tal sucediera. Al trncción, est~ ~iudad flota~té' po~fá Ueva..t á
l'~q!p'ere ~~,Blicaciones , p'or ps;rte del nen su t6nde~c~a, y ""ue esta nece- no cemo conservador, sin lograr que el con- afir,mad~ antes. Hasta ahora, los revo- abrir los ojos, el hombre feliz vi6 que bordo 650 pasaJeros d!l I?flmera clasé .. '740
881i)lQ ,1)1' • .;Mu,ñoz, que la plantea, á '1 servatismo salga de su actitud aprovecha- luclOnanos no se han apoderado de su felicidad no hábía sido sino una ilu - de segunda y 2,400 de tercera, es deCIr, un
ti d . sidad se realiza pronto <5 tarde, dora, Lo que sucede es, pues, simplemente, Ciudad Juárez, Las tropas federales es- st'ó ' 1 h bí fi d total de 3,790.
D ' e'Rue sepemoB SI se tI/ata de una N tá 1 d d 1 h b' n que su mUjer o a a enga a o -r (\ o es en e po el' e om;re que la ! Unión RE'publicana», andaba a tien - peran refuerzos. Diariamente ocurren ' " ' , El OLimpia sólo es capaz para 2,500 y el
'8U~tión púlítiea de aotualidad ó de suprimir ó contener ésta necesidad, tas, &,Ulada por la pa~ed éonsl'rvadora, y se combate~ con las guerrillas, pero pocas con ,su ~ISC~pU[o y qu~ su admInIstrador Mau,reúmia para 2,200.
un salmo á: flhafaón, las teorías so- El mismO' es upa parte del mundo acabo la pared. RabIar por ello, es no ha- veces resultan heridos. habla dllapId~do [~mItad éle ,sufortuna. El nuevo buque llevará á, bordQ ,baños un
r.males oon que.se desenvuelva la te- berse d~do cuenta de la_ situación, ó rogar . . Tal es la pleceCllla, y nadie se figuró I teatro, y tendra departamentOs especia\es,
sisdas eEO'An más aÚfll, para saber social y un elemento de 108_ fenóme- ser admitidos al companerismo "atural de TrIunfo lIe los liberales. hace años que pudiera llegar á adquirir ' oon cooina aparte, para )os ~asaj¿rQ~Hue
'liMita: d6~-e \'& el' determinismO' en nos sociales; está, pues, sometido man:as, For su,puesto que si l~ ,Unión Re-¡' Londres, 10.- La modificación intro - celebridad. Mas he ahí. que un empre- quieran co¡nbinar las comodidapes deJ"hó'gar
en todo lo que hace y en todo lo que pubhcanaD ~vanz1;l un poco mas, encuentra ducida por Chamberlain, a.1 discutirse la sario de Buenos-Aíres tuvo la ocurren~ con el lujo de un hotel de primera (}lall~.
que el Reverendo Padre se apoya no hace á esa necQ.iQad que ,abraza otra pared, .Y' SI desde ,ahora la escupe, contestación al Mensaje del trono, en cla de representarla, á pesar de la vo - Un vapor de tales cond~ciones, com~ las
en defens-a de ese, sagra~o derecho el lmiverso/y mue I es inmanente al puede que luego ~e ens~,cle en ella las ma- la que se declaraba que el Gobierno,con ¡luntad de su autor. En el acto,Clemen- que ha de reúnir tlJ Q-uevo Vu"nar(l, no cos-denmnuer
la ,Gátedl'a de CrISto al ser "1 nos. sus sl'ctemas fiscales,pone en pell'gro la c"au prot~stó contra el estado de cós'as tará menos de dos millone\! ele libras, ~ pri- , r'~ , . - universo. Su pretendida ;r,..ru>arente '" , mera vista parecerá aso¡¡¡bróso que la Com-
'riCIO de la'ConeentraClón conserva- libertad no puede impedit' 'Ei'i'r nada E L e A B L E unión imperial, fué rechazada ea la Cá- que permItía tal despojo. La con cien- pañía naviera sacrifiqpe cao.tidad t~n cqnsi-dRra.
';.l , , . \ 1 ~ ... mara de los Comunes por 394 votos cia argentina conmovióse, y la ley de derable por satisfacer un cap'richo de v/lni- ,Refuta ~1 ~r. Dr. Muñ?z uIl:a ~? .. ~osa.s necesarias,." e um- contra 222. El resultado fué celebrado protección literaria fué votada. Lo que dad; pero de,iará.d.eser,lo si se tienrt é~ ~t¡.en-gunda
o.bJ.eOlón á su teSIS, objeCLO, n «El 'buen "'entl'do lo roconoce en lo con aplausos y aclamaciones en los est~ acoD;tecimiento ba e~tusiasmado á ta que de estuerZoll semejantes depende el
o (SERVICIO OFlCIAL) bancos liberales. ParIs es mcreíble. Cual SI se tratara de porvenir de la nav.egacióll eó el Atlántiéo y
~~e él Quemo, formula en estos tér- que con'cierne á las grandes líneas A . d ' . ... un triunfo nunca visto, los periódicos la supremacía británica, allí corilo ,~~ todas
mmos: d 1 '1 ti' ( , 1 vla or a punto de perecer. Lo que dicen los dIarIOS chilenos. del bulevar han cel"brado la nue.va ley partes, ea el fin que con estós dlspen<Ílosos
11 B l eas eyes na ura es o, a menos, San Antonio (Texas) Feb e 9 '" ga t '
;: - AT-IEN. DO.SE' .EdN R1ET IRbA DA' k 'o. s 'd e 1o que se 11 ama aSl' ) en dl'S pOS1. - 1 La falta de funcionamien' to de ru nr coili.n- Valparaíso, 10.-Circula el rumor de I con himnos ardientes. '1 Tanto meJ'or! -s -os -se p-er-sIg-ue-, - - - ---,
~ue e.:Jn ,00 1 prmtriCWH)todec a,ra ~ C~.,,¡ ción de t:u'mplirse; no es apto para dro, lo que paró el motor de su aeropla~ que el Gobierno peruano ha compra- I El a~radecimiento es una virtud de al- N O T' '1 e I A S e o R' TA S .... en ",e esa pa a,. , a mgenenCla distinguirlo en lo que coneierne á no, estando á. una altura de mil pies, do los acorazados «IowaB y iOregOD». mas generosas. Francia le agradece á
c:lel G~re el!- la pohtica., se acogen á los detalles de las acciones indivi- estuvo á punto de hacer que el Tenien~ Los diarios de mayor influencia llaman la Arg~ntina el voluntario reconoci-la
últim~ tJ?lló~era y declama~ con- duales, siendo és-tos más finos, sien- te Ben D. Foulois se precipitara des- la atención del Gobierno chileno hacia miento de un derecho discutido y discu- • El Pa.pa ha comunicado á los Cardenales su
tra la &Sumia, CIó.n de l,a Iglesl.a .con I do hasta mícroscómicos.,) de esa altura, esta mafiana, mientras ! .I\,$ febriles preparaciones bélicas del tibIe. También á Cbmenceau le agrade- a.cuerdo ~on los Obispos franceses sob~e la pri,-
uno de ul0S"..,mdos La ReHO'lón t" h í 1 d b L Perú. ~El Mercurio., órgano del Minis- ce su intervención victoriosa. Pero no mera comunión de 108 nUlos entre los siete y los
• ,'f"'""v", "'-, I Después de hablar el autor á quien ac a un ,vye o ~ prue a. a sangre tro de Chile en Londres, dice que hasta es esto sólo lo que constituye la grati~ diez afios,
d'i'een; no debe ~neI' paptld0, so pe- nos referimos de que la libertad hu- fría del militar aVla~or lo salvó de una los ciegos pueden ver que el objetivo tud entusiasta de los pariS'ienses por el .. Los peri6dicos de Washington han sido in~
a ~de aparece!' .osteh9ible~e~te >i~" manaes una «(bellailusíónD agrega: muerte ~~~ura, pudiendo aterri,zar COll del armamento p.ruano, en tal escala, grande hombre que regresa ahora deA- formados, según parece, en el MInisterio de la.
, JUsta'; y la razon de esta lDJustíCla 1C • lib d l' h b toda fehm ad, Sin que la máquma ~u- es únl'camente contra Chl'le', que el Perú 1I mérI'ca. Vagamente, todos sl'enten que G , tál ' d 1 R l' 'ó «(uas aCCIones res e om re friera nada. u~rra,dequÉí'losasuntosdéOuballegaránan -
8S en a- l'a'metite políti•cos nI• a, los ma - ta también el instinto de conserva- num' os Y 1o s dI' SI' d en t es pasaron más de productos de esa clase. Sus pensadores, graban los peregrinos frases que expresan su
, . , . . ' ' - aión de los animales, en,pro de su dos boras en sesión secreta, tratando Buenos-Aires, 10.-Despachos priva- sus artistas, sus literatos, sus poetas, emoéi6n, Hay inscripciones japonesas,obinas,
(}Ulav.eü~~, yagrega. «Tampoco. de- aserto sobre la Religión.) Nuestro los asuntos desde el punto de vista pro- dos de Asunción dicen que el Coronel sus apó~toles, le dan siempre,en el mun - griegas, francesas y polacas,
d>e~mtl{l¡1~ en el te~cero (~rtIdos autor concreta en esta comparación pio cada uno, expresá,ndose toda clase Jara ha resuelto disolver el Congreso y do el prImer puesto, ProdUCiendo aquí, • Se ha puesto á la venta en Espafia UD nuevo
relig'lOSOS) e~ el sen,tido eBtric~o de su idea de la libertad humana: «(y á de pareceres y haciéndose toda suerte proclamarse dictador, por que aquella trabajan por la Humanidad entera. Via- 'libro del ootable literato Ram6n Pérez de Ayal~
pala.bra, B~ el partidO' es al mIstno se ve cuál es el valor de la libertad de sugestiones para ir á. votar después Corporación se negó á obedecer sus Ól'- jando, transportan la energía y la belle- la, Se titula .A, M, D, G,I Y su tema es .La vida
tiempo político: pe. ro. aunque est.é humana.' es la 11'be-J-ad que tiene el á la Asamblea, conforme lo hicieron ha- denes y pide cuenta de la inversión de za para, ensanchar la magnífica esfera en los Colegios de jeSUitas., Aunque el autor la
(Iéa se, no est é) astrr¿t l ad a l) a R e 1l ~ león prisioaero, de irr~ y venir dentro ce unas cuan t as semanas. fondo"s . Los h,o mbres públicos de ma- d e acCl ó n mora1 que e 1 gran pueb 1' 0 califica de novela, hay en la Ijueva producci6n
..gt0~, 'el!- vh!t~.de una ley natul1&l, de su jaula, llevada de ciudad en Las fiestas de 1915. P~~s~lgmficaC1ón están abandonando el , francés necesita en el mundo. mbchps pasajes qu~ pudieran ser calificados de
Be 1l1ahnará a favorecer al que la cl'udad segu'n las peregrl'nac1'ones W h' t 9 L C 1 Por fortuna, e~ casos como el pre - historia, llena de verdad y de fUól'za , La abra
t 1 d ti 1 j as mg on, .- a omisión de Ex- La peste bubónica en aumento. sente, el benefiCIO es recíproco, pues ha causado gran sensaci6n en los clrculos lote-rC~
ICBlpOe ad ey BeU B adl g ale1 'ahn as e1 n e e er- del propietari<::l de la C0lección de dp os1ic ioón he s Industriales, dedl Sd enado, se Cahng'le sun, 10 .- L a pes t e b u bóm' ca tanto gana Francia en América como lactuales de la Penlnsula,
er c. os: a paso que fieras.) ¿Podrán taoharse de nimios ec ar oy, por unanimi a , en favor continúa aquí con caracteres de violen - América en Europa. En efecto, no hay. Su Santidad declar6 á sus Cardenales el dla
naturAlmente se aleJara del partido nuestros escrúpulos, al sorprender- de San Francisco, como sitio adecuado cia. Han sido cremados ochocientos ca- más que ver el cat?bi? radical que se de Pascua, que ha acordado publicar en 1912 un
(J'ue la. ataque y descon?zea sus ~re~ ,nos de que el Reverendo Padre Mu- p,ara la Exposición de 1~15. Al mismo dli.veres. ha o~~rado en el cnterIO d~l mundo con complemento del Derecho can6nico codificado.
r~ogativas. H~8ta el amma!, por lDS- ñoz aplique á la. Religión las teoría.s tHlempo
t haRbrádun~ r,etválsdta naávatl den relaCIón á nuestro ~ontmente? para. Habla Canalejas á los periodistas de Madrid :
tinto de propIa conservaCIón se a- 'al d d t .. t o;> amp or oa s, mVI ,n ose o as I El Terrorismo en Haití. c?O?pre~del' ,cuán útIles ha~ SIdo los .Hablé al rey demi programa politico que cons-rrima
al que le protege y htlye del SOC1 es e autores e erm1l11S as. 1 las naciones á que envíe? escuadr~s pa- , Cabo, Haitiano, ~O,-C~ntinúa la sie- vla]~s literarIOS de estos últimos años, tituirla mi segunda etapa (1911), y en cuyo pro.
que le hace dañO'.» LffiARDO LOPEZ ra que tomen parte en la cele~raclón de ¡ ga de Vidas. Han SIdo fusilados dos ofi- Ana~ole France, á la vuelta de la Ar- gra.ma están comprendidas las leyes de serVicio
L fu ~ los t.. .... Ah 1 la apertura del Canal. El PreSidente pa- ciales más ~entJna, y Paul Adam, á su regreso de militar obligatorio la de asociaciones la refor-
« a erza 1:1& .. U"" os es a. que sará r3vista á todas ellas en Washing- ' b f bl t ' ,
pr.oduce, comO' .natural conse.cue. n- INFORMACIONES tOll. Después de la revista, las escua- En favor de las relaciones hispano= u a, se es orzaron no emen e por ma de la enseflanza etoétera, A estas mani-
1 to la il TELEGRAFICAS c~&, e acerca~le.n ,no astm a" ' dras serán invitadas á ir á San Francis - M d 'd americanas. htianctear e vse lra á v seurds adcoermap Aatmriéortiacsa c luaátinn ad idse- fmeusty'l cgiuosnteoss o mplause s cloe ~"t'easretc6 enel erxecye alecneptetds.n dolas
cl6n, de la Rehg1ón con uno de los '" co por la vía del Canal. a rl 10.- En el congreso se han 1 e e ge e 1 se p'ensa Mas la 0- ,'1' :
I
'd C' , o qu n n ra , l. El aVIador fJ'anc~s Legagneux recorn6 en sn
partidos.») Triunfo en St.n celeJo. Para Hong-Kong. lL'eaubmr a o Aazncaálrea]taes ,y Mootrroest, Rpoamraa ntornaetasr, bra de pr' opda gaUnd a jus' tidc' ieraf no é esd tá·ae rop,I a no "16 di k'I6 tr ' h ~ y lIle o I ~e os en seIs oras .
• - •. • •.. , , . , , . -. , . , , ... , , ; . , . " •. , Si l' 10 PortsmGuth 9 -Tres submarinos de dI' , " aún termma a. n perló lCO ranc s e Ha ganado la Copa Meche]¡n
Dce eJo, . , . 'e a amplüud que se dará en el Inst¡~ Buenos-A' es no" lo ha e comprender " ,' ,
«No es, pues, la Religión la que EXPEDlTO,-El espléndido triunfo de Uds. la clase «CI, a,:ompañados del crucero tuto Ibero-Americano á los trabajos de d" d Ir , ~ c , .. Un IDgeOlero australiano ha lDventado un
S8 asimila á los partidos; son éstos espe,rábalo el Liberalismo. ~a Naci~n debe «Bonaventul'», han salido con destino á ¡ legislación internaoional para fomentar ,lcElétnMonoCsl' . . t' é- apa,rato admirable, que hará imposible en lo 1IU-
1 ti d h . 11 sentIrse orgullosa por el ejemplo dIgno de 1 Hong-Kong II l' l' , - 1 « . emenceau ne pu s emp ceSIVO los choques de trenes,
. os -que en en ama e a, y no por Uds, Aca triunfamos también. Abrázolos '. , as re aClones con a Aménca espano a. cher d' ajouter qu'il existe encore beau - _ _ _ ,_ ,_
'un error lamentable de ignorancia jubilosamente. - GONTAPIA, ! L,a devastaCión en ChIDa: Para cubrir un déficit. coup de pays qui croient, volontiers que I HSA~6RE CONQUISTADORA"
ó de malicia' oomo se, pretenae, sino 121 clero en la politiea. I Harbm, 9.-La peste bubómca va W h' t 10 C 1 b' t d Buenos Aires est la capltale du Pérou ¡--.'
por u a 1~ y 8it ura1 .4:J e a~..l 'acc~' ón , Salgar, 13. dair'l ament e en esea1 a a-acen de' n t e. cubriars e lI Ddgé fiocni t en .e-l 'Doenp ae rtaom Jeen too dee e t que R oaarlO' es t t ou t pré s d e, T ampl' - , ,
que no está en mano del hombre OROA ., -Ayer, en a"m bas m,is,as ' el Cura ¿Huelga de estu'u" iantes? C orreos, se h a aumen t a d o e} f ranqueo cdo ouA dte'n l a Vera Cruz, en plem golfe 'Sde ha puesto' "a la v1e nta, en1 magDlfica
contrariar, como no está en mano expresóse,de manera mdIgna e lOculta,con- S P t b .tl E 't' 1 de los e 'ódi es n 1 es , ' e lClQ!l, a nove a
del químico ~vit&l' que a:lguD$i! mo~ tra las familias liberales, espeoialmente con - an e e~s urgo, 11·- ~ un mI ID, a I p rl COSo Et le grand orateur démocrate de SANGRE CONQUISTADORA,
tra las señC'fas.-JuNTA LIBERAL. I que ~OnCl1rrlerOn 200, estudiantes, se re- i conseillel' aux argentins d'user de tous
l'éeulas de pO'tasa, se conibinen con ,solvló la declar,atorla de huelga en, la 1 CRONICA EXTRANJERA les moyens possibles pour faire savoir de nuestro compañero Roberto Bútero Sal-atr.
as .de..ácido nítrico, por ejemplo, 'C O NT R AST ES pa'Scua. La P?)¡cía ha arrestado á cm-I ' en Europe ce qu'est et ce que vaut et darriaga.
para formal; un compuesto determi- cuenta. , représente actuellement, et ce que sera $ 60 EL E.lEMPLAR
muro. Podl'á el químico aetiva1' el L P d P á Decires de China. CLEMENCEAU y LA AMERICA plus tard la prospere nationalité ar- PIDASE A ESTAREDACCION y A LAS LIBRERJA~
poder de afinidad mediante el ca- • ~ , az.~ e opav 11., Londres, 9.- El «Morning Post! publi~ I LATINA gentine,» ' - -
lor, la disolución, etcétera, pero ja- De una oart~ 9ue dlMge ~ los Curas ,pa- ca un despacho de Shang-~ai, que di - El gran C~emenceau ~stá de vuelta. Cierto es e::l to, tristemente cierto. El DE LA PRENS -' CIENTlfIC-'
más podrá cambi.a.r la ley de la na- rrooos el I1ustnslmo Sr, ObISpO de Mamza- ¡ ce que un eunuco apuñaleó al príncipe S~s compatrIOtas, ,que sleIDyre ~an te - desconocimiento es aún grande. Los , j{ ~
1 él d b t di les, ace~ca de la conductB: que deben obser-, Regente. La noticia no es creíble pero I mdo por él un carIño especlalfslmo, lo triunfos conseo-uidos no bastan. Hay I ' tura eza, que escu re y es u a, v~r ~quello~ eafn l~s elecClones, tomamos el l lo que sí parece cierto es que el prínci- han recibido cual si volviera victorioso que trabaJ'ar si:f descanso por hacer co- La 11l'ofesíóIl de Ingelllero y sus es~ec,ia-ma-
sT no b6!&,J, capat z -de form. ar,) d Sig«UPIaernat et eprmarirn aor . esta carta que yá va'ha- pe está en f ermo. S e cree que hay en d e una av en, t ura d e conqUl'st a ., Bl' en h a - nacer lo' s progre os, la cultura, el espl"r l-I, I!da' de!: en Estado's U, nldo8.- En m1n .g t1n
ti am 1't::n es a.s 'reumones e-mo- ciéndose larga y que usted puede leer en el , pié una intriga palaciega para destro- ! cen, en medIO ~e ,todo, p~e,s, Clertamen- ,tu moderno y la actividad de América, p~IS se ha espeClahzad.o tanto en, ngeléculas
humanas que se llaman par- púlpito de su iglesia, me permito llamarle I nar al emperador niño, en favor de un r te, hay en el, vla]e del vle~o apóstol ¡de Hay que dl cir en todos los tonob, ante ¡ mería, durante los, últimos años, co~o
,tidos p~iticos sienten esa ley pode- la atención haoia los sigu!~ntes apar,tes que miembro de la rama mayor de la fami_ ¡la d~mocraCla a1~0 de vIctorIa y. al,s0 todos los extranjeros, las grandes fra- en los E~t~d.os Umdo13 d,e Norte~mén-rosa;
son libres para agruparse en se el!-<:uentra~ en e~ ConCllIo Plenan5l de la llia imperial. tam~lén de conqUIsta., Con su gema ex- ses del goran elogio justo. Hay que obli- ca, ~:ub,dlv~dlendo sus ra!D0s e~ nü~ero
este ó en otro bando; pero una vez Amenca Latma s,enalados con los numerOd I . . . I pansIvo, con su entusiasmo desbordan - gar al universo entero á contemplar con consldera.,ble y d,an,do orlgeh á mu~ttltud
,agrupad as con estas 6 1a s o t ras t en- 656 Y 657: 1 'Abétén'g ase el Cletro p' rudentt e- LBa harmAa' arge9n tmaE le nM e'l B'tra sil.d It e " con su elocuen,c"ia "'',en ero,s,a' con Isu O'Jods e Si¡l,pa,sl'Ona d os e 1 N uevo C on t 1' - de profeSIOnes dlstmta's' qhue no eX Istían
I.::J-Rucia!s., s.u. .af.i.ni dad los llevará á uno mente de as C~~stIone~ t?can es a asun os uenos- Ires, '-, I~IS, ro e espírItu legendarIO de ]Ustlcla, ha 10- nenLe. Hay que repetir sin descanso: y, que s,e hallan todB;vla en muo .all¡,~a- merall}-ente ,POhtlooS y m~¡]es, sobre los cua- AgrIcultura ha transcrito al MInIstro de I grado en efecto el gran francés ganár- L A é " 1 t' ' ] t' _ Clones Incluidas baJO las denommaCIO-de
los- centros en que está dividida ldeos¿ trSi1n0a e achrirs tidaen lao s luImedIete sh adbee lra dleiyv eyrs alsa R e laC'lO nes E x ter'lO res, S,r . B osch, ~1 , se par"a ~í y para su raza el cora,z ón, lde ció«n ad e lam E utlrcoap a(' . llaOtain ae,s c,oan. ctooud ams usua s nes genera.1 e s, d a d ~s por SUB d'f ht ,1 ere es
l&humanidad» (El de los explota.do- opiniones; y no se'm~zele en partidos polí- Informe sob,re compet~ncIa en el B~asll ! la ~mérlCa espa,ñola. j Y cómo hubiera virtudes, con toda su cultura, con todo escuela~ y umve~sld,ades. Al Igual que
res, agregaremos nosotros entre pa. ticos, no sea que nuestra Santa Religión, entre la harma argentma Y.I~ amerlCa- podIdo no ser aSI! Contemplando en~ése su arte, con toda su generosidad, con e~ ~edIclDa y Cltu]í,a se llam~ ~~peréntesÍ8,
y el d~ los explotados). que debe ser superior á todos los intereses na. E,l Informe ~oncluye dICiendo , qye hombre, á la vez idealista y activo, he~ todo su heroismo,» CJa~Ista~ á lo~ Ingemeros que dedIcan
.Mu~ de cons.idera.rse son est~s ~x: h~manos, y unir l~s ánimos de t?d08 los la harma argentIna qued~ en condlclO~ r0ico y sutil, artista y práctico, ,las ¿ y quién más caracterizado que un su lDte~lgenCJa y ,esfu,erzos á ,una parte
phcacIOnes «CIentíficas»), máXIme SI cIUdadanos,oon el vmculo de la ~anda~ y,la, nes ~e grandes d~sventaJas con la 1:e- cualidades eternas de la eS~lrpe latina, Clemenceau, eterno paladín de la justi- deter~lDada?e un ramo de mg~Dlería,
se tiene presente que en ellas no se benevolenCIa, parezca que falta a su II}-I~lOn, ducClón arancelarIa. los suramerlCanos han sentrdo el orgu - cia, para clecir esta gran verdad? p~ro d¡ferenC1áll.d~se de 'aquellos e~ que
l1abla de cosas perecederas como lo ri~e ~.raJ~:~~~~os;u~~ sl~~UdS~~~r'd~~~:td; Muere el más grande hombre de llo de su abolengo, Los literatos m*s-' E GOMEZ CARRILLO m
d
le¡ntras el etaspecrallstaden tafeóCClones
'_1 t todas l' t ." " , 'b!' Es aña mos que por lo general son poco afi~ . . e a gargan se ocupa e es e rgano,
!,on eSenCl~Plen e as que a a- tratar o, dlscu~lr estos a~u~tos, en pu lCO" p. , cion~dos 'á endiosar á lod olíticos han Y de las funcione~ digestivas el del es-nen
al mundo terrenaL; no se ha~la y con mas razon, en el pulplto. • 1 Graus, ~.-DonJoaq~ín Costafall€~Ió contribuído esta vez á I~ apot~osis, 'EL CORREO tómago, ambos trabajan sobre el cuer-de
lO's hombres~ que con sus ¡;>~~1O- LA PO LIT 1 e A ayer, víctIma de una dIsnea, convulSIva Porque Clemenceau, solo, sin misión I po humano, pero no así en Ingenierí~,
nes ood.o lo abaJan.'' no S8 cO'os. tl'lnen dyl,C uOnS faupeerltaer oatna qá uree cduer suorse mexIat,r eLmooss mpaé-- o fiO' laI, SI"D mves t'Id u ra dI' p 1o má tihv a, ha INfiL \TERRA Y AlLEMANIA p.u es a, un en el ramo de la llamada «eI- á. los bIenes materIales, cuyo mce. n- L d ta f 'd I U" R ra com b a t'I r1 a : ):¡ a fi os sangrí a é'm yec- logrado lo q, ue antes nadie había podi - f' VII. que se conoce en muchas1>artes ba- tivo todo lo amen gua . 'se trata bIen a gran erro su ,1 '1 b d ib 1 rI a por a« mon e-, d C ' t d 't f do consegUIr La ley argentma que lleva [ Dos nuevos buques monstruos JO e nom re e o'cam os, cana es y
claramente legue ai lector fiJ'ar su publ,icanal, ,~n el último debate electoral, ?IOn~S e suero. amo o o es o u~ra su nombre, ~s un ejemplo, talvez t1Il;ico _, ' ' puertos» (España) ó de «puentes y cal-
, ' p . . ha SIdo ooaSlon de ferooes denuestos contra InútIl, declararon que babían perdIdo 1 H' t' d 1 d d bl Hace poco, la Compama naVIera alemana zadas» (Francia) el especialista «en fe-atenCIón
en ello, de la Religión ca- los miembros de loa dos grandes, tradicio - todas las esperanzas. A media noche en a: ,IS oTla, e po er e un no e Hamburg-Amerika Schiffge88e'18chaft anun- rroc rriles» tien~ mu 000 de común
tólica, aquella que su Fundador veia nales partidos. Los adeptos de la «Unión., principió la agonía. Se le administró la p,restlglOd~Obrando ~omo autor dramá- ció, que I,ba á construir un va~or capaz de a J d dí óy lP de obras hien
lontananza flotar como una nave en su despecho, no han eMontrado otro re- extremaunción sin l1ue de ello se diera I tJc?-ha Icho él mlsmo- , he conse- eclIpsar a todos los vapores Ingleses que dO~ l~ « e rela 'éo»d e ,i t á
. d tod 1 t t d I medio que el de volvernos á hablar del ti- cuenta Murió' tranquilo dulcemente gUldo defender los derechos de todos hacen el ~('fvicio de pasaje entre Europa y , r u, lcas., re UCI n ose ~II?P ~m~n e
por Olma. e as as empes a. . es burón que presidía el País, y de los que se . , " , mis compafieros al tratar de hacer res- America, la base que forman sus conOCImIentos
que conmueven el mst de las pasro- unieron para medrar. Desgraciadísimo re- rod~ado de ~u fa~lh~. ~t cad;~er pr~- I petar los míos propiOS.D Los suyos no EHa especie de reto alarmó á laa Compa, de los principios fundamentales de Fi-nes
humanas, hasta de aquéllas, medio, porque la respuesta á esos insultos, sen a ~spec ? na ura . pue o ac~ e I obstante son en este caso de un v~lor ñias navieras británicas que, siempre celo- sica, Química y Mecánica.
nos parece, qlle forman el turbión repartidos de por !Ditad, entre el,lib,eralis-¡I á reI?dIrle tnbuto. L,a nueva le f~é mOl muy rel~tivo~ ¿Habéis ac~so oído ha- eas de ~u, suprpmacía, se dispusieron il. con- Hace máe de 80 años Tredgold dijo
h · h d lId l' mo y el conservatlsmo, para fingIr lmpar- medIatamente comulllcada al Preslden- bl d 1 t t d Cl ? N _ testar a el. que «con 'Cada descubrimiento en Filo-
~nc , ft o- con os ce os e exe U~I- cialida'd republicana, deben darla, primero te del Cons~jo? quien en seguida la pu- ar e ea ro e emenceau o, na _ Ef?ctivamente. La C~nard S~a!Dxhip Co- sofia cada invento en la Mecánica 6
Vlsmo que truenan en el concentrls- que todos, los neos que en alguna forma se Iso en conOCImIento del rey. Se le tele- I tura:lmente. ¡ ~s ue" teatro de tan esca 1 mercto acaba de anunClar al publIco que ha dI' tIA t} d la In
mo conaervaftbr. El R-everendo Pa- aprovecharon del tiburón para sacarle al- grafió al Gobernador de Huesca para Isa ImportanCIa! l' 19uráos que no se i hecho un contrato cc:n Mrs. John Bruon y I a e ,an, o en as t ríes, e ~~mp~l e tdre
Muñoz se cura. bien de hablar- de guna vFlntaj~, así fuera ~J moho de 1~8 001- I NUC le diera á la familia el pésame en compone siIl:0 de un acto, titulado «Ell Comp. rcio (Ltd) para la construcc,ión de un geh1erla aomen ar a conSI era e~en e,
t ' d 1 R l' 'ó to millos. La hsta de capltanes repubheanos y b d 1 G b' I velo de la dicha». Yo tuve, hace años, I nuevo vapor monstruo para paS&Jeros, que pues que no tenía lfD;llt~S. ,/- ~ue e~ pro-o
ra cosa que e. a . ~ 19I n, con - favorecidos, direota ó indirectamente con la nom re e o lerno. la fortuna de ver su estreno en un coli _ seI'á destinado al servicio de N,ueva York, y fesorado tendría que meJorar en cáhdad
do y BU ~ls~n~H~, dlvma, con. todo diotadura, e~ tan larga como inútil, BO,bre No hay peste en Nápoles., seo parisino, y debo confesar que de que ~a de, d,ejar ~uy atras, p~r sus colosa- y cantid~d.Í)ara corl'eSpOnaél" á este en-y
la graCIa InVlJ;llble, cuy.os SIgnos todo p~ra qUIenes, como no~?tros, han ViSte Wa'shin ton lO. - El emba 'ador ita- mis impresiones sólo una vaga memo- les pl~poIClones, a todos sus ~lvales. grandeclmlentOJ. Esta profecía se ha
sensibles traen al alma el consuelo el nerVlO de la ~egeneraClon" ~~ntene!se 11' d gt -' 1 ti' Jf t á ria me queda Un mandarín pobre lla - ~~1:ln los datos que publ;ca la ~rensa realizado por completo, pues actualmen -
" invariable al traves de estos vemtlclDCO anoe Iano esau orlZa a no ma re eren e • , , brItámca, el nuevo vapor sera, no solo tan 1 a 1 1 iért El ro
de fuf?rzas s~perlOres a las que a- nefandos. 1 ocurrencia de un caso de peste bubóni- I ma.do Tch:ang, es el héroe ~e l~ ~brllla. grande como su competidor de los Hamburg- te e campo e ,a Ing~n a é ,ayor.
rrastran .consigo á estas poblJes mo- Por eso nos damos la explicación de lo ca en N ápoles. ¡ Aunque CIego, est,e persona]~ VIVla con - Amerika, sino qua ha de excederle en velo- que., el de c~a19tll~ra de las profeSIOnes
lécu~ humanas 'victimas desgrap que acaba de pasar, en un solo hecho que ' . tento, en su palacIO de Nankm. Su mu- , cid&d. antiguas, ~lfel'enCl~ndose sus ramos,co-ciadas
de vicios infernales como la acaso no perciben los que ahora están far- NOÍlcla desmentida. jer, á quien antes de cegar había visto I Los buques más grandes hasta ahora tie- mo no suced,e en mngún otro caso. Es~o
1iti. a do mano~ des ia sean do con nuevo palitroque. Ese heoho, Washington, 10.- Se ha desmentido tan linda, mostrábase más que nunca I nen el siguiente tonelaj5: es, la Ingeniería se ha' desarrollada, Sl-o
ca, gue,. cu n ~ - olaro y ,sencillo, consiste en q~e la .Unión oficialmente la noticia referente á la amorosa'y tierna. Su discípulo Tuft1, fiel 1 my,mpia y Titanic, de los White Star Co- guiendo un procedimientO' de eV0lución,
&das lo~ atizan.c?n el cO'mbustlble Rep~bhc8na) tuvo fuerza y vlda, cUlindo venta de los barcos «!owa» y «Oregom Mmo siempre, le leía los libros de la mermo, 45,0~0 tonel~das : hasta llegar hoy día á wr,maT 'UB grupO'
del fanatismo relIgiOSO, nos llevan á detras de todos su~ alardea de guacharaoa al Gobierno peruano. El Senado ha ra- suprema filosofía y le hablaba de los I Ma~re~anw, y Lusttc!:ma,?2,OOO toneladas. de profesiones distintas, toda vez :¡ue si
.la matanza sin -cuartel. bhull!lIlgtUera- perdoneseteel pleon::.smo - nlo tificado dos tratados importantes apro- grandes problemas confucistas. Otro KDalste",'t¡n Áduglu6850te2Vwtorw, 24,600. se define aprofesióm como un conjunto
Par a que e 1 1e ct OT vea con eVI' den- heaOgelam oo nraía ccoOsaI :qseurev asdoosr a neenr ye l anPaondzearr ya b a d os en 1a C on f erencl'a P anamerw" ana amigo, cuya graCi, a h a b ía o b ten!' d o y Ele ufu 8t u¡ raor bnu, qu,e, de . la Hamburg-Amerika de, aOnOC' lm-len t os es ~ e,c lales ',di,sti-n
oia propia el hayo ,en qlile, ti, prime- mientras con este fin se mantuvo '3D ali~n- de Buenos-Aires, relativos á las paten- que le debía la vida, administraba sus tendrá 50,000 toneladaS. ' 1 gUléndose de mera habJl~dad ó facllldad,
1'a vista, ha oaído el Reverendo Pa- za con el Partido conservador,adquirió pra- tes de dibujos y monedas industriales. I bienes. Y Tchang era feliz, feliz " , ,Só- En cuanto al nuevo vapor de la Compañia y que se usa.n en benefiCIO de los demás~
Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.
KEDELLtN, FEBRERO 15 DE 1911 LA ORGANIZ A.c ION
SECCION FEMENIL
Lo que hace á la mujer atractiva
en estos tiempos de adelanto
y positivismo.
En el siglo pasado era admirado en las
mujeres, el que fueran delicadas, pálidas,
lánguidas. Pero aquella moda yá·pasó. Lo
que hoy día cautiva á la mayoria de los
hombres es la clase de belleza que sólo da
la salud. Hoy la mujer debe tener ojos vivos,
labios rojos, mejillas coloradas. Es la
sangre pura, rica, que da á los ojos la viva .
cidad y briHoj y que da á loa labio y mejillas
sus sanos colores. Para las mujeres pálidas
ó débiles que no poseen este dón del
atractivo, nada mejor puede recom endarse
como buen tónico para la sangre y los ner·
vios que las Píldoras Rosadas del Dr. Williams.
Es con las Píldoras Rosadas del Dr.
Williams que se lleva á las venas sangre
nueva, pura, rica.
La Srta. Julia Yrigoyen, conocida modist.
a de Valencia, Venezuela, calle de Boyacá
44, que ha recobrado S11 salud por virtud de
este afamado remedio escribe: ICon mucha
satisfacción certifico que las Píldoras Rosadas
del Dr. Williams me curaron de una prolongada
debilidad que me acosó por espacio
de tres años. Mi malestar era una especie
de afección nf'rviosa, con .eomplicaciones al
estómago, y estaba' ya cansada de tomar
medicinas inútilmellte, ouando me fueron
recomendadas dichas- píldoras, de las cuales
tomé cuatro frascos, y el)os bastaron para
restaurar mi salud'y fuerzas, encontrándome
á la fecha en un grado de salud que no
había conocido desde cinco años atrás. Sin
duda recomendaré tan eficaz medicina, y
entre tanto pueden publicar este mi testi·
monio .•
IMPORTANTE.- Las Píldoras Rosadas
del Dr. Williams se garantiza no cpntener
ningún ingrediente nocivo, y por lo tanto
pueden tomarse con entera confianza para
purificar la sangre, y en el tratamiento de
la anemia~.colore s pálidos, y toda forma de
debilidad; eI} las jaquecas, neuralgia, y demás
des¡u-reglos nerviosos. Mujeres en todos
los países han reconocido también los
méritos im los desarreglo ~ propios del sexo.
De venta en todas las farmacias de Europa
y las Américas. No se acepten , píldoras
rosadas, que no sean del Dr. WiIliams.
Las demás son imitaciones.
en vez de serlo en el de uno propio, ó como
simple estudio, la verdad de este
hecho. es evidente.
No cabe duda de que esta subdivisi6n
de los diferentes ramos de Ingeniería,en
un número de especialidades que se cursan
en lasUniversidades é Institutos oor·
teamericanos, ha contribuido en gran
parte al enorme progreso realizado en el
País, cubriéndolo de vías férreas,dotán dolo
de una red de canales, sumamente
prácticos, y un sistema de regadío, que
stá transformando extensiones inmenas
de terrenos áridos é incultos , en verdaderos
verjelcs, añadiendo aDualmen -
te muchos millones á la ag ricultura. La dedican á construír máquinas pa ra t ra - brillan tes y haciendo ver á la raza s a- nia, Bélgica y España con 11litrosj Dinaaltura
asombrosa á 'que se construyen bajar la madera, p iedra , h ierro, ace ro y jo na, con todo y su poderío, que la lali - marca, Suiza é I talia, con 10; Portugal,
edifici? s mercantiles y públicos , con una otros metales , para a'Jl'ir pozos de ag ua, na muy lejos de estar dormida, no yá con 9; Inglaterra con 7, etcétera, etcétera.
rapidez en su ejecución, de la que sólo gas ó petróleo, y pa ra mine ría . E n cons- muerta, da pruebas de una actividad Ahora, si esas naciones, casi todas ricas y
se tiene idea observando el principio y trucció n, la a rqui tectlll'a se reduce hoy latente que le hace me recer un puesto fcloohreocliisemntoe,s ¿, lnoo c ohnasne pgoudiridá ou nli bDraerpsaer tdaeml oanl-término
de las obras, obteniéndose, no día a l decorado in terior y exterior, con señaladísimo enlre las que con sus es - to pobre como el nuéstro, que necesita dE:l
obstante, una estabilidad perfecta, in- el t razado y disposición del edificio. L a fuerzos y experimentos están contribu- producto de una renta derivada de un vicio,
combust ibilidad , y resistencia á los te - a rmadu ra de acero es p royectada y eri- yendo diariame nte á mejorar la s condi- que mata y corrompe, para poder vivir y
rremotos, como se vió durante los ocu- gida por el cIngeniero de arguitectura ciones en que vivimos, en su deseo de educar siquiera medianamente sus hijos?
rridos h ace pocos años en San Francis- 6 arquitecto-ingeniero» ; el estudio de llegar á obtener una felicidad y paz uni - Mientras no podamos crear otras rentas
co de California, y los traba jos subma- las luces naturales 6 artificiales quedan versales, á las que nos acercamos más y con que atender á todos los gastos de la
rinos en la apertura de túneles á pro- al cuidado del Kde a lumbrado 6 ilumi- más, ya que s u realización resulta tan Administración Pública, y tengamos que
fundidades cODsiderables, para el paso naei6n. j las ins talaciones s anitari as, difícil si no imposible. depender de lel de licores para el sosteni-de
trenes y t ranvías, han .sido única- desag üe y abas tecimiento de agua fría miento de escuelas y colegios, para vias de
comunicación, etcétera, las medidas que
mente el resultado de inteligencias que, y caliente, se encargan 01 «s anit ario»; la G R A N O E Z A dicte la Asamblea no podrán ser eficaces, y
dedicándose por entero á UD solo p ro- ven~ílaci ó u y c;alefal;cióu , al Ing nie o lo . sí cont~ap roducentes , qui zá. para l0" inte- ,
blema,lo han resuelto con el mayor éxi - de es te nombre, quien trabaja aliado al Yá está á la venta, en un bien ediLado reses del Fiscoj y mucho me temo que si
to y continúan estudiándolo, aumentan - «de vapor» jéste, calculando la capacidad volumen, esta magnifica novela dol acredi- á tales medidas, por un exceso de celo, no
do así sus conocimientos prácticos, y de las calderas necesarias y su número, tado escritor antioqueño D. Tomás Cal'ras- las preside el tino y la prudencia, en vez de
adquiriendo un valor in estimable como con las tuberías y ramales exigidos por quilla. producir el resultado que se busca, lleguen
peritos en una clase de obras que cono - el problema en cada caso. Otro Inge - Por las páginas de GRANDEZA, en un esti- á ser causa de un peligroso desequilibrio de
ce n á fondo y dominan por completo. niel'O s e encarga del estudio é instala - lo co rrecto y sencillo, desfilan tipos y cua- los Presupuestos, sin que deje de subsistir
Dado.el reducid0 número de años de ción d e los ascensores , los que varían d ros d e Ia VI' d a d e Me d e1 1I' D, acaso no pm. t a- el mal que trata de corregirse.
d t ·· t ú b dos an tes con tánta maestría por escritor Yo creo que nos hemos alarmado dema-verdadera
actividad en la vida el hom- en re seis y velO e en n mero, y su en - I d' siado con esa mentira convencional de que
bre, es evi d ent e que a un inte l¡· ¡rencias á' dJ' fe ren t es ve lO'CdI a d es y dI' St ·1 0 t as a 1- antioqueno a guno.. P1o c'obsl ' last ·h aced q ue se Antioqul'a es el pueblo ma' s bebedor del ~ t h d d 'fi puso en venta. y ya e pu lCO lenE> emos-prfvilegiadas
y personas dotadas de una uras, a bien o en el e J cio entre ca - trado el entusiasmo con que la obra ha sido mundo. El cálculo, de personas competen-habilidad
suma no pueden estudiar de - torce y cuarenta y cinco pisos. Los te- acogida tes en la materia, de que aquí sólo se con-tenidamente
todos los problemas que léfo nos interiores, conductos pa ra el . sumen dos botellas de alcohol por afio y por
se presentan en obras de ca rácter tan servicio de abono, t elégrafo, timbres y " E NC U ESTA" habitante, com~arado con la e~tad ística e ~-
opuesto como las de Ingeniería en sus registradores (de cotizaciones de bol sa), I I ropea, que arrOja un pro~edlo de ocho ]¡-
distintos ramos, y poniendo pOI' caso el alarmas de incendios etcétera son del tros, demuestra lo contrano.
de dos Ingenieros de ((caminos, canales cometido de otro «esP~cialista», perten e- l ' lUon cgro. E nel'o 'l9. 9ja~á ~ue por ahora pudiéramos c0t?se-y
puertos&,igualmente aptos, uno de los ciente al mismo ramo pero de conoci- Srs. Dlroctores de LA OaGANlZAcION. gUlr slqUlera que el consu.mo de. aguar.dlen -
cuales se ocupe de cuanto pueda perte - mientos y experiencia' distintos de los I Conocedor, como soy, de los. estragos mo- te no pasara de donde está, y ya habnamos
_ . . ' . rales que engendra el alcohohsmo en la so- hecho ba:stante. ~n favor de la llamada cru-necer
á su carrera, supongamos durao - del~( electrl~lsta. resp~ns~ble ~e la mst~- ciedad, y de los desórdenes y alteracioneq zada antlalcohohca. . .
te los veinte mejores años de su vida, laCIón de dlO~mos y d~strlbuclón deflúi- que produce e11 el organismo humano, apo- Con tal fin y para .eyltar cuanto se.a POSImientras
que el ot ro aun sin haber he - do ó energla e..l~.t!'l ca pa ra dlst lOtOS I yaría decididamente cualesquiera medidas bl~ el fomento del VICIO de. l~ embfla~uez,
cho estudios especiales, por haber sido usos, según lo-cexlJ 8n las neceSidades que se propusieran en la próxima Asam- opmo que la Asamblea proxl~a deberla:
un canal su primera abra, ó resultar Jos g enerales ó lOa" inquilinos del edificio. blea para comba~ir ese flagelo social. 'Pero, d'1. o Co.nservar el. monopo)¡o de! aguarproblemas
hidrá ulicos más de su gusto Es te ejem-p-lo dado por los Estados con franqueza, digo a Uds. que no creo que lente .y licores destilados,po.r ser,sll~ du~a,
se d e dl· ca á e 11 osporentero y d esec h an -'. U Ol' d os, con t au buen é'XItO , y que está Cco n las di.s.p osiciones tq'bule puedal dic'ta rt esta edle lm veidcliOo mye noasd ompatlaor epla rsai setVemItaar dlae drlefmuSalOtens
do otros proyectos se asoci~ con los que prod.uciendo res~lt~dos brill antfsim?s , se~rS~fa~~~~~~:~~~Si:! ~?npafr~ó~c~r:~ por Dist;itos.
puedan . comple~ar su teo~la con la tan ea dIgno de ser ImItado por las n,aclO- que se persigue, y por el cual trabajan Uds. 2. o Fijar como precio mínimo de esos al-n
ecesarIa práctlca, estudIando los yá nes de habla española en este u otro con tan loable actividad. coholes el que tienen actualmente.
realizados por otros Ingenieros, es evi - hemisferio, convencidos como estamos Hace más de medio siglo que los países de 3. o Limitar, como han opinado casi to -
dente que en igual periodo de tiempo y todos de lo fntimamente ligada que se Europa vie.nen luchando por emancipareó dos los dígn~s capdidatos á la Asamblea,que
mient ras el primero s610 tiene una ex- ha lla la Inge niería al progreso modemo del alcohohsmo, y hasta hoy m.uy poco han han respondIdo I!' la. • Encuesta, de LA ORperiencia
limitada en cana les, no mayor y de su importancia como factor pri - a!canzado e.n esta obra h~maOltana: ,Fran- G":NIZ.ACION, el ~umero de tabernas en c~~a
en caminos y puertos el segundo es mordial en el desenvolvimiento de las Cla, por ejemplo, la pflm.era n~clOn del DlstfltO, en mI cOl;lC.epto en la.propormon
. . ' . d . mundo en todas las maOlfestaclOnes del de una por cada qUlOlentos habItantes.
trucción Pública, si posible, de8tinando el
producto íntegro de la Renta de Licores
para establecer nuevas escuelas y mejorar
las existentes, haoiendo que los nombramientos
de maestros recaigan sobre personas
verdaderamente idóneas, á quienes 8e
obligue il dar una conferencia semanal á
los alumnos, sobre los efeotos perniciosos
del alcoholismo, y que por ouantos medios
estén á su alcance trabajen por inculcarles
horror á ese vicio deg radante, enseñá.ndoles
-en síntesis- que ' para la saluiLdel.individuo,
para la existencia de la familia y para
el porvenir de la Patria, el alcoholismo es
uno de los más terribles flageloB •.
Soy de Uds. muy atento S. S.,
JOSE J. DE LA ROCHE
Rlonegro, Enero 31.
Srs. Redactores de LA ORGANIZACION.
Mis ideas respecto á la reglamentación
que la Asamblea Departamental debe darle
á la Renta de Licores, las resumo así:
1. o La conservaoión de la renta en forma
de monopolio. Así será la renta m~ productiva,
y con el tiempo será más fácil sentar
las bases para la !ltenuación del vioio,
cuando el Departamento disfrutando de
otras rentas, pueda asumir el papel de mo-ralizador
únioamente. .
2. o El próximo remate debiera hacerse
por Distritos. La distribución de las utilidades
que dejara el remate sería más equitativa,
y se prestaría menos á que vinieran
á ser los rematadores un nuevo poder temible,
como lo han sido.
Para atenuar los estragos crecientes del
alcohol entre nosotros, ya que su eliminación
del consumo será un imposible aquí,
como lo es en el país más bárbaro y en el
más civilizado, creo que las siguientes medidas
podrían dar buen resultado.
1. ce La supresión, en todo el Departamento,
de las chicherías, sería cortar de raíz
un mal que principia.
2. ce La creación de una policía científica,
encargada de vigilar la calidad de los alco-holes
que se den al consumo. .
3. a3 La educación de la voluntad como
único medio para contrarrestar los efectos
de la herencia legada, del hábito adquirido
y del ejemplo difundido por calles y plazas.
4. al La propaganda cientifica y moralizadora,
por la prensa, la tribuna y el púlpito.
De los Srs. Redactores S. S.,
LAZARO ESCOBAR
au tondad en la materIa y puede encar- rl.quezas e un pé!'fs, co n trlbuyen~o al progreso, tiene también el triste privilegio 4. o No permitir la venta de bebidas emg
arae de c.ual.quler problema de esta bienestar y comodIdad de sl?-s h abl t:..n- de ser la primera en el consumo del alcohol. briagantes antes de las once del día. Gran
clase, por dIfícil que parezca . tes'y' redu.ndando su prosperld::ld en be - Parece que éste anduviera con la cíviliza- número de borrachos han principiado su Urr ao, Enero 3.
En los Estados Unidos se especializa neficlO uOlversal. ción,porque, como dice Ernest Boureille, el triste carreret de tales con el clásico trago Srs. Redaotores de LA ORGANIZACION.
en todo, por decirlo a sí, habiendo en In- Y puede ser realizado,por disponer de licor es el primer presente que los .e~plora- d~ d as m~ñan!ls " que con frecuencia se ro- La organización que tiene actualmente la
genierfa quienes se llaman «Inge ni eros inteligencias notables y h aber entre sus d o r~s o:frecen . a I?S pueb!os que VISItan, y, pIte dos o mas veces an~s .d~l almuerzo, Renta de Licores es inmejorable, si sólo se
de ferrocarriles » ó «de canales» ó «de habitantes bas tan te afición al estudio sogun el, el nume ~ o de can(:mes, de muertes costum~re que aun en. los mdlvlduos. qu~ no atiende, como hasta aquí, al monto mone-t
L h' d dí ' d t 1 t d' t ' por la tuberculOSIS, y de litros de alcohol ll egan a volverse ebrlOS consuetudmarlOs, tario que ella produce al Departamento y á
puer os». 08 ay « e. r~ga On, enca r - co ~o se cmues ra por os es u lan es consumido, indican el grado civilizador de es una de las causas más comunes del alco- loe remo atadores. La legislación pertinente
gándose de la construcCIón de presas y latmos que, dando una prueba de amor una nación. holismo crónico con todas sus consecuen-
Pantanos, asf co.mo. de .10s ca nales y á su patria, de.s eando verla cada día De nada han valido en ese pal's los es - cias.' eesl csoabnItraa beann cduoa, nqtuoe hae sh eucnhao d cea slai si mmpaoysoibreles
compuerta.s de dIstrIb UCIón. Aun en e~ - más ~rande, vler;t~n á este. p~fs todos f~erzos hec~os en aquel sentido por el Mi- 5. o Perseguir activamente y castigar con puertas de entrada para el vicio del alcohol.
tas denomlOaclOnes los hay .de h orml - los anos á adqumr conOCimIentos de Dlstro de Fmanzas, en el Senado y en la penas severas el fraude, no sólo porque asi ~dolece, si, del máximo defecto de permitir
gón y cement o», que s610 constru yeu Ingenierfa, teniendo antes que domi nar, Cám?-~~ de T)iputados j d~ nada valió la obtendrá el Teso~o ~ejores rendimientos de a l~s rematado res la propagación del alcocon
estos materiales»,manejándolos con tras no poca lucha, un idioma extraño Comlsl.."
b l
" dI' t .. , relDa.- sas cosas e ocurren G o o e mun o. t t ' t l Ad . . ti" ,' ., , , so re a propagaClon e a lOS rucClon pu- y d pres ar su con lOgen e en a mlDlS ra- dlRgustada por el espectáculo que se le dIO: • Gedeón esta a punto t de casarse y I ~lica, c?nferen<;ias p?-blicas sobre alcoho- - to os se echaron á reIr, como la cosa más ción pública, precios altísimos, ganado malo, casi todos I su novia le re unta: '
, h.smo, dIpsomama, etoe~era, f~mento de So- naturaL .., ASI s~ cumple aquello de no .~obernar con de poquísimas libras y pujanza, música, I O P g . t Cledades de Tempera~cIa, eteetera. En un medIO ambl~nte semelante, ¿por qué la ~rovlDcla .-(aLa InformaclOn . , de Bo- I también deficiente, por no decir más, y cua - - ye una .c0s~, c'. ~ú roncas?
Con bueI?-as autondades locales c¡u,e ha- extrafiarse de la sal gruesa de Raoine?-Fer- gotá.) .. I drilla inferior á las vistas otras veces. Sólo --No, graCIas a DIOS no tengo ese
gan cum.phr las ord~nanzaB de po!Icla so- nando A,·a1tjo. , 1 Padilla yel qMancheguito.,tienen aptitud es defecto,
bre embnaguez,yme¡ores ordenanzas ema- Tr,~~PERATURAS para el toreo y, sin embargo, no hicieron -·Estás seguro?
vamen. de es~nqUll1os; prOhIblCl?n de v~n- L podrá resultar la próxima corrida algo dis- ~egurlslmo. nadas de la ventu.ra Asamb,le~,.~obre gra- ACONTEC'IMIENTOS I ~ . I cosa mayor el domingo, Con buen ganado _c'. , . •
ta de hcor~s a m~nores ?~ ed~d, S,lO permiso ~ . tinto de lo que fué la primera, -(\ y cómo lo sabes?
I de la autondad; lDspecClon CIentlfica de los l. t t I h · t . d I 018 13: De Corozal ~Porque ayer precisamente es-licores
dados al COl'!-3umo; colocación e!l ca- Impor an e~ en a 15 orla e 11 I Temperatura máxima. . .. 24°00 h II d . 1 . d d D S I M ·t I tuve despierto toda la noche pa~a fi-da
lu. gar de expeEndIO' com'11o unl sambemto al Imprenta. "ím m . ma. , .. , 18000 Jra ega o a a Clu a . amue al e o J. arme en ello
o~mpres.ente « stanq~1.1 o: a onza y m~ - 1640-Stephen Daye de Cambridge publicó " d ' 21 °15 ' O d .:.....------.----------
dla val~ ~mco pesos,eteeteral,de u.o cartelon él libro de salmo~ de Bay Stat~, primer , me la, . ... , es e
con ~~xImas morales en contr~, o s~bre 108 libro impreso en los Estados Unidos. Ola 14: _ .' hace varios días está en la ciudad, proce-permClosos
efectos de.1 alcohohsmo, fiauza 1643-Se publicaron en Inglaterra, de vez Temperatura máxIma,. " 25°00 dente de Nueva York, acompañado de su
otorgada ante la auto~ld~d por el expen~e- en vez, peribdicos semanales en cuarto " mínima., . ,. 18°00 señora esposa, el Sr, Carlos Restrepo J,
dor,para el fi~1 cumphmIento de lo ant-enor, ó de cuatro fojas , "di 20°70 El Dr.
eteetera, etcetera, podremos defend~rnoe 1644 -John Milton publicó su Areopagitica, me a ..... ,
d,e, los re~a~adores, labo,rar por la extll'pa- discurso que abogaba por la aboliCIón, ~ed~~~e Rr~:~~~i~e~a llegado á ésta, pro-
Clon del.vICIo y echar .as~ las bases de nues- de las licencias para imprimir; su obje- REVISTA DE MERCADO
t~o propIO engrandeCImIento levantando el to fué convencer á los presbiterianos" KOLA de Posada & ToMn: docena, $ 96. GUILLERMO SUTCLlFPE mvel moral del pueblo. que eran el partido dominante, de la ini-I CERVE.ZA de Uva: docena, $ 96.
EIURO A, TRUJILLO quidad é impolítica de intentar suprimir I CERVEZA Antioqueña: docena, S 100,
EL CAMBIO
L, E. á 30 días ...... . .
Dólares á 60 días . . ... .
" á la vista ... .
Barras .... .. . . . .. . ... .
la opinión por medio de la fuerza. CERVEZA Guapa Antioqueña: docena, S 45.
1663 -Se usaron carteles impresos para a- LIM"O N-SSL"T ZER, ddoocceennaa ddee M botellas, S 96, 7.í de botella
nunciar las funciones dramáticas en el RaIN-SODA, docena de Y. botellas, $ 96. $ 84,
teatro de Drury Lane, " " docena de ;. de botella, S 48,
1663-La Biblia, traducida al idioma indio MANTECA AMERICANA en tarros, á $ 180,
por John Fliot, fué impresa por Samuelj HARINA AMERICANA, arroba de $ 270 11 300.
Green y Marmaduke, en Cambridge, I PETROI.EO, á $ 900 caja.
Mass., y dedicada á Carlos 11. CIGA"R RILLOS Legiti"mcidoardr, iáe $ n2,t3e00,, á S 1,150,
1672-La Universidad de Oxford envió por " marca .EI Pala., á $ 2,300.
se despide atentamente de los respetables
señores con quienes se ha entendido
en negocios, quedando muy agradecido
de la amabilidad con que lo han recibido
y de las ñnas atenciones con que lo han
favorecido ,Siente no haber podido hacerlo
personalmente por la premura de su
viaje. Tendrá mucho gusto en cumplir
sus órdenes en Londres.
Monedas ... . ... . , . . , . . . De
Febrero 14.
9,600%
9,740
9,900
9,620
9,920 tipos á Holanda, Francia y Alemania, "Emiliani, á S 1,600.
por no haber fundiciones en Inglaterra, CAFE de consumo, arroba de S 180 á 200, An'ioquia ha llegado á la ciudad D. Anto-
1677-Se estableció una fundición de tipos " trillado, arroba á $ 250. nio M, 1» Gutiérrez.
Mercado flojo y con oferta.
DE REVISTAS
ESPAÑA MODERNA
~
cLos plelteantes. de Racine y las farsa s.Segl1n
Masson-Forestier, en el .Mercvre de
France', la comedia Les PLaideuTs, de Rá"cine,
tan extrafia por su sal gruesa y por su mordacidad
en la labor dramática del más refinado de
108 dramaturgos del siglo de oro francés, tiene
su explicación en las farsas de los Monos 'lIerdes
(siÍlgésverds), de Chamny, ciudad de Pical'dla;
ééiebreen toa:;tlaEdad Mediá;-'"¡iorBilsfár-sas,
Cuando los ingleses hablan lanzado su diatriba
ridiculizando ciertas corporaciones, personajes
y remilgados de la localidad, recurrlan á una
diversión que, á fuerza de carcajadas, ahogaba
la irritación de los ridiculizados, AsI, por ejem plo,
sacaban de una jaula una cerda, óun burro,
ó una mula, que se ponlan á rebuznar ó á turbar
la orquesta con ruidos posteriores; ta m bién se
recurrla á perritos ind,iscretos, que soltaban sus
excrementos en el traje de una hermosa sellara.
Estas farsas gustaban mucho, y no hay que
extrallar, por lo mismo, que Racine, picardo de
origen, y acostumbrado á reIr en aquellas tie.tas,
al decidirse á escribir una comedia, empleara
elementos cómicos un tanto groceros. Hay
que tener en ouenta que entonces eran corrientes
muchas bromas que hoy estimarlamos de
mal gusto, como tirarse bocados ó pedazos de
comida en los banquetes, El mismo Luis XIV
habla hecho ocultar un peine sucio en una torta
ofucida á la señorita La Valliere, estallando de
risa ante el grito de asco de su querida, La sefiara
de Lafayette hablaba con la reina, cuando
una de lss damas de honor, para jugal'la una
mala partida se deslizó bajo el sillón en que estaba
sentada Lafayette, y estrujó aUI una naranja,
cuyo jugo se corrió. Al ver una manoha hú-en
Oxford, Inglaterra. · " molido,marca J, R, & Cla"arroba á $ 300,
1677- Joseph Moxon, hidrógrafo de Carlos " " "libra á S 12. n, publicó su obra «Ejercicios Mecáni- CACAO caucano, arroba á $ 780,
. b ' . 1 de la Costa, arroba á S 760.
COSI, prIlDer tra &Jo mg és sobre el arte TABACO, harinas, arroba de $ 600 á 660.
de imprimir, media plancha, arroba de $ 750 á 780.
1677-Se establece una fundición de tipos en . plancha, arroba á $ 900,
la Universidad de Oxford, cuyos prime- ripio, arroba de S 550 á S 600,
ros molde3 fueron regalados por John ARROZ americano superior, carga á S 1,650.
Fell, obispo de Oxford. " inferior, carga á S 1,600.
1677- Un noticiero en Holanda, que había de Sanjerónimo, carga á S 1,800,
bl' d I de Pitó, carga á $ 1,600.
pu lOa o a gunos comentarios severos de Yarumal, carga á 81,600.
acerca de Luis XIV y Madame Mainte- MAIZ, buena calidad, ca.rga de S 600 á 640,
non, fué llevado con astucia al territorio "ordinario, carga á S 620.
francés de Flandes, donde fué arrestado P ANELA, oarga, de $ 700 á $ 750,
Y conducido al Monte San Miguel, pri - CARNE de res, arroba á $ 3BO.
sión de estado de Francia, donde le en - "de cerdo, arroba de $ 600 á 650.
cerraron en una jaula de madera, de 12 FRISOL, común, carga á $ 1,800.
piés cuadrados por 20 de altura, y en la "" libcoarrignamoa, nctaor,g caa rág $a 1á,9 $0 02, ,200,
que, sin ejercicio y sin libros, languide- AZUCAR, calidad buena, arroba á $ 216,
ció en comoleto aislamiento durante 23 calidad interior, arroba á $ 182,
años,al fin de cuyo tiempo vino la muer- VELAS de sebo, arroba de $ 340 á 600.
te a terminar sus muchos sufrimientos. "de esperma, de $ 300 á 500,
NACIONAL
* • La invasión antioquefia, - Administración
de Correos. -Grandemente se está
perjudicando el público con los empleados
antioqueños, en las oficinas de entrega de
correspondencia, pues personas suficientemente
conocidas en Bogotá, tienen que llevar
testigos repetidas veces para identificar
su persona.
SAL de Guaca, arroba á S 240.
" del Retiro, arroba á $ 190,
" de Bocaná, arroba á $ 140.
"refinada de Cárdenas Rnos.,arroba á $ 220.
CHOCOLATE Cardona, libra á $ 44.
" Cbaves, libra á $ 44,
" Estrella, libra á $ 38,
SilBO en rama, arroba á $ 240.
" fundido, arroba á $ 430.
JABON blanco, arroba á $ ~50,
" rubio, arroba á $ 300.
" negro, arroba, á $ 280,
Fideos de Cárdenas Hermanos, arroba á $ 560.
Los empleados que antiguamente había MEDELLIN
eran conocedores del personal de Bogotá y
no ocasionaban al público las molestias ac-tuales.
Carta- réplica.
Este es uno de los inconvenientes de las En nuestra próxima edición publicaremos
remociones en masa, para darles cabida en una que recibimos del R, p, ~uñoz( aye.r á
el goce del pre~upuesto á los empleados 1 las dos, hora en que no nos fue pOSIble 10-
traídos ahora de la Montaña. ! sertarla en lugar correspondiente á la defe-
Se presenta un comerciante conocidisimo rencia que acostumbramos ~astar en . ca90~
á reclamar su correspondencia certificada, como éste, Se nos excusara en segulda, Sl
y el empleado le exige dos testigos; éstos se considera que a la hora expresada no
comparecen, pero como tampoco son cono- queda sino la Lercera página por armar, pacidos
por los empleados, se rechazan. ra que esta hoja pueda entr.ar en la prensa
Hay, pues, que traer testigos antioquefl.os. a las cinco de la mañana siguiente,
Procedentes
de Fredonia están en la ciudad el Sr, Luis
Vásquez R. y Señora.
De Jardin
ha llegado á esta capital D, Gabriel Gaviria
V,; de Buenaventura D. Carlos Pérez
P . y de Segovia D. Julio Arbeláez.
A Salamina
regresó D, Pedro López H.
De Altejorral
\
llegó a la ciudad D. Joaquín E . Jaramillo.
Cine. I
I Con buena entrada se verificó anoche la
tercera exhibición del Sincrófono pathé' j
Las películas estuvieron bien escogidas, y
el público aplaudió.
EL SR. R. N. ROEBUCK,
de la Casa F, G. Paterson & Company
Limited, de Manchester, ha nombrado
como Agente único en Medell ín, al Sr,
Carlos F. Sañudo Uribe; á éste debe di-rigirse
la correspondencia,
Por fin no. convencimos
de que los cigarrillos «La Legitimidad.,
contramarcados ,El Polo», son los mejores
que se introducen á Medellín , Nos permitimos
recomendarlos á los fumadores del De~
partamento,
FUMADORES. 3
La prefiere por la pureza de sus compo. ¡
nentes. . .
eMe es satisfactorio manifestar que en mi
larga práctica médica he usado siempre la
Emulsión de Scott, con los más benéficos
resultados , Por ser una emulsión perfecta, I
por la pureza de sus ingredientes, y por no
contener substancias irritantes como la
creosota o su derivado el guayacol, es perfectamente
tolerada y asimilada por los es- I
tómagos delicados de personas afectadas de,
escrófula, de tisis, eteétera, - DR. ANTONIO ¡
El rr10tcinurse con DROGAS Df.~ÁSTIGt, ~) ~~
I 2 SOLARES 2 I
! --de 15x45 metros-Calle de
no cura la constipa~iGa, ~ Caracas, á 2 cuadras del Par-
~} e ":" ) mi s violento el remedio tanto peor se ~
1 . " ::l <':llk,mf',~ ad. U na vez que la consLipación i~
~ \ .. _, '~ I: ... ,dc ¡·;:c1'J del sisiema es inúti l el a ten L~,¡- ~
: . . :.; ;::11 r:\r,ida. Lo primero que hay que: m
;:! ,' le,no á íos órganos de exc reci ói1 W
¡; , .: .:(0::,. :u!1le l1 taí' la acción naLu ral de los ~
que y á 1 del Circo. . I
¡Los únicos, los mejores! los I
vende ó cambia l
Supresión de
las inyecciones.
Tratamiento
el mas facil
y el mas disc reto. _ .. ; . - -
NO SE DESCUmE UD.
LOIIII" varios síntomas de una
cond ición debilitada que toda
-,Jersona reconoce en si misma, es
·.ma advertencia que por ningun
,,~oncopto debería pasar desapercibidp"
pues de otra manera los
gérmenes de enfermedad tomarán
incremento con gran peli~
gro de fatales consecuencias.
Los gérmenes de la tísis pueden
ser absorvidos por los pulmones
:i cualquiera hora echando
raiccs y multiplicándose, á no
ser que el sistema sea alimen~
tado hasta cierto punto que le
facilite resistir sus ataques. La
PREP ARACION de W AMPOLE
que es tan sabrosa como la mitll
y contiene los principios nutri- '
tivos y curativos d.el Aceite de
Hígado de Bacala.o Puro, que extraemos
directamente de los hígados
frescos del bacalao, combimil.
os con Jarabe de Hipofosfitos
Compnesto, Extractos tengo tan buen bella mujer, señoresl Aun muerta era adoolfato
para percibir el frío perfume de mi rabie. Una carita anifiada, blanca, blanca,
dama, no olí á muerte. El ambiente tibio de en el marco de una espléndida cabelleta ruaquella
alcoba, impregnado de violetas, n ?9 hi¡¡.: leche en copa de oro. ¿Y habla habido
acariciaba el rostro como el 'IlliAnto de una un bárbaro que, por odio, ó por interés, ó
boca perfumada. Miré al Sr. Vetne, que se por otra vandálica pasión cualquiera, había
mordia los labios temblorosos, y estaba pá· destruído aquella belleza,
Si no exige en las cantinas SIEMPRE la marca '"
POSADA &: TOBON, PRIMERA: CtASE, se expone á.
. que le den bebidas de calidades infe.r iores.
FIJESE MUCHO:
Posada & Tobón.
PRIMERA CLASE
~
,,,--DE P~I M ERA CLASE 8
Un lote de artículos p' Semana Santa, á precios muy reducidos. Tela3
comunes, ba?'atas, Cinco bancos de carpintería, casi dados. Bancol>
p' escuela. Cuatro ventanas nuevas, arrodilladas, $ 9,500. Un lujoso ajua?'
de muebles, por $ 25,OnO. (Es nuevo, -(;1testa su construcción $ 30,000
y fué avaluado en $ 35,000). Artículos nuevos p' regalos desde $ 100
hasta $ 8,000. Un pa?' consolas fina,~, de espejo, $ 3,000. Un magnifico
sofá artistico, $ 900. Repísas p' comedor, á $ 200. Cómodas desde $ 600
hasta $ 1,800. E~·tá ?'enovado el S1.¿rtido p' este Mío: es dificil que encuentre
Ud. algo del año pasado. Decídase á compra?· allí lo qtte necesite. No
pierda su tiempo pidiendo rebaja. 2
TEJIDOS DE ALGODON , ,-SALVARSAN-I3A~
CEtO y TORRES
Sobrecamas, hamacas, frazadas,
Has, camisetas y ruanas de hilo en
tintos tamaños.
toadis-
CORTES, DUQUE & C.a 8
DiamidtJd' lfa nobenzol.
dicto idFato,
Recibió la O ería de
R ESTR E PO & P ·E LA'EZ
EL 606 ~ 'El Bu T ' lo aplicó el Dr. J. TODOS .LOSilIAS
Proveedores efectivos de la Real Casa. Grandes Bodegas non O .
para la exportación de vinos finos españoles, á gusto de los U ribe Williamson Aorooos m~f~~nmas :JlU~vas.
MALAGA (España.)
mercados suramericanos. t ' . b' d 1 t' d ' d fi Vinos de Málaga, de Jerez, de mesa, de postres,de Quinas' es ,a reCl len o e sur lomas gran ~ y en París, y lo o re- Juan E. Olana é BiJ'os,
para misas, para enfermos, y de todas clases.. mas hermoso que hasta ahora ha venIdo 1 9
1
Desean entrar en negOCIOS con buenas Casas Importadoras á 1 . d d M t d" 1 ce e n s u co n s u to-~~
de América, y necesitan Agentes para procurar ventas de estos a CIU a," uy pren o se ara a a . ,.