Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Cartografía histórica
Colección institucional

Cartografía histórica

Esta icolección te ofrece una visión sobre el desarrollo de las escuelas y los estilos cartográficos a través de tiempo, incluyendo un considerable número cartas náuticas, mapas portulanos, altas y mapamundis que retratan coyunturas internacionales como las Guerras Napoleónicas, la Revolución Francesa, las circunnavegaciones y exploraciones europeas, muchas de estas levantados por importantes cartógrafos.

  • Encuentra en esta colección
    • 718 Mapas
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Mapa del Río Putumayo o Içá

Mapa del Río Putumayo o Içá

Por: Francisco A.; Reyes Bissau | Fecha: 1877

El río Putumayo o Içá es un río Amazónico que nace en el Nudo de los Pastos (Colombia) y desemboca en el río Solimões (Brasil) tras formar frontera durante su recorrido entre Colombia, Perú y Ecuador. En el año de 1868 el General Rafael Reyes, junto con sus hermanos dueños de la empresa “Elias Reyes & Hermanos” realizaron una exploración por el Amazonas con el fin de buscar zonas de explotación de la Quina, producto de alta demanda para el momento, sin embargo tenía también como objetivo la colonización de la región y la búsqueda de nuevas rutas de comunicación.""" Esta agrupación de cinco mapas del recorrido del río Putumayo, hace parte de los datos levantados por el general Reyes en dicha expedición. Publicado por la compañía del Caquetá. Escala indeterminada. Impresos por Watsons Press."
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del Río Putumayo o Içá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Por: Anónimo | Fecha: 1907

Mapa de la intendencia del Chocó, antigua entidad territorial colombiana creada en 1906 tras la separación de la provincia del Chocó del departamento de Cauca. Durante este periodo la región experimentó un renacer económico gracias a su ubicación geográfica y desarrollo minero, especialmente de platino, base fundamental de la actividad económica del sector. Este mapa indica zonas y ríos donde se encuentra platino y oro. Contiene nota manuscrita en el vuelto del folio: “Mapa de la Intendencia del Chocó en Colombia 1907”. Escala expresada en miriámetros. Impreso por Litografía Nacional.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del territorio de la intendencia del Chocó: en donde se encuentran yacimientos de platino y de oro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Por: Joaquín Acosta | Fecha: 1848

Mapa Histórico de la Nueva Granada durante el siglo XVI. Trazado por el geólogo, historiador y político Joaquín Acosta en 1848, autor del primer mapa de la República de Colombia después de la separación de la Gran Colombia. Este mapa traza con líneas a color la ruta que recorrieron los descubridores y colonizadores de América: Colón, Bastidas y Ojeda, Balboa, Heredia, Espira y Fredeman, Belalcazar, Gonzalo Jimenez de Quesada, Alfinger, Cesar y Vadillo, Robledo y Almagro y Pizarro. Grabado por Alexis Orgiazzi. Longitud con respecto al meridiano de París. Escala de leguas de 25 al grado.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del territorio de la Nueva Granada en el siglo XVI

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa del territorio de Nueva Caramanta i parte del de Jericó

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Por: Anónimo | Fecha: 1940

Mapa manuscrito en tinta del distrito minero de Bermellón, conformado por los municipios de: Ibagué, Cajamarca, Anzoátegui, Santa Isabel, Líbano y Murillo. En hoja aparte se indica que el plano es resultado de una expedición ordenada por el Sabio José Celestino Mutis, geógrafo y botánico durante el Nuevo Reino de Granada. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa del viaje de reconocimiento de la mina el Bermellón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa que comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito

Mapa que comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito

Por: Francisco Requena | Fecha: 1779

Mapa de la Real Audiencia de Quito, alto tribunal de la Corona española que existió desde 1563 hasta 1822 en los territorios de la Provincia de Quito como parte del Virreinato del Perú y más delante de la Nueva Granada. Este mapa es un facsímil del original de Francisco Requena, publicado en Quito en noviembre de 1779. Presenta el siguiente título completo: “Mapa que comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito en que se manifiesta con la maior individualidad los Pueblos y Naciones barbaras que hay por el Río Marañon y demás que en el entran. Para acompañar a la descripcion del nuebo Obispado que se proyecta en Maynas. Construido de Orden del Sr. Don Josef García de Leon y Pizarro Presidte. Regte. Comandte. y Visitador Gral. de la misma Audiencia. Por Dn. Francisco Requena Yngeniero Ordinario Governador de Maynas y Primer Comisario de Limites. El Año de 1779.”" Contiene un trazado en rojo de las fronteras de la Audiencia de Quito y de la frontera con el Imperio Portugués en amarillo según el tratado de Octubre de 1777, presenta también imágenes alegóricas sobre plantas y animales en los contornos, descripción de relieve e hidrografía, convenciones para caminos, fortalezas y tipos de poblaciones. Incluye nota sobre la elaboración de la carta, basada en mediciones del propio Requena, La Condamine, Ulloa y Godin. Longitud del meridiano de Quito. Convenciones y descripción de ubicación astronómica y medidas utilizadas en el mapa.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa que comprende todo el distrito de la Audiencia de Quito

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito indicando con color añadido las campañas de independencia de los diferentes próceres de la región; dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840). Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela” publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt.Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de Venezuela, Nueva Granada y Quito para servir a la historia de las campañas de la guerra de independencia de 1819 y 1820

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1840

Tres mapas de Venezuela indicando el cambio en el territorio y campañas militares de 1812-1814; 1815-1817 y 1818-1819. Hace parte de: “Atlas físico y político de la República de Venezuela”, dedicado por su autor, el Coronel de Ingenieros Agustín Codazzi al Congreso Constituyente de 1830 (Caracas, 1840), publicado en Francia el mismo año. Este trabajo es el primer atlas moderno Latinoamericano, contiene una compilación de mapas, características poblacionales, económicas y narración de acontecimientos históricos. Se publicó junto al libro “Resumen de la historia de Venezuela” De Rafael María Baralt. Longitud con respecto al Meridiano de París, Caracas y Greenwich.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa de Venezuela para servir á la historia de las campañas de la guerra de independencia en los años de 1812 a 1819

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Por: Anónimo | Fecha: 1749

Mapa utilizado por los portugueses para la preparación del tratado de Madrid en 1750, documento firmado por Fernando VI de España y Juan V de Portugal, el cual pretendía redefinir los dominios que ejercian España y Portugal sobre las colonias de Sur América." El mapa contiene una nota manuscrita en el costado superior indicando conformidad de copia de este mapa al original. Información en el pie del mapa: “Facsimile of the original manuscript map used by the plenipotentiaries of Portugal and Spain when discussing the boundaries adopted and described in the treaty of Madrid of the 13th. January, 1750. This map is commonly called Mappa Das Cortes (Map Issued by the Courts). Feito no anno de 1749.” Reproducido en a publicación de "Anais da Biblioteca Nacional", vol. 52, 1938, para acompañar la edición documentada sobre el Tratado de Madrid de 1750. En el verso del folio se encuentran anotaciones manuscritas, firmas y sellos originales en portugués y francés testimoniando la causa de esta copia y su fiabilidad al original. Hace parte del archivo Guillermo Hernández de Alba.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Mapa dos confins do Brazil com as terras da Coroa de Espanha na America Meridional

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mapa hidrográfico de la ciudad de Cácues en el norte de la Provincia de Antioquia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones