Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Hemeroteca Digital Histórica

En esta colección encontrará publicaciones colombianas y extranjeras, editadas entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XX. Estas obras ofrecen una gran riqueza documental, derivada de piezas únicas y grupos de publicaciones de diversas ciudades, que abordan acontecimientos políticos, económicos y culturales específicos, como el proceso de Independencia nacional.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 8 Libros
    • 19563 Prensa
    • 1302 Publicaciones periódicas
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año II N. 38

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Efecto de la adición de sales de calcio en la obtención de harinas instantáneas extrudidas altas en oxidantes a partir de maíz azul (Zea mays L.)

Efecto de la adición de sales de calcio en la obtención de harinas instantáneas extrudidas altas en oxidantes a partir de maíz azul (Zea mays L.)

Por: Universidad Autónoma de Chihuahua | Fecha: 2011

El maíz (Zea mays L.) representa en países como México uno de los alimentos básicos para gran parte de la población. Es consumido en una gran variedad de productos, tales como tamales, tacos, tostadas, atoles, botanas de maíz y de tortillas, etc. Para la obtención de estos productos, el maíz se somete a nixtamalización, que les ofrece características fisicoquímicas, estructurales, reológicas, nutricionales y sensoriales adecuadas. Sin embargo este proceso es muy contaminante, ya que requiere largos tiempos de proceso y gran consumo de energía y agua (3-10 L H2O/kg de maíz), además de la descarga de los residuos alcalinos del líquido de cocción De esta manera, surge la necesidad de la búsqueda de alternativas tecnológicas más adecuadas, pero sin perder las características tradicionales de los productos de maíz nixtamalizado.En este estudio se evaluó el efecto de dos sales de calcio (Ca(OH)2 y (C3H5O3)2Ca) en harinas extruidas para la obtención de harinas altas en antioxidantes a partir de maíz azul. Lotes de maíz azul fueron sometidos a molienda y mezclados con diferentes concentraciones de Ca(OH)2 y (C3H5O3)2Ca) en harinas extruidas para la obtención de harinas altas en antioxidantes a partir de m, y acondicionados a 30% de humedad. Estas mezclas se sometieron a extrusión-cocción a 80°C, en un extrusor de tornillo simple. Las muestras extruidas fueron deshidratadas y molidas para la obtención de las harinas. Los productos extruidos fueron analizados en índice de expansión, densidad aparente, índice de absorción y solubilidad en agua, color, pH, viscosidad, propiedades térmicas, antocianinas totales, polifenoles totales y capacidad antioxidante.

Compartir este contenido

Efecto de la adición de sales de calcio en la obtención de harinas instantáneas extrudidas altas en oxidantes a partir de maíz azul (Zea mays L.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año II N. 44

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año IV N. 95

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado -Año III N. 71

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año IV N. 91

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patria Nueva: seminario político-cultural

Patria Nueva: seminario político-cultural

Por: Luis María; Melguizo Murcia |

La política durante el siglo XIX y XX se hizo en los periódicos, muchos de los grandes personajes públicos debieron su éxito a la fama intelectual que lograban adquirir gracias a sus opiniones, columnas y creaciones literarias expresadas en los medios. Los periódicos culturales surgieron como una respuesta a la necesidad de formar comunidad, ya que las instituciones culturales eran pobres y la prensa en su mayoría política; por esta razón algunos diarios empezaron a abrir espacios culturales dentro de sus páginas. Este tipo de ediciones ampliaban el abanico de posibilidades para el público que buscaban lecturas con alto componente político. “Patria Nueva: seminario político-cultural” equilibraba su carácter editorial trayendo consigo ensayos, poemas. Revisiones bibliográficas, cuentos y críticas literarias en su contenido. En sus ediciones tomaban un eje central exponiendo escritores y corrientes literarias. En la sección "Decimos" se desarrollaba un análisis político desde una perspectiva mesurada, haciendo reflexiones sobre la necesidad de transformación en las doctrinas de los partidos políticos tradicionales. Por último, el panorama internacional tiene cabida en este periódico entregando notas cortas.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Patria Nueva: seminario político-cultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año IV N. 96

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año II N. 32

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones