Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 4)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Por: José Antonio de Restrepo | Fecha: 1824

Mapa de los territorios que comprenden desde la Quebrada Sinifana al Río Cauca. Esta quebrada está ubicado en el departamento de Antioquia, específicamente en el municipio de Titiribí, zona que se caracterizó desde la colonia por su riqueza en yacimientos de oro. Este mapa es un dibujo a tinta y acuarela, se compone de dos partes: el trazado del mapa y una lista explicativa de los lugares representados mencionando los siguientes puntos de referencia: El alto de San Miguel, quebrada de Sinifana, quebrada de la Loma o Sabaletas Río de Puebloblanco, quebrada de Aguasfrías, cordillera de Chamuscado, quebrada de Tiembla, quebrada de Saltos Largos, cerro Bravo Puerto de Caramanta, Río Cauca Morro del Zancudo, canelón de Tiembla.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de las líneas que comprenden desde la Quebrada Sinifana al río del Cauca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Por: María Cristina Guevara Astudillo | Fecha: 2020

Aunque la guerra ha sido un movilizador de la agenda internacional para mostrar las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, también lo han sido los procesos de negociación que se generan para terminar con los conflictos y construir la paz. En el siglo xx el movimiento de mujeres encontró en los escenarios para la construcción de la paz una ventana de oportunidad para visibilizar y obtener respuestas desde la acción pública (Magallón, 2006). A nivel internacional la orientación de la agenda relacionada con las violencias de género en escenarios de conflicto armado se ha desarrollado por mucho tiempo desde la visión de las mujeres y su papel en tanto víctimas en el marco de las guerras; este es el caso de los protocolos emanados de la convención de Ginebra (Zaracho, 2011). Esta situación ha perdido de vista la capacidad de las mujeres para ejercer una participación activa en los procesos que se generan tras la firma de acuerdos para la terminación de los conflictos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 15

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Por: John Rapkin | Fecha: 1850

" >Mapa de Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Las Guayanas coloreado a mano y trazado por Jhon Rapkin. Lo acompaña una serie de ilustraciones alegóricas a los paisajes de la región, contiene información hidrográfica y de relieve, ubica alguna de las ciudades principales y traza los límites entre los países. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq."" The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. H. Warren. J. Rogers. J. & F. Tallis, London & New York, 1851.” Se representa el meridiano cero y se complementa con una medición en grados de longitud y latitud. >Mapa de Venezuela, Nueva Granada, Ecuador y Las Guayanas coloreado a mano y trazado por Jhon Rapkin. Lo acompaña una serie de ilustraciones alegóricas a los paisajes de la región, contiene información hidrográfica y de relieve, ubica alguna de las ciudades principales y traza los límites entre los países. Hace parte de: “The Illustrated Atlas, And Modern History Of The World Geographical, Political, Commercial & Statistical, Edited By R. Montgomery Martin, Esq."" The Maps Drawn & Engraved By J. Rapkin. H. Warren. J. Rogers. J. & F. Tallis, London & New York, 1851.” Se representa el meridiano cero y se complementa con una medición en grados de longitud y latitud." El proceso de independecia de América latina, implicó cambios en el poder político administrativo y constantes renovaciones de las entidades territoriales
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Venezuela, New Granada, Equador, and the Guayanas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 23

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Colombia S.A properties 4

Colombia S.A properties 4

Por: Union Oil Company of California, 1890-2005 | Fecha: 2020

Aunque la guerra ha sido un movilizador de la agenda internacional para mostrar las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, también lo han sido los procesos de negociación que se generan para terminar con los conflictos y construir la paz. En el siglo xx el movimiento de mujeres encontró en los escenarios para la construcción de la paz una ventana de oportunidad para visibilizar y obtener respuestas desde la acción pública (Magallón, 2006). A nivel internacional la orientación de la agenda relacionada con las violencias de género en escenarios de conflicto armado se ha desarrollado por mucho tiempo desde la visión de las mujeres y su papel en tanto víctimas en el marco de las guerras; este es el caso de los protocolos emanados de la convención de Ginebra (Zaracho, 2011). Esta situación ha perdido de vista la capacidad de las mujeres para ejercer una participación activa en los procesos que se generan tras la firma de acuerdos para la terminación de los conflictos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Por: María Cristina Guevara Astudillo | Fecha: 2020

Aunque la guerra ha sido un movilizador de la agenda internacional para mostrar las múltiples violencias que enfrentan las mujeres, también lo han sido los procesos de negociación que se generan para terminar con los conflictos y construir la paz. En el siglo xx el movimiento de mujeres encontró en los escenarios para la construcción de la paz una ventana de oportunidad para visibilizar y obtener respuestas desde la acción pública (Magallón, 2006). A nivel internacional la orientación de la agenda relacionada con las violencias de género en escenarios de conflicto armado se ha desarrollado por mucho tiempo desde la visión de las mujeres y su papel en tanto víctimas en el marco de las guerras; este es el caso de los protocolos emanados de la convención de Ginebra (Zaracho, 2011). Esta situación ha perdido de vista la capacidad de las mujeres para ejercer una participación activa en los procesos que se generan tras la firma de acuerdos para la terminación de los conflictos.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Mujeres y construcción de paz en Colombia. el cambio de contenido de la acción pública en los acuerdos de la Habana

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Süd-Amerika

Süd-Amerika

Por: Hermann Habenicht | Fecha: 1886

Mapa de Suramérica del Atlas manual No. 89 de Adolf Stieler. A color. Presenta una división política y una descripción topográfica del territorio. Publicado por Gotha: Justus Perthes. se hace mención a los siguientes territorios: Colombia, Venezuela, Guayana Britanica, Guayana Holandesa; Guyana Francesa, Brasil, Ecuador, Perú, Bolivia; Argentina; Uruguay y Paraguay. También se señala la ubicación de: Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Süd-Amerika

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones