Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Laguna de Fúquene. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de sal de Zipaquirá. Interior. Foto 3

Minas de sal de Zipaquirá. Interior. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Socavón al interior de las Minas de sal de Zipaquirá. Se observa una carretilla conduciendo sal. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de sal de Zipaquirá. Interior. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Minas de Sal de Zipaquirá. Sal recién extraída

Minas de Sal de Zipaquirá. Sal recién extraída

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Sal recién extraída de las minas de Zipaquirá. Las salinas de Zipaquirá se encuentran ubicadas en el departamento de Cundinamarca. Se constituyen en el conjunto más importante de producción de sal terrestre o sal de mina (también conocida como sal gema). La explotación de estos yacimientos data de tiempos prehispánicos. Estas minas que estuvieron en manos del Estado, fueron concesionadas en 2008 a empresarios privados. Desde entonces, las minas de Zipaquirá y Nemocón son administradas por La Unión Temporal Salinas de Nemocón que, luego, se transformó en la sociedad Colombiana de Sales y Minas, más conocida como Colsalminas Ltda.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Minas de Sal de Zipaquirá. Sal recién extraída

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 3

Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1934

Grupo de personas junto al Ford Trimotor 5-AT-A, matrícula C-63, bautizado “Leticia". Este modelo de avión fue fabricado, hacia 1925, por la Ford Motor Company, en Estados Unidos. Era usado para transporte civil. Cuatro de estos aviones fueron adquiridos en 1934, durante la presidencia de Enrique Olaya Herrera. En 1939, el “Leticia” sufrió un accidente, en desarrollo de una comisión científica de la Scadta.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Avión Ford Trimotor 5-AT-A "Leticia". Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Matadero Municipal. Foto 10

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Campesinos. Foto 9

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Capilla de la Inmaculada en Manizales. Foto 2

Capilla de la Inmaculada en Manizales. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Púlpito de la iglesia de la Inmaculada Concepción. El templo de la Parroquia de la Inmaculada Concepción está ubicado en el Parque Caldas, sobre la carrera 22. Fue diseñada en 1903 por el Jesuita Padre Santiago pero, posteriormente, los planos fueron modificados por Luis Muñoz y Elias Arango. El de 9 de agosto de 1909, por decreto episcopal fue creada la parroquia. El templo continuó en proceso de construcción y fue inaugurado en 1921. Se trata de una construcción de Bahareque metálico y de madera (en el interior). En 2015, fue declarada basílica menor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Capilla de la Inmaculada en Manizales. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Parque Francisco José de Caldas, Manizales

Parque Francisco José de Caldas, Manizales

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

El Parque Francisco José de Caldas, más conocido como Parque Caldas, se encuentra ubicado en el Centro histórico de Manizales. Recibió el nombre de Parque Sucre hasta el 30 de abril de 1911, cuando se inauguró la estatua de Francisco José de Caldas, obra del escultor francés Verlet, que actualmente (2017) se encuentra allí emplazada. En esta imagen, se observa, además, el remate de la Torre de la Iglesia de la Inmaculada Concepción.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Parque Francisco José de Caldas, Manizales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 4

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista interior del Palacio de Gobierno de Manizales. El Palacio de Gobierno de Manizales, también conocido como Palacio de la Gobernación de Caldas se encuentra ubicado en la Plaza de Bolívar. Fue construido entre 1925 y 1927. Fue diseñado por el arquitecto norteamericano John Vawter y construido por la Casa Ulen & Company. Es uno de los edificios más representativos de la arquitectura republicana en la ciudad, declarado Bien de Interés Cultural en 1984.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Palacio de Gobierno de Manizales. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 2

Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1941

Vista del sector Los Agustinos, en Manizales. En el centro de la fotografía se registra La Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos), que se encuentra ubicada en la carrera 19 con calle 19, en el barrio los Agustinos. Los planos fueron realizados por el arquitecto Jorge W. Price. Fue construido entre 1914 y 1926, en honor del Sagrado Corazón de Jesús, se trata de un templo de estilo gótico, con tres naves. En 1955, cayó un rayo provocando un incendio dejándolo averiado y su reconstrucción se ejecutó entre 1956 y 1972.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Vista del sector Los Agustinos y Parroquia Sagrado Corazón de Jesús (Agustinos). Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones