Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del socio Gral. Rafael Ortíz, leídos en la sesión solemne celebrada el día 26 de julio de 1896

Memoria del presidente y discurso del socio Gral. Rafael Ortíz, leídos en la sesión solemne celebrada el día 26 de julio de 1896

Por: Manuel Alejandro Camargo Muñoz | Fecha: 2015

La Educación para la Ciudadanía y la Convivencia es una apuesta fundamental en la política educativa de Bogotá, como proceso que consolida la educación pública de calidad, la excelencia académica y la formación integral. Se desarrolla principalmente a través de la implementación del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia -PIECC-, en cada Institución Educativa Distrital de Bogotá. Los PIECC promueven reflexiones en torno a las relaciones de poder y la construcción de ciudadanía y convivencia, para generar procesos de transformación social desde la escuela. A través de este documento se sistematiza la experiencia de construcción del PIECC, reconstruyendo los saberes construidos por el Colegio NUEVA ESPERANZA (IED) que a través de la implementación del método pedagógico Reflexión-Acción-Participación analiza su realidad, define su núcleo articulador como horizonte de sentido y constituye un equipo dinamizador de facilitadores y facilitadoras de ciudadanía y convivencia que impulsan transformaciones en la realidad del colegio y sus actores. De esta manera se comparten los aprendizajes obtenidos y la proyección que propone la comunidad educativa para la sostenibilidad del Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Plan Integral de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia : Reconstruyendo Saberes IED - Nueva Esperanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Gabriel Rosas, leídos en la sesión solemne celebrada el día 27 de julio de 1884

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del socio Francisco de Paula Barrera, leídos en la sesión solemne celebrada el día 19 de julio de 1903

Memoria del presidente y discurso del socio Francisco de Paula Barrera, leídos en la sesión solemne celebrada el día 19 de julio de 1903

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1903

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente Ignacio de Caicedo; y discurso pronunciado por Francisco de Paula Barrera, en calidad de socio, durante la sesión del 19 de julio de 1903.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Francisco de Paula Barrera, leídos en la sesión solemne celebrada el día 19 de julio de 1903

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Enrique Restrepo G., leídos en la sesión solemne celebrada el 26 de julio de 1885

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Enrique Restrepo G.: leídos en la sesión solemne celebrada el 22 de julio de 1888

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del socio Dr. Antonio Gómez Restrepo, leídos en la sesión solemne celebrada el día 23 de julio de 1906

Memoria del presidente y discurso del socio Dr. Antonio Gómez Restrepo, leídos en la sesión solemne celebrada el día 23 de julio de 1906

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1906

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente Eusebio Vargas; y discurso pronunciado por Antonio Gómez Restrepo, en calidad de socio, durante la sesión del 23 de julio de 1906.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Dr. Antonio Gómez Restrepo, leídos en la sesión solemne celebrada el día 23 de julio de 1906

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria del presidente y discurso del socio César Medina, leídos en la sesión solemne celebrada el día 26 de julio de 1891

Memoria del presidente y discurso del socio César Medina, leídos en la sesión solemne celebrada el día 26 de julio de 1891

Por: Sociedad San Vicente de Paul | Fecha: 1891

Compilación de las memorias sobre el funcionamiento, la administración y las finanzas de la Sociedad San Vicente de Paul en Bogotá, presentadas por el presidente José Manuel Marroquín; y discurso pronunciado por César Medina, en calidad de socio, durante la sesión del 26 de julio de 1891. El evento tuvo lugar en la capilla de la Bordadita, del Colegio Mayor del Rosario.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio César Medina, leídos en la sesión solemne celebrada el día 26 de julio de 1891

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Memoria del presidente y discurso del socio Carlos Bravo, leídos en la sesión solemne celebrada el 24 de julio de 1904

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Por: Emiliano Restrepo Echavarría | Fecha: 1875

Documento mediante el cual Domingo Ospina C. y Emiliano Restrepo C. presentan la sentencia que profirió el Tribunal Superior de Cundinamarca, en el pleito por el uso de aguas del río Fucha promovido por José María Portocarrero contra Miguel Camacho Quevedo. Al final del documento se emite un concepto que favorece a Camacho Quevedo y se le otorga potestad para el uso, represión y adelanto de obras públicas relacionadas con el río Fucha y sus aguas.
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aguas del Fucha. Sentencia del Tribunal Superior del Estado de Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Más respuestas necesarias

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones