Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

Colección institucional

Colección Patrimonio Arquitectónico de Manizales

Esta colección reune una serie de fotografías (1989 - 1993) en las que se recopila información arquitectónica relevante sobre 471 bienes inmuebles de alto valor patrimonial  de Manizales. La colección reivindica algunos sitios de valor arquitectónico e interés visual de la ciudad, mediante el registro fotográfico de edificaciones que estaban a punto de dejar de existir a causa del abrupto desarrollo urbano.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 466 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 46

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Parque Caldas # 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 92

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - San Antonio # 4

Manizales - San Antonio # 4

Por: | Fecha: 10/05/1912

r f.. f RE PUBLICA OS COLOMBIA IU!P'ARTAME;'ITO' DB ANTIOQUIA t S;;;;;; UlrDctores: L18AROO LOPBZ MANUEL J. SOTO B. PropIetarIos: BOTERO. SOTO B . Y Cia. AdmlnJ.trU37 y ::a::aj). "pa"bado de correo ucirnero .0. Olrecdón telegnllftca: o 'OROA " Administrador: MIQUEL A. LOPEZ Tel6teDo uta_ro 364. FUNDADO EN 1903. ANo VllI. SERIB 43. .... - MEDELLIN, VIERNES 10 DE MAYO DE 1912. CONDICIONES: Serie de 20 Dllmeros, pago antici· pado, oro inglés . ... . .... .. .... $ O.b 1 Un nllmero . .. . . . . .. . ... . . .. .. .. 0.03 Avisos, cent. lineal de columna .. 0.tl8 " por ulla vez .. . ... ... . ..... 0.1)' Remltidos,columna. . . .. . . . . . 10.00 Las rectiñcaciones a cargo delremitent~. La. Buapensióa a.e un aviso no excusa el pneo por todo el tiempo contratado. ~o ~e devuelvon originales, ni se dan OX' pllcaClones sobre los que no se publiquen. Representante en Londres: illl·.II'H·(.:, constancia. y desprendimi ento, surarse, y darse cuenta. del alcance 1903, y de otros servioios departa- porque, en suma, no hay un partido a quien nes de la escena, tiene visos de peca- vertir en tema partidarista lo que es sus· sin economizar tiempo, oro ni salud, ha de algunas de sus medidas. Anota- mentales anteriores 8011.. o de Octu- conmuevan los graznidos de los gansos de minoso? No puede ser. Inocente es el tantivamente nacioaal, un crimen. trabajado aquí por la patria, fijo el pen-remos los puntos más salientes. bre de 1908, excepto lo relatiyo a la guardarropía. Por tal razón éstos en vez de placer que nos procuramos cuando con- Había de llegar el dia-oreo ha llegado s a.miento, ya en la Beneficencia, que es O ~ritar : dos liberaies en el Presupuesto 1" ya· en que la NacI'o' n abrazara con ardor y La rdenanza nu'mero 1 proveyó Deuda Públl'ca departamenta<> l, re- l.c en : .jamás hemos censurado, ni censu- currimos a deleitarnos con las finas im- con- fé el nuevo credo de su redención física, el pce -a.8Unt(J~j(te-teatl' lifi nteha-ent nt"e ~aa n0rmal.e:s . ~&eadQ De.pal'tam.ento-. q.ue aYde, y lagmlIje1'es madriteñas sa:lucta- v, !' b '10... ez eSUIDuraIle, apreClsI nuesus . 1 b .el .1'- est~sseand1l"lglda~porprofe~or~sdelUd~?· ránamorosamente alaba dea es _ tos del Congreso Médico Nacional le debe el Departa.mento por 180 Ren- líneas y esa. como vaguedad armoniosa locutora se. negó con la más en~gmátlCa cutlble competencia; que el dlarlO o perro- _ n r pilo que se ha de reunir en Medellín, el ta. de Licores del Munioipio de Rio- en el conjunto del vestir, que es marca de las sonrlsa~; . mas en ~eg.ulda, ante dico más autorizado de cada localidad tome nola ..... . próximo Diciembre. sucio, y abre un crédito de $ 6,000 de elegancia. De improviso, mi interlo- nuev,0s reque~mlentos, asm~ló ~on ~na a su cargo la iniciativa de fomentar las fun - LA CONDESA DE PARDO BAZAN La número 6 fiJo a un sobresueldo a d l' . to t O d cutora se interrumpe: graClosa sonrisa y una noble mchnaClón daciones dc sociedades de cultura nacional, 1 d para ar oump ImIen a es a r e- _1 Perú cuánto-me dice-se ha dis- de cabeza. en resumen, que el país se mUle del Dlstrl.to ~e TurbC?, higiénicas condiciones, cudidas del corazón. En La Viuda Alegre, mo~en~o grandioso ~.el progreso bu~ ano. Armenia. . .. . . . . . . . ... . .. 10'8°° yen seguIda c.rea. el DlSt;l'ltO de Chl- por ejemplo, no obstante lo dicho, su Etectivamente: alJa en donde esas Ideas Barboaa..... . . . .. ...... . 10, 00 gorodó, sometiendo preVIamente es- LA PO LIT '[ CA trabajo no ha podido ser más limpio y tienen su origen, a diario ae efectúan con· Oaramanta. . .. . .. .... . .. .. ... 1,000 ta medida a la aprobación del Con- i acentuado . La viuda que sacó a escena gresos de todo género, como que ello ea el Oarmen . ... . . .. . . . ... .. .. . . . . 3 ,coa f . d . d d 1 t medio mejor para la rápida difusión de las Ooncordia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15,000 Madrid, Mayo de 1912. EL CORREO GOMEZ CARRILLO EL ULTIMO DUELO El 15 de Marzo en la Grad·Roue. dos Ji • t-eratos, Gómez Oarrillo y Robert Scheffer, tuvieron un duelo a espada. Hé aqui cómo informa .Le Figaro.: IEl Sr. Gómez Carrillo es el Corresponsal literario de .EI Liberal., de Madrid, y ha es,­crito vario a notables libros y muchos arti­culas y orónicas de gran mérito. Robert Scheffer es un cronista original y un escritor de talento que ama la lucha. Debido a esto, Bin duda, hace unas tardes pronunció algunaslpalabras muy vivas que motivaron por parte de Gómez Oarrillo una violenta réplica. Entonces, dos amigos del Sr. Scbeffer, los Sres. Enrique Chervet y Jorge Pioch se pusieron en relación eon dos amigos del Sr. Gómez Carrillo, nuestro oolaborador Mauricio Lendet y Lucian o J usseaume. La dirección del combate fué confiada de común acuerdo, al Sr. Mauricio Lendet. A las once de la mañana de ayer se ha­bían reunido en la Grand-Roue muchos es­grimidores para asistir al encuentro. Apenas nuestro colaborador hubo pro­nunciado la frase de ¡adelante, señoresl, Scheffer atacó. Pero su inferioridad se de· mostró en el acto. Nuestro compañero Gó· mez Carrillo, que conoco muy bien el mallO· jo de la9 armas, rechazaba 108 ataques con mucha autoridad. Después atacó a su vez, avanzando, batió el hierro de su adversario en sexta y le tiró al pecho un golpe recto que le tocó Iigeramente,secundando luégo al brazo, donde le causó una herida bastante profunda. Los doctores Soldschack y Hulmano, que asistían cl duelo, dieron éste por terminado. El combate no duró eino veinticinco se­gundos, lo que constituye un trecord, de velocidad. a ASAMBLEA greso. Sumamente extraflo ~arecería, si no fue- ué uua VlU a aira a, on u an e ... . en ideas y para el acercamiento de los indivi- Oeja . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . 5,000 La número 11 ordena que el Ins- ra fácidl de1 eCx plicadr, e vteTr que Le l OSrg·an o fi1n , una. dv iuIdl.ba p otcoI m dá s bo . menos cUom o duos de. uno. s mismos gremios y de idé.nti · Jericó ... . .. . . . .. ... ...... .. 10,000 SESIONMATINALDELDIA 27 tituto Giraldo, mandado crear desde mayor e a ruza a ca:o lca,' a oCle- e . autor. e I re o a e IÓ pensar. na cas asplT~clOnes: con ~ucba frecueJ:.lc.la se Liborina . . .. . .. . .... . . .. . . . . 10,000 1896 en memoro del D G'rald dad" de Bogotá, justifica y acepta los nom- VIuda pIcaresca y serpenteante .... Una han reumdo, con ~1t..'13 mtereses eSP.ln.tua- Pueblo Rico . . .. .. .. ... .. .. . 13,000 Después de que el D. López Libardo ha· . l~ r. 1 o, bramientos recaidos en liberales bloquiatas, mujer que se complace en provoc:>r y le8, Oongresos. eplsc?pales y eucanstlcos, Rionegro . . . . . . .. .... . ..... 20,000 ce una observación, es aprobada el acta de se a~r~ en MarmIlla:.. Será un. est,!,- por mano de los Gobernadores del Valle, de en detener ; pero que ama ... . Mas, co- . y, con elevada~ I~tecc~one~ ~ultura~e9, 90n- Zaragoza .... . . .... .. .. .. .. . . 10,000 ayer. bleClmlento de ensenanza y benefi- Bolívar y del Norte de Santander. mo la. Srta. Casola nos parece mejor e. gresos pedagogIcos, nloaon~os, cI~ntlficos Propone el D. De la Rocho la alteración cencia para señoritas. Solamente los El cruzado mayor no llama al viejo cam· duca.da para interpretar lo trágico sin- e~ todos 1 SUlS adspelctos t· N~~he podra dleter- CRON'liCA EXTRANJERA • '11 d d t pamento conservador, ni amenaza con gue- . . ' mlDar e va or e a ac uamon que en e prc- N ddoe l doerbdaetne deel lp droíay epcatora d ceo Onsriddeenraanr zean s soebgrue ne-l marml os son capaces e ese~ e- rras o derrumbamientos del orden social, embargo en las creaClOnes lIg~t'as y frí - sente y sobre el futuro tenga el Oongreso de Ferrocarril, y el D. Gutiérrez agrega se rrar Ordenanzas de hace 16 anos, porque los sueldos respectivos no sean para volas y en todas las más del mIsmo por. Filosofía, reunido en el viejo Heidelberg, consideren todos los proyectos que hay so-en provecho de su contemplado te- gente del gremio, para los piadosos señores te, merece muchos más aplausos y más que en 1908 vió entre muchas figuras emi- EL SALUDO A LA BANDERA bre la mesa, Se aprueba. rruño. cuyo devocionario es el santo libro dcl Pre- admiración. . nentes la de ~mile Boutr?ux y la de Bene- Yo lo habia notado en la última jura. El D. De Greiff habla en favor de la crea- L a Ordenanza número 12 eleva el supuesto. Al contrario, muéstrase toleran- ¿Lo gris, lo indeciso, no será en Arte detto Oroce,m tampoco elm~e~so valor que Existía la honda ansiedad de ese salu- Aciónodhe una beca para un hijo da don Marco te, con frases como esta : .Jamás hemos 1 á dTc'l de 'ea! a? Tare fá '1 representa, en el dc!>eovolvlmlento de las d' e s b' é f' dI' 0 oa. impuesto del consumo del tabaco, de censurado, ni censuramos hoy, la participa- ~ m Sil, I 1.Z r.? . a CI doctrinas educatorias, elOongreso de Pai. o, p ro. no se a Ja qu OI ma ar e Lo apoyan los DD. García y López Ale- 20 a 30 pesos papel moneda por cada ción que en d orden meramente adminis· pmtar la tlanspareuCla y hmp~dez .del dología verificado recientemente en Bru- en la mUJer, natura~mente, porque ~osl jandro y pas~ por unanimidad. . k'l 1 dI' . t d trativo se dé al Liberalismo, a fin de soste- agua a través de la transparencIa y bm- 801as donde el Profesor español Altamira hombres se descubrlan; pero las mUJe- El D. Ramlrez cree que en cualqmera de 10, ye e os CIgarros lmpor a os nor.l!i paz.t Si bien trata de contraponer la pidez del más terso yas? de cristal? In. fué n'o sólo un representante de su país, ai_ll'es quedábanse indecisas, colgado. el los proyectos donde encaje, puede introdu­de otros Depa~t~mentos, de 40 a 80, p.ohtlca de esos Gobernadore~ a la del Pre· terpretar, hacer, deCIr bIen y c~n maes .. no el representativo, el prestigioBo expo- co razón entre el deseo de hacer y la m- cirse el artículo, da algunas faClhdades a los coseche· I sldente,.y de a.cusar. a los pnmeros ante el tría. todo aquello que no entUSIasme 111 nente del adelanto pedagógico de Ohile, certeza del cómo. . En segundo debate pasa el proyecto de ros para el pago de tales derechos, reconOCIdo concentnsm.o del seg~ndo, no e~ sea del sentir propio, es o no es la más Argentina y Urugua~. . I Lo principal era lo que estaba conse- Ordenanza por la cua18e reforma la prime­y establece el modo como los posee- para .re~robar la medida en SI . • Pero. ,SI fina nota de que se poseen buenas E~ muy ~atural e lndlspens!ible que tan guido: el despertar del cariño, que mue· ra ~:9~9!ls'er Ordenanza un auxilio a los le - d d t b h d I _ prescmdImos de este aspecto de la cuestlOn facultades para el a rte de la escena? benefic?s .eJemplos sean recogl~os ~on ~o· ve a la demostración. En todos los paí-ores e a aco an . e pagar e re -agrega-debemos encontrar acertado el d _ . l" d _ ble ardImlento por los que aqUl Re mqUle-¡ . prosos antioqueños. cargo el 1. o de JulIo, día en que rumbo que han tomado los Gobernadores In ud~bleme~te bien aua Iza o don- tan ante el problema de la educación na. ses de Europa la bandera era saludada, Es Ordenanza la que autoriza al Gober-empieza a regir el nuevo impuesto. del Valle, de Bolívar y d~l Norte de San- de meJor se Imponen las dotes de la cional y que todos contribuyamos a la rea. en E.spaña queríamos saludarla. Lo e - nador para reedificar la casa contigua a la Es de notarse aquí la. timidez con tander., Y remata s~ articulo c01.l este fi · lSrta p ' Casolla í , es en ~s~a'dcladse de pt.aPte- liza~ión de las dos ~deas últimaJ?l~nte pr'3- ,. Stedncllal bes querer;l el quedrer conduce a Gobernación y para vender una faja de te-o t D ta t h b nal : .Hay que conveDlr, para ser Justos, en es. one a geras VI Va.CI a es, y 10 es cOlllzadas en la SOCIedad Pedagoglca. o o o .ermoso y o gran e. rreno. que o ros epar men <;>s an a or- que, ~ales Goberna~ores tienen más. v~si6n insinuantes y sugestivos, en muchos de JOSE TEkREROS La reverencia a la bandera a nadie Es Ordenanza la autorización al Gober-dado este asunto del Impuesto del polltica 9ue el Prel!ldente de la Republica .• los pasajes que le hemos visto ejecutar. I satisfacía. Hay en la reverencia algo de nador para que celebre un cont·rato con el consumo de tabaco, que podría ser . Por mas que:l ?rgano ma~or de le. CTl~ - En esto (modeetia aparte)-dice la da- POR LA EDUCACION N A CIONAL: frío, ~ lgo de ceremonioso; la hemos Gobierno Nacional respecto a la acuñación su meJ'o.r .renta ' y ayudarlos. a salir dzae dlao sp rGetoebnedran aedxoprlIecsa rmsee nlaC .Ifoenllazd oocs,u rrpeonrC lia ama-.la.s mujeres ta.l vez pod. emos apre. - 1\ identificado " más que con la pasión con deE ms oOnreddean eann zeas tlaa cqiuued ada,u toriza al Gober-de la orlSlS fiscal. Para qUlen esto inclinación utilitaria del Liberalismo, cosa Ciar meJor el tr::.baJo escé.mco f~meml. 4) J. D.l\1oscote. el respeto .. Además, la band~ra somos nador para comprar unos mapas de Colom· escribe la medida es la.udable, pues natural desde el punto de vista conserva. Con yn poco de observa~IÓn-&m pre- nosotros mIsmos! y a si propIO, (co~o bia a los Sres. Oortés, Duque & C. '" tiende a suministrar algunos fondos dor, que no tiene otro criterio, la verdad es l tenSiOnes de competenCIa en la mate. HAY QUE DESPERTAR L.\ CONCIENCIA NACIONAL no sea en el espejo para ensayar) nadIe Pasa a ser Ordenanza la que reforma dos más para Cam~no8 Instrucción PÚ _ que semejantes muestras de tolerancia no I ria.-nos damos pr~'ntamente cuenta de Si tal 08 e diagnóstico, ocurre p eg te. I se hace cortesías. La bandera es algo de Instrucción Pública, por unanimidad. bl ' 1 F" ·1 d é t se h~bieran dado en otra época,. cuando el si está o no bien el personaje femenino . por lo que debe hacerse para remediar el l que, por cima de diferencias, de discu - Aludiendo al proceder de la minoría li· lca y e, erro~~rrl, y ~u.an o s e PartIdo a que él pertenece l?osela t~d.a la .¿No será más fácil para nosotros com- mal. . . siones, de ideas políticas, de todo, nos beral, dice el D. Delgado: Así cumplen los n~ n?Ceslte auxIl.lO, permItirá la res- fuerza de los ve~d!lde:os partidos pOlltICOS. prender con acierto, cómo es que en las .jSera, por ventura,. e~tre~arnos a la SUI- representa, nos simboliza y hace flotar réprobos un compromiso. trloOlón progreslva al consumo de Entonces. el utilltansmo conservador era mujeres generalmente se desenvuelven Cl a labor de las re~mmIDaCIones p~ra pro- en el ai re hispánico ba]'o el Sol en re. Se da primer debate al proyecto de Orde- 1 li b . t absoluto, mfranqueable, en la gran fortale · ' . . bar que es al partido A o al partido B a '.' nanza prohibitivo del gravamen por 108 os cores em rlaga~ es. za del Presupuesto nacional, y no daba ca- las emoCIones. dulces, o surge la Ira.o quien se debe la postración en que el país lámpagoe d?rados y ber~eJos, nu~stra Concejos Munioipalesa las maquinarias pa- La número 13 destma $ 3.000 pa- bida al utilitarismo liberal, pues preeisa- es~al1a la paSIón ? El ge~to, el mOVI- -se halla? alma colectIva? que palplta-y no tlem - ya empresas industriales, mineras, ero, ra una cárcel en Rionegro otro tan- mente los avances de éste son limitaciones mIento, el acento, nos dlCen a veces ¿Se podrá sostener honradamente que nn bla- en sus pliegues, Ea primer debate pasa el proyecto por el to para construir la de Sonsón y al otro. Pareciales antes a los oonservado· tánto . . .. Porque tales detalles son de partido tiene poder p.l!ficiente para corrom- Al verla, un impulso elemental es be- cual se concede una autorizaoión al Gober­$ 1000 para ensanchar la cárcel' de res únicamente !lceptable el dogma d~ que nuestro especial resorte. ¿No lo cree pero a un pueblo hast~ e! pun~? de tornarle sarIa, poner la boca en su rudeza, de- nador. '. d F t· los liberales deblaII?osformar el Presupues· Ud.? l~d¡ferente.a su propia sltuaelOn ya su pro- jar en ella el último aliento. Tal fué la Léese un memorial del Sr. J oaquín M. mUJeres e ron IDO. . _ to con nuestros tnb,utos de vasall.os, y los Mas, volviendo a la Srta. Caso la, las plO porvenir? .,. demostración de entusiasmo de algunas Arbeláez, sobre reconocimiento de un cré- La número 14 autorIza al senor conservadores comers~lo ex~lluslvamen~e mujeres tenemos qué admirarla en cier- ¿E!s acaBO la educaclOn naCIonal canon de mujeres de Málaga a.l paso de la ban _ dito y destinación del local de Fontidueño Gobernador para comprar a la Sra por el derecho de conqUIsta umdo al de prl- t f'l t ' . d partido? d M d' d t d b 1 al ramo de beneficencia que se crea más Cl 'ld . d d D C . macia divina de los buenos. ¿Por qué, pues, as. emem es coq.ue erIas. su an ar, sus Quien quiera que,oon el andar de los e.~a. as no pu len o o as esar e conveniente. Sustenta el D. Zuluaga y se oti e M~rtfnez, VlU a el r. . ~r- ahora caen los cruzados de Dios en la cuen _ actItudes! el marIposeo . de sus manos, tiempos, escriba los primeros ensayos sobre te]ldo, que, al revés de las otras telas, aprueba. los de Gr?l~f, unos textos de FISlO- ta de que es manifies~ prueba de visió~ po- la expreSIón de sus oJo~ . . . . Por otra la hi~toria de la ~ivilización colomb~ana, es más bello cuando lo ma~chan el pol- Lo mismo el proyecto por el cual se re' logia e HIgIene para el uso de las litics, digna de ser imitada por el PreSiden· parte, algunos de los trajes que ha lu- tendra que convenIr en que las antenores vo y la sangre y lo convJerten, como conoce un sobresueldo al oficial de Registro Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. MEDELLIN MAYO 10 DE 1912 LA ORGANIZACION de nóminas de la Gobernación, después de eamblea no tiene derecho de suspender un Ibarra, José M. '" Brán, Pedro Montea, g!13 C., Tomá.' Vargas, Domingo Urrego, gue7. M , F r"l~ i sco A. Holguin, Lorenzo E . que hablan 109 DD. López Libardo y Mú- sumario ; que no se le cobre al Sr. Gómez, F austino López, Cayetano Holguín M. , Pedro A. Pino, .r ~cob Sarrazola, Agapito Lóp z, Francisc 'l A. Garcia Toro, Manuel nera. pero tampoeo se suspenda el juicio. Mercedario Castail~da, J uan de la C. Car- Cano, Agapito GOt·z, gpifal1io Arango, J . Oquendo, F ranci3co A. Garcia, F rancis - Se niega la erección de Cisneros en Dis El Contador Sr. Ramirez hace su defen- dons, José B. Valdés '>-., Manuel M. '" Sie- F auetillo Vare l a~, Ela io A. Campillo, Ma- co de P. Castro, Marco A. Zapata, José Vi-trito y se aprueba la d:!l de Córdoba (Tol- sa, cita leyeó. rra S., Germán Aguirre, Octavio Machao, nuel l{odríguez, Deogracias Lora B., Juan ccnte Arenas, Eustasio Cossio, Luis A. daB] . El D. López Libardo : Es aceptablo la de- Heliodoro Torres, Juliác Pardo, Carlos A . B. Tama ~ro, Helio or Zapata, Felipe Gon· Martiuez, Juan d'=l D. Varga~ , Jesús M. ~ Sustenta el D. López Libardo la conve- fensa, pero no le quita la causal de respon- Lopera, German Mena, Celestino Lezcano, zález , Dioiilllor S'\ ch~r., Gregorio Vargas, Puerta, Saulo A. Ferná:ldez, Angel E. Da­nieneia que resultará de aprobar el proyec- sabilidad. Carlos Enrique Rojas, Josó Joaquín Garcia, Nnzario Quirós, Jua'l d:l D. Holguin, Lo- vid, Fermín Castro n., DimBs Garc"'8, Clo ­to de Ordecanza sobre Policía. Lo comba- Pregunta el D. López Libardo al Conta- Neltalí García, José Joaquín Holguín , A- \ reil ZO A. Lora, i~leu¡,erio Ma,lrid, Epitacio domiro Becitez, Elias Figueroa, Juan A. ten los DD. Uribe G., Ramirez y Botero dor si hizo visita a la Administración del g ustin Londoño, Félix A. Jiménez, Manuel Villa, Jesús M. OJ Al'gaez, Miguel Osorio, Argaez, Migu el M. Layos, Leoacio Urrego, F ernando. Tesoro espoctáneamente o en virtud de de- Acevedo, Félix A. Cano, Pedro M. Leal, . Fernando Borj 1 F ., Mateo Moreno, Marco Fermín Lay03, Aureliano Sepúlvedu , Paa - El D. Martínez Jesús María está en favor nuncia. Efraim Becerra, Joaquín UI'nn V. , Fi el A. Martinez, JUM de D. Machao, Carlos A. tor Vargas, Arcelio A. Layos, Pedro La · del proyecto. El Contador: En virtud de insinuación Rivera R. J uvenal Pulgarín B., Pedro A. Varelas, Ricardo gomero, Francisoo A. Pi- yos, Segucdo Urrogo, José M. lO David, J e -¡ El D. López Líbardo interpela al D. Uri- de la Secretaria de Hacienda. Por una nó- Vargas, Venancio Qoiróa G., Naudín Gon - no, Adriallo Alzate, Co.\·109 Ace\'edo, Au- sús C' ;¡rna, Julio C. Pino, Andrés A. Sierra, be Gaviria, y éste dice que no tiene dere- mina se vino a descubrir el desfalco; la zález, Roberto Got1zález, Manuel D. Zama- reliaco MO:ltcs, lsaae Arrub a, Miguel A. Francisco L. Pino, Oeogracias Lorn, Dio· cho de interrumpirlo; que él califica al D. mala contaduría es la cauea primordial de rra , Miguel A. Díaz, Casimiro Pulflarin, Sepúlvcda, H,uperto Gmciaco.Roberto Mal'- nís io 'rilano, 1i:miliano Zapata, Antonio J . '1 López asi como éste lo calificó a él de disol- todo esto. Baldomero Roldán, PedroA. Arango, F ran· ticez, Francisco Mora, José J. GUI'oés, To· Lope!'a, Carl0s A. ¡,rejlu, J osé Mnjía, Abel vente. El D. García sostiene la condonación al císco A. Présiga,Apolinar Aguirres,A. Gar- bias Londoño, Justiniano Lamez, Antonio A. Piod ralllta, Celestinu II0lguin, Leonidas Para 1 D. Estrada la Policía debe cons- Sr. E. Gómez Barriontos . cés P ., José Lino Villa, Olimac.:> UsC]uiano, J. Rodngu\'lz . Cclestico Holguín, Francisco Bran, Eulogio Carva jal,.Tesús ~r. '" Palacio , tal' de 400 individuos distribuídos por sec- A petición del D. López Alejandro se vo- Reyes A. Hran, " ictorino Hran , fi'ab l'icia- uriel, An~onjo J . Loper'a, Seuunüino Za- 1 uias IvI\::lIuuZII, JUIlIJ J'l D. r.vJl'iguez Q., ciones. ta por partes y son aprobadas las condona - no Figu!)l'oa, Cornelio Cartagena, Francia- pat3, Evangelista Sánchez, Marcos Piedra- Jesús Sarrazo la, Cllledonio Ochoa G., Emi- El D. Calle Alfonso llama la atención de ciones a 10S Sres . Marco Tulio Maya, Igna- co Vásquez, Damaso Can'ajal, Agapito Du- hita, Francisco Si nchez, Alejandrino Za- Iiano Varga s, Pascual Gómet M., Pllnta· 10B Diputados hacia el hecho de que la di- cio Velásquez, Carlos E . Gómez, Francisco rango, Franc·sco dI) P. CasLllñoda, Agustín pata, Coroelio GOllzált:ll, Isidro Goczález, león Rodríguez, Joaquin M. '" Beccrra, Ju· fe rencia cJn el D. Estrada está sólo en cl J aramillo Medina, Quintero y Gómez Ba· Lora, Lázaro A. Quintero, Juan Clímaco Francisco Garcis, Actonio M. ro Aguirre, lío C. Piodrahita., ;\1al'co T. Saldarriaga, Jo· articulo 2. o rrientos. HolguiD, Angel José Montoya, Ludano Iba- Pedro N. Cano, Josúe M. lO Rodriguez, Je- sé de los S. S:i.nch z, Justiniano Agudelo, Para el D. Botero Saldarria,,:a es de jus - Propone el D. López Libardo la condo- na, Germán Ibarra, Emilio Puerta, Nicolás aús Higuita, Neator Zapata, Maximiliano Heliodoro VieItna, Felipe Roclnguez, Ma-ticia y equidad el aumento de los sueldos de nación a Cardona y Quictero, fundácdosc Lezcano G., Luciano Angt)I,.Te Úq M.;P Pi- Rodríguez, Rafael Ibarra, Scvoro Rneda, nuel S . Agudelo, Francisco Cano, Emiliano los gendarmes en $ 15 más ; se ataca este en que la Asamblea es un poco más blanda no, Gervasio A. Elorza, Secundino Víllll- Heliodoro Varelas, Valcrio Martíncz, José Muri e! , Braulio Alcaraz, Isaac Salazar, Fé· aumento en nombre de la disolución del De- que la Comisión. mil, FJ'anci~co A. dpl Valle, 'l'uiio A. Villa, M. '" Campillo, Magío Salazar, Rafael Qui. lix A. Becerra, Pedro N. Cano, Juan de D. partamento. Apoya el D. Vásquez con respecto a Cal'· Jesús M. tará negativa- !VI. lO Ferrao, Isaac Cartagena, Mamerto Pa- lez, Abel Picdrahita, Avelino Quirós, Ig - Borja, Agustino San8z01a, Gregorio Are- Estrada, lo mismo que el a rtículo 1. o ori- mente, en virtud de haber conocido las cir- neso, Román Rueda, Juan D. Durán, Poli- nacio Píedrahlt.a, Guillermo Híguita, Mateo naa, Cancio Silva, Martiniano Villa, Baldo-ginal del proyecto, cunstancías en que está el Sr. Vélez. doro de J. Ortiz, Isaac Salazar, Félix Las- Hernimdez, Luis E. Perelra, Juan de la C. mero Acevedo, Angel M. Ji~énez, ~las M. ~ ~on- rez, Jual~ A. T01'l'~s, Julio Ros?les P., Juan tafio, Eladio Herrón, Antoni.o Quirós, Ciro J'erico~no di rigido p· 'o r el poeta JUlfo G~I~n ción por considerarla incorrecta. La Asam- Pro p On e el D . E"ch"~v arrl'a se de' segundo tes, Fehx A. Holgum, Ehseo Martmez, C. Garcla A ., Llsandro MarIO, Juan M. PI·no, Nepomuceco Mena, MIguel A . Jara- aboga por' la supresl.O. n de los exa"m enes y blea la nie!!,a. debate al P resupuesto, se aprueba y a las Maximiliano Londoño, Angel M. '" Pereira, Vargas, Pantaleón Yotagui, Mariano J . Lo- millo, Julio Lastra, Diógenes Sepúlveda, del trabajo personal subsidiario Aplaudi Los DD. Uribe Gaviria y Ramírez son e- cuatro y tres ouartos termina la sesión. Jesús M. el! Zapata, Miguel Campillo, Frac- pera, Manllol S. Brán, Bclisal'io Arenas, Juan B. Mora, Francisco A. Holguín, J osé mos la acft d de nuest d' t ·' 'd - RE cisco A. MiL:n, Tomás M. '" Campillo, Au- Juan E . Betancur, Bl'aulio Alcaraz, Rober- M. '" Aguirre, Laureano Gómez, J uan A. le a 1 u ro lS mgul o eo- vDóelmveigr.o sE ld eD q. uMe arlatí nPeozl iJcoías ússe Maramríca csoone triee-- ¡ PORTER. relianoL A . Or egSo , Luis M.' P Hidalgo, Ce- to Ortiz, Leoncio Garcé;¡ , Carloe Santana, López, Jesús M. '" Tamayo, Antonio M. SI> ~ * E, l M'n'stro de G b' er o re ' 1 1 1 o 1 n voco a re-ne el artículo. ORGÁNIZ tCION LIBERÁI lio Va emluela, ergio Lamez, Marcelino ISGlael Latorro, Pedro A. Herrón, Pedro Jiménez, Lis8ndro Serna, Juan B. Tamayo, solu ., del P ef t ~ T I ' b I S . 1 1 Urrego, Juvenal Vil!:!, Rafael González L. , Leal, Andrés A. Zapata M., Segundo Per- Elias Villa, Antonio M. lO Cartagena, J osé d Oli n J t r L ~~ o le tU ut- so dre c ~usu- El D. Botero aldarriaga no conoce mo- .J Miguel Villa, Angol Oliveros, Celestino domo, Antonio M. lO Ortiz M., Luis Betan- Joaquín Quintero, Bernabé L. Toro R., J u- raemeOr~"lun a 11 era , ta henb!en dO. ~s l.da un gún país donde la Policía no estéarmada ; D tM' \. G' P d' B' R I . A S '1 d F . L l' C R ' Ato· Eh· A . m 1", ques respeco a lan m gl oe1 no comprende por qué tienen t.ántos escrú - Antiot¡ttia. iUarzo de 1912. uar e, 81CO.,. omez, e 10 aroc, cur ., "UlS • epu ve a, ranClsco . 10 . UlZ , n 010 < C avarfla, ntoolO General Rafael Uribe Uribe y el Dr Ra I B al D'putados Los infrascritos, miembros del Libel'alis - César Muriel, Fabricio Castañeda, Nemesio Rivera, Actonio.J. García S ., Gabricl A. Guzmán , Manuel Romualdo Quirós, Apal'i - món Rosales . - PUP~sa ~u~ro:ye~to de Po licia en segundo mo colombiano, declaramos que aceptamos Fernández, Pedro P. Patiño, .José Joaquin Duque, Proto,sio Garcés, Angol J. Quirós, io Vargas, Fraucisco A. Lora, Angel M. lO , .... En el Cauoa se multipl'ca li t debate completamente desvirtuado. Los Di. I D" . d I P Castro, Fabriciano Caro, F~lipe Lora, Ju · Alejandro Rodríguaz, Juvenal Jaramillo, Guardia, Zoilo Calle, Emilio A. Rivera con"·derablement Ha t 11 • a d~ngosda y apoyamos a ire ccio~ umtaTla e ar- lián Martínez, Pedro Echavarría, Luis E . Manuel S. Rodríguez, Santiago Ruiz, Ar- HeUodoro Zapata Z. , Helíodoro Lora, Ma- 1 s ~pl bl c' s he. .sd a . os dJ.adr mes el p utados conservadores Uribe G. y Ramírez tido, en la persona del llustre Gral. Rafael 1 L· M ro M t F M' J a o a lone aD SI o mva 1 os por e han hecho esfu erzos supremos a fin de que Uribe Uribe, cuyas huellas nos han se rvido Ar~ub as! UIS '. al' ill e~, ran?isco turo . art!~ez L., . ~ao C: ~ora, ",Juan E . nuel S ~ Cautafio, Ju~tin i~no Acevedo, Mau- bicho destructor. el Cuerpo de Policía no quede organizado de ta ponica desde muchos afio s atrás. Lo .Us9lUano, Anto01o J . Cano!a, 11:ig?el Lastra, Fe ~lx A. MeJ l~, Fehx. M. Yepe~ , ro Sepulveda, R~mon Lo,Pez, P~scu a l Cal'· ...... Tomamos de eLa Voz de Santa Mar - ru 1 HolgulO, Juan B. Lora Z., DomlOgo Qum- Rosecdo RIvera, Jose A. Panas, EugenIO tagena, Celedomo CarvaJal, LUlS M. lO Be- . , " " como lo mereee y lo necesita una ciudad de Antonio M. Ol Gutiérrez, José R. Sepúl- tero, Facundo Sánehez, Dionisia Sállchez, A. Quirós, Luis A. Quirós, Pio C. Parias, oítez, Silvestre Cal'tagena, Roso Acevedo, t~» . eLa Ma,na de J orge I,,~acs . - Leem?s la S:~i~~~~~ ~~ :!:~~i~debate el Proyecto veda, Celedonio Horrera R., Marco Tulio . Juan Acevodo, J uan C. Ibarra, Simón Var- José C. Martinez S ., Maximiliano l!odrí: C::rlos A.,. Yepes, GUluersindo Padierna, ~a)u~U~eí~o~~~~:rif:d~r~!~~~t~~:r~~ó de Ordenanza sobre condonaciones. '~l! ". un drama en cuatro actos basado en la ori- Varios Diputados proponensucesivamen- G R A N E S A N e H E ginal y popularísima novela 'María' de es-te las condonacion es a Francisco Jaramillo . te literato colombiano, con las decoraciones Medina, a Angel M. ce Quintero, a Estania- de la época en que se desarrolló la aoción, lao Gómez Barrientos. Las últimas con do- lo que cont ribuyó al mayor efecto de la naciones las apoyan los DD. GarcilO y Zu- Con el objeto de p oder atender mejor nuestl'a extensa clientela, que de día en día ha ido aumentando, tanto en la Droguería de H. de P . R. obra., luaEgxaa. mina el D. López Libardo la t rami - & C . como en 1o s G rand es A l macenes d e El S a ló n R oJ' o , y d al'1 e ca b1'd a a 1 enorme sur·t1'd o q u e noa es tá 11e gan d o (ha y aVl. So d e t e n er en vI'a d e do. .u..n. evUenrd vaidaejreoro pinlaccaenrs aebnl er.e-Hcibeimr loaa v tiesnitia-tación que ha tenido el negocio de don E. sólo Cartag e n a a P ue r to -Berrío m ás de 400 cajas de toda. c laso de artíc ulos) se va. a principiar un gran ensanche . del caballero espaflo l, Sr. D. César Luis de Gómez Barrientos, y concluye con que los Montalbán , quien, en virtud de una apues-verdaderos responso bIes son los Contado- ALMACENES ENTERAMENTE A LA MODERNA .A: GRANDES TRANSFORMACIONES ..A. SURTIDOS LOS MAS COMPLETOS ..A. PRECIOS EXCEPCIONALMENTE BAJOS. ta, anda recorriendo el mundo a pié y sin res. Combate como prematu ra la resolución r más reoursos que los que él mismo se pro-con que termina el informe de la Comisión P or tener socios permanentes en E u r opa podemos o Tecor todo LO MAS NUEVO Y A LOS PRECIOS MAS VENTA JOSOS . Todo cuanto Ud. oure dictando conferencias. ' -IEl Pueblo" a cuyo estudio estuvo el expediente relacio- n e cesite no dej e de solicitarl o e n la Droguería de H. de P. R. & C . [La más gru.nde en Colombia.] o en los Grandes Almacen es d e E l Salón R ojo. de Barranquilla. Bien. Continúa la descres-nado con el Sr. Gómez B. El Salón Rojo empleará [en Junio] el sistema lNO PAGUE UD!, p udién dose obtener GRATIS lo que n eoesita. tada al por mayor. El D. López Alejandro rectifica las pala- ,.. • Algunos obreros entusiastas han ¡ni - bras del D. Zuluaga; considera que la A- .,' _"___ :;-, ciado, en Bogotá, la fundación de una Es- ENO I~~~ S:ZSZSZ,~-...~. ~~~. ..~. ~ I~ V"1l0 'j'ritón Quinquina, ventajas que so a ente I o E S U PE R O R ..J A LID A o treClaUe carta de fecha 26 de Agosto próximo p a s a do, ten emos e l gusto de ma nifestarles que la pioa dura granulada d e p rimera cla se de nues­tra marca «La Legitimidad» que emb arcamos a U ds . para el con­sumo de su fábrica es de la c lase más s electa q ue nosotros elabo­ramos, y, en nuestro con cep to, es l a mejor q u e p u ed e obtenerse en este mercado, pudiendo Uds. h a cer de esta carta el uso que es­timen conveniente. Sin otro particular , quedamos de Uds. a ten tos S. S. Henri Clay and Bock & Ca. Ltd. ANTONIO BOSCH. I !tm.-v. 1 Dep~nto ue Cigarrería . ...I \~====:======~======¡:~ ENCAUCHADOS SUPERIORES GARANTIZADOS DANIEL TORO & C~ al Q) "'O ." o le: ro RELOJES DE PRECISION DE GARANTIA I UL-Alivia dolores. El mejor surtido, reno­vado permanentemente,en joyas finas, relojes, obje­tos para regalos, revól ­ver ,navajas de todas cla- 9E-S, anteojos, gemelos pa­ra teatro, instrumentos de óptioa y matemáticas,per­fumes unos, peinetas y ba.ndas de terciopelo de iIG E:N .!'• • (D E:" DR. NlI;;¡;) NOVEDADES _.- , ,,,,,,.enter m ._n e gr . REhilZDIO t: FA l. i~LB C" NTHA Er, REUMA '1'15111"0, ULCERAS • .'WECCWNES y. CUAN1'¡\"' ENFERMl.:D DE., PROV¡~ /! '\ .N I)¡'; lblPUREU DE LA SANGUE. LCI~ o;ifi.!itico'! "t:,. ti!ndr 11 cura l'ad, ~l) Librería de ffLa Organización" OBRAS RECIBIDAS ULTIMAMENTE y pronta. P!"cVJcnc .rchl.t'Ó..::,,. TOMOS EMPASTADOS ~.;:~:.~~¿Desea usted~~1tener~ la.F.:amp1ificació~e un miembro querido (de su ' !amilia? . Pues no hay nada más fácIl; escrlba ~ho"y mIsmo y le daremos detalles. - MexICan AmerIcan Trading CQ 712. Dolor: sa Sto San Antonio, Texas. 29 RO,S· GR1TIS PARA LOS HOMBRES Equivale á $10.00 para cada hombre' Si stúre U. de alguua ele las enfermedades peculiares á los hombres escribanos pi­diendo un ejemtllar de csle libro marayilloso. Dice en lenguaje claro c6mo un hom6re que sufra de Euveuel,amieuf:o dc la Sangre, Deoi l¡ hc1 Yilal, Impotencia, Reumatismo, Enfermedades Orgiuicas, Estómago, HíE~ \l~ castellana, 1 tomo ..... .. ....... $ N IEK y cvítcsc, "'. I G. FLAUBERT ~cdo,,~:~~" ~cd\nl"!;; "Salam bó", $ 80 "imll:~rcs (¡ ue s .: 1 sirven pnra ag :. :1 I ALFONSO HE-.RN.:','u'T" DEZ CATA e! organismo d ol pa "Pelayo González", $ 80 Clcn!.a. I U""anlizaclo ¡: <: H. DE BALZAC ~~~~,J';;:;;:fJ~d ~¡ "Alberto Savarus", $ 70 b J>bro pm,,7. "El tío Goriot", c; 70 elJ .1..Jimento::; y 1 ::: tO cno. "Eugenia Grandet", $ 70 Ne. DE GARAN'flA "La piel de Zapa", $ 70 27144. "La prima Lisbeth", $ 70 ;'.; ¡¡t "la 83 lotia:: :':1' EDGAR ALLAN POE Flilll';l!C:a2. • "N ovelas y cuentos", $ 100 GOMEZ CARRILLO 100 GRAgA ARANHA "Canaán", novela brasilera, $ 80 J. FENIMORE COOPER "Los Puritanos de América", 2 tomos, $ 140 "Lionel Linc01n", 2 tomos, $140 "Los colonizadores", 2 tomos, $ 140 "El ladrón del mar", 2 tomos $ 140 MARCEL PREVOST "Vírgenes á medias", $ 70 M. J. DE LARRA "Obras completas", 4 tomos, $ 400 MANUEL UGARTE "Cuentos argentinos", $ 50 SANTIAGO RUSI~OL "Obras dramáticas", 2 tomos, $ 160 A. BLEST GANA "Los trasplantados", 2 tomos, $ 160 P. L. COURIER "Obras", $ 100 . reconquistado Ulla salud, fucn,,1. y \'italic1¡:d perfectas. Es 11ll n macén de conocimientos , y contiene precisamelJie 10 que cad:!. lOmb:re debe saber. Recuérdese que el libro es ~B­~. SOlUTAMENTE GRATIS. Pa~aDlos el fmufllleo. Llene Uu. tlegprCllda el Cup6n Gratis y , málldenosl0 hoy mismo por correo y le remitiremos este precioso libro franco de portc. aUPON- PAlt-""t..A.. Jr..DJt:a:i;-¡'~ G-R..A.TIS DR. JOS. LISTER & CO., Sp; 844 Northwestern Blg., Chicago, JJ1 ., E. U. de A. H OMf.; MEOI';:;I ' ?: ';0., \VEW YO~ Todo pedido debe hacerse por couducto de 10B Agente 00 Colombia, Srcs. E. & A .. Rey B ., Quibdó. "Vanidad de vanidades", $ 80 "El teatro de Pierrot", $ 50 ST. BEUVE G. MARTINEZ SIERRA "Ensayos literarios", $ 100 Muy Sra. mios :-Me intereso en la Oferta de su Libro y me placerá que me remitan inmediatamente un ejemplar por correo. "Pasión lunática", $ 80 MONTAIGNE LAPICES de papel con borrl'ador de "Motivos", $ 80 "Ensayos", 2 tomos, $ 200 la acreditada marca uEl Ag'uila». De -----.::::::=:.::::~.::.:..:;:;:...--.--I-----.,;=:.::.:~~...;:...;;.;;.;;;;;,,;;.;~;;..::;~-- venta en la Administración de este pe- Departalnento mUSlca. Obra importante. Nombre •••••••••••••.••••••••••••••••••••••••••••••• ••••••• .•••• .• . .•. . • ••. .. o • • ••• • ••• c. ' , • •• '" • •••••••••••• • ••••• . ~ Dirección Postal •••••••••• _ •••••••• _ • • • ••••••••••••••••••••••••..••• • ••••••• Estado •••••.•••... •••• ••• ••.•••. • . . . .. riódico al por mayor y al men udeo. Ofrecemos las siguientes oLras, á ¡¡¡j- TALADROS DE ACERO I ---, ----, l GARANTIZADOS VENDE __ L_Z_A_N_C_U_D_O_8¡! TAPIZ DE CABUYA Para facilidad de nuestros clientes he­mos resuelto vender nuestro acredita- 1; ~----------------------,----~ , 1 IDA POSADA & TOBON do tapiz, colocado en LAS CASAS, 2, I para lo cual con tamos con los mejores I~ ~~~~~_~. ~~._-~.~_-=-~~~_~_~ __ ~__~~ ~_ ~~-~- 1 tapizadores, siendo de nuestro cargol todos los gastos. Precios siempre bajos. Cortés, Duque & Cía. DORMOLA infalible contra el dolor Almacén Americano. DE Almacén Británico. 4 MUEL s buenos precios, las cuales pueden ver en nuestra oficina las personas que lo soliciten. F. CHOPIN Raccolta completa delle sue compo­sizioni. LIBRO VI: contiene los diez y nueve nocturnos. Está editado en papel muy fino, á pesar de la baratura de tomo tan completo. LIBRO XVIII : contiene diez y seis me­lodías polacas, para piano y canto. LIBRO XII: contiene las mejores so ­natas de Chopin, para piano. El precio relativamente barato de es­tas obras de tánto mérito hace que no deban faltar en la biblioteca de ningún pianista. L. VAN BEETHOVEN. Un tomo en gran fo¡:mato, contiene las más aplaudidas de sus sonatas. Es­ta edición está hecha bajo la inspección de Luca Fumagalli. F. LISZT 2ME RHAPSODIE HOUNGROISE. BIBLIOTECA DE ORO Esta famosa biblioteca publica en ca­da volumen cien obras escogidas, para piano, de los mejores autores. I v éase el Indice de autores del volu­men IIl, por ejemplo: Abt, Alabieff, Arne, Bach Joh. Chr., Bach W. F., Bazzini, Beoda, Bianchi F., Bilier, Boito, Bononcioi, Bottesini, Burgmein, Capponi, Carissimi, Catala­, ni, Cesi B., Champion de Chambonnie­I res, Costa P. M., Crescentini G., Da- I quin, D' Arienzo, David Fel, Dell'Orefi­ce, Del Valle de Paz, Denza, Dohler, Donizetti, Esposito, Faccio, Falchi, Librería de "La Organización" Floridia, Florimo, Flotow, Franchetti, Gaffi, Gaviniés, Goldmark, Gomes,Gor­digiani, Oounad, Haessler, Halévy, Hauptmann, Himmel, Ketten, Krebs, Kuhlau, Lindpaintner, Liszt, Locate- 11i, Luzzi, Mancinelli L., Marchetti, Mariani A., Mariani B., Martucci, Mas­cagni, Mascheroni E., Massenet, Mat­theson, Mazzaferrata, Mazzucato, Men­delasohn Faooy, Mercadante, Mozart L., Muffatt, Nichelmann, Nicolai, Pa- De venta en las Boticas. cini, Pero si, Perti, Petrella, Platania, Ofrecemos en nuestro nuevo local, contiguo a la oficina de POiasl, Ponchielli, Puccini, Reichardt, Administración de LA ORGANIZACION, un espléndido surtido 4 Reissiger, Ricci L., Rigatti, Righini, d b t · d b . -=-_._-~------- Rosa Salvatol'e, Rossi M. A., Rubins - e o ras an 19uas y mo ernas, a muy uenos precIOS, tein, Serrao, Sgambati, Spontini, Stror,- Una vez más avisamos a.nuestros clientes que nuestr.as ¿ -r I E: N E U S =r E D zi "Bárbara, Supriani. Thálberg, Tao-ventas son enteramente al contado. Es inútil por lo tanto soli- , mas, Tofano, Torelli, Tosti, Vaccaj, 't dI" h h t 1 Verdi, Wagenseil, Wagner, Wester- Cl al' na a a p azo, excepcIO~ ec a en ven as a por mayor, en o ha pedido, una motocicleta? Pues no deje de comprar el «A hout. las cuales concedemos especlal~s descuentos.. . B C del motociclista», de autor americano, el mejor libro que Como tenemos la representación de • Las peraonas de las poblaCIOnes .deben enVIarnos el dme~o sobre esta materia puede conseguirse. la mejor Casa italiana de música of~e-t 1 d d d h d 1 h t f t cemos hacer pedidos de las obras que «Elementos de Economía Política. por Luis M. Mejía Alvarez. Se ven­de en la Librería de LA ORGANIZA­OION, á los siguientes precios: A la rústica, $ 50 el ejemplar. En pasta, $ 70. Repertorio musical Para piano DE LOS SIGUIENTES AUTORES: ERNESTO BECUCCI: Valses. ~ghe d'oro ..... .. ... . ..... $ Tesoromw! . . .. .. .... . ... .. . Gamln'inus .. .. ... . .... .. . . . Ali dorare ....•.. . . .... ... .. Violette di Parma . .. . •. .. . . . . Amulettes . ... . .. . . . . .. .•.... Polcas. V~va gli ~pOwil .. ... . .. .. .. . . .Fino a gwrno .. . . . . ....... . .li1ra'TUJobolli . . . . ..•.......... Zazá .. .. ...... .... .. .. . ... . Polca du Mardi gras . . ...... . Mazurcas. Labbra coralline ........ . .. . Candore .. . ........ .. ...... . Santa1'eUina ... . ... .. . . .. . . . Pa1'donl . . .. . . . ..... . ... . .. . Galop. Corsa elettrlca-Da. .Fi.erenze ti .FieBole .... .. ........... . . HA YDN Y MOZART: Ocnnpo8ici0ne8 fáci/.e8, un cua­derno de 35 páginas, que ccmtiene seis de sus me- 30 30 30 30 30 40 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 jores producciones...... '10 LUIS VAN BEETHOVEN: Sonatas, cuatro ouadernos, e-dición de lujo, de 1"60 páginas cada uno, tama­ño grande, C. M .••... . .. R. WAGNER Volumen XII, contiene lo si­guiente: R~nzi, El barco fantasma, TannhausBr,Lo­hengri1L, 71ristán e Isolda, Los maeat1'08 cantores, La Walkiria, Pa1'Bifal .. . . . . . F. KUHLAU: '1 sonatinas, un cuaderno de 50 páginas . . . . . ...... . . 12 sonatinas; n cuaderno de 76 páginas ....... . .... . Biblioteca pianiata pa1'a Ut ju ­ventud, 15 cuadernos de música clásica,:cada uno 120 120 60 80 á .. . . ... .. . ... . . . . . ... . 20 De venta en la Librerla de LA OR~ Jun O con a 01' en e espac o e 1 ros u o ros e €e os, SIn se deseen, en muy buenas condiciones. cuyo requisito no se atenderá ninguna. Librería de LA ORGANIZACION. Librería de LA ORGANIZACION. I Ventas al contado I --~~~~~----------.-~-------------------~==~~~~~~~~--~~~~~~~------- GANIZACION. fOLLETIN DE 'LA ORGANIIACION' AVENTURAS DE leHN C. RAFI~LES y de nuevo prorrumpió en lamen-tos tapándose, avergonzada, el ros- ESTRATAGEMAS DE UN BANQUERO tr~~Q~:sp~n~~~~' usted de mí? De- 21) [.] bo darle a usted una explicación, si seguir al portero, se dirigió, aban- bien, a decir verdad, no sé cómo donándose a un repentino impulso, empezar. por un sendero sombreado por ne- Lord Lister, con amables palabras gros abetos j atravesó un puente de de consuelo, con su voz sonora y madera que unía las dos orilla.s de varonil, con la mirada fascina.dora un cristalino estanque. de sus negros ojos, consiguió en po- AlU, de un bosquecillo partían cos momentos ganarse la confianza tristes sollozos interrumpidos por de aquella mujer. desconsoladorsslamentos. Apretó el Con voz débil y entrecortada, ma­paso y a poc.a distancia vió levan- nando de sus bellos ojos abundan­tándose de un banco de piedra a la- tes lágrimas, le r lató la triste his­dy Daisy Montgomery, que oon el toria de su desgraciado casamiento. rostro lloroso se dirigía a su en· Era la historia de siempre. cuentro. Una joven candorosa, sin expe· -Perdone usted, señora-excla · rienoia del mundo, se enouentra, sin mó saludando cortésmente y dándo- saber cómo, casada con un viejo ri­le cuenta de su calidad de vecino. co y estúpido, el oual, viendo que El lord le explicó que siguiendo no le ha de ser posible oonquistar su de lejos a su criado, había tomado amor, la. trata ue una. manera. brutal. una senda por otra,extraviándose en La copa de la amargura estaba el parque, y mientras hablaba, la llena y no era, pues, de extrañar que dama hacía esfuerzos para dominar rebosara en lamentos por su boca. BU emooión. Pero sus esfuerzos re- Se había saorificado en aras de su sultaron en vano, pues al intenta.r familia. Su padre, de noble abolen­hablar, su voz se perdió en un sollo- go, pero totalmente arruinado, había zo y casi sin aliento se dejó caer de visitado hacía poco a su marido, y nu~ o sobre el ba~co. .. esto pareoía ser la ca.usa de su re- -Señora-suphcó el vIsIta.nte ape- ciente desconsuelo. nado-¿quiere usted confia: en .~í? Lord Lister no trató de investigar ¿Puedo ofrecerle a usted 001 auxilIO? Ila causa de aquella visita, compren­ ¿Puedo ayudarla E:ln algo? . mendo que no estaba ella en la me- La. dama, después de un lDstante jor disposición para entrar en deta­de silencio, s610 interrumpido por lles penosos. sus sollozos~ exclamó: - ¿Y no hay medio de poder lle- -1 Sí, ayudeme usted 1 .1 Libreme val' un rayo de sol que alegre BU usted de un monstruo en figura hu- triste existencia?--preguntó él sola-manal I mente. [ .. ] De venta en la Librería de LA OROANI- --Mientl'as mi pobre padre no sea ZACION. - independiente de él o no oonsiga 1'e-cuperar las valiosas joyas de la fa­milia .... Un próximo ruido de voces les in­terrumpió, - Siento mucho no ser de su mis­ma opinión, baronet Bassing-deoía una voz gruesa en tono burlón. ­Usted es quien se ha. de preocupar de la manera de arbitrar recursos para pagarme lo que me debe. Yo nada tengo que ver oon ello. El he­cho es que no habiendo recibido hasta ahora ni un solo céntimo, me he visto obligado a. exigirle uaa ga­rantía. Usted me la ha dado, co­rriente. ¿Qué quiere usted ahora? Daisy ocultó avergonzada el ros­tro entre sus manos. - Mi marido y mi pobre padre­murmuró. -Vámonos antes de que nos ven­ga la mala tentación de escuchar­dijo lord Lister. Pero ella hizo una señal imponien­do silencio, y pronto se oyó una voz bien timbrada que decía: . Olvida. usted, Montgomery, que mi hija Daisy, al darle su mano, le impuso la condición .. .. Una risa desagradable interrum­pió sus palabras. - Impuso condiciones ... muy bien. Eso yá raya en los límites de la im­posición y yo jamás he imaginado en ceder a ningún capricho femeni­no. En una palabra, no pienso des­prenderme de tan valiosos objetos. Un vivo carmín subió a las meji­llas de la joven. La voz de su mari­do continuó: --':Le concedo un nuevo pla.zo, ba­ronet Bassing. Si dentro de este pla. zo no cumple usted con sus compro­misos, las joyas me pertenecen . El otro respondió vivamente y las voces se fueron alejando. -¿una deuda de juego, talvez? -­pregun tó lord Lisk;: en voz baja.. -Sí- oontestó Daisy; y después de una pau¡;¡a, continuó: - Yo mehe sacrificado, pero mi sacrificio ha si­do estéril. Levantó la cabeza mostrando sus ojos enrojecidos por: el llanto. Su hermosura tenía entonces algo de diabólico, pero lord Lister no podía menos de contemplar con admira­ción las elegantes líneas de su cuer­po y su cabello, que caía en dorados rizos sobre su frente. -La a.mortización de esta deuda de juego llevó a mi padre a la más completa ruina. Estaba yá con agua al cuello y para salvarse cayó en manos de Montgomery, tomándole a préstamo una importante suma, naturalmente a un interés usurario. Al formalizar este negocio, Mont­gomery tuvo ocasión de entrar y sa­lir a menudo de nuestra casa. Gene­ra. lmente no se movía del despacho de mi padre, pero alguna vez fué in­vitado a comer, y no dejaba nunoa de dirigirme alguna que otra galan­tería. Excusado es decir que yo no hacía el menor caso, sin poder su­poner que aquel viejo pudiera abri­gar pretensiones amorosas haoia una joven de mi edad. Mas por desgra­cia no tardé muoho en descubrir SUB propósitos. Sus visitas se haoían cada vez más frecuentes, me importunaba con sus miradas y con sus galanteos, que yo resistía. de la mejor manera posible sin nunoa darle esperanzas, pero aguantando con paciencia sus impertinencias. Un dia, sinembargo, no sintién­dome con fuerzas para resistir su presencia, hui por el parque a su llegada.. El me buscó hasta encon­trarme y me abrumó con tales 1m· pertinencias, que le despedí en re­dondo rompiendo con él toda clase de relaciones. Reohinando los dientes de rabia, se alejó de mí y yo llegué a creer que me había. librado de él para siempre. 1 Vanas esperanzas I El hombre pensaba. •... Por aquellos tiempos pareció 00- mo si nuestra Ca88.' reoobrara BU pa­sado esplendor. Mis padres estaban tranquilos, mi hermano Guinny ves ~ tía el uniforme del ejéroito, las deu­das fueron pagadas a costa da nue­vos préstamos. Pero la felicidad tiene alas y un día echó a volar para siempre. Montgomery había oomprado va­rias letras a cargo de mi padre y se las presentó en ooasión en que a causa de pérdidas de bolsa y otros quebrantos, su situación no era muy desahogada. Fueron acumulándose de una manera fabulosa los intere­ses, y para colmo de desdichas llegó por la noohe mi hermano Guinny. pálido y abatido, declarando que había perdido mil libras en el juego, y rogando a mi padre que no le de­jara caer en la deshonra de faltar a su palabra. y a su firma. El aoreedor era .... sir Montgome­ry. IOh, cómo aborrezco a ese Satán en figura humana que utiliza. el po­der del dinero para llevar al oabo 101l más diabólioos fines! Oiga usted el resto. Mi padre 6S­ouchó la oenfesión de mi hermano con el mayor abatimiento. Para librarse de las fnriosas 8000- metidas de aquel usurero, mi padre, con el oorazón destrozado, le entre­gó en garantía las valiosaa joyas de familia. y voy a terminar en pooas pala­bras. La deuda contraída por mi hermano obligó a acudir otra vez al usurero en demanda de un nuevo IMPRBN'l'A DE «LA ORGANIZACION •• J Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

La Organización - N. 798

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 76

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 82

Manizales - Centro # 82

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Inmueble de planta rectangular longitudinal, con muros interiores en bahareque encementado; fachada en bahareque encementado, con cornisa y molduras de cemento; y cubierta en teja de barro y fibrocemento. Las puertas y ventanas del primer piso cambiaron de madera a metal. En 1989, tenía uso habitacional-comercial. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso comercial-hospitalario.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 82

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 169

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 81

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Manizales - Versalles # 35

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manizales - Centro # 218

Manizales - Centro # 218

Por: Carlos Pineda Núñez | Fecha: 1989

Este inmueble fue construido en 1930, aproximadamente, para el señor Julio Restrepo. Presenta planta rectangular cuadrada; con fachada en bahareque encementado, cornisa y molduras en cemento; muros en mampostería y bahareque; entrepisos en cemento y madera; y cubierta en teja de barro. Se destaca el tratamiento de la esquina en ochave. En 2015, se encontraba en buen estado de conservación y estaba destinado a uso habitacional-comercial.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Manizales - Centro # 218

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones