Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Versiones de la independencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Por: Phillip Durell | Fecha: 1740

Plano a color dibujado a mano de la bahía, ciudad y fuerte de Portobello, levantado por el Vicealmirante de la Marina Real de Gran Bretaña Philip Durell. En este trabajo cartográfico se representa la ofensiva ejecutada en 1739 a las ciudades de Portobelo y la Guaira por parte del imperio inglés en el marco de la guerra del Asiento (1739-1748), un conflicto bélico que enfrentaron las tropas de Gran Bretaña y el Imperio Español por la supremacía marítima en el Caribe. Con el objetivo de interceptar la ciudad de Cartagena, el Almirante inglés Sir Edward Vernon arrasó con el fuerte de Portobello en 1739, sin embargo la continuidad de su ataque fue frustrada por una significativa resistencia naval liderada por el español Blas de Lezo; Vernon se dirigió entonces a Jamaica donde logró reclutar alrededor de 23.600 combatientes, 186 navíos y 2.000 cañones que se lanzaron a la batalla por Cartagena el 13 de Marzo de 1741; la contienda parecía ser desigual, Cartagena por su lado contaba apenas con 5.000 y 6 navíos. Como resultado de la invasión, Vernon se logra tomar la Popa, faltándole someter a San Felipe para apoderarse del territorio en su totalidad. Fue tanta la efervescencia del momento, que se despachó a Londres el mensaje de la caída de Cartagena antes de tiempo, lo que trajo como consecuencia la celebración de la “victoria” con la circulación de monedas y medallas alusivas al falso triunfo, no obstante la invasión inglesa fracasa el 19 de abril del mismo año; las tropas de Vernon decidieron atacar San Felipe y fueron recibidas por apenas 500 hombres que en una lucha cuerpo a cuerpo lograron vencer a los ingleses.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Plan de la ville, rade et forts de Porto Bello

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Valley of Rio Grande in Texas: place marked fossils where sample was takon

Valley of Rio Grande in Texas: place marked fossils where sample was takon

Por: Oren F. Evans | Fecha: 1922

Mapa manuscrito trazado en lápiz sobre papel que representa la zona de la desembocadura del río Grande en la frontera México - Estados Unidos y sus zonas aledañas, abarcando el área de Puerto de Río Grande (Texas, EEUU)" Adicionalmente, contiene relieve, hidrografía y hace un perfil de las principales alturas frente al Caribe. Presenta sello de recibido de la "Union Oil Company of California, Geological Department. Sep. 27, 1922." Hace parte del Archivo Donald Montague
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Valley of Rio Grande in Texas: place marked fossils where sample was takon

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Süd - America

Süd - America

Por: Emil von Sydow | Fecha: 1878

Emil von Sydow (1812-1873), fue un cartógrafo alemán reconocido por emplear el famoso método "hachure", forma en que se utilizan líneas paralelas para representar el relieve topográfico, las pendientes y su dirección. Este mapa traza con colores las zonas de Suramérica, contiene cartela con las islas de Centro América. Fue publicado como el número 35, de 38 mapas del atlas "E. von Sydow's Schul-Atlas" por la editorial Gotha. El mapa está fechado a mano con el año 1878
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Süd - America

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 1)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1946

Litografía del mapa de una zona del departamento de Cundinamarca, ubicado en la región Andina del centro de Colombia. Se referencian el oriente de Bogotá y los municipios de Usaquén, La Calera y Choachí. Presenta también hidrografía y topografía. En el margen exterior se indican grados de latitud y longitud, en el margen interior hay una medición en metros, que es citada en la parte posterior del mapa y que ayuda con la ubicación de 'Puntos auxiliares' 'Puntos Estereoscópicos' y 'Cotas'. En la parte inferior se incluyen convenciones, en el reverso se presenta una referencia de la plancha en el mapa de Cundinamarca indicando la escala empleada."" Este mapa fue elaborado 'con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotrogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000' ;las vistas fueron tomadas entre Marzo y Abril de 1940 y las coordenadas fueron deducidas del Mapa Isogónico de Cundinamarca para 1946; mismo año de realización del presente mapa. Este es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950 conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en memoria del cartógrafo italiano).
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha 228-III-C-Bogotá (b), Cundinamarca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Por: Enrique Esteban White Uribe | Fecha: 1918

El presente corresponde a un mapa manuscrito en grafito sobre papel, que representa la parte del Río Cauca que atraviesa el departamento de Antioquia, entre el corregimiento de Bolombolo (Municipio de Venecia) y el municipio de Sabanalarga. Contiene caracteristicas hidrografícas que señalan sus afluentes y quebradas aledañas. La dirección del mismo la podemos ubicar gracias la zona de Ebéjico y la indicación de la posición de Medellín.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Cuenca del Río Cauca entre Sabanalarga y Bolombolo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ferrocarril de Antioquia (Plano 3)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta preliminar: Plancha A-I-228 Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Carta preliminar: Plancha A-I-228 Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Por: Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Instituto Geográfico Militar y Catastral | Fecha: 1944

Litografía del mapa del Municipio de Cajicá (Cundinamarca, Colombia). Este mapa fue elaborado “con apoyo en la Red Geodésica, por el sistema aerofotogramétrico, como auxiliar para la construcción de la Carta de Colombia a escala 1:100,000". Las vistas fueron tomadas entre febrero y Junio de 1940 y diciembre de 1941. Las coordenadas fueron determinadas en 1942, pero el mapa es de 1944. Es presentado por el Ministerio de Hacienda y crédito Público, en cabeza del Instituto Geográfico Militar y Catastral (desde 1950, conocido como Instituto Geográfico Agustín Codazzi).
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta preliminar: Plancha A-I-228 Cajicá (Cundinamarca, Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Colombia S.A properties 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones