Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Obras generales

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1704 Libros
    • 1659 Prensa
    • 63 Artículos
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Himno Nacional de la República de Colombia

Himno Nacional de la República de Colombia

Por: Orestes Sindici | Fecha: 2012

Bajo una apariencia caprichosa y paradójica, las páginas de crítica y estética de Oscar Wilde quizá sean lo más original y perdurable de toda su obra. No sólo nos ofrecen un ejemplo perfecto de lo que debió de ser el Wilde conversador sino que la mayoría de sus ideas, que tanto escandalizaron en su época, han cobrado una vigencia asombrosa con el paso del tiempo. La decadencia de la mentira (1889), el texto predilecto de Wilde, y sin duda el mejor de todos sus escritos de crítica estética, es una brillante diatriba contra el arte realista de su tiempo, que mediante el «culto monstruoso de los...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La decadencia de la mentira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Santander. Historia de sus desavenencias con el Libertador

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Emily Dickinson

Emily Dickinson

Por: Andrés Alonso Martos | Fecha: 2011

Emily Dickinson és la primera gran poeta nord-americà. Desconeguda com a escriptora en vida, els seus poemes són d'una originalitat inusitada, de gran economia i control, d'una sintaxi i puntuació úniques, al mateix temps que de gran inspiració i profunditat, sobre temes com la identitat, la immortalitat, la vida, la mort, l'amor o la passió. Traduir a Dickinson és acceptar un repte arriscat que només els traductors més sagaços són capaços de portar a terme amb dignitat. Aquest volum presenta la selecció, traducció i anotació dels seus gairebé cent poemes més representatius, a càrrec del professor...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Emily Dickinson

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Filósofos y mujeres : La diferencia sexual femenina en la Historia de la Filosofía

Filósofos y mujeres : La diferencia sexual femenina en la Historia de la Filosofía

Por: Wanda Tommasi | Fecha: 2002

En un recorrido desde la antigüedad hasta nuestros días, la autora presenta el discurso de filósofos sobre la diferencia sexual, oscilante entre androcentrismo y misoginia, y da voz a mujeres que han tratado de afirmar una perspectiva femenina en la filosofía, desde Hildegarda a María Zambrano, pasando por Margarita Porete, Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt y Luce Irigaray, entre otras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Filósofos y mujeres : La diferencia sexual femenina en la Historia de la Filosofía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía Beat

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Geografía pintoresca de Colombia : la Nueva Granada vista por los viajeros franceses del siglo XIX

Geografía pintoresca de Colombia : la Nueva Granada vista por los viajeros franceses del siglo XIX

Por: Charles Saffray | Fecha: 2004

Con este diccionario se ofrece al lector una serie de citas, frases, aforismos, epigramas, entre otros, de importantes figuras en la cultura colombiana. La selección de las citas responde al mérito de su ingenio, valor didáctico o relevancia para un momento determinado de la historia nacional. Además, Luis Hernando Aristizábal menciona que la reunión de estas frases evidencia un aspecto particular y constante de la mentalidad colombiana: el humor negro.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Diccionario Aristizábal de citas o frases colombianas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hoja de servicios del Militar de la independencia José María Espinosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sin remedio

Sin remedio

Por: Antonio Caballero | Fecha: 1985

Esta novela del controvertido periodista y escritor colombiano Antonio Caballero es una sátira a la sociedad bogotana de los años setenta. Su protagonista –el antihéroe-, Ignacio Escobar, es un poeta en sus treinta que critica todo lo que observa y para quien el único remedio a estar vivo, sería estar muerto. La vida de este personaje no es sencilla; agobiado por no entender el mundo en el que vive, ni el lugar que ocupa en este, lo hace vivir en un limbo entre su familia de clase alta y los discursos de izquierda que se permearon entre los jóvenes acomodados de su generación. Dominado por la desidia, lleva una vida solitaria y sólo encuentra un mínimo interés en la difícil tarea de escribir poesía.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sin remedio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Poesía China Elemental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Relatos de mujeres

Relatos de mujeres

Por: Fernán (Seudónimo); Böhl de Faber Caballero | Fecha: 1999

Seis mujeres, de diversos tiempos y de variadas procedencias, son las creadoras de estos seis relatos heterogéneos y complementarios. Pero la coincidencia no es solamente de mujer-autora. También en todos se asoma la mujer-protagonista, con mayor o menor fuerza. La obra esta compuesta por: - El Día De Reyes - La Imagen Móvil - Lila - Nuestra Familia - Miss Hyde Y El Dragon - Nuestra Señora De Los Ofidios
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Relatos de mujeres

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones