Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 3

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de la fachada principal de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La Iglesia del Carmen es un templo de estilo gótico, ubicado entre las calle 8 (octava) y 9 (novena) y entre las carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), en el barrio La Candelaria. Fue diseñado por el ingeniero salesiano Giovanni Buscaglione. La construcción duró cerca de diez años. La obra fue dirigida por Buscaglione, quien contó con la colaboración de los Salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1938. El Santuario y Claustro Nacional de Nuestra Señora del Carmen fueron declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 804 del 30 de abril de 1993.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 6

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Vista de la torre de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La Iglesia del Carmen es un templo de estilo gótico, ubicado entre las calle 8 (octava) y 9 (novena) y entre las carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), en el barrio La Candelaria. Fue diseñado por el ingeniero salesiano Giovanni Buscaglione. La construcción duró cerca de diez años. La obra fue dirigida por Buscaglione, quien contó con la colaboración de los Salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1938. El Santuario y Claustro Nacional de Nuestra Señora del Carmen fueron declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 804 del 30 de abril de 1993.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo del Voto Nacional. Foto 4

Templo del Voto Nacional. Foto 4

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la nave central y altar mayor de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús-Voto Nacional, ubicada en la Plaza de Los Mártires. En el altar se aprecia la imagen del Sagrado Corazón. Esta iglesia fue construida en la primera década del siglo XX, entre 1902 y 1916, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, advocación a la cual el país se consagró, en medio de la Guerra de los mil días. Fue diseñada por Julián Lombana. En 1964 fue elevada a Basílica menor.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Templo del Voto Nacional. Foto 4

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Fascistol. Foto 2

Iglesia de San Francisco. Fascistol. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Facistol de la Iglesia de San Francisco. El fascistol es un atril de gran tamaño donde se ponen los libros de coro. La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Fascistol. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Foto 3

Iglesia de San Francisco. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fachada de la Iglesia de San Francisco. Se observa, además, parte de la fachada del Palacio San Francisco. Esta iglesia, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Templo del Voto Nacional. Foto 2

Templo del Voto Nacional. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista de la fachada principal y de la cúpula de la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús-Voto Nacional, ubicada en la Plaza de Los Mártires. Esta iglesia fue construida en la primera década del siglo XX, entre 1902 y 1916, en honor al Sagrado Corazón de Jesús, advocación a la cual el país se consagró, en medio de la Guerra de los mil días. Fue diseñada por Julián Lombana. En 1964 fue elevada a Basílica menor. Fue declarada Bien de interés cultural, mediante Resolución 1402 del 16 de junio de 2012.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Templo del Voto Nacional. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Crucifijo

Iglesia de San Francisco. Crucifijo

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Fotografía de Crucifijo. Escultura en madera policromada, posiblemente de los siglos XVII o XVIII, perteneciente a la Iglesia de San Francisco. Representa la muerte de Cristo en la cruz, una de las imágenes distintivas del arte cristiano. La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Crucifijo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Retablo de San José

Iglesia de San Francisco. Retablo de San José

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Retablo de San José. Anónimo, S. XVII. Se conserva en la sacristía de la Iglesia de San Francisco. En el nicho del centro del retablo se encuentra una escultura de San José con el niño Jesús en brazos. Las dos pinturas que se encuentran en el retablo son de Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos. La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Retablo de San José

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Nave central y Altar mayor de la Iglesia Nuestra Señora del Carmen. La Iglesia del Carmen es un templo de estilo gótico, ubicado entre las calle 8 (octava) y 9 (novena) y entre las carreras 5 (quinta) y 6 (sexta), en el barrio La Candelaria. Fue diseñado por el ingeniero salesiano Giovanni Buscaglione. La construcción duró cerca de diez años. La obra fue dirigida por Buscaglione, quien contó con la colaboración de los Salesianos, Roberto Cárdenas y Constantino de Castro. Fue inaugurado el 8 de mayo de 1938. El Santuario y Claustro Nacional de Nuestra Señora del Carmen fueron declarados Bienes de Interés Cultural del ámbito Nacional, mediante Decreto 804 del 30 de abril de 1993. En el retablo del altar mayor se encuentra una imagen de la Virgen del Carmen. Se trata de una escultura en madera policromada, de autor anónimo, del siglo XVIII. Esta imagen era venerada en la antigua Iglesia del Carmen (Fajardo de Rueda et al., 2005, p. 102). Al parecer, en la década del cuarenta, la imagen escultórica fue reemplazada por la pintura de la virgen del Carmen que, actualmente (2017), se encuentra en el retablo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia Nuestra Señora del Carmen. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Iglesia de San Francisco. Alto relieve en madera. Foto 5

Iglesia de San Francisco. Alto relieve en madera. Foto 5

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Relieve del Retablo Mayor de la Iglesia de San Francisco. Representa el Martirio de Santa Catalina. La Iglesia de San Francisco, ubicada en la Avenida Jiménez con carrera 7 (séptima), fue construida entre 1557 Y 1621, contigua al Convento de San Francisco, demolido en 1917. Es reconocida por su techumbre mudéjar (de estilo hispano-musulmán) y por el retablo mayor, en el cual trabajaron el escultor y tallador asturiano Ignacio García de Ascucha (1580-1629) y el carpintero y ensamblador Luis Márquez. Tras el terremoto de 1785, la torre fue reconstruida por Domingo de Esquiaqui y por Fray Domingo de Petrés. Fue declarada Bien de Interés Cultural, mediante decreto 1584 del 11 de agosto de 1975 y fue restaurada en 1988.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Iglesia de San Francisco. Alto relieve en madera. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones