Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Comisión Colombiana del Océano

En esta colección encontrarás algunas publicaciones la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO, que buscan promover la investigación científica marina en la Cuenca del Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • 1 Mapas
    • Otros
    • 17 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2017

La Comisión Colombiana del Océano (CCO) promueve la sostenibilidad, el desarrollo integral, la competitividad del océano y sus costas, el alcance de los intereses marítimos nacionales y la inserción en nuevos escenarios internacionales. Todos estos a través de la articulación, coordinación y armonización de las acciones del Estado, en razón de lo cual se presenta la nueva versión de la Política Nacional del Océano y de los Espacios Costeros (PNOEC) para el período 2016-2030, documento que proyecta el camino de Colombia hacia una Potencia Media Oceánica (PMO), a través de lineamientos de cooperación e integración en asuntos marinos, desarrollo económico, aprovechamiento sostenible de los recursos, ordenamiento del territorio marino-costero, protección de la biodiversidad y la defensa de la soberanía; procurando siempre el bienestar de los colombianos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Política Nacional del Océano y los Espacios Costeros - PNOEC

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Comisión Colombiana del Océano

Comisión Colombiana del Océano

Por: Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) | Fecha: 2017

En 1968 la Comisión Oceanográfica Intergubernamental–COI de la UNESCO, propuso a los países de la Cuenca del Caribe realizar un programa de investigación científica marina, en consecuencia de los resultados de los programas ejecutados durante la Década Internacional de la Exploración del Mar. Dicho proyecto se denomina Programa de Investigaciones Cooperativas del Caribe y Regiones Adyacentes-CICAR. Colombia concluyó que era indispensable designar una entidad que coordinara la participación nacional para el éxito de la campaña científica y posterior beneficio del país.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Comisión Colombiana del Océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Por: Juan Felipe; Quan Young Blanco Libreros | Fecha: 2016

La Comisión Colombiana del Océano, institución que a lo largo de 47 años ha venido impulsando el progreso marítimo, tiene el placer de presentar su libro “Hacia una Potencia Oceánica”. A través de sus 22 capítulos, la publicación resalta los temas más importantes sobre los cuales se viene trabajando en el territorio marítimo de Colombia, invitando a conocer y aprovechar las riquezas que ofrecen nuestros océanos. Así mismo se muestra la visión de Colombia como Potencia Oceánica, fortaleciendo relaciones bilaterales y aumentando la participación activa en las organizaciones internacionales buscando como fundamento construir una Cultura Marítima dando provecho a los múltiples beneficios que los océanos brindan, incentivando esto en las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Expedición Caribe sur, Antioquia y Chocó Costeros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Hacia una potencia oceánica

Hacia una potencia oceánica

Por: Natali; Martínez Cuesta Delgado Orozco | Fecha: 2016

La Comisión Colombiana del Océano, institución que a lo largo de 47 años ha venido impulsando el progreso marítimo, tiene el placer de presentar su libro “Hacia una Potencia Oceánica”. A través de sus 22 capítulos, la publicación resalta los temas más importantes sobre los cuales se viene trabajando en el territorio marítimo de Colombia, invitando a conocer y aprovechar las riquezas que ofrecen nuestros océanos. Así mismo se muestra la visión de Colombia como Potencia Oceánica, fortaleciendo relaciones bilaterales y aumentando la participación activa en las organizaciones internacionales buscando como fundamento construir una Cultura Marítima dando provecho a los múltiples beneficios que los océanos brindan, incentivando esto en las generaciones futuras.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Hacia una potencia oceánica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa esquemático de Colombia

Mapa esquemático de Colombia

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2016

El mapa esquemático del territorio colombiano se desarrolló con el fin de aportar al reconocimiento del territorio nacional y resaltar el espacio marítimo con el que nuestro país cuenta. Lo anterior con el fin de promover el cuidado del medio marino, el desarrollo tecnológico, investigativo y educativo en el mar y la conciencia marítima en Colombia, temas establecidos en la Política Nacional del Océano y los espacios costeros-PNOEC.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mapa esquemático de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

Por: Comisión Colombiana del Océano | Fecha: 2015

La Comisión Colombiana del Océano -CCO presenta esta publicación para facilitar la formación de aquellos estudiantes que en un futuro serán colombianos con plena conciencia marítima; convirtiéndose en el primer paso para transformar al país en una verdadera Potencia Oceánica. “El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales” es una herramienta base para entender por qué la importancia de estudiar el Océano. Colombia posee casi un millón de kilómetros cuadrados de territorio marítimo y por ende, hace parte del rompecabezas oceánico mundial, ha sido escenario de grandes cambios que han contribuido al desarrollo de la humanidad por lo que se convierte en un elemento indispensable para investigar.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país maritimo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Una Aventura Llamada Océano

Una Aventura Llamada Océano

Por: Natalia; Hidalgo Reyes Jaramillo Machuca | Fecha: 2015

Esta publicación fue diseñada con un formato que les permite a los niños en edad escolar vincularse al mundo marino desde una amplia perspectiva que comprende todos los aspectos y usos que los océanos de Colombia ofrecen, a través del desarrollo de habilidades psico-motrices. “Una aventura llamada Océano”, contiene información relevante que todo niño debe aprender durante su formación básica en lo concerniente al espacio oceánico, identificando componentes como: reconocimiento del territorio marino costero de Colombia, reconocimiento de la región Caribe, Pacífica e Insular de Colombia, biodiversidad marina, actividades turísticas y económicas relacionadas con el mar, entre otros.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Una Aventura Llamada Océano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al Parque: la música"

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que recopila testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de la experiencia musical relacionada al Festival Rock al Parque. Los participantes relatan sus vivencias: donde compraban los discos, los primeros conciertos a los que asistieron, como se difundían los nuevos exponentes del rock colombiano en los medios públicos, la relación de los rockeros con seguidores de otros géneros musicales y la influencia que tuvo esa música en un momento en sus vidas.
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Música

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al Parque: la música"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Podcast que presenta testimonios del público asistente al ciclo de charlas "Libertad Sublime" realizadas en las Bibliotecas Públicas de BibloRed. Dan cuenta de las bandas y artistas que participaron en el Festival Rock al Parque en voces de sus propios integrantes: Piyo Jaramillo de Compañía Ilimitada habla de los inicios de la banda y de los riesgos económicos que corrían. Por Darkness, Óscar Orjuela menciona una anécdota sobre un concierto que tenían programado en día de juego de la selección de fútbol de Colombia, donde, contrario a lo que pensaban, tuvieron un gran número de asistentes. Pablo Tedeshi cuenta que el primer concierto en vivo de Pasaporte fue el "Concierto de conciertos, Bogotá en armonia" (1988) ante 70.000 espectadores. Rodrigo Mancera de Morfonia recuerda el proceso de grabación del primer álbum de la banda (En Vivo). Finalmente, un espectador narra la experiencia de su primer concierto de rock, viendo a Kraken en la Medio Torta y sintiéndose parte de esa cultura.
  • Temas:
  • Música
  • Rock (Música)

Compartir este contenido

Podcast: "Rock al parque: las bandas"

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 9: El océano en la historia de Colombia

El Océano en las Ciencias Naturales y Sociales. Construyendo país marítimo - Unidad 9: El océano en la historia de Colombia

Por: | Fecha: 2015

Magnificat quinti toni (09 min. 55 sec.) / Praetorius -- Recordare (04 min. 04 sec.) / Hofhaimer -- Echo Fantasie (03 min. 47 sec.) / Hassler -- Ricercari, Book 3: Ricercari del Secondo tono (03 min. 46 sec.) / Gabrieli -- Een kindeken is ons geboren (01 min. 58 sec.) / Bull -- 9 Variationen uber eine Gagliarde (after John Dowland) (08 min. 48 sec.) / Scheidt -- Allein Gott in der Hoh sei Ehr, SWV 464 (02 min. 34 sec.) / Scheidt -- Wie schon leuchtet der Morgenstern, SWV 516 (01 min. 18 sec.) / Scheidt -- Fantasia in C Major (01 min. 20 sec.) / Kotter -- Us Tiefer Not Schry Ich Zu Dir (01 min. 38 sec.) / Kotter -- Harmonia in G Major (01 min. 32 sec.) / Kotter -- Prooemium in D Major (01 min. 06 sec.) / Kotter -- Salve regina (01 min. 52 sec.) / Kotter -- Ad te clamamus (01 min. 29 sec.) / Kotter -- Eia ergo (01 min. 53 sec.) / Kotter -- O clemens (NaN min. NaN sec.)(53 sec.) / Kotter -- O Dulcis Maria (01 min. 20 sec.) / Kotter -- Spaniol Kochesberger (02 min. 44 sec.) / Kotter -- Surrexit pastor bonus, WV 10 (after O. de Lassus) (05 min. 07 sec.) / Scheidemann -- Praeambulum pedaliter in F Major (02 min. 47 sec.) / Hasse -- Toccata in F Major, BuxWV 157 (05 min. 47 sec.) / Buxtehude -- Allein zu dir, Herr Jesu Christ (02 min. 18 sec.) / Pachelbel -- Prelude and Fugue in E Minor (05 min. 19 sec.) / Brunckhorst -- Canzona in G Major (02 min. 06 sec.) / Tunder -- Apparatus musico-organisticus: Toccata No. 11 (06 min. 38 sec.) / Muffat -- Prelude and Fugue No. 2 in E Minor (08 min. 03 sec.) / Bruhns -- Fantasia in D Minor (04 min. 56 sec.) / Weckmann -- Keyboard Works, Book 2: Toccata VI "Alla Levatione in G Minor" (04 min. 28 sec.) / Froberger -- Fugue in G Minor (03 min. 35 sec.) / Handel -- Voluntary in D Minor, Z. 719 (05 min. 37 sec.) / Purcell -- Voluntary No. 1 in D Major (04 min. 05 sec.) / Boyce -- Suite du deuxieme ton (15 min. 35 sec.) / Clérambault -- Toccata and Fugue in D Minor, BWV 565 (09 min. 20 sec.) / Bach -- 6 Schübler Chorales, BWV 645-650: Wachet auf, ruft uns die Stimme, BWV 645 (05 min. 06 sec.) / Bach -- Fugue in G Major, BWV 577 (04 min. 13 sec.) / Bach -- Prelude and Fugue in C Major, BWV 545 (05 min. 52 sec.) / Bach -- Passacaglia and Fugue in C Minor, BWV 582 (12 min. 32 sec.) / Bach -- 18 Chorales, BWV 651-668, "Leipziger Chorale": Trio super Herr Jesu Christ, dich zu uns wend, BWV 655 (03 min. 56 sec.) / Bach -- Toccata and Fugue in D Minor, BWV 538, "Dorian" (05 min. 21 sec.) / Bach -- Prelude and Fugue in E-Flat Major, BWV 552, "St. Anne" (15 min. 25 sec.) / Bach -- Piece d'Orgue in G Major, BWV 572, "Fantasia in G Major" (08 min. 31 sec.) / Bach -- Bach - 6 Praludien und Fugen fur die Orgel, S462/R119: Prelude and Fugue in A Minor (11 min. 07 sec.) / Liszt -- Organ Sonata in C Minor, Op. 65, No. 2 (09 min. 54 sec.) / Mendelssohn -- Prelude, fugue et variation in B Minor, Op. 18 (10 min. 26 sec.) / Franck -- Elevation, ou Communion, Op. 13 (06 min. 46 sec.) / Saint-Saëns -- Fantasie (06 min. 44 sec.) / Thiele -- Fuge (06 min. 48 sec.) / Thiele -- Introduction and Passacaglia in D Minor (07 min. 34 sec.) / Reger -- I. Larghetto (01 min. 59 sec.) / Handel -- II. Allegro (03 min. 46 sec.) / Handel -- III. Larghetto (02 min. 43 sec.) / Handel -- IV. Allegro (02 min. 52 sec.) / Handel -- III. Allegro (08 min. 18 sec.) / Bach -- II. Adagio (05 min. 52 sec.) / Bach -- I. Allegro (08 min. 39 sec.) / Bach -- I. Allegro moderato (08 min. 08 sec.) / Haydn -- II. Largo (08 min. 47 sec.) / Haydn -- III. Allegro molto (06 min. 05 sec.) / Haydn
  • Temas:
  • Música

Compartir este contenido

Organ Music - PRAETORIUS, H. / HOFHAIMER, P. / HASSLER, H.L. / GABRIELI, A. / BULL, J. / SCHEIDT, S. / KOTTER, H. / SCHEIDEMANN, H. / BUXTEHUDE, D.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones