Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar
Colección institucional

Colección fotográfica - Gumersindo Cuéllar

¿Cómo te imaginas a Bogotá y a Colombia hace 80 años? En la colección fotográfica de Gumersindo Cuéllar Jiménez (Tinjacá, Boyacá, 1891-Villeta, Cundinamarca, 1958) comerciante y fotógrafo que a través de su lente retrató distintos aspectos de la vida cotidiana, la arquitectura y los paisajes de Bogotá y otras regiones del país.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 1851 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 5

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Foto 3

Quinta de Bolívar. Foto 3

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Quinta de Bolívar. Se aprecia una fuente. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Foto 3

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desfile cívico. Procesión de Santa Librada. Foto 1

Desfile cívico. Procesión de Santa Librada. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Procesión de Santa Librada, en una calle del Centro de Bogotá. Se aprecia la imagen de la santa, llevada en andas. Se trata de una imagen en madera tallada, policromada y encarnada, del siglo XVII, de autor anónimo. Al parecer, esta imagen era venerada en la Iglesia San Juan de Dios, pues se encuentra registrada en el inventario de 1756. Actualmente (2017), esta imagen se encuentra en el Museo 20 de julio.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Desfile cívico. Procesión de Santa Librada. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Foto 1

Quinta de Bolívar. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista exterior del mirador de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Salón de recibo. Foto 1

Quinta de Bolívar. Salón de recibo. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Escultura ecuestre de Simón Bolívar, sobre un pedestal, en el salón de recibo de la Quinta de Bolívar. Según Roberto Cortázar (Monumentos, estatuas, bustos, medallones y placas conmemorativas existentes en Bogotá en 1938, p. 62), esta escultura es una pequeña réplica de la estatua ecuestre que se encuentra emplazada en la Plaza de Guayaquil, en Ecuador y en 1938 ya hacía parte de los objetos que se encontraban en la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Salón de recibo. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Monumento al Libertador. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinta de Bolívar. Foto 2

Quinta de Bolívar. Foto 2

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1930

Vista interior de la Quinta de Bolívar. La Quinta de Bolívar está ubicada en la calle 20 con carrera 2 (segunda). Su construcción inició hacia 1800, cuando José Antonio Portocarrero, contador de la Renta de Tabaco de Santafé, adquirió los predios. En 1820, la Quinta fue comprada por Francisco de Paula Santander, en aquel entonces presidente de la Gran Colombia, y por el gobernador de Cundinamarca. Fue obsequiada a Bolívar, quien la habitó de manera intermitente hasta 1830, año en que la donó a José Ignacio París. En 1919, la Sociedad de Mejoras y Ornato de Bogotá la recuperó y convirtió en Museo.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinta de Bolívar. Foto 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 11

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones