Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Carnaval de 1929. Su majestad, Doña María Teresa Roldán Fernández y su corte de honor. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Desfile cívico alegoría "Departamento de Antioquia". Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1953

Vista de la fachada del Convento de Santo Domingo, en Bogotá, ubicado en la actual (2017) calle 68 con carrera 1 (primera). Tras la demolición del Convento y de la Iglesia de Santo Domingo, ubicados en el centro de la ciudad, en 1939 y 1947, respectivamente, los dominicos iniciaron la construcción de un nuevo convento. Éste se construyó entre 1948 y 1953, en el nororiente de la ciudad.
  • Temas:
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Convento seminario de Santo Domingo. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Castillo Marroquín, estación Caro. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Paisaje de palmas en Cundinamarca. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Crematorio de basuras. Junta de sanidad de Bogotá. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Murallas de Cartagena, puertas de la Torre del Reloj

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Fuerte de San Felipe. Foto 3

Fuerte de San Felipe. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista del Castillo de San Felipe, en Cartagena. El Castillo o Fuerte de San Felipe de Barajas fue construido en el siglo XVI, dentro del proyecto general de amurallar la ciudad-puerto de Cartagena, con el fin de protegerla y defenderla de la invasión de tropas inglesas, francesas y holandesas, así como de asaltos de piratas. La construcción inició en 1586, a cargo del ingeniero italiano Bautista Antonelli. Posteriormente, en el siglo XVII, trabajaron en el proyecto Cristóbal de Roda, Francisco de Murga, Juan Betín, y Juan de Herrera y Sotomayor. En 1762, inició un proceso de intervención a cargo del militar Antonio de Arévalo. Estas obras culminaron a fines del siglo XVIII. En 1984, el Castillo de San Felipe fue incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad, por la UNESCO, y en 1995 fue declarado Bien de Interés Cultural del ámbito nacional, por Decreto 1911 del 2 de noviembre.
  • Temas:
  • Otros
  • Arte

Compartir este contenido

Fuerte de San Felipe. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Catedral Primada. Capilla de Santa Isabel

Catedral Primada. Capilla de Santa Isabel

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista frontal de la Capilla de Santa Isabel de Hungría, patrona de la Arquidiócesis de Bogotá. Se observa el Retablo en mármol, tallado por Giuseppe Cassioli, en el siglo XIX. En el retablo se encuentra el óleo de Santa Isabel de Hungría." La Catedral Primada de Colombia está ubicada en el costado oriental de la Plaza de Bolívar, en Bogotá. La edificación registrada en esta fotografía corresponde a la cuarta construcción. Fue diseñada y construida por Fray Domingo de Petrés y Nicolás León, entre 1807 y 1823. Posteriormente, entre 1943 y 1950 fue reformada por Alfredo Rodríguez Orgaz; A finales del siglo XX, entre 1993 y 1998, se adelantó la restauración, a cargo del arquitecto Jaime Salcedo y del canónigo Juan Miguel Huertas.
  • Temas:
  • Otros
  • Arquitectura

Compartir este contenido

Catedral Primada. Capilla de Santa Isabel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carnavales. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones