Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia
Colección institucional

Biblioteca Básica de los Pueblos Indígenas de Colombia

En esta colección encontrarás una selección de recursos que presentan las narrativas, la historia, la tradición oral y la poesía contemporánea de diversas comunidades. Se destacan la historia de los movimientos indígenas, antologías de literatura de la región atlántica, mitología de los uitotos y expresiones de poesía contemporánea en edición bilingüe, con el texto en la lengua original y su traducción al español.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo

Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo

Por: Colombia. Ministerio de Cultura | Fecha: 2010

La autoría de estos documentos es en buena medida colectiva, pero guarda la impronta de líderes históricos e intelectuales indígenas de varios de los 84 pueblos originarios vigentes hoy en Colombia. Entre ellos se destacan el nasa Manuel Quintín Lame y los asesinados Gregorio Palechor y el sacerdote católico Álvaro Ulcué, el arhuaco Ángel María Torres y el emberá-katío Kimi Pernía; lo mismo que dirigentes contemporáneos como Lorenzo Muelas, Abadio Green y Luis Evelis Andrade. Se recogen aquí los pasajes escritos de los principales hitos históricos, haciendo cierto énfasis en lo que desencadenó la ley de Reforma Agraria de 1961. Las dificultades y logros del movimiento social indígena contemporáneo quedan consignados en memoriales, leyes, decretos, cartas de protesta, informes, circulares y notas periodísticas. Los documentos dan cuenta de la polémica sobre los resguardos de tierras, la expulsión de la misión capuchina de la Sierra Nevada y la fundación de las principales organizaciones. Los compiladores y prologuistas, Enrique Sánchez Gutiérrez y Hernán Molina Echeverri, plantean el concepto que enmarca la lucha indígena: "Hay tres ejes que articulan y dan sentido al proceso de resistencia de los pueblos: la defensa de la tierra y del régimen comunal, la defensa del derecho a gobernarse por sus propias autoridades y bajos sus propias normas de vida, y el derecho a mantener y ejercer sus propias manifestaciones culturales. "Tierra, autonomía y cultura" será la consigna que sintetice las movilizaciones".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Documentos para la historia del movimiento indígena colombiano contemporáneo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 1

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 1

Por: Colombia. Ministerio de Cultura | Fecha: 2010

Después de la llegada de los primeros europeos a América, una parte sustantiva de la historia y lo que pudiera conocerse como literatura de los pueblos originarios de nuestro continente se mantuvo en la oralidad; y aunque se dejó constancia de nuestro pasado prehispánico en textos que posteriormente escribieron en grafías latinas frailes y descendientes de las culturas indígenas, no todo el acervo de nuestras lenguas y culturas se traspuso en los libros de aquellas épocas. De modo que, en la oralidad, en rituales y en ceremonias clandestinas permanecieron ocultos conocimientos y saberes, traspuestos en relatos míticos, leyendas, canciones, consejas y conjuros, cuyos orígenes se remontan a fechas sin registro. De ello está constituida la presente antología, escrita por un singular investigador que ama su pasado y las raíces de la historia ancestral de su patria. Antes el amanecer de Miguel Rocha Vivas no solo es un repaso puntual de relatos míticos, cantos y poemas de doce comunidades de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta, sino que va allende de las selvas suramericanas, atravesando el Valle de Sibundoy y abriéndose hacia las Antillas, el Caribe y Mesoamérica. Miguel Rocha Vivas, uno de los más lúcidos investigadores de la cosmovisión y literaturas de nuestra América, tiene el acierto de señalar que el presente libro «no es para buscar razones sino para encontrar sentidos». Y es quizá el afianzamiento del sentido de pertenencia de los hombres, sean cuales fueren sus orígenes, lo que más se percibe al leer los maravillosos relatos de la obra; porque un hombre sin el conocimiento y el aprecio de sus raíces originarias carece de morada cultural, y sin ésta estaría condenado a convertirse en un ágrafo de su historia, sepulcro anónimo en donde se han extraviado los hombres y pueblos que niegan y reniegan el rostro de sus identidades.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 2

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 2

Por: Colombia. Ministerio de Cultura | Fecha: 2010

En la rama oriental de los Andes colombianos se estableció y desarrolló una gran gama de grupos humanos de probable procedencia centroamericana. Me refiero a los hablantes de la gran familia lingüística chibcha, cuyas lenguas y culturas adquirieron rasgos propios a lo largo del tiempo y en lo amplio del espacio. Los antiguos muiscas habitaron en el altiplano cundiboyacense, una extensa, elevada y fértil región en donde los valles interandinos se conectan mutuamente favoreciendo la ocupación y el intercambio humano. Los uwa ocuparon un extenso territorio antes de la llegada de los españoles, y hoy en día se concentran en el costado nororiental de la Sierra Nevada del Cocuy, desde las tierras altas hasta las bajas, incluyendo áreas del piedemonte selvático y sectores de los llanos fluviales del Sarare.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta Tomo 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Por: | Fecha: 26/04/1898

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. CONDICIONES En Colombia, aUlICrlpcton, 100 nllmOo roa ••••••••••••••••••••••••••• " •• Colombia, 1 ferie 60 número.) 2 •• .En el KxWrlor, lOO núml>ro....... 6 •• - 1 l erle [60 númerol) 2 60 Oomunlcndol- Oolomua. .......... lO •• Remltldo.-Colnmna .............. 10 •• Áoonelo.-I>ah.bm....... ..... . ... O 01 Lo~ suelto!l ó avlsol reclame en Ge.· ootlll&, p&Jaura................ ji 10 Do 2l> IOllerelono. en adelante 8(j luI.ce OllA roba]a de 10 por lO? "Kn 101 .. vlBoa de cliché 6 en fonnas ce­poolaleae. 108 l>rOClolI acrán IL ru6n de CkJ6 el' nlavOB la IInaa do brevlarlo. TodIJ edi.1J4 tU lUacripci(1" (1 enDfo de Cln"~, de OOMu"icadN ti tU rewcilid<,. de., debe hacer,. 4 ID' .Adajnúlraaoru .AgmI.U CICDIOpa,14ndDU' IW VCIlDr. Pa¡¡OII amiol pado.. Lo. AlCen""l tlenea derecho' una 00 m1alón de 10 por 100. 5 c')l;NTA VOS FUNDADO EN 1889 'SALICRUP U •• TISTA l. '" Calle de Florián, número 216 14 BL lIBJOB CDOIAC es el Cognac de los seflores JULBS ROBIN y Cie., de Cognac. Unico Agente general y Deposita­rio para los departamentos d" Cun­dinamarca, Amioquia, Tolima y Bo­yacá, LoUIS HALBtiRSTADT Carrera 9.a J número 289. Teléfono 97-Bogotá. De venta en los siguientes esta­blecimIentos de primera clase: La Germania, El Gato Ntgro, EpamtilOlldas, Café de Sevilla, Gran Restatsrante Italia, La BOls/illa, La Pasionaria, Tht Columbia" Ctty y Bodega San/andero J 6 B ~!~~!!a8 ~~u~to~J~~!~r~ calldod vt>ndeu á precios muy bajos M. ANTONIO ANGEL B lllJOS. Direooión telegr6.ñca: Oorao-BogotÁ. 10-~ SE VENDES las .,iguientea lluCIUl: Una casa e~paciosa en el camellón de Las Nieves; tiene diez y seis piezal!, dos patioll, en el primero pila con su juego de "gua del acueducto, lo mismo en el segundo pntio; pesebrera y @olar, y además una tienda. Otl'l¡ en la carrera S.'", t iene once piezatl, tree pati08 y agul1 del aoueduoto. Una quinta de recreo y productiva. con abundanoia de aguu y bosques, acrcada. á distancia de hora y me­dia de la ciudad. Un lote en Chapinero, en la plan nuevn. coolltante de mil seiscientas varlls de fondo y treinta de freute. En el oamellón de Las N ieves, número 8(H, se dan pormenorea y los preci08. 10-5 J &, L . PÉREZ, nogotá., Apart:ldo de 00- • rre08 nó,mcro 99. Telegramns, Zcrf'lJ. Tenem(¡/! el honor de participar 6. nuestros favorecedores que desilo Octu bro 111timo trnB' lad'mos nUe6tra acreditada Librerla y cono· cida Agenoia de Negocios y Comisiones al e8p&CiOllO local situado en el .uruo DE LA OATEDRAL, número 372 (carrera 7.'") llem08 recibido, y tendrémos constante mente á la venta, el más selecto surtido de libros (cienoias, m es, literatura, historia, religión, pedagogto, etc.), el mú completo de útiles de escritorio y de dibujo, y uoa numcrOll& colecoión de retratos fotográficos de notabilidades colombianas y extror.jeras. Se hacen dcspaohos por COlre08, siempre que "engan o.oompañad08 de su valor y de un diez por ciento más para 108 gastos pos­taletl. Igualmente n08 t'ncargam08 ie toda claae de negoci08 de Agencia, Comisi6n y Repre­aentaci6n. Se envian oatálog08, preeupueetoe y tarUa , quien 108 IIOlioite. JiJH .'OoIJquf1l Pbez. 16-8 Láza,.o Maria PArez. TL.'\TORERIA.- Segunda calle de San Miguel, número ~í8. - Se tAue toda clase de ropa. Tinte absolutamente firme, garantiso.do. Tarifa para ropa nelfIa: un pantal6n * 0.80; un saco, * 1.20; un paño- 16n, * 0.80: una mantilla, $ 0.80; un sobre· todo, * L.GO. 20-13 11 A BRANDES MALES • \,;; • • ., La Emulsión de Scott es un "gran remedio." La Tísis y demás afecciones del pecho, la Escrófula y la Anemia son grandes males pero que ceden al uso de una medicina cuyos componentes tengan la virtud.de sanar la irritación de la garganta y los pulmones, de eliminar las impurezas de la sangre y de producir carnes y fuerzas. Esto se logra con el aceite de hígado 'de bacalao sub­dividido en partículas infinitesimales para que sea asimi4 lado rápidamente, como lo está en la legítima ':" ~ Emulsión. de, Scott' e Esta medicina reune además las virtudes de los hipofosfitos de cal y de sosa que son grandes tónicos para el cerebro, los nervios y sistema óseo. De ahí que fortalezca á los débiles. N o hay sustancia que contenga en tan alto grado las propiedades nutritivas y reconstituyentes del aceite de hígado de ha- \ calao. La forma más conveniente de tomarlo MarcadcF@rica. · es la de ~'Emulsión de Scott." Agradable al paladar. Reconocida universalmente por los médicos como la medicina.alimento por excelencia para los niflos. Do venta en 1aa Boticas. Cuidado con las falsifiC:lciODCS é imitaciones. 4 V • ~~t Y 8owne, QuímJcos, Nueva York. "OHOOOLATE OHAVES JJ EL ~.tAS BARATO DE OOMPARESE IJepósito p'rincipal: Calle 15, número 102 . 50- 3:1 Los P ANT ALONES más elegantes'l cómodos y mejor confee· cionados, y toda. otra prenda. de ropa. de pa.ño para caballeros y j6venes, 8011 artículos que hacen muy esmeradamente PABLO ESCOBAR & C_a SASTRES nOGOTÁ, CAL!.E 12, CUADRA DE LA ROSA BUNO!, NÓIER08 121 T 123 10-7 CHOCOLATES LA EQUITATIVA Honrados con 4 primeros premios y 18 medal1as de oro En Bxposlclones universales H.laborados con materiales escogidos y de primera calidad. Escrupuloso aseo, proporciones y peso garan-UNIFORMES ?tIlLITARES.-Se venden tizados. COlVlE'ÁB.EKSS CALJDADElS doe magnUiooe uniformes completos para Generales eo Jefe y de División, con· fecci6n francesa. Se pueden ver en la casa Dep6sito princip"l y fábrica, ol\11e 18 (Plaza ue San Viotorino, acerA norte), número 91 de )a calle !l.'" 15-1) númeroll 276, ~78 Y 280. Oficina y 68critorio, calle 13, número 28'>'. Telegra:' V L'IOS fin08de Champague Víctor Clic- mas: AZCUÉ~AGA. Teléfono número 31)3. Apartlldú de Correos, ~lIúmero 842. quot. Víotor Clioquot & e.-, eucesores. É . OIUla fundada en 1892. ReimB. 25-3 LUIS M. AZCU "NAGA E HIJOS, Propietarios. PRKCIO OOJUUENTE: Cuvés spéoi.ale_ .... H .... fe. 8 ••. la botella. Carta noire............. ...... ! ... - Carta blanche....... ......... 4, 50 • Carte d·or ..................... 5 50 0.&0 de máa por 2/~ botellas. Empaque oomprendido. :JrrtUlOO GarIJ Roinu, repreaentadoe por .J.& L. P6rea, 87., atrio de la Catedral.­Bogotá. A ZUOAR AMERICAN A se enouentra en 10'1 dep6e1tce de FB.ANCII!CO AN'IONIO GU~N. 20-18 ~lPLDSIOI DE BELLE2!S-EL PO RT 1 CO, primera calle de Florián, aj08 de la 0IU!8 de tres pi8Oll, acaba de abrir nna monatruceldad de surtid08 de Bn pluto­reeca especialidad, prinoipalmente lliml­mlnaa, tarjeta. m1sticaa, de ea1udo, folloa, juguetes. repisas. rincoDeI1ll!, cual· gu, etc. 12- 8 ALEJO MARIA PATJSO. DEPOSITOS. Se arriendan piezas en la parte baja del pasaje Rivas, á preci08 baj08. Las personas que 108 ocupen tendrán ventajas en 108 precios de bafi08 y otros pri· Tilegioe. I Ocurrid I Cú4r Sándet N. 4' O. Carrera 10, calle de la Ropa, námaro 232 A. V ERDADERA. COMODIDAD, pnra los pasajeros el la de dejar las bestias en Zipaquirá. en IOti buence potrer08 y pesebre­ras de ]¡alisario Navaa. Hay departamento eepecial para monturas y equipajes. Avi· sando con antioipación ea tendrán las bes· tias listas para continuar el viaje inmedia­tamente.- Dirección telegr4ftca, Nara •• 10-7 E STEBAN REYES ha tlstablecido en Honda (departamento del ToUma, re­pt1blioa de Colombia), !lU el!tudio de Aboga· do y una agencia de comisiones. Recomendaciones: ha 1iesempetlarlo d'.l· rante ocho ai'ioe los de8tio08 de Notario, de Juez y de Magistrado, suoeeivamente; ha ejercido durante otros doce anoe la profesión de Abogado 11011 oficios de Agente de nego· cios, siendo siempre apoderl&do gen~ral de varias oasae importllnoos de comeroio, EX' tranjeras y del pala. Telegramas: ESllsn:s-llonda.. J2-4 LINIME~O VESEOIASO AL MENTOL (con privilegio).- Prodigioso remedio para el reumlltismo, neuralgia.s y todo dolor, asi como para cortaduras. pioaduras, eto. El frasco con receta, 4, reales. - Jihrmaoi4 de Uutrerr8Z ~ C.~. Par{JtuJ dtJ &lItand8r. 19 SE~ORES HACENDADOS. Es una lúa· L ECTURA.. Propia para el campo 7 1118 tima que ustedes dejen perder ]os oue-vaoaoiones es la de Viaj81 y (}IIJJ11to" ros de BRCEuno y de OABALLO, cuando en por E. Poeada. Es libro que puede ponerse 1 el almaoéu nrunero ]80 del camellón de. la en man08 de una ni!a. Librerla Torree CaJ· Conoepoi6n loe pa¡an , tan buenos precio.. tIClo, údo de la 0atie4ral. p. :,¡ p,.. la LUZ DIAMANTE LONGMAN & MARTINEZ -NEW YORK-Libre de expl osión, humo y mal olor. De venta por lal! f erreterías y almacenes de d IJeres OCASIONo Se vende una bioicleta para seflora. Oalle ]0. mimero 285. VIC&~TE OLARTE OAllACHO, abOga. do. Oalle 14, n11mero 12J.-Dogótá: :'¡G-ll nffiRCTOR. ¡OSE JOAQUInEREZ AD~fINISTRAJ"t')RJ:S, J·&L·PEREZ Carrera 7.-. número 8'i2. Apartado n1!.moro 99. DIreccIón Wlográflen: Heraldll,: BogotA Alrcntes para avl808 ll'RAN oIA-Mayence, Favro'" Q.a-Parf. 18 l~uo Graollo-Batcllcre. IlIello ,lTERRA. - &muol Deaeon • 0.­Lordres. E. O.- J60 Lt.'ndeuhalJ 8t. R SU DOS U!fIDos-lIomtlo Campe-Ne.,.. York- 114 y ll6 N80sau St • ÁLJul.l)(I,A,- IIlUIII<'nlteio &Vo.;¡ler-HIUIl burgo-l,228. Fero.precher. AnrH. NUMERO 633 La emp_08U tieno Agente .. en laa prlll" etpule. cludode8 de¡ la llepáblten. LIBRERlA TORRE S CAIOEDO DE J. & L. PÚEZ, DE BOGOTA !?72 cllIl'era 7.'" (atrio de la Catedral). (lI'U~DADA EN 1870) El mejor y miM variado 8urtido de libros de Arte!!, Ciencias, Historia, Ju­risprudencia, Litcr&tllra, Peda~ogfa, eto., y toda olaee de útiles de escritorio. L08 catÁlog08 8e envían gratis á quien 108 80licit~. Los pedidos de fuera de la capital Bfl despeohanln sio demot'8 y por correo, en pequet6il hasta de d08 kilo­gram08 de peso, siempre que vengan acompañados de BU valor y de 108 galilos do oorreo (10 por 100 sobre su valor). En pedidos de importllncia se hacen rebajas de consideración. ~XTn ACTO D[L CATÁLOGO Eco del Teatro (El) periódico quince­nal : U na págintt. de oro ó el sitio de Cartageu/\ en 18 15, drUIDA. en tres actos y en verso, Ilrreglll.do á esceDa colombiana, por Lózaro Ma­ría Pércz; dos mujeres y ocho hombres. _. Un euarto oon dos camas. J nguete cómico en un Deto y E'n prosa, por D. Juan del Pesa], dos hombres fy una mujer 1 c. r. $ 1-20. DIIU()TORES MAXIMllIANO GRILLO-GUSTAVO GAITAN O.. Oficina, oaPe 12, numero 105 Apartado Z.SU~ TelegTRJUIII: VIGIA No ea devuelven originale.tt Loa ,'\gentes tienen derecho 6. 10 por 100 Suscripción, 100 números.......... 4, ••• Id. 5e) id. ... ....... 2 ••• En 01 Exterior, 100 númor08...... 6 ••• Remitidos, columna .................. 10 ••• ComuniClidos, fd . .. ......... ~ ...... lb .•• AouncioB, palabra. ........... ...... 01 De veintioinco inserciones en ade-lante se hace una reb!:ja de 10 por 100 Notas dtile8, palabla .................. 10 Número Buelto, .. . ...... _. __ ••• 05 An~noi?i que ' !IB aparten de la forma or" dUJana, á razóQ de 5 centavos la linea de breviario. TODO PAGO ANTICIPADQ Es E l Yi!lfa periódico de n:.uoha oircula­ción, y por lo mismo conveniente para la i Dserción de avisos. ~Inximiliano Grillo y GUlItavO Gaitá.n O. se encargan de asuntos de mayor cuantía que se ventilen ante loe Tribunales de redao­ción de pólizas y de comisiones r~laoionadaa COQ BU profesi6n. . Todo pedi40 do lu,urlpcionu,mtJÍo do anvn" 0/,06, comu,lueado.r, r omitidol, tite., lhbfJ f:8llir aOMnpallado dd IV " aZor. 12-2 a GruLLO y GAlTÁ.N O. Erl el seno de la muerte, leyenda trágica en tres aclos y en verso, por J OEé Echegaray, dos mujeres y ocho hombre.'1. 1 c. r. $ 1- 20. LA G,.andd EncyclopédÚl. Inventario ra. En el puño de la e,pada. Drama trilgi- zouado de oiencias, letras '1 artes por co en tres actos y en vereo, por una Sociedad de eabi08 y hombres de letras, J ORé Ech<:'garay. TreR m UJ' eres y bajo la dirección de JJerth8lot, Senador miembro del InBt:ituto; Ilarturg lJtJrtm!Jo.urg' ocho hombres. 1 c. r . $ 1-20. profesor de la Escuela Eepeoial de len~ En la puerta del }Wf"fIO, comedia en un orientales; Á. OirJ/, profeeor de la Eaouela aoto yen verso, por Antonio R>lpi. libre; GlfUlIl~", miembro del rnstituto, pro­i1cira. Una mujer y tres h om. fesor de la Facultad de Derecho dv Paria; dcctor L. Ilah"" bibliotecario end'efe de 1& bres. 1 o. $ 0-80. Facultad de 1rIedicina de Parta; • Á. Lai- Enferm.edade8 l1ecretas, ouadro alf'g/lri- ,ant, ~octor en oiencias matemáticaa, anti­co- fantástico, en un acto y en ver. guo dleclpulo de la :&cuelQ PolitéoniQ8; h. 80, por José María Gutiérrez de LalJ.ro",t, doctor en oienoias matemáticas Alba. Tres mUJ'eres, siete hombreJil examinador de la Esouela Politécnioa; R. L u:aMeur, miembro del Instituto. profesor 1 aoompaünmiento. 1 o. r. $ " -00: d.·l e ) : 1.6t" de- Pr:.nci~ ; JI. ~u., profe­En esta vida todo es verdad y tOM men- sor ~e la ;:,crbona; N. Müutz, miembro del tira, comedia en tres actos y en Instituto, conservador de la Eaouela nacia­ve180, por Oalderón de la Bnrea', oal de bella.s artes; Á. lValtz, profesor de la .. "Fnoaltad de Letras de Burdeos. dOI:! mujeres, nueve hombres, da- Numeroeoe mapas, ilustraciones en 0010- mal, cortesanol', monteros y sol- ree, eto., fuera de texto. dados. 1 c. r. $ 1-20. ~~ra ~onrada con una S1l8Cripolón de 10ft E 1 d 1 d (La) D MiDlsterIos de Instrucción Públioa Nego- .ea a e po er . rama en verso cios Extranjeros, Obras Públicae, ~rreo,s y en trel!l nct08 y un prólogo, cuatro Tel6grllf08, etc., de la oiadad de Parta· de' m ujeres y ocho hombres. 1 c. nn gran número de Bibliotecas pt1blioaa: del r. $ 1-20. Crlldit :(-'oncier de Francia y de muohas ot};aa E l d l ' . L) grandell adminilltracionee, eto. eto. I1ca a fl matrlmofUO ( a. Come EGIO LIDRO. Be venden loe 70 tomoe. ." que van publicados de la Vuelta al ¡Uu"dll. Bellas pastas, fluos grabad08, texto l1e notables viaier08. O&lle 10, nl1mero 286. T RATADO DE DERECHO PENAL CO­LOM~ lANO, por José Vicente Concha ex·ca~~ático de la materia en la Universi: dad NaCIonal Un tomo pasta r papel fino, $ 8; encuadernación y papel ordinario, .5.50. 10-10 L iorBrÍ4 Am8ricana--Bogo~ LIBRO NUEVO MUY IMPORTAllTE-PnOCItDlltlENTOS PAliA J;l.ENUNCIAR llUNA9 y TERRENOS BALDÍOS, hasta obtener' el respectivo título de propiedad y oom~ilación de leyes, decret08 ; resolUCIOnes, referentes 4 108 mis .. mos ramos, por J . .Roberto Gastel­bOtldo. 1 tomo rústica, $ 8-50. De venta en la Librería Americana d~ J. V. CONCIU, Bogotá, oalle 14 (del Te~l; protestante), números 97 y 99. rri, 1 c. r. $ 0·60. E DU R . Emilio Castel." Tall categóri- ejército. EL CORRESPo~s ... r.. sido tan por bajo de J08 avalúos, que I Se d b sns no 98 veían otros votantes que tivo de a elecci6n ue 'nador que e e ca intimación, vista la total ausell · tuvieron en su mayor parte que reti-hacer la pr6xima Asamblea. La labor de soldados y policías, dicen que un ex· cia de opinión y simpatías de que rarse, pero por muchos lotes de olasls compactnci6n de todo 01 partido nacional tranjero preguntó si aquí se exigían adolece esta entidad, yá porqueen sus HECHOS DIVERSOS que atraían hace pooosdíasaotiva com-en Bolivúr, exige, antes que todo, que la tal(s uniformes para hacer uso de actos 110 ha deJ'ado huella bénéfica al- te' h b[ f t 1 OorporaciÓn de Bolívar en el Senado ejer- 1 .1 d h pe nCla, no a a o er a a guna. d b aqne sugrauo za acto o reparaci6n en un miem ro con- ",rec O. ,) guna sino un marcado retroceso y Teatro Munlctpal.-Con nume- Etl de esperar que la situación Re des-nouldo del partirlo. No hay disorepancia No podin suceue,' de otro mouo, desgreño de la Administración y el rosa conourrenoia tuvo lugar el estreno pejarai en braves días y reinará de nue-algnno. á ese respecto, y cualquiera otra pues los dos granJes partidos, el li- mayor despilfarro fiscal y relajación dE: la Oompañía de Zarzuela .espuñola vo confianza entre los compra.dores para combinución que 6urgiera causaría escisi6n beral y el conservador, se abstuvie- de todos los ramos del servicio públi- LaA''''orGl Infantil. La pieza ellcogida estas clases finas IÍ lo llenos, que se lIB­en la gran agrupaci6n nacionalista. 'ral ha ron de tomur parte en esta grn n fur- co, como por los a tropellos y COllC ul- fue ElIlcy que "ubí6 de Ramos Cnrrión b., no han de exceder ln8 neoesidades sido el ponsamiento de todoR, y si el nom- sa q~e J1:lmamo,¡ sufragio. Quizús caciones de la ley en las últimas elec- y Ohapi. del consuwo. bre á que nos rcferimos no fue lanzado á . fi 1 d .. El tá 1 D Col b' h b d 1a p úblI' ca d'I ~cut!i 6o , no se ocultará a' ua t e- dpsde lu.. Independencia no se había ClOnes, y, en n, por e prc omlO\o espec ou o es sorrn rendente y elies- e om la u o ventas e 30 á des que ha sido Únicamento por ser estc visto una abstención tan completa. de ese slstcma Ó conjun to de actos, tramente ejecutado por la troupe Jimé- 80/6. Los mejores preciO!! fueron para procedimiento nuevo entre nosotros y dado 'l'riunfaron aquí,oomo era natnral) personas ó cosas que se hall entroni- nez. La niüa Jimeno hizo una R08a las marcas EMV, 99/6 AC-I3B 79/9. á agitaciones que redundarínn en perjuicio las listas nacionalistas, pues tan sólo zado en el Gobierno, llamado wilclzis- admirable; JoRé Jiménez, primer tenor, DefuQClones.-Larnentamos sin­de la causa, como ha Bucedido en Barran- ~8t.'l fracción lanzó sus candidato:!. mo, importado por el mismo gober- ea 8impíltico y tiene UDa voz vibrante ceramente el falleoimiento de la virtuo-quilla, IIgitación producida, más que todo, nante, y mirado con tanta repugnan- y agradable; A. Feraúndez (El Geneml) ptlrn tratar de hac~r op~ici6n al modesto Irún así ú representar nI pueblo bo- cia por la parte honorable de la so- 9a un verdadero actor, y fue muy bien sa dama, D.a Purificación R. de Lamo, y leal amigo sefior D. Edoardo B. Gerlein, gotano y al pueblo cunuinamarqués ciedad boyacense " tal amenaz3., de- r c'b'd el' bl' l' Y enviamos á I!US Jesolados hijosllues-rlo cuya lealtad y patriotismo es muestra I . d"d q en 1 s e 'ones .. e 1 1 o por pu ICO, o mlHmó que tro pésaml?, muy sincero. inequívoca 01 resultado espl6ndido de las ofsi '1 IlI IVI h uos 'du e d' a dr gI cimos, ' smtetlza el programa de ar- 10R niños Arbona ' Bernaldes y Lln.. uas, En esta capital también dejaron de eleccionel:! y su labor de concordia en todo o Ola es an SI o eSlgnll os para bitrariedades que habrá de cumplirse que desempeñaron bastante bien RUS •• L . O E 11 eXistir: eooadl'l dorio O. y D." • us-el Departamento. Pueden UBtcdeB cstar se- e (DJ• l' h b' • por las autoridades políticas, con tan- papelea de A.lmirante, I)¡te1lcUnte y Go- taquia Aguilar yen Chinavita, doctor gurods dIO qu.e al. Se~adoiránd dle~~djdols am f ~- iga cna qmer on:: re smcoro SI to mayor lujo l de violehcias cuanto bemador, respectivamente; de Jeremía8 Jnap Nepomllceno Cifuentos. gos e as 1U8tJtuClones y e .l!.Ixce ent 81' en realiuad los elegidos represen- mayores son as resistencias que hoy hizo un característioo muy bueno, el ni-mo Jefo del partido Dacional.-J. M. Pa- tan los anhelos, las as,)iraciones, las se les presentan, pues las CorporaclO- ño Hamírezj Aquiles Jiménez, el bogo- ' Liga contra 108 petardistas. 10', G. Jiménez, M. tk Le6n, Miguel Ro- t El I d 1 C t' 1 fi , . ~ . Ir 'd d . h d I dríguez, J. Manuel Benito R. ebollo, M. 1>1· - ideas y los intereses de la capital de nes ectora es, renova as por e on- aOlto, eH a gura mlUl slmpt>tlca, y en emho s h01 o eClr que muc ('S e os mienta. Lozano, etc. etc. la Hepública, ó si tan sólo son repre- sejo Electoral, se componen de indi- su célebre papel de Capitán hizo reír mue ac os expendedores de periódicos ro 1 G B sentantes de una fraccri6n política vid uos conservadores, y los votos de mucho á los espeotadol'es, pues tiene esMa formando una liga con el propó. lJartagena, Abril 2 .- oonaga.- ogo- , . las masas honradas y laboriosas de gracia y notables aptitudes artísticas; sito de defenderse de los petardistas "táer.-pOoooln vapor Engeneer FOlieron de Li- pe~~edfi.ISID1ta. ta t ñ h b'ú nuestras poblaciones no serán segura- I ~lanca Jiménez (Ma1'iaJ tiene un/! voz que 1011 detienen en la calle, leen el pe- 01 quince del corriente, embarca- ..:JI uran e o os al os no u 1'- " 'hl' . das por Jimono, quinientas toneladll8 de I d d . mente por traficantes naCIOnalIstas, apaOl e y tlernu, gran sencdlez y na- riódico, y despuétllo devuelven al ven-rieles ¡Jura el ferrocarril de Girardot. 00- semos pa pn o,, ~ramente P?r C1er- comprometidos de antemano á sacar turalidadj el Alcalde y Juan, desempe. dedor más ó menos ajado, hacion!lo de munfquelo al Excelentieimo Sefior Caro to, qne.Ia Hepubhca no e.xIste en I avautes los intereses de un círculo po- ñaron su papel con maestría. Los pa- I esta manera perder el tieDlpo y quizá y Ministro de lIacionda.-Mainero. C~lombIB, bastaría lo sucedIdo el do- lftico, sino por ciudadanos dignos, jes, oficiales, aldeanos, eto. eto., ya ais- la mercanoía. Puerto Nacional, 22 de Abril.-Lleg6 el mlDgo para comprobarlo. Lo qu~ ha que al propio tiempo que miren por ladamente, ya eo coros, lo mismo que Los embollldores no quieren ontrar vapor MOlltoya con doscientas cioco tone- hecho el pueblo bogotano, y qOlzaS los públicos intereses, trabajen en la uotable orquesta, dirigida por el en la liga, porque sabido es que ellos ladas, el correo nacional y treinta pasa- casi todos los del país, ha siJo lo mós aquellas Corporaciones por aliviar á mlle.'1tro Abad, cumplieron satisfactoria- ofrecen como prima de la embolada le jeros. I "d Honda,22 de Abril.-%arp6 el vapor Ve- sensato. Le ha. vuelto la espald!l n los ciudadanos que viven del sudor menta su cometido. prestar al c iente un peno ico durante nezuela para Purificación c~n nove.nta y la farsa eleccionaria cansaJo de tan- del trabajo independiente, del peso Resúmen: El cdtreno do la compañía el tiempo que ésta durll. cinco tone:adas de carga y diez pasllJeros. to E:nga1'io. Tiempo hllce que en bS. ~e ins?portables con~ribucione~, cuya dejó muy. complacido .(&1 ¡.úblico, 9ue ~ace algún tiempo q,ue al.gún colega Puerto Nacional, 22 de Abril.-Director tas mismas columnas acon.;ejúmos inverSión no se ve Ol se palpa sIno en lo~ aplaudiÓ con entuslIll!mO, especlal- habla anotado esta tupe de Ciertas gen­gcneral de Correos y 'relégrafos.-A las tul conduela la relación de pagos de la Tesorería mente en el C07'O de l08 doctore". tes, y hoy ha llegado á. tal punto que 2 p. m. subió vapor /lIontoya con correoe Las elecciones mientras impere depan~mental, en los capitulos Go- En fio, esas.oriatu~as. jugando ti 108 l~s chinos, para defenderse, están orga­d. e ~ortrespond~lIcia. YLc~lcsomnienddaNs'Og~llelrOas este régimen son' una inmensa far- ¿enlaCIÓ!l, Imprel1~a, Po¡'~ia y Gas- dh?mbr l es n~s ellerpon ltu;t¡Bma, poea oomo Dlzan.!!o ',ln ,'e)rdaclero trIl8t.-(El Co- I¡¡gu!on ~s pnsu,)ero~. u a . . e,. . " . tos varfOS, pues bIen sabido es que lce a senora ardo ado, q tÍ cada Treo ./,Yar.lOnal . ~ seis OIfi08, Cat;ahoo Gerl~Hl, .l!ranclsco Sll. EI~gldos se!uo siempre .los que hoy las mejoras materiales referentes edad lo 8uyO. Un niño que reoite una . ::)olano, Leo Davlu, Raruel 'lobar.-Deme- el GobIerno qUIera por enCima de á t . h t d fllbulillB y meior' to á d . d' Jlactereologia.-EI doctor Nlco-trio Gónw 1 .. , úbl' carre eras y camlnos an es a o 'J CUIlD m s esea a, 1\ Os . R t d 1 F ltad d M. •• ¡ a oplOlon p tea. suprimidas por falta de dinero' sin que cabalgue el alazán de oartón' qlU~ lB. ?flO, ec or e a Rcn e . Ma~lizaZeJ1, 24 die lla.rz?6·-SDlrector~? Na· La abstención e3,pues,10 más cner · que sea parte á infirmar nuestro ~cer- 8:!griml1 el sable de madera; pel'¿ por ?tdIedlcIOLII., .elRFhoOróludn ócontRr8to conbel clonllhsta.-Anoc le murl argonto ¡ .. ayor ( d I b 1 . .. 1 ' d c· . actor UIS i. a er n eyes 80 re Plácl'do Gutiérrcz decidido 80l:!tenodor Go- o para que a ur a no .se agregue to CIerto contrato cJandestll1:l-radl- 011 c.avos e rlsto, que no Juegue eu co d l b t' d B t bierno (. iUl:ltitoci'o n-ea.-..d.guti6rrcz. Ia ' ] os f rau d es y VI.O 1e ncl. as d e que es cal que au' n no ha V'I sto I a I uz pu'b l'1 - seri.o .nt a 1 ac t or, II.I ,al soI ·d a d 0, n1. a 1 1 mí pra G.. u2n8 0I0l ora orlO e ac eoro· víctima hace años el pneblo que en ca y que algu na vez ha bremos de ana- enamorado, ni al sabio, ni RI poeta j que og a por 9, • ESTADOS u~roos y ESPAÑA otro tiempo fue independiente y li- lizar.. no borde en ~l piano ni el viol~D, ~~ d.é Donación.-El Prosbltero doctor Jlontiveo, I8.-Bspaf!.olt:s han organiza- breo Como preparatl\'os par~ la nueva esper~nzas, Di le nombre~ los perlOdi- '\V'enceslno Serrano obsequió $ 24:0 para do batallón, que marchar» á Cuba. Colo- Si estuviésemos bajo otro régi- campaiia contra el sufl'aglo se ha te- cos, ni haga más que conjugar regular- auxilio del IIoBpitnl de caridad de Le. nía italiana ha organizado suspentii6n en men deber sería de todo Duen ciu- legrafiadoá Chiquinquirá para que el mente los verboa irregulares, dormir brija, Santander. favor de ~sp!l!la. .. uadl;llo al concurrir á las arnas. Prc.Jecto nombre miembros de los Ju- doce hora .. , ~e~endar pan ~ qucso y Contrlbuclones.-¡Cuánto mejor Washmgton, ~O.-rulma y Bngadlor de PI' t d' l' rados Electoralcs, á pesar de haberlos pegar en los vidrL03 calcomalllu8." Gu" mez licor da ron con G eucra1 .u"'l1 08 Ja o.cas e ecclOnes e.n nan, a llU - 1n ombrado antes la Junta respecti.v a eo n to d o e¡¡to, desellmv8 al Chato J,'- sería para 01 Fis~ y para los contribu-coopel raci6n dc 108 cubanos contra los .s- portanClIl de l~ de ~Iput~do~. a la En algunas poblaciones los Alcalde~ ménez, aplaudido Ciudadano Neron; mu- yen tes que en lugar de dejarse aourna-pa1lo es.. .. Asamblea. Segun la ConstltuclOn, á no han querido posesionar á los miem- chas pesetll9. lar por vario!! meses y ann a.llos IRs oon- Madrid, 20. - Abrll.Jronso las Cortes. estas Corporaciones les correspon- 1 J ' , • . . tribuciones de alumbrado y serenoe, )lagnfficlI espectáculo: Hegente leyó dil!- . ·u· t' d' d bros de os urados. En rlban~ hay Viajeros.-S1gllle:on para Eu~o- fuese todos los meses el ouestor á co-curso. Dicc: Espafla soport6 amonazas, y ue dlrlnlr Y lomentar, por me 10 e dos Jurados Electorales: uno Ilegal, pa y los Estado!! Umdos, D. Damel brarlos en cada casa.! El sistema actual o{¡,nsati porque no era!! genuina expresi6n Ordenanzas, y con los recursos pro- que es el mandado reconocer á peti- Herrera Rioaorte y su señora' D. En- consillte en que de semestre en semes­nor~ eamericanlli poro ca.rActer asumido la P!?S de~ D~partllmellto, la il~l!truc- CiÓ,1l de cie,rto cacique nacionalista de rique Pérez Lleras y sllüora,' n ,o. ])'e- tre ó de año en año se aparece aquél, oblIg. a ii rompclI' re)laclOncl:I. H.abla de .. su 0. IOn pn.marla y la. benefice.nmu, Ills allt de s. UCIOS prece.denles, porque as1 lizl\ 1\lanrique .de QuiJ'ano y seiiorita, d d . á l' d 1 1 I P carga o e mamotretos Inmensos, 1- grlltltll ?arut cdon e opa ~ as I o~.enCII18 Industrias estableCidas y la mtroduc- le convIene á sus Intereses persona- D. Jorge Nanüo, D. Luis M. y D. quidar una cuenta que se ha vuelto por su ficll u , quo con\' nceo a J!,~pafia •• d 1 .. I El D' t dI' 'd L Co . P I mereco "imp tías univcrsalCB. ,\Iudicndo c~~n e .otras n~~vas, a ~D1U1gra- es. Irec or e a extlngul a tlZ, n~tantlno ~ña, Genera Juan. M. cuantiosa á. causa de haberso estancado Fllipinll!', dijo, los riesgos no son superio- CI00, la unportaclOn de capItales ex- q~e alumbró durante.n ueve rneses, Dávllo, D. AlOJO Morales, D. Santiago mucho tiempo. Si en todo esfuerzo el Jes á nuc¡;tro poder. ConHa en DiolS que tr!lnjer08 la colonizaoión de tierras al!me~tada con el aceltt: de las con- Gu.ann y D. G&.briol Díoz Guerra. trabajo dividido ea más llevadero, tra­ej6rcit? y la marina aaldrán avante contra pertenecientes al Departamento la tn ?uclOnes boyacenses, hac~ sus con- -En la capitalee encuentran el Prefl- tlÍndose de pogoo,! eH tri vial que más ftÍ­extranJeros. . apertura de oliminos y de clln~les qUI~tas emplean~c:> el sofisma. d.e que bitaro doctor Gabriol Pérez, D. A. P. oilmente se hacen efeotivos los muchos . ¡'!'lIeva. YO/'k, 2~;-Desp~cho. de VICIII& nave ubles la construcción de víns nadie h~ce OpOSICión á los ca~dldatos Lacazette y D. P. Goiffón. poces clue 10R pocos muohos.-(El Na-dICe GoblCrno cnno comunIcaCl6n á Ita- ,g, . . del GobIerno porque el partIdo con. .) lia anunciáodole 6~ reserva libertad acción ferre.as, la explotacIOn de bosqu~s de servador está tJllido. El Prefecto de C~l1e B.eal--plce Ell~uyo.X: ciollalista). respecto á Cuba; probablQmento marcLa proDledud del Departamento, la ca- SoO'amoso el velista ern edernido de «Siguen los trabajOS preparatonos de Cauca.-IIa sido nombrado Jefe en 1:I0~uida flota uUotritlca {¡ dar protección nal(zación de ríos lo relativo á la t ::o é ~ , I ~go P ·l t d l C compoRición de la cuadra tercera de esta de la frontera del Sur el General Lucio " la Ucgente. pOII'CI'" local la fiS'CI1II'''acl'0'n de las o ~aé Pdoca, u rlesl e? t: e dO' r vía. Y ú. el tranvía hizo lo que le toca- ve ' lI.r 1 'd 21 {'li' l 'b" >- "', .... mlt epartamenta reylsta, cuan o b. 6 1 L'" I d elaseo y omondante general del De- ~~~a( rl , . :-:- J lma u,m recl l!)8e . es ... rentas y gastos de los distrItos y esta candIdatura era se ura má I _ a:> pas e CRmvl/4Vla a a see!un a. portamento. el General Ramón UlIoa. mauana' lUiulstr.o UelacJOnes Ex:tenores (!, I . ". . g , s ue Creemos de regla antes de emprender corló relaciones diplomática~ dando }lasa- cuanto se rOllera a os Intereses sec- go paren tesIs de OpIO Ión y de sueldo, 1 b d fi 'f ' . . á -Han tomado posesión de las Pre-porte á 'Voodford antes que 6lite piérdalo. cionalcs y al adelantamiento in- y hoy nacionalista pllr sal/g, devolvió an:r:gl~~:s ~ ni IV~, ,ave~lgluar SI est n feoturas: en Cl\li, D. Arcesio GonzRlez ¡ Bllugar del primer combate nava.l será terno. á la Junta Elt::ctorallos nombramlen- I t b 1 dasl caneflasd le as caDsas y en Popayá.n; D. Miguel Otero; en Nu- una sorpresa. ¿Se habrá pensado en todo esto al tos de J ura d os de los M UO.lC.lp.lO S ha s u 01' as e gas .y e agua. a uo fiez, D. CéJimo Rayo; en el Quindfo, D. Washington, 2l.-Sali6 escuadra espa· hacer las listas nacionalistas? ¿ Es- "porque, dice. no hay correos que acerlo .as~, ell muy de temerse, dado lo Roberto Delgado; en Arboleda, D. Vi. liola de Cubo Verde para pu, ertos desc.ono. I . los conduzcan." En Octubre u'ltl'mo quedá (lIar l lo d vebmos en. todas ni uhestras cente Vaca', on San Juan, D. Miguel d b bl d B tad U d tarlÍn los e egldos preocupados con , cua ras e es ta e t de h oi os, pro a cm ente o t 8 • 08 DI OS. h cuando tales nombramientos eran na- . ! arn ml n ~ o eo o Aragón Sánchez¡ en Tulué, interina- AsegúrI1so que Pelayo húse uDldo flot;¡¡o estos asuntos? ¿~e abrán bnscado . r t h b t I d'fi It d y decldldo con tanto trabaJO, para que mente, D. José Dolorea Sarmiento., en d 21 Ea dIlo!! hombres versados en tales cues· ClOna IS as, no u o a 1 Cll a . al po t' 1 h h I d b Bo;mptonToa 8,. .- cua ra vo ante lO 1 Cómo caen las' estrellas I " Y qué co lempo~ ma. re ec o o es a- Santllnder, D. José Dc,lores Pas; en americana ha partido. tiones para sufragar por ellos? f 1'0 de car cte e I h ratado, quede el pavimento como antes N d I nau rag a r s osquese an d t to l . Pasto, :Medardo Bucheli¡ en Buga, D. Panamá, 21.:- Rodr~guez.-Bogotá.- ¿ J. O serlÍ más bien la elecci6n e presenciado! e II.n 8 ruegos y 010 estlas.» lfarnando Palla L.; en lluenaventura, Bloqueo establecido en Cuba. . Senador lo que ee ha tenido en cnen- Sin embargo, el partido conserva- . Incendlo~.-Un hortoroso illcen· D. Adolfo Cuevas, y en Palmira, D. Buena¡;en~ra, .24. -Buque americano ta al formdr las listas, y lo que mús dor se apresta con el brío que le dan dIO ha consumido 1118 bodegas del puer- Modesto Caicedo. captur61 á dlez millas llabana otro barco preocupartÍ. IÍ los elegidos? su derecho y su fuerza, para aquella ~ fI.~vial de B.~itaH, (Santander): Las espa!l.o '. . Ya veremos dentro de pocos días lucha pues en polftica como en la perdldas matonales son do consldera- Anécdota. - NU65tro colega el h W~dsl!UI[J:.o..'!i 28á· -1 ALrchlv~86 esdpafiAolCS la respuesta de estas joterrogncio- natur~leza, ningún noble esfuerzo es ciónj pues se ban incendiado muchas Diario de Culombia publica la siguien-an SI o pa:ouuos a egacl n e us- . S·· ta b III d . d te: tria. Beruabó sale á 188 Hieto. nes_ p.erdldo, In los trabajOS elecciona- cargas que es an a eposlta os. crUn estudiante de Econom(a Políti- VE!I' e 1 a b so Iu tlsmo m"A s d egra d ante. J . Rooa , SltU ad a en 3 ." ca 11 e 1>~ eaI. ra a aranar, e tIempo en tIempo, en dente en Alaracaibo me comunica en carta Aquellos preparati vos se hacen Cuando los bomberos llegaron yl! los la..q horas da cluse, la banca donde se oficial fechada el 1 f)' del presente, el f/llle- u JI4S elecciones podrían supri- cuando se creía que la "violencia es- particular65 habían logrado exticguirlo. sentaba.. cimiento dol Exeelentíl:!imo Gencral Joa- mirse y nombrarse los Diputados tuviera gastada ó por 10 menos se hu- 0010 hubo algunas pérdida! materiales. Acercó~ele oierto día el maestro, y quin Crespo eta el campo de las armas, de- por Decreto. ¿ Por qué no suprimir biera fatigado en la última elección'" Café -Ext ta d . observando ocupación tan impropia, y tondiendo 01 Gouierno de aquella ~públi- también las Asambleas y qae el Pre- "l' . . .' .. rac mos e una reOlen- asimismo el que aquel usara lae uñas ca. Servidor .L1ureUo M'Unoz. sidento nombrara el Senador P per~ nó, q u.e a codICIa es .. Ins~cla- te rev1Sta do los señores Mancha & C.·, largas, dljole de pronto: ' HCUADOR ble, y mle~~ras ésta aguijonee á de Londres: G 'Z 16 "'1 e d te.A Suprimamos las farsas, yasí auu. nuestros polItIcastros, aquélla alzará dla.s~a estos últimos días el moroado -Mi amigo, hágase ahorcar, porque sac6 uparyeasqoU dt e, cas.a-a G:.o bitlorImloa n ala nG oberr,m naas- que no seamos I'b • I f" • deoididamente usted es muy to 1 res a o menos serc- su ~menazante az en épocas elecclO- contlnuó COlDo en las anteriores sema- rpe¡ pe-doro Puoblo indignado. mos serios. Viviremos como en Per- nanas. OIlS, realizá.ndose con faoilidad, á pre- ro antes de verificarlo, c6r~se los uñas, Gu'ayaquil I8.-púsose en libertad boy s l· a, pe r o no J' u gare mos a'. 1a R epu. - OI.O S 1I eno. 1a 8 e Ia ses PI.I nas y superiores, pues debe de saber que la Constituoión al Gobernad¿r. blica. Grande clamor, clamor de hambre pero teniendo que retirarse las buenas, prohibe andar armado. y sed de justicia contra el Gobierno medianas y ordinarias por no lograr Cuántas veces al contemplar lo que NICARAGUA y COSTARRICA dl . d 1 nnRa 108 d=faloos que o u re 1 M' DEPARTAMENTOS en estos as, pnmeros e mes, se ha ofertas ó rosultar étltas domasiado bajas. r-' "'" c r n, 08 1- ltlallaglla, lit-Dícese bases paz. Con~e- .4. levantado por la suspensión de los pa- Las fluctuaciones en el mercado es- nietros aCUlados como menospreciado-oidas entre Nicaragua y Costa Rica. gos d e sueI d os d e 1o s empleados civi- peculativo también habían sido insigni- rea d 1 s leyes el' ·ó d ti a n a eJ6Cuol n e COD-EL HERALDO Hartes 26 de Abril de 1898 ELECCIONES Antier so vorificaron en totla la República las elecciones de Dipu­tados á luti Asambleas y üonsejerot ¡ municipales. Ellas han pasado casi COSAS DE BOY AcA Tunja, Abril 20 de 1898. SelIor Director de EL IbRALDo . .El paternal Gobierno del Departa­mento prepara yá por sus dignos agentes las elecciones que para Con­sejeros municipales y DIputados á la Asamblea y al Congreso habrá de ga­lIar el :.último domingo del este mes les de cargo de la Nación. Va para ficantes durante la quincena; pero á úl- tratos y otras cosillas que causa. rubor nueve meSad :q ue se les retienen les tima hon, ya sea debido al efecto des- escribirlas, se nos ha.n venido á IS8 sueldos, y las víctimas, que son fami- favorable que en gener&!. está haciendo mientes eeas palabras. Enfant8 gaté. lías enteras, dignas de considef:lcio- la. t!itulici6n crítica en que se halla la del Capitolio, CORTAOS LAS UÑAS.» nes sociales por su virtud y posición, politioa á forzadas ventaS dcl Brasil por Pardo &. DelgadO,-Feilcita­sufren los ocultos rigores de la esca- JI1 crÍl:lis financiera que all! está más y moa ñ 108 sooios de esta honorable agen­sez, sin Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Bonos flotantes.-EI señor 1\11. , de.n, y conceptua~o~ que á ella debe~. y se le destinó al Estado Mayor de la nilltro del Tes/)ro dictó la siguiente ro- cr¡fioa~se ~o~o, SID JamlÍs perder de "IS- 1." División como primer Ayudante 80loción: «Los Bonos fivt.ante8 del 3 ta el eJerclc10 del derec.ho para c~dyu- general. Se aoeptó al señor Miguel Du­por 100 icoluidoA en la relaci6n del var ~ ouanto In. legnhdad permita y rán la renuncio. C!ue hizo del puesto de Haoe mil. de cincuenta aito. que Ilas miradas de los dos jóvenes y uno está ,en Uq,O un antiguo y bien probodo re· y otra se sintieron de repente domi­m~ IO, .El Jar~fN1 calmant" tld la I~o~a l' 1 los por mutuo y sincero amor. lJ-lI1$lolt', que mIllones de mlldrBS admwlS' , T ,f' Director del Crédito nacional, de fecha , sanolone. Habilitado del cuartel General de la 2.& tran á. 8tl.8 hilos en el periodo de la dCltti· I - e adoro .c~n . tOuo ~l corazón, oión, con perfecta eficaoia. Tranquiliza á. la ex.:lllnó Maunclo, y te Juro que no criatnra, le ablanda las enoras, alivia todo serás víctima de la fiera á quien te dolor, ?urn el c6liJ? ventoso yes el mejor desti nano 9 de Mayo de 1870, publicado en el l ......... ......... ......... ......... ...... División, y se nombró en RU reemplazo Diario Oficial número 1,948, como co- Por su decrepitud los eleotos no son al aeñrincesa sostenida por su padre cruzó "Blblloteca Popular."-Lo. et.- empeñando pacíficamente durante otros Cuba y Colombla.-SeglÍn el llace algún tiempo-dice el doctor Isaao FJó- I l' 1 . ' rez-he estado usando la excelente" Emul. a paza por en,tre a angu~t~ada mu-trega 1:>4 correspondionte al tomo 16 seis años la jefatura de In. nación,:. Dia"io Comercial de Uarranquilla sigue de esta publicación bogotaua contiene: Blbll t Cal d El - . oreciendo la exportación de ganado 00- O eca ce 0,-' !:tenor 1 b' C b Lo, Gutié,.,.ez y Tiert'a ... / l'ierra/ por S a b as '1' uf ur H ., dee la 'l , u,1 a cuen t n d e om lano hp a. bral u I ad; cuatr1o bv abp'o rde a D. José Máría Quijano Otero, freoedi- la. fundaciÓn de esta Biblioteoa en bo- Onoruegos a dl\ alnlc a osen .a a la e ei61J de Scott" en las enfermedadee de las ched uro bre, VIO á MaunclO en el vias respiratorias, yen aquelllUl en que hu.y momento en que se ocultaba detrás neoesi.dad de rep~rar lna fuerza.s y carnes & de un pilar y le dirigía una mirada organlSmos debl.htad?B' y 8lemp~e he queda· llena de ternura do, as1 como mis chentes, admirado de sus . . . . dos de una noticia. biográfica y lite- d D J í d C' d C artagelJa, y e stmo reCIentemente electos, que 80n maravillo808. Al mIsmo tlempo salIó de un p6r- Una vez más perm1tanme, MITores, felici tico el temible animal y Mauricio re­tarl08 por 8U agrad!lble prep~acióll, al par conoció á la serpiente del huerto de que excelente remedlo reconstituyente. su padre. De uno de los ojos de la raria. nor . e. . oal]u n e IHoe o y nero, se embarcó en el vapor Panamá una y. SOltClta ell cdou l cllrs~ dte llo!ltqllel dPrlopen- partida de oiell novillos para aquella Prensa.-La suspensión de nue8- uan por e a e anto 10 e ec ua e pals, I 1 tro elltimable colega La Unión ReplJ- enviándole libros y toda clase de publi. s a. • Ucana de Buoaramanga, fue motivada caoiones, Patrono.-Por Decrtlto del Go-por lapublicación de un notable artículo Cundinamarca.-lIan lIido nom' I bernador del Cauea, en todos 108 cole-­titulado La mOl'al enpolitica. Los Di- bradoB los siguientes Alcaldes: ,gioB, liceos y escuelas oficiales del rectores apelaroD de la Hesoluoión- Bogotá.-Principal, Higinio Cualla . • Departamento, Ferli reconocido por Pa- LITERA.TURA EL LAGO MISTERIOSO MutiR, ante el Tribunal Superior del d trono el .Angélico doctor Santo Tomás Primer euplente, Al'istides Pernlín e;¡, Vivra en los alrededores de Aune. Norte. Segundo suplente, Constantino Ca.'1ta- de Aquino, y como tal BerlÍ honrado y . I b d d ñ d -Notable es el editorial del popular n-eda B. venerado. cy un rICO a ra or, ue o e una d· . L O 6 P 'bl' . l d casa Y de un magnífico huerto que larlO a 'Pini n u Ica, tItu a o Bosa.-Principal, ]hfael Ramrre;¡. ,BogotA:-EI se~or Alcalde de ~a lIe~aba hasta las márgenes del lago. cAmérica y EKpaña,:. publicado el Primer 8uplente, FernRndo Cuervo. clUdad ha dIctado 1110 IInportante medI- H b' I h número del día 23. d d d' d d' a la en aque uerto un cerezo Segundo supleute José Ma:-ía Tar' l a e que na le pue a empren · er mn- con el cual ocurría una cosa muy sin. -( No por mucho madrugar amo.ne- quino.' guno. clas.e de ?bras en. las vías :públicas guIar. ce más temprano.» Cierto periódico bo- Oota.-Principal, ..l.ndl'é~ ~felo. Pri- de la capItal sm permiso espeCial. Los Todos los at'\os, cuando el propieta­gotano Pale lo. vÍ8pera con notioias de mer slIplellte, Eustasio Ospina. Segun- empleados del acueduoto y del alum· tario de la finca se relamía de gusto lo 10f tia ápa8ar. a: Así la vida es un do suplente, Camilo Melo. brado deben llevar una co.chuoba con al pensar en la cosecha que el árbol 80p o » CMa. _ Prinoipal, Daniel Gracia. una placa metálica indicativa de la em- ofrecla, de la noche á la mañana un Los lntraDslgentes.-EI Beüor Primer suplente, David Melo. Segun- pr~Ba tí que pertenecen. sér invisible despojaba el cerezo de Franoisco Borja Gou2.alez, de Duitama, do snplellte, Evaristo Sánchcz. Peregrinación á Monserrate, sus frutos, no dejando sino las pe-bestia brotaba sangre todavía. ~ Mauricio tendió su arco, disparó Uila flecha y la serpiente cayó mUér­ta en el acto. El clamor de la multitud saludó al libertador, y el anciano rey, estre­chándole entle sus brazos, le ofreció la mano de su ' hija. Celebráronse aquella misma noche las bodas, é inmediatamente el recién casado corrió con su esposa al sitio donde habia dejado la cuerda, pero no la encontró. Su hermano, cansado de esperarle, se había ido á su casa después de haberla retirado. Entonces dispuso el rey que varios peces voladores cond ujcran á los dos esposos á la tierra en una enorme concha. hi. Al día siguiente Mauricio y la dioe en una contraprotesta : -!"untib6n ,-Principnl, Junn SÁntol. El domingo fue oonduoidllo en proce- pitas. (Solicité del señor Cura tle este lu- Primer suplente, Fruto Roa. Segundo Hión de la Catedral ai la. ermita de El dueño del huerto tenía dos gar un saorllmento; no me hizo obje- sup!ellte, José, M~ría Espin.osa., Mo~serrate, una imagen do esto. advo- jos: Enriq ut y Mauri,;io. ción alguna, y una vez arreglado todo, 1, u7Izu.-Prmclpal, Aurehano G8ltlÍ.n. cao¡ón, por la. colonia cl'plliiolo. de la Fastidiado el labrador en vista de al llegar 18s dispensas para efectnar mi Primer lIuplente, Andrés Barbosa. 8e- capital. lo que le ocurría, encargó á Enrique matrimonio, m~ present0, po.ra que fir- gundo suplente, Eliseo ])uque. ... _ . que se quedara de centinela junto al mara, lo que publicó en b'l ROVl',or Ca· La Calera.-Principal, Manuel José ~onmutación.-E~ senor VI,ce- árbol. Pero el muchacho se durmió, t6lico, Ein mi autorizaoión para tal CObaj' Cabrero. Primer suplellte, Emilinno pre!;ldente de la. República oonrnn.tó la y al amanecer habían desaparecido yo le manife8té que no firmaba porque Alfooso. Sdgundo suplente Pío BIl- peDf\ de. muerte unpuesta en. T~nJa á todas las cerezas maduras. siempre había sido liberal y no dejaría rrera. 'Demetno Caramnza, ~ue aseSinÓ 11 Juan Al año siguiente le tocó á ~hl1ricio de serlo jamás por ningún motivo; el Moaquera.-Principal, Te6dulo Gon- Guerrúro, en uateque, por veinte años quedarse de guardia. lefior Cura me replicó que eso no tenía zález. Primer suplente, Eugenio E!loo- de presidio. El chico era muy vivo de genio y por objeto que me volVIera conserva- bar. Segundo suplente, Lorenzo L'on- Nombramientos electorales. además trataba de lucirse en su em-dor, sino únioamente complir uno. or- seco. El :domingo elecciólI~8 para Diputados presa á los ojos de una vecina suya den superior; me engai'J.é al sup'lller, Soac:lw.-Pcinoipal, JOI;é Marfa. S,ín- y Concejales. llamada Dionisia, á la que amaba con como supuse, que tal documento no 118\- chez. Primer suplente, Luis Rojas. Se- DeBde la víspera muchos carteles con delirio. dría desu archivo, que sólo se proponía gundo suplente, Anselmo Mayorga. decretos, advertencias, listas (uoa na· A media noche vio Mauricio que llenar una fórmula, y por eso firmé.:& Suba. - Principal, Luis F ~ Rodrí- ciooalista), invitaoiones y los burlade· la hierba , se movía y d isti nguió uua Resuelve el lIeñor Gonzú.lez, por lo guez. Primer suplente, Elías Gaitán. ros para los jurados. En ese día clausu- enorme serpiente de ojos brillantes tanto, continuar siendo liberal. Segundo suplente, Avelino Acosta. ra de todas las tiendas de licores, aguas como esmeraldas, que se arrastraba Breves pontl1lclos-Por los que U8me. - Prinoipal, Abel González. íre8cas y pastas de conver&\oi6nj idas y hacia el cerezo . . ",1 Prelado Dioce~ano de Tllnjllo recibió Primer suplente, José Maria :b'ierro. venidas de 1011 soldadOR, agentes de la Cuando el animal se enroscaba en últimamente He lo oonceden facuItades Segundo suplente, 'Vencesiao Carreño. Policía, empleados, y uno que otrO:can- torno del árbol, Mauricio le disparó para enriquecer con indulgencia plena- USáqué1~.-Prinoipal, Eduardo Cor- didato, Ni un grito, ni. .. un ay I una flecha, que fue á clavarse en uno ria toda8 las misiones que con lioenoia tís. Primer Implente, Bonifacio Cortés. Los liberales no 86 acercaron, pues de los ojos del reptil. episcopal se celebren, así á los sacerdo- Segundo suplente, Bernardo '1.'rompa. su Jefe les mandó quedarse alejados de La serpiente lanzó un grito de do-tes oomo á 10stieles que aSI'stan .( lo me- 1 d los burladeros, yen cuanto á los oonser- lar y se batió en retirada. Al rayar tL Estadistlca.-Durante e año e d d l d d d nos por la mitad del tiempo que dure 1 8 97 entraron al puerte, de Barranqui. vla Do'r es, toap' esCnr e Io . or en . a 1a pdo r el alba descubrió el centinela que la la mi~i6D, siempre que confesados reci- II a 812 buques con 25,512 toneladas, e1 9 d 1rec no entra, en IIU clrcn ar e hierba estaba manchada de sangre. T.! b ' ban la comunión y rueguen tí Dios se- 731 kilo!!, $ 462.399·8~ en numerario, á l. e J)e rero, pabr at q.u e conourrles,e n Llamó presuroso á su hermano, y gún la intenci6n del Romano Pontífice. 22,148 onstellano' s de oro; 8,204 pasa-a·s urnas, 116' at 8UV1ehr onb pord varIos uno y otro, siguiendo las sangrientas Por el segundo Breve puede el mismo jeros y 199 animales. Sa 1i eron 314 va- modtl voB, enttr e o rOIll por a er:!e esayu- huellas, llegaron á la margen del lago. Prelado conceder altar privilegiado á pores CQn 37,007 toneladas, 793 kilos, na o con es e carte : -El an i mal se habrá s u :nergido cada una de las iglesias parroquiales de $ 569,024.75 en numerario, 7,337 pa. A'l Oml/ité COlllier~allor de OrlltdiuQfI/fJrra en el agua, dijo Mauricio á su her· la Dióoesis por el término de siete aüos. 88J'erou y 86 anl·males. De café 801a- ~ perJ?itle snplicar ó. los cho nservadores de mano, pero te juro que he de apode- " ... capIta se abstengan de aoer U80 del de· d él Ó . Sociedad de San .José. - ·Esta mente 711 ,940 sacos. recho de sufragio en las elecciones que ten. rarme e , muerto VIVO. SOCI'e d ad ca tóll' ca de B ucaramo.nga e l1' - .1&,'l .n e 1 mes d e E nero u1 I ti•m o en t raron u'>n"'o< n lugar en el día de mal'l"a-n a. El mozalvete se hizo alar una gió los siguiente!! dignatarios para el 25 vaporeA con 2,042 toneladas, 141 El Presidente. RAFAEL ORTIz.-El Vloe· cuerda por debajo del brazo y anun-presidente, ...l. /aria·,~o Tobar.-Gcrardo P", ció á Enrique que deseaba baJ'ar has. nuevo periodo: kilos, $ 16,967·07 en numerio, 613 leoi(l. d 1 l Presidente, D Paulino Oolmenares, pasajeros y 3 animales, y salieron 2:> Bogot6., Abril 23 de 1808." ta el fondo e ago. Vicepresideute, D. Pedro Elías Novoa, I vapor911 con 2,990 tpneladas, 885 kilos, -Tú, dijo, me esperas aquí ycuan· Director del Culto, D. Ignacio Galvis, $ 28,932.60 en numerario, 876 pasa· " Al lal!i 4 dde la t a1rd e el tamb1or nn-un- do veas múver la cuerda, tira de ella CIO 11 C aUllura e as urOM y 08 lleno· inmediatamente. Tesorero, D. J.an J. Benltez, y Seore- J'eros y 4 animales. res J'udra o s 8e d'l eron á 1a t area d e Ver Dicho y hecho. Mauricio se desli. tario, D. Julio Castillo. -errocarrll de Slbaté. - Los "cap' R .-; 1... de la cop I'a ... ao terlO'"r. zó por el agua hasta una profundidad Novlclas.-El 18 de Marzo en el trabajos de terraplén de esta Empresa Hubo tu'¿;'IIQ~ ,votos" con los cuaIo\! de más de veinte brazas. Llegó al fono Oratorio del Palacio episcopal de Pam- llegaron yá al punto del Arenal, y 01 casi unánimemente triunfaron los can- do, y al mirar hacia arriba, vio sobre piona, el Ilustrísimo Sefior Obispo im· tendido de rieleR al río Bosa. didatos nacionalistas, cuyos nombres su cabeza un techo líquido y trans-puso el hábito de novicias del Instituto El adelanto de estos trabo.jos augura aparecieron en el penúltico nárnt;lro de paren te. de Hermanitas de Ancianos desampara- pronta terminación de este Ferrocarril, EL HERALDO. Poco á poco distinguió luz en el dos, á las señoritas Rosa Liscano y Cer- tan importante para Dllestra comarca. A la fecha deben estar escrutado, 108 fondo de una gruta que se abría en beleona VilIamizsr Carrillo. (El Sumapaz). Dignatrrios de la Asamblea y del Ca- la roca. Adelantó el paso hacia el Colombia.-Con el titulo de Elec Ministerlo de Guerra. - Se bilHdo, Y"I·ba!!ta,l~s Senadores. I punto luminoso y se encontró en me-done. Avenada" trae la Revi8ta Latino- conoedió al T~niente Coronel RaÍael asta as proxlmasl Kiko. dio de una ciudad. Americana de París, los siguientes con- Rodríguez R., la licencia indefinida que Grado.-Ante nn respetable CU8l'~ Mauricio entró en una calle silen-ceptos : solioitó para separarse del puesto de 2.° po de prc.fesoros y luoida concurrencia, ciosa y fue ~ parar á una plaza sem· cLo. prensa y diversa!! cartas parti- Ayudante de la Jefatura militar de le fue entregado el dla :23 de los co- brada de soberbios tilos. A uno de culares, naS traen detalles nada hala- Antioquia. Se ascendio á Teniente Co- rrientes á nuestro amigo el sefior D. los lados alzábase un palacio de már­güeños sobre el ejercicio del sufragio. ronel efectivo al Sargento Mayor Gu- Augusto Martínez, el diploma de Doo- mol, cuyos pórticos estaban sosteni. Falta de garantías de parte de los mersindo Hozo P. Su suspendieron has- tor cn Derecho y Cienoias Políticas de dos por columnas de jaspe. liberales, hech08 contrarios ú las forma- la nueva disposición del Ministerio de la república de Colombia. Poseído de extraordinaria curiosi­lidades de ley y burla por consiguif.\nte Guerra, los efectos del Decreto numero La tellis osoogida vorsó sobre El (Jhe- dad subió Mauricio al palacio, y al de sagrados derechos, han constituí do 839, de 81 de Julio último, que resta- que, tema que supo desarrollar con gran llegar al vestíbulo no~ó )a presencia prooedimientos resaltantes, que sin ser blece el personal de la Comandancia en maestría de erudici6n y Dotable tao de una hermosa joven de vein te años nuevos, tampoco por desgracia será esta Jefe y los Cuarteles Generales del lento. que estaba hilando tranquilamente. IU última exlaibición. Ejéroito. Se ascendi6 á Tenientes Ca- El nuevo doctor obtuvo la más alta -Buenos días, admirable criatura, El abismo cada dia 6e marca mejor roneles efectivos, á los Sargentos Ma- calificaoión como justa recompensa á dijo Mauricio. en un país tan castigado por las reao- yo res Pedro Antonio Lobo y Sebastián los lucidos grados que presootó, conse- -Buenos dias, lisonjero·galán. ¿ De oiones extremas, alejándose el momeo- Diaz E, Se destin6 al Genllral Daniel cbencia ele tiU mucha aplioaci6n y de dónde vienes? to de fundar la soñada república cuyas 01aoiregui al puesto de primer Ayu- las prendas intelectuales que lo ador- -De la tierra. bUBs 60 falsean. dante general de la Comandancia de nano -¿ Y qué haces aquí? princesa llegaron al huerto y á la casa, donde nadie les esperaba. Enrique había anunciado la des­aparición de su hermano y se había casado con Dionisia, la prometida de Mauricio, La llegada de los dos esposos sor· prendió á todo el mundo. Al cabo de un ailo, la primera dio á luz un niilo, que se parecía mucho á su padre, salvo en los ojos, que eran iguales á los de la madre, Transcurría el tiempo, y Mauricio se iba hastiando de su esposa, sin duda á caU2a de la disparidad que existía entre <::tIa y las otras jóve­nes del paIs. Pero la princesa, que era muy perspicaz, adivinó en segui­da que yá no le pertenecía el corazón de su esposo. La desdichada mujer iba todos los d[as al lago, acosada por la nostalgia de su elemento favorito, y se inclina­ba como atraida por el agua transpa­rente que ante sus ojos tenia. U na tarde, al regresar á su casa, oyó que Mauricio y Dionisia habla­ban en voz baja y que luégo se daban un tierno abrazo. La princesa voló hacid el lago y se precipitó en el agua, para no volver jamás al lado de su infiel esposo. Mauricio se conformó con su viu­dez, á pesar de los remordimientos que de cuándo en cuándo perturba­ban sa conciencia. A veces, en medio de la noche le .parecía ver una forma blanca que cruzaba por el espacio y luégo oír en el cuarto del nit"Jo una voz que can~ taba con acento dulce y melancólico. Era, según pensaba Mauricio en sus ensueño~, la princesa que, duran­te la nOChe, surgía ?el lago para ir á mecer á su hijo en su cuna de mimbre. AXDRÉS THHURIET. LA VENGANZA Sentéme, fatigado de la vida, De! cementerio en el umbralllOmbrfo. y allí, con la cabeza entre las manos Por fin el suelio 6. COD80larIpe vino. ' y vi plUllU' en procesión continua TAnto!! del coraz6n seres queridos Qne el viaje de 108 muertos empr~ndieron Dej6ondome á. la. vera del camino. U no en poi de otro fueron des1Uand. De mi risueña infancia los amig08. -Camina, me dijeron, tardM muoho 'fu puesto & nuestro lado está vaoiQ. ' Pasaron ellas ... las ftgnroe blancas De )08 años 'de amor desvanecidO!!. -tQuCí aguardu y&"dijeron, Bi 6lltáe eolo Si 6I!tá. tu coraz6n IIlUerto de frio 1 ' Pasó la Glorio. ...... de 108 sueños todOll El más amado ...... y suspirando dijo: Lo. luoha diaria te extenuó ... ya es tarde, VCí f. desClloll8lU' en bra .. O!! del Olvido. Cuando la tolerancia y el culto, al armas de la provincia de Santa Marta. Reoiba nuestro amigo 01 señor dootor -Me paseo. dereoho, se deJ'an dominar por tales Se aumentó, con el continger.te sumi- Martínez 108 más 8inceroil parabienes de -Mal silio has elegido, amigo mio. T _:aaaron la Ama.rgura y la Tristeza, ........ que ma.roa.ron 8iempre mi camino ideas, hay que desconfiar de que la Ta· nistrado por los Departamentos de San· qnien sabe apreciar el mérito. U. O. Esta ciudad se halla en poder de un Yal contemplar 8U victima dijeron' ' z6n yel buen sentido influyan en ,pro tander y Antiolluia, una 6." Compañía animal terrible á quien el rey, mi -Y(¡, ea justo que descanse: está le~dido 11 de ninguDa legitima cauea. á. cada uno de los Batnllones liradores GACETILLA padre, se ve obligado á obedecer. s6 ~ Po. el Deber, mi a~U8to compañero A la incertidumbre va á sustituir en número 11 j Rifl'8 númeró 1:., y una Cada día es preciso sacrificar á ese De tánlos anUd. Me ffiu6 y me dijo: Colombio. una realidad poco satisfacto- 7.& al Batallón La Popu número 19, lall Aviso 6.lw! peraonl18 que conmigo ten- monstruo una joven de veinte at"Jos, :;-¿ 1'0r.quó ~ queda .. bi tu linea e8 recta: ría y eu situación tan grave, aCll80 la cuales constarán de 87 individuos de gan 6 pued..n t,lDer negocios, que por escri. Y como hoy me ha llegado el turno, .:lIgue 11111 vacllar, egiue conmigo. paz y la vida misma nacional tengan tropa CIlda una. Se 8Bceodió ti Teniente t;ura pú~!ica,. extendida ante tll Notario 2.0 esta tard: seré devorada por la fiera Mas pasó por mi lado la Venganu que resentirse del giro del perlodo elec- Coronel efectivo al ¡Sargento Mayor de tiste CUcuIto, he otorgudo poder general en esta mIsma plaza. y sollriendo mllrUlur6 á. mi 01do toral, de eu resultado. Félix V. García, 2.° Jefe del Datallón 6..108 do,ctores .u&mÓn ~ueIra Azuola y Be· -Lo sentiré en el alma, contentó Con \:8pantosa voz: -Agllá.rd", espéra: La más apremiante de las neceaida- Nariño, número 4.° Se llamó al servi· d!~se G~n~~!" :n~~~:en~~:: !f~:, Mauricio. I Ese que vieno atrás es tu enemigo I des públicu el la conservación del or~ cio activo el Coronel Rafael N. Aoos~1 tranjelo. 2-2 GABRIEL DIAZ GUERRA.. Al mismo tiempo se encontraron ADoLro LEÓlf Gólaa. , Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. COMUNICADOS El 25 de Diciembre último saH De prisa huyeron, abriéndose paso I valor que padiera tener, uo exhi- QUIERE USTED totpar coJé del que ha de la casa de la seilora Francisca por entre el gt'ntío, aprovechando ba los comprobantes ue 8US gratui- alcanzarlo los IDe-jores precios en 108 Pinzón con Jesús Soto y otros ami- la coufu .. lt: dAd d t . 1 mt:ccadoa de Europa' LA VIRTUD EN EL CRgIEN ITOS, y me dirigí á un toldo de DI'o- 1 slOn; lY ocu an o n ro e as nsev~rncl,ones, as personlls sen- Andrés POOz Silva' tiene el gusto do ofre­t" e revólver, I ('guron á la CIlSR de mtns muaran sus palabras con el cer al público bogotano una parte de e~te nisio Amézqoita en la plaza de Oite, Máximo Praua, montaron y silTuie- desuén con que debemirarso ti quien I precioso gra~o, de. enbor y perttlme Bin por estur en él mi Con elite mote trae un comunica­hijo Luis Alberto ron pI' d B b '" . . b 'b Igual bendioJado clentiftcamenta en la ha-do el número 10 de La República de l'uoja, fecha 6 de Enero último en que a' sud mo o se narra la muer-' te del sefior Eliécer Ballesteros, ocu­rrida el 25 de Diciembre del año pasado, eu Cite, provincia de V ólez, departamento de Santander. Demasiado tarde Ill:'gó tÍ mis mn­nos el enunciado periódico-de muy limitada circulación, seguramente por su ningllna importancia-y como el suelto aquel, que es tln vergon­zante comunicado anónimo, fechado en V élez y firmado N. V., relata]a muorte Je Ballesteros á. su gusto, me culpa á mí y tÍ otras personas con referencias y apreciaciones infunda­das, para poner la verdad en su pues­to, y alejar errados juicios que ex­travían el criterio, dando oca.<3ión á prejuicios altamente perjudiciales, expondré lo. manera como pasaron los bechos, yÚo que el comunicante procedió tan á. la ligera y fnera de reRpeto paro. con el público, ti quien hnbla englln.ándolo de un modo au­daz, tras la cobarde I;lureta del anó­nimo. E~ta rectificación es tanto más ne· cesaria cuanto que de algún tiempo atras la prensa, y especi¡llmente la prensa radical y apasionada, toma un hecho, )0 altera, exhibe de relevan­tes prendas al connotado joven libe­ral, víctima inocente, desnrmada é incapaz ~e defe~derse, porque la te­nían cogIda varIOS de la pandilla, entre ellos el padre del victimario, cuando otros le daban puños y pata­das, causándole muerte instantánea huyendo los asesinos: todos los qu~ componfan esta pandilla son con3er­vadoresMstóricos. Entreéstos ficruran altlmnos dél Colegio de H.ic&u~te de BOyllCIÍ (por esto lo de )a virtud en el crimen), el padre de uno de éstos y otro joven, hijo de Gabriel Pinzón qtle dio muerte al doctor Bernardi: no Calderón 8. Conviene que el público sepa que la muerto del estimable doctor Cal­derón ]a recibió desptlés de injusti­ficable agresión que se le hizo á Ga­briel Pinzón, defendiéndose éste , figurando "ntre sus atacan tos el 00- ronel Benjamín L. Andrauc, padre del joven Benjamín S., ouyo papel, en los hechos de que tratamos es muy importante, pues él dio margen á ellos y ú algo más. Esta reminis­cencia no dejará do ser ingrata al sueltista de La República, si aún gunrda en su alma sentimientos de­licados. Pintadas las cosas como lo hace el Buoltista, la sociedaa se oonmuevo el ánimo se exalta, el criterio se ex~ travía, y como la víctima fue un con­not~ do joven liberal (1),y la pandilla aseslDa es de los conservadores histó­ri(, os, el castigo debe ser ejemplar; y mientras éste llega, es bueno que 108 acusados soporten el peso de la san­ción sin misericordia ni consideración alguna. Esta es lógica consecuencia de esas anónimas publicaciones que no asumen respomabilidad alguna, y qtle ~n vez de ilustrar pervienten el criterio y engendran á veces males irreparables. . La administración de justicia en el extingtlido Estado de Santander tuvo una época en queno era reser­vada como felizmente pasa hoy en Francia y otros países civilizados; pero entre nosotros, desde cuando la reserva se estableció, la prensa se ha encargado, como lo hemos visto de pu?licar lo primero que- se le ocu~ rre SIn pensar en las consecuen­cias que sus infundadas apreciacio­nes y conceptos ocasionan. Abora la instrucción sumaria en manos d~ fnncionarios inexpertos, fúcilmente manejables, ya por temor halaO'o d' , ' l'> , o .10 u otro no menos bajo senti-mIento, cuando no se respeta ni el ptlesto qne se ocupa, ni la sociedad á la cual se sirve, hace que se altere la verdad de una manera tan inusi­tada como cómica, de modo que 188 p~rs~nas sensa tas y desapasionadas dIfíCilmente conformfln l:IU juicio en presencia de tamafios nbsurdos. Como unn rectificación al aludido comunicado, y para que la verdad ocupe el puesto que de rigor]o co­rresponde, diré, como hombre hon­rado, de qué manera pasaron los acontecimientos. (1) Tonia cuentas pendientes con la justicia por crímenea en despoblado y no fue uu modelo en el hogar ........ . E '1' C h V ,or .~ vla O ar os~ y no 'por qUl.era que SIIl prue ns escn o aptln.. cicn'¡~ denominada Salita AnadtJ 11/1 YonOI, mIlO amac o y italiano Pi n- la de Guepza, que hablan traldo, rocl(lnes para las crónicas locales y departamento de Boyacá, provincia de :rOc_ zón, mis parientes, para que sigai['- manifestnndo á varias personas que biografíl\s a, lY p easna edli zdoe,n Iún.m eserogsu n3d3 a{ í. 3g7a.l e-ron, rceslO nengas, Benjamín S. confeblOD d,:, Calderon, gUllrdando empenaron las autoridades .i lns mte, 24-6 ~:~d~~e y otros mils que no re- absoluto silen~i,o Andrade: pe:? que hu~o; qué ,conducta ~uard~ron los HISTOR[A. OIVIL y ECLEBI.a.STIOA no ~ahían qUIen fuera nI qUlen le veCInOS segun sus medios y ca~go- por Joaé -. Groot Me sorprendió ver allí á Andra- habla, dado muerte,lI atlnque ambos ría; qué aspecto ofreció Cite ese I ~ .suplica 6. loe Buecriptoree que DO hayan de, por estar este sindicado, con auto cstuvlOron presentes has~ cnando día como en otro tiempo etc. etc. reol~ldo los T~m08 IV y V de esta obra que de eM-- s- ión en la Alcald{a de et'te' r1"v)1}r ".. on~' e1l IúDlt' O t'I ro. LI e~a d o que H ec h os ~omo de los' q ae se trata, Bnea luprevrsaonn ma aqnuief e1s0t8a rreloc iób ar eecuo mBoegnodtaár.. li. rugu-un ataque !tec!to unos seis meses an- hubl,eron á G~wlro-E8qlm1a.~, por altamente l1lmorale~, Cl'ando tÍ la faz RIVAB & 00, tes á mi Mjo Marco Aurelio, niño de c.amlDos extravllldos, regresaron sa- de un pu.eblo, en una plaza pública poco. años, por lo que le dije: hendo por el campo de Sant.'\ Rosa, un individllo indefenso 6S atacado n~ -Usted es un atrevido, porque al camino nacional, vín de GÜepza. por uno sino por vario8~ pide auzilio sabiendo que tiene auto de prisIón N~ me ~etengo á comentar ni !( no s?lo no se le defiende sino que por el ataque á mi hijo y aprove- amphficar Dlnguno de estos hechos 1.mpastble ,e presencian los hecltos, cbando lo. ocasión de no hllber auto- como otros muchos, altamente cen- QUITA Á LOS lNDIVIDUOS EL DERK­ridad alguna en el lugar, se prestln- s~rables, qtl~:Stl cumplieron aquel orro Á LA LIBERTAD DE QUE: GOZAN. ta aqur. dlD, como otros, tnmbién gravísi- Empero, tenemos jueces honra­,- MIENTK! me respondió,~aproxi- mos, en no muy lejana época, qtle dos y probos que conocen sus debe­mandose y sacando revólver en causaron pánico y espallto y cuyas res, y esclarecidos los hechos la san­ademá. n do atacarme. huellas se conservan en frios muros ción legal caerá inexorable ;obre 108 4._ Eb~ ,este instant~l salió Ballesteros, y frescos en la memoria. Llegará culpables. Hueva Terapéutica NATURAL W.m len con revo ver en mano, si- el día el! que caída lo. venda se co- Por hoy queda contestado el anó· guiéndolo Andrade, Calderón, Luen- nozca la condtl;ta. de mnchos-lt~s- nimo de La República y apruardo gas y Díaz. Comprendiendo que era ta empleado$ publtCos-que, ufauan- que N. V., en ntleva oportunidad si con el objeto de atacarme, salí de dose de inmaculndos, son causa, tieno un nombre presentable lo ~x­aquel toldo, y á cuatro pasos de mí sabe Dios cómo, de inauditos males hibll para saber con quién ~e en­vi á Ballesteros apuntándome con el de los que luégo hacen responsables tiendo. La grande ventola de eslo nnevo método es elslmpllflcar el arte de cu­rar 110s medIos de hace r esto e J~r c lclo poslbJe á toda persono. 1ntellgcn te. El número de servIcios quo !lO puede bacer de este modo á la huma­nIdad es 1ncaleulable. Para poner esta práctica al alcance del mayor númerO se han escr1to mullltud dll obras dl'stl nadas á all a nar las pl'l­meras d 1f1cllltados de InIciación 1>ara reconocer y trntar las en!ermedades, En este órdcn de Ideas convll'ne particularmente llamar la atenctón 1101 lector ocerca de la siguIente obra. revólver; me detuve tí esperar el ata- á qtlienes ninguno causaron. C"l'ueli6n Camaclto T. que que cobardemente se me prepa- El imprudente iluso comunicante raba, estando oomo estaba completa- de La República, dando oomo cier­me,~ te desa.rmndo. En ~se .mome~to to, so el antifaz del anónimo, que - s~ho ~or ml espalda VIta.hano PIO-, algunos conservadores de Oite, tí Z??, SID arma alguna, qUIen se diri- quienes como por sarcasmo apellida glO tí ~allesteros para desarmarlo, y históricos, formaban una cuadrilla no h~?léndolo conseguido, ~e ~etiró dispuesta á. todo género de atenta­de aLI. Ballesteros le rastrillo en- dos tenían señalada como aba de ton~es el arma á. ,:,"italiuno, pero no sus' víctimas 0.1 General Lesmes. le dIO fuego. PreVIendo que al ras- Esta es una audaz calumnio una de trillarle _ segun,da, vez podía darle esa~ fras.es .senMncionale!; qu¿ la ma­muorte, me fUl' a BallestE.\ros para ]edlCencln lOventa para sembrar zi­desar~ arlo, y á dos pa~os de distacia zan.a, despertar odiosidades, alarmar me huo fllego, envolt:len~lome en el y hacer aparecer como mártires IÍ !tumo de la pólvora. Persistí en des- personas que tenieudo una posición, a~marlo por no quedarm?, otro me- un título honroso,y que no puede me­dIO de defensa: me t~ndlo el arma nos de hacer altamente odiosos y re­segunda vez, pero hablendose caido, pugnantes tí quier.es en concepto del desde el suelo me !tizo fue,qo median- libelista componían la supnesta cua­do cortl'sima di8tancia. Aún no so dri1la. Oite, l\Iano de 1808, ANUNCIOS IABUH DE ELECTR()'HOII~PATIA E HIGICIC Este libro es una exposlclún clara y metódica d el fHmnto. Todo!! Jos qne [o lean y Jo medlLen se convf'ncl'rán de lo que es la nue\'a tera péllll ca natural y ensanchando de f'sn ma­nera el circulo de sus c0l1 oclJl11,'ntos estará!! en actllud de prl'star g ranrtes servlulOS 1\ los quo E'stan 1\ su lado. había puesto de pie Balle~teros cuan- ¿Podríá el libelista qne tan oficioso uo s~ compañer~ ,ArseclO, JJuengas se muestro. en aseverar sin pruebna me ~IO ~n ~mpuJo? separandome de bechos que no han ocurrido, decir­aquel, CIrcunstancIa que aprovechó nos qué nobles intereseil qué des, BaIl~steros para btlscarmo con la prendimiento, qtlé resp~to por la puntería de su revólver;. evadiéndole sociedad, q né acatamiento á. la ley, yo el cuerpo, .Y pODléndome de qné amor á la pa~ria lo guiaron frente le presente el canto de la rua- cuando de una manero. tau cínica na y me ¡tizo un tercer dispnro. 00- arrojó á. la atmósfera de ]a publici­rri entonces por detrás de un gro- oidad y al criterio social, las pala­po ue personas que había en la pla- bras de su anónimo? •• za, y ¡ perssguido por mi gratnito ¿ Podría el libelista referir llOt/.ra-agresor, grité: darne'/4te , si comprende ó barrunta - ::No hay nn amigo que me dé siquiera lo. que es, los hechos que una arma ó me dejan asesinar cobar- ocurrieron en Cite el 25 de Diciem­demente ? ..... Nadie me auxilió ni bre del año pasado, presentando las detuvo al agresor. , pruebaa legales del caso? En aqnolla angustioso. situación ¿Podría el libelista yá que ha te-volví en torno la mirado. y vi á Frun- nido audacia bastante pura hacer cisco Murillo, entre las personas que imptltaciones como lalf de so como­había en In plaza, con tln bordoncito nicado, decir cómo procedió acom­en la mano, le supliqué que me]o paliado de algunos liberales, enemi­diera para defenderme, y me con- gos del Gobierno, armados, el Ge­testó que no, al tiempo mismo en neral Lesmes aquel día conmigo, que Ballesteros me hacia el cuarto con mi familia yotros amigos con­tiro por la espalda l...... servadores que han sostenido y sos­Es de ad vertir que antes de salir tienen al Gobierno .•• ? del toldo de Amézqnita, Ballesteros ¿Podría el Jibelista, procediendo me rastrilló su rovólver repetidas dignamente, decir cómo procedió ocasiones y por una feliz casualidad aquel miemo con el Uura de Oite y quedé ileso. en otro tiempo con el de V élez, y Pasado el cuarto disparo, cuando por qué la supuesta víctima de la recorría con la vista el ~rupo de no menos fantástico. cuadrilla de gentes que en la plaza había obser- conservadores históricos de Cite? •• vé á un individuo que a¡m'rrado á i Sabe el libelista "qué sorda y uno. coltlmna de la casa d: Merce- aun manifiestl~ persecución he BU­des Arias lo tentn Julio Corredor P.; frido en mi persona é intereses, no me acerqué á él Y comprendí que de ahora sino de muy remota data, era Ballesteros que caia moribun- por el seiior General Lesmes .•• ? do ... sin que por el momento me ex- ¿Querría el libelista defender en plicnra quién fuera el autor de aquel presencia de la ley y á la faz dal hecho, pero que luéO'o se conocerá público, Ja inmaculada víctima de sn por lo que sigue. o comunicado, constituyéndose su de­Jesús Soto llegó en aquel mo- fensor y aousador mío ••• ? mento y me condujo á mi caso. cre­yéndome gravomente herido, des­pués de tantos disparos y tiros como se me habían hecho. Dos ó tres días después fui infor­mado de que Benjamín S. Andrade me habIa disparado su revólver re­petidas veces por lt, espalda y lo mismo á mi hijo Jiuia Alberto di~ cielldo al hacer el Jltimo disp~ro: " Cara!!! que p07' tirarme á aquel (amí) yá me ti'l'J á mi compafiero" •.• es decir, á. Ballesteros! :Muy posible es esto tÍ juzgar por la manera como Andrade y BU com­paf'i. ero y pariente Carolipo Calderón se retiraron aquella tarde d. Cite. ... Q~;d~ ·~bi~·;~· ~~t~·;;~-~;~~~· .;: ~.~ tanto que un libelista anónimo, y que con serlo arrebata á su cara el lIEIIA, CLOROSIS (Palidez ti Opiladbn) PARIS A. Se/ORELLI y en todas las farmaoia, tt3 y droguerias F RANOISCO l\[o~TANA Tande: Un" casa en la calle 16, por $ 6,0\>0 Un lote de la hlloicnda oa Pinmima. Arrienda BU quinta de Ohaoinero, •• lO- ~ AGUlLERA &. MONTEALEGllE, .t.DO· ¡rADOS y CObnSIO~JSTA.S (_I&'1Ie1 AgnUera y Davlc1l111ontealegre). Oalle nueva de Florián, número 48!), I ups 10-6 Este libro encuadl'rnnIdo el m<,jor rrme,II0 contra l,a...:; enrerme<1adcs del HloADO 1de l. PIEL. el REUMA T1SMO. IIGOTA. FIEBRES EPIDtM ICAS, el TRANCAZO Ó I NFLU ENZA 1CoDtrl \o4aslu eolerlledtdes orirlDldJI por l. BiUs 1 F'f lu .J<'If'I1,nall. Lu Pi.LDORA. 6el EXTRACTOdeELIXIRdeGUILLIÉ COIlLICllen en. un poqueflo Tolumen, Lodas 1M propltdadC!l tólJ loo-purl:Qtlvas del E L IX I R. DKPÓ$ITOS K!'i TODAS LAS PRI~C1I'AI.E S FAn~ACIAS y I)ROOUERIAS Plldoras son mu'u LOS PRI~CIPALES cafés y ho- .1 teles adonde conourre lo más solubles y se oenden solo seleoto de la sociedad bogotana, en frascos de 100 y d81 deben estar ~rovistos del exquisito 200 plldoras caló de Lo, ] opa', in~mparable por • su aroma y sabor dehClOl!lOl!, No S8 oenden nunca Este precioeo grano, cultivado y al por menor y cada I ben~ficiado cie~t!ficamente, en la l hac1endadenomlDada &lnta Ana dtJ p 'dora "eoa graJJado lOI YapO,,1I8 halla de venta cxclnsf· 11/ nombre BLAUDe. vamente en 108 o.lmacenee de Andrés -- El pooz Silva, galena de la plaza de TOdapreparaciúnfJer¡ditJa·' '1 Ml'rcado de esta ciudad. otra forma el FA/,SA, • Bogotá.,1898. mt, 24:-6 .~ •• ~ • .:~ •• ~ ' DlPBllSTA DE JlEDABDO RIVAl

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 633

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

Por: | Fecha: 30/07/1895

Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. 958 ~_~2SL~~~~~~~~'~~----------~---~~~--~--~~~~~--~~~~~~~~~~~~~------ '~~~~~~~~==~=~ZA&s.~_ ~_ _,~~~~~_=-~~'~~_~_~_~_~_~___ ~~~~~~~~~.~~~~~ Suministros, LIBHERIA COLOMBIAI A Sorv: .:>)"', J I, ~ -'u '(: , ~ L' :I!\Sl'Il,t<\. L\' 1 t!utit;I1.-.I. {fon"r. lJ.'" .. la u. iI(·lIj.. ,11 1 i"lP'11 ,1 .. (lí' F"\ hliOi éllu. ;u 0C(' • eh" ~ent ill:ít! lJt" .!,,¡ La y (·".1 I (J . 1;1 1" Po' j" !( • , Ri,'(lI·.lv ,1. JI. rH,,: ," E~ C0l'i 1,-1-:: S >crdul ;1) u"l <1V:ICt'jU, fl,tilHl" ,l lInTe:" , '-' ... ~," 1':.\ , 1)1,: (~Ile e! I)¡. )""Iltal li lit C"It! ,o, ;;11 :::. e.ra UI<,\ dl~ 1<111 .. IlIlIn,,'" >1 IHÚS dL~ líl1gllid"",\" ' IU l:, d,,,],¡.!,, ,¡ :<11;0 llI((rltI'~ y J il1lpl" ~" ." dIJc; ¡,)JI '1"" )u "" ifcJ;\ .~ ,¡ 1II1"" por J" ('lllpru 11. ~ t' h ~ /. I íll t~("I)or Ú (JI) 1(, J'J ... 10111"1 t j C; Ü'.'I,I: .. x,: l/I,IVlp ~('t-it;U do p!-> l'~3 \l ,¡,ia.- 1,;] .:i.:cf('tllriu-CtJll tudúr, Ltv!l(jo llrulll d" , Ern .réstitos y exprop'aciones DE J.sec,

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 524

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

Por: | Fecha: 07/06/1899

Afio X_"3ene XXVIII BOGOTA-REPUBLICA DE COLOMBIA Miércoles 7 de Junio de 1899 OOliDICIOlOl8 .. OoIOIIIbla, IUUIpcd6a, loe .... rcMI ........ ,. ................ , •• Ka (;(Mnmbla, 1 le11e (110 IIfJm_) I •• b el E:llNlor, 109 .6~ ...... 11 •• - l...na Ir.& Dllmero.J" , (lO OiIIIDDDIe-d.-C .... DIIl ••.. , ••••••• 1I •• S-llIdne O'lIlImu ••••••••••••. 10 •• ~nel._ ... labn. ............... e 01 Loa_llnllba.,,_,.~eIlQa- eeUlla, pal.bra..... ...... ... o o:¡ De '" InlOf're1nnM en adelante le baoe -;nJ::J::::~O re ~ 6 en formu ~.I"'I.. ..... "reo'''' -'11 , ruóa de t-to cen \8 YQa la IInfla de bN'I'\arlo. T,l(\o P<"Ildr. de '1IJMlrl1>Cl6n 6 IIIIno de &11111111 • .,.. de onmllDlatfoa 6 de nnnlll· d1'1 "111J111 11&. l d ( I ~am08 de (-'eBO siempre que vongan ~ la o en e po er zarzu.e ~ ell - d d' lor y de 101 I VI'r:lI' ), por üUlIlprod •. n y Barblt'l"1. acomp8na OB e su VI!. El l. d'd L' d (1 gaetoK de correo (10 010 Robre !lU va. ~ (Jan 1 ~ IBan ro I r lma en lor). En pedidoil de importrmc1/\ se ha- pro~A), Pl·r R.·h "glHhY (J(lfll~). b · d 'd'6 El colúlr de Lescot (drallla en I'ro-cen nI "l 'ls e oo.n Sl , eraCI n . "!I", JI I p l\ r u rtlLl O. Tt.A1lW, El sol de invierno (com cdia en T'lI':Z.\8 J:~ t:s AUTO A. • O-SO.: VNSro), p' r Mareó. ilp1mta del natural (comellln en El "Iplicio de UIa hombre (ooN'le-verolo ), por Pl!rriu y Pal ac io"" dia I-!fI I.r ,' I-IR), por () .lrrf' rn~, GonÚl- Buulanger (r. . ~Lll¡>11i 1' 11 pr()~a y lez y H ... d rt~lIl'7.. . 'VprAO), por Lill"'II'¡oux, LUCIO y El suplicio dc ulla m1lj~r (colllt'dia Nie,lO. . , . en I'rIIMa), p"r CürrcTIII', Gonzálell y Oortma y gorrofr,glo (t,omcc!ta I' n Hodrfgui'z. ver .. "), por J a dtllo n V t'yan. El guapo Rondeño (comedia. on Oolón (rnonól .. go .. o ve:rso), por prOM), por B !allt:O. Pór"z B ;hIJinfl. El cura de San A.ntonio (comcdia El niM perdido \c(lmedia en pro- en \'. r~o ), por PolenciB. 81), por F , r ll 'ndt'z Guern. . El convidado de piedra (urzueia ,e"jernzertadea ~ecreta.s (eomedla. en Vl'rll' ), p" r a "stillo y Maneot. en v"I'~ .. ). p' l' Gllt~6rrt'z de A·ba. El Dr. Carlillo (cornuJia en verso), El Oonde LotarlO (Irama ell VI'r- El utómago (comedia en prosa), BO), por ~:. · h"gllr"y (Jofl(j). por Knrique Gaflpl'lr. El gladiador de Há'Ce1ta (Ir:1gedia El Oapitán .lfari" (oomedia en en \·e .... . ), I'0r EdH'gllray (J' I S ~' )' prosa), I'or ~~II :rlé .. y Tllboada. mentira (comedia eu venlO) por Oal- El último trc.nma . (zuzlll!la en derón!in 1" BItTOIl, ' 'Vpr,.,, ), por Palaoio, Blasoo, Romea El padre de familia (drama en ,V h e rdr, \'erfl(l) por LuíA Hivt'ra. El secreto 6n el eltpdo <> ~l d~lIde El o~o 11 el oropel {c"Hlll'dill ('11 nr- (corn, ·d ill ,·n "rOlla), por Vtllllmll, .... Fol, !¡(,r .Tu'l" cI~ Arizq, boml>re ~, 2 rnujl'ri'II, . El remedio delfaHtiaw (llome1lia Fuera de ~u .ce~tro « : (lf~ t' d'l\ ell 1'11 vt'rll(l), por dn la r~OR'\ GOIIZÚ,'I'.Z. proflq), p" r E~\)1ií " lrt, 4, III U Jcrcs. El Tribullal {dral'tb en pro~a}, ¡>IT Huyendo de .R rÍB (zlIrzOllla ell OIlIt1'rl. Yerl' f\), II"r P,,"t(lrlido y Off..,nlbllch. Bn el pulo de la efpaila (drama .La hija. de la ~tta,cota (z'I rzllela en ver~tl), por }í~,!wgl\r>ly (Jo .. é). en VI'T~O), por GranélJ y Funánd .. z .1!1 "acrl"tán de &",Juto (zarr.uc- Oahllll ro, 10\ en Vl'rlli'), por B laoc, Na\'sTro, La calle de la. murall4 (Lo. Vfr~u), por Jacobo Domíllgut'Z y El U'tI" de VeltZtlM (comedia en 8antL veno), por Illtrt.Ilrlo. LM luchadora" {n .. mNlia en pro- l!.J d' la ., ( 1 \ , Pt.!Íno el ele 10M PIlIOlel!. fa. 11 AOC zB~zue a 1'11 aaJL, aP rb d ~ J 't ( 1 verlO 0, por 'VlL llloo y Let~rrll:r; md- S o as r.O uaft. a zarza l! 9 p.n . 1 e T 7 l 1 6 ) O S· h A. llú RII:a I l' • A!'UO!), 10m )rcf', mu- proRR , ' .1 r OILI\ \" arte I!Z , . .La cai'lflscal (l;orne,li>\ ~'I\ pro",") J ll rt '8.. . . _ V · ;.¡ , I (J 1 b 6 . ' li'at""tztJ (Z :l rt.II ~II' ell pro,." y \'(l r- por II"trall, .) l"rrI r ~ ¡::, mIlJer~!I. • (,:, Á) ..,.1 (61 ) ", por :>OIlI>P" , MUS 11 melto, 11\(111 ligo 1:'11 Vt' r~o , El D 't (1 ) Por Pér_'z Bibbille. .uqveil o 7,arZ1l9 a.'," vt'l""".,' u: á i (r por Me! hile -y U"Ievv ; mÍlillOa de C • .LT) Jt m ~: m4!m08 Ilornt', 111 en pro- J~ e rooq, 7 hurnl'TeQ , '6 mujl.'res. S8 ~ pnr,./C rd·z, d . ' 11, ( I El1'ribK7&41 dellumor (drama. 811 .r~1l8'11 venw , por n.. 11 lile , OJO ure", -'f y {J . e"ls a ~n .8 ¡ca 2 mlljert.~. A(zalbrT .llt' • en verso ,), pllr Gu tlérrcz de G·'.3 ( 1 lra~a 7: ltrz.Ufo ,l .. n prr'S'l y ver-Ream: a. y á' 6 80) por }'ina y Adam. na rtar (mon logo en ver- 0'11_' (d' ) ) P' A . wr1a OOIlU' la en vorso, por 110 • p p r, 1 y nll8ga, Cano, Ma,.aA. U71 Corpus M sangre (melodram'l Gileta tU NGroo7&4 (zauuela en en proS'I), Jior Juan Belza., pTolLa y VtlrllO), por Duro, Ohivct, l'IEZAS ToN DOS ACTOS A. $ 1: AudraD. .A_or de héroe (drama en verMo), GabridG (drama en prosa), por por PU(lrt" de Vera. Peon y COlltrerall, .( hombre!!, 4: IDU ' De Oddiz al ptlerto (comedia en jl're~. prfl811 y v(:'rllo), por Garoh y Rompa, Hiatoria de "A cr,me" (drama en El prtmaÍQ de la htlmildad Ó San prolla), por Giner de los RíOA. .A~1l ~rlramll IIlIgrado), porel Carde- HOJ (oomt'dia en vereo), por Mar- Dal ~1s-:mIlD, 12 ho~br~. 06,3 homhrell, 3 lOujerel!l, R!J.o unÍ(;{) (uomedta en prO!!8), por Jwan G41'M (comedia eo proaa), Oat!tlllla R()dr!guez de Morales, 6 por B ' RIIOII, .( hombres, 3 mlljl'res. homhrt·p, 4: mOJeres, . Jtla.na, J1«IAita , JuniUtI (ur- Jtlelo ~e da1ft4.8 (oo;nedl~), por zuela en VIlIAI '), por Alvar~., Laoc.- Mor!' .. " Gl', 3 hombre", 3 mUJeres, ma 7 homhreR 6 l'Ilajeree. MacstJ Gorgori-rw {&8TZOlJla en ver- .La escal4 del poder (drama en ver- M) . ".:r Gutil'rrpz de AI"a y B~J8rt. 80), por Gllerrero. Saltyse tU SU e8fer" (come~lta en IA bTujtl (zlITZuela ea pro.a y ver-verElI .), pnr Gonzáll'& y Golmermo. se), lI"r H,llmoa Carri6n y Chapln. Tnbunalu d~ V~9aftZa (drama La beUG ElmuJ (zarzuela en prosa en v.;r~(., ), por RolIBrlo de Aonfla de y versó), por Pueote y Brafial y la Ig.I!!lIIJ. Psstor6dl'l. I'JT.Z.\S 1!N TRU AOTOS Á $ 1-20: .La realid4d y,l d,lirio (drama eo Algu7ItU recu aq'" (drLima en pro- proaa), pf>r Echegaray (JOM). s.), por Echegaray (JOié.) La pCIJt~ de Otranro (drama en ARgel (1lraroa en vorBo), por San· verso), por EchegarllY (Jopé). tero. La muerte Ma los UWW8 (drama eo .All{leloaUlo (oomedia en prosa), proel\), por Et'begllfay (Jos6). por P , t'~Il('auelo. .LtJ lnnit"triz (drama en verso), ArtaUJIan (zarr.uelll en rrf>ft!l y ver- por N avarrt' Gonzalvo. 10). p "r Perr'illl, Prebel y Varnez. .La nifíez eJtga-flo,a (oomedia eo Bajo el crilto del perdÓ1a (drama verso), pror Blasoo. en YI'r8o), por Cano y Clleto y Jimé- La OtJmpa"a milagro3a (zarzuela .es Plaotir. en verso), por Zapata y Oatal&.. DIRECTOR, JOSE JOAQuíN PEREZ "lnU~IIITIU.DOIlK8 J . & L. PER:mZ Ca ... .. 7.'. n6m00 {I,,"W" . n ...... llo e.mJltl - New \ 'ork Il"' \\'II It .• m SL ALIlIU"h - lh ... .I.·II.t<'ln .\y",lor-n.m. bu 'lr" -1$. J'ornl.,roehfll' Allrl 1 La ett ·pr"'llnno ~('nU-S ~n lu prln . el"al ... 81ud.dce de laltt!p6bllca. La escala del mtltrimonao' (come- por Lqp .. ira d\lla 7. .. rd ,1. 10 }H,mhus, ~fONEDA .nti¡¡;n_CompramOST)f~ml" dia en \"cr~ol' \,01" G Aspllr. 4, muj.·rl's. ncnLeuu!n to - l:)ánch\l~ N. &; DI\raoa, La l'JIcue R: de 1~8 amigo, (drama La. f)ii{a pari8i~"e (r. nrzlll'IIl I'n Callo 12, nórutlro 131. 25 1:111 v .. r8"), Jlf>r Nllvnrrelé. ~lrc' 811 y V t- I~U), por Riv_rl y Ofem- La última noche (drlin\s t'n' verfl(\), uac h. L IYIME'i'~O Vel\flC i~u ~ o 111 Mentol (0011 p<>r EI.ht>g"rHh (.T, sé). La monta1ia de lcu brtljas (meto- prlvll"glO).-Pr011I,11;lOso remedio para L 1 d . 1 J' ) I Z Z el reumatí .. mo, n_' lIr.llgÍl" ~. t.odu dolor, ti "'la e le (come( 18 1'0 V. I.r~" , " ram 'l ('11 \'I:.'rl\"), por umel y ,- .lil c()mo para f~.rtllclllrll'. ple,.,lurn .. , f't.c. por Cupi~ni. paleto El frasco .'lOn rNlotl&, (, ulllro r,:alc!I.-FM-La oruW (zlIrf.nels en \"'('r,.o), por Lo, fuero, tk CtJtaluf[a (drama mll.Cla de Gutlórrcl <'t C~, Parqoe H liara. rllZÓ". 1()-2 en prIl RII), 1)( l' DIlI'fLrr~le. . pr(l~a), P I r .Btliza y í~ive,,·Ii. . ¡ pAPEL 1)1'; DfI'HE~l',\ Illl 70- ~ 100 y Las calles de Madrad (comedia 1:'11 10" sCflulr á una mllJcr (llomedl" 63 x HO, .lIIp~ rl o r y bllTl\t.o Mlll,an d8 verso). en Vf'rflll), pe'r O:olla . . 12 h C' mbrl'fI, lJ Nlllbir JOfó ~I . & ElLril1u ~ Cortés. Ltu d08 tdecu (rlrd.mll I"n "·I.'r~(), m\l.i .. rp~. CI\II1l 1 3: n(jm n roll lO~-11t. 20-2 , por Sali la y P/lllllrlnO, Secretos del de,qtino (Irllma ell pro· Lo que no t:e lajuticia (tirams en 8~) . por O (1 1' ''. proA"), por F"rnánd t'z n. ClllioD, lJ n bellugo cantante (zarzuela en Lu f[11C no puede deoir,e (drama en prPRII),J! (,r ~ludúll1 y Gllrc!a. 1011010- prc' f!" ), por Ii:ch"g'HltY (Jol!é). brt'p, tS muj..rel!. Lo, dos GllZmanel {comedia tm Venganza catalana (l en ver Migucl d cJ¡rlaro (jram .. t'n pr.,- ". ,). ,," r.D.'"et a H ,dngu ez. 811), Il\r Oi:l ".nrfl\ y Garofa GoII- jlarhr!() •. de .a,"or{dr~l1I lle npro-d.! N". S·I). yor \iJ""lri~tra,. . . .Jram'zelle NitlJt.UJM (lIIr&uela .. " Sm amor y por dmero ll'('mpiha prosa y \'t>r~o), p(.r Pill H Dom1Dgue., CII nl"'(»1 por U ruetfl H.odlfgut"Z. Ili'rvó y fhrht> rl'. )( Ú S lO.&. Madamc LiU (za rzuela en prosa y Jfanto, y capa. (7.:uzlJt' la I'n a :lC- 1,;0 ano. 8 ID, t;n semestre, $ ñ. Nt1me­ro IIllOItO, 50 c('ntll\· O~. Comnnicarl08, , $10 CUIIlJl1nll. UOfllltldoR, á $10 colnmoa, AvilWs: l'ulllhra, un c e nta~oj eu tillO ea­pecilll Ó i l\lst mu,,!!, procio convcncional. Se publica dOH vooa'J pllr 1008. La corree­pon. lrmc!~ dnho ,HlilClrso 111 nt'i.mero 7~ de la. 080110 16 Call~ P","'n. Dirección tele­gráfica: lU:S'fH.ACló:-r. P.r eorreo, npartntlo nt1mero 282. Allminh,trucI6n. número U, callo 11, antiguLl. do Palán. Bogolj¡. Se vendun nl'lmc roR s ne!t(lq on 111 LIIJlu~ .. nrA TORR[~S ( )AIC\I!DO, m1moro 372, Atrio de la Catedral, Bogotll 50-37 UTTLES do C'lIori tH rio.-Acaba de lIep:ar un ma¡.cll f1 co Hllrti.lo 11 la Librt'1"Ía.,& rre. Cllioerf<> [S7'J, A Irlo de la Catedral, DogotáJ-TintWl, láplC'~, CRIICh09, ,;an­oho8, )lapol ... .'! [.It' "¡II .. té. narta, 0/\010, cnouf.&H, llnlnrl(!('fIj. c ort."ru~ libros ea blauoo lvnri~' (h&(lI·~ J . '·Mr .. lilldore..'l, cubier­tas, tllrJ ctU.!L, "I\C·l.ulI ('". mLl~. I .. rnlHl, imper­moalJlcl! v"rr~ "opiur, copill'lore!! de oficie y do cart", liloro:! do cncnta3, :\.lbumN p~·cvr~.: .-iw I>JI<. -~~ J .. ~ Vi r:llO l\ 1'11 V\' rMP), por 1" :l nCOA, glliolltM l~rtfculoK: 'l'inlHH (IirHu:, tlo co . \,.\1 ..g Pena de la t'id Iu>gllray (José). coD*abUidad, 1 ibros de Q.oentu, "Ibumes U bl ~ J (d par. rccertea, coadornoa de ClMll'itara, 11· n pro ema 8QtlJa" rIImllo en broa paru dlunJut)l(!!l, llUpol en rollo!! paro (>('0""), por M."riqoe. «libn]o, IllanoH, ,""pu, de calcar '1 de al· Un t7~SO de Virgüio (.oomedia en «0061'1, \'I'wlu8 y muchos ouoe artículo" PI'Oll"). "ur Gut.iérrl.'r. de Alba. de uovwad. Precios módiooe. j 50-33 Un bobo haDe ciento (comedia en - - --­verso). U,.tI página de oro ó el mio de CarUlge1ta en 1815 (drama en Vef'II(l), Vi"ir en grande (comedia. en ver­eo), por El'hcgaray ()liguel). T.:S e U.HRO ACTOS, Á. $ ~-40: Oatali"a d~ Anhall (drama en ver­so), pnr U ruet.a Hlldrfguez. El hijo natural (comedia en pro­sa), por Dumas (hijo). El Licenciado Vidriera (comedia en ver .. o), por Romero LlrraDilga y Gonr.á.lea Klipe. EL tejado de vidrio (úomedia tn VCnlo), por L6pez de Ayala. hom 7- brefl. 3 muj~rell. m áftgel eGida. (drama en Terso), P'ACS.lMILBrIIlacaja coD~nlondo" 'Yerdadero l)(l)vo"VliJLOVTZN'EI" In,.ent4do por 0:&:. po A..-V-, I td O Q O 8 > ALJIunRK IAfIG~U & e: r.lL LlllERTADOR BnI(l~ BI)LlvAJI, pM n JOflé Murfa &mper. Edlcl6n de Bue­nos Aires, 1884,. Se lulla da venta ~n la. lAbr...w. T.,.,.. C4iotdo, Ddulero 372, Atrio de laCa\edJ'aL lti. r., * S. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO Tclcf&rn.unllll Pana",d, M'lyo !) - Cr(h,¡oo - Libernles Dcpartalllenw firman !SOlicitud Preslden- 1.0 para. que COo\'oque CongrOBO 110810- nes cxtraorrlillaril1l1. á fin tlll que ref"nne ley do eleccilln ell. <111 modo qne IlHegure ~lllbrll Iljercicio del derocho tlollmfragio, el 08crutinio honrado el!! los VO~.8 del pueblo.Opi uo t1110 80 haga. lo mI/lino on toda la Ropl\hli(.:u, nn nbM!qlllo tto la paz naciOllllt-l'ublo ArOUlllella. • eo"trataoió". 2·:1- de Mayo - Director tic El wrreo .Nacio"al- El limo. Sr. llllU1CO aoOOti de par~ir pl1ra lo: 11 ropa, eX: Ki6111 ~ eatablCC4lr on este Lazareto do ConHata.­clbn lln )'Ieqllerlo I3l1neo. en servioio do 108 enf/lrmos. ObJeto: 011 CLSOII de apuro, de hambre. freclleolc8aqul, pro.atlir plata , enCermoll 8io intor&!. Cau8ll.S, rnuclllL!I "cces dificolta.l. mnn­dar 6. tlem¡JQ rncionoll que tarilnn en 110- gar eem$nas; debido á esto, algunol eJer. citan con enfurmos lisura crimiual apro­vcchando pub reza eXLroma. Coo 6~te fin ol Sr. Uui .. po de.~ ignó mil pe808 Paréccrno dernn!lianc~ ~Ino PlJcllo/(ula: !a.l se aparla del gobierno á un hombre aec\'0~ci('\nll~calolllnl08a,pu osBcgáotn- . 1- t h d fotmOtl tIel Prt'C,~cto de Orleuto que transo tan lnte 1gen e y onra o, y que cribo lo, Antonio Hoja!!, ¡:ar6fugo pCMM!gnl- desempeiia su pue9to coo una labo­do 8ulcidÓí!e. Jufor.lflo dlco allí: •• Por l~ rio ~ idad y pureza excepcionales 1 de~laraciODe8 rociblda>! hQ8ta aho fü 81\ VO p.1 I ·'é b claro.rnoloto que Antonio UojallllO snicid6, ero pueua ser qU~_lIe e u un uen '7 aun lell mismol rcdllcto~ tle El S""uba relilmplazo, me dIJe, no hay hom­declararon bajo de juramonto que no lea bres necesarios y resolví seguir constaba nada 80bre el h""ho 00 roturen-. .. ' cía á pesar do habor iuCormatlo lo coo- slendo goblerol';ta. ira'rlo en el n~mero ·1 ." c10 .68& hoja. Rtr· Al poco tiempo se hizo lIeparar VaIIC usted pasar valor publtcaelón-Ctfe- del mlDillterio á. los Sres. Paúl Ri- MilO Jlatell8. CeDtroamórtca vera y U errllLo n por me dl'O de ' una W"/Uh,,,g/o,, 26 - El Ministro Morry ha farsa_ Tambión sen'í un arrebato infonnado al ;lepartamento do Kstado que de enojo, y por pocos formo ese día el Gobierno de NicaraotUB ha rolo.-ado ~ en 10.& filas de la oD08ición. Pero re- Torres en 01 rnaudo del Departaulento de b- ) Bleufielitara di nero. A tiempo de despedirse ItI dijo: -Voy' pedirte un último fa­vor ..... quo mañana nadie 'epa quú hemos anllado jontos. Algo aHí puede deoirle el Dr. Sanclemente al Sr_ Caro: es cier­to que usted me hizo elegir presi­dente, y que usted sabe mucho la­tín, y que 68 muy amigo de 1011 ric08 indepcndientell,.pero, por Dios, no diga que e.qtamos de acuerdo, porque se me aparta. Colombia en­tera_ Sincero amigo, ALDERGO. CO~CILIACION IMPOSIBLE (De la ll~ilJÜJ BlaNca de Bucararnaoga). ., Política de conciliación, n6 de exolusi6\1," fue 1& fórmula con que el actual Presidente do la Repúbli­ca s9.lud6 á. sus gobernarlos alocu· par ile~IDU!Dte el solio q118 en mala. hora. ahandon6 el Sr. Marro­quin. Esa f6rmula, diluida en ma­nifiestoll, cartas y telegramas, ha sido la comidilla con que el Jefe del Ejecutivo y el M.inistro de la polí­tica han entretenido al país, desde el 3 de Noviembre por la tarde hasta la hora en que escribimos e8- tas líneas, y de aqoí en adelante has;ta que Dios lea servido. Veamos en qué ha consistido esa conciliaci6n tan cacareada, pero an­tes permítasenos recordar, por ~i alguien lo hubiere olvidado, ql¡e en esta hoja no se ha reconOCido J .ut:AB como legal el ejercicio que el Sr. Sanclemente hace del poder; que de las muohas promesas hechas al país por este seilor, apeoas hemol hecho referencia á título de infor­mación ; que cuando 6rganoa carac­terizados del liberalismo batían pal· mas en el solio anapoimuDo, noso_ troe anunciábamos nuestro aplauso para ouando las promesas fueran realidades, y, por último, que si hem08 teDido elogios para la admi­ni ... trnción departamental del Dr. Peila, nombrado Gobernador por el Sr. Sllnolemente, es porque este mandatario se ha oonsagrBdo , ad_ ministrar y n6 á hacer polít.ioa. Hecha esta aolaraci6n, permítase­nos volver al objeto principal de este artículo. t Entre quó elementos pretendía implantar su política de oonoilia­ci6n el Preaidente 1 Si eotre todaa las agrupaciones políticas de la Na­c16n, es decir, si ae trataba de Teras de fundar la concordia nacional, hay que convenir en que na.da se ha. hecho para conseguirla. Ls nue­va Direcci6n que se ha dado el Par. tido Liberal acaba de declarar que la legislaci6n hoy Tigente en ma~e­ría electoral es un obstáculo para. la pas. Esta eI', en nuestro CODcepto , una verdad de á pufto, pues no 81& posible consolidar la paz oon leye8 hechas á. prop6sito para vulnerar derechos, burlar y oprimir. El 00- bierno, sin embargo, nada ha hecho para remover elle obst'culo contra el oual chocan todas lu fuerza a vi­Vl\ ll del paía '1 del que 16gicamente habr' de surgir lo. guerra como sur­ge del pedernal la chispa. 1 La conciliaoi6n lerá entonce9 en're los divtn3s grupos conserva­dores 1 el Il&CÍOD&lismo t Así lo han creído algun06, y qui- qoe todo! ouatro sobrevivirán largo. d ~al política habría prevalecido ó afí08 al siglo décimo lIono. implantádose oon éxito, lIi en su de- NU(ls~ro benemérito goartliAn pare. aarrollo se hubierau ob3ervado cier. ce predestioado á ooa vi lla mucho taa reglas de decoro. En efet:to, más dilatatla, y tln tod08 ~ntidoll lni­unir~ nos elementos para gobernar litante hasta el último momlmto. Los 000 ellos, habría 8i.lo salvar la Re- lectores recordarán que hacia ÜcLu. públioa; no secundar elle plan que, ~~ep~O~l~v!:.~~b~~r ú~~m~¡II:~~~a:~~~ como rtll:lulta<1o inmediato, inspiro.- oida furiuunda, cuando el! ta.ua ya aro ría en el pueblo confianza en el Go mauo de instrumeot08 para dtJ8aguar­bierno, habría. sido antipatri6tico. la, prefir ó abaodooarla y laozarlie á Pero DO ha sido la conciliaci6n en· lucbar con el turbi6n atruesando la tre los hombres hoorad(ts de di ver· calle, á. ti 11 de lal ur otras casaH y otras saa agrupAciones lo qnese ha bus- vidu, la última de las cUllle!! fue D. cado; ha bitio la conoiliación entre Nicolás Pontón, qne yacla paralítico jllStos y pecadores, víotima..q y vio- Á flor de a,{ua, y á quien al¡ó en pelo timarios En el transcurso de unos con 80 butaaa y lo puso en aalvo so­me¡, es se ha visto qlle la concilia- brA nna caroa. Al volver á su cssa, la oi6n propuesta por el Sr. Saocle- eD'cootró tambióo desaguado. 1 salva mente es inmoral; Re le' ha. pedido sin iotervenclón bumana: por acci6n P J C natural ó eaanal, según el concepto al arti o ouservador que, en 01 de los cieutlficos; por entrnmetimien- ' poder, no castigue á los panamistas to de unos áogeles, segúu dij í' ron en­de ayer, que Se !:Iiente ó la mesa del tonce. 109 creyentes eu 10 ol.truorJi­Pre.' 1upuesto con los pelechadore...¡ nario y sol'renatural. del tiempo de Carol Y que olvido Su ú :cimo laoce por el estilo ocu­todo, todo. En una. palabra, Be le h 'L rrió hace apenas unos voiotH dlas. dejado el papel de CelEll'Üna. Uallándose en su aposento, Ole"> y sin- E~e partido había esperado el dOi- 1 tló graodl's golpes como de rllcns uajo arroPo de la política pa.ra. adoptar tll caaco de uo buque en alta mar; línea de conducta· no So.bem08 si lámparas y floreros cafan al 8u610 us­to. lo.vía 8eguir¡ e;perando, pero sí 1 1 cuos trizas; so bUlni.ltl~ cas. a I~ar~cfa RabemOll qU6 no han faltado hom- amtloazlI.da p~r 8US ClIlllentos. Salteo­brel: 1 de su seno que acepten el tris- , do o.lllunlo á. IOdagar la cnu~fI" t'nCOD- . tr6 nada menos que á un áugel 6 Se-to pap,el quo se l.e 861~na, así como · .. afín endemooiado, que armarlo de tamlnon ha .hubldo qUlelle!\, recor- pillo atacaua €lfectivamt:nte los cimiell­dlinuo que tleoen sangre en las ~e- t08 de su rasa, 6 pietlras coutlguas na~, so han apreulfado iÍ. repudIar iodispensables para su t'sta.hi lillad. ñ es08 hombrelil que para fines per- Hl'siHLil'ndo el demento agresor á sus souale.e¡ tornaban el nombre del Pur- protestas, y aun insu ltándulo y Bme­tido_ na¡áotlolo, el octogena.rio levita del La tal conciliaoión, pue~, no exis- Sl'nor tovo que echar maoo do SU8 te no se ha realizado ni es realiza- manos y atenaz6 del cuello LOntra la bl~_ pared á en adversario haslIL tlue dos 6 I.o5 grupos conservadorell que pro- tres amig9s ac~.clier~n eo u[luyo slIyO. fefiao doctrina y oRtontau bandera La ~az60 y la VlctOrI8 quedaron reco- 1 . . á . l ' I noclldas de su lado, p!'ro su brllzo de-os que no slgllon caudIllo a gu- h I'ó d·d . I Id d d 1 h bí d f r('c o sa I reo I o y ela!;! .la a o e no, o. !ln ce~a o en eus uego!! CR- fiolent.:l y largufllimo ~sfuer!o. parando fl! ~1l0 que .tomaran IOll Si este comuo.te ell intl!rprf'taule en asuntos pu~hcos. El tlern~ ha pa- algúu sentido análugo ul de la lucho. de laJo y con ~I se ha.n cump.lItlo he- Jacob con el ángel, oja.lá. él no~ per­ehos ('omo e..¡tos: se ha pedido favo- mita esperar para. nUf'stro T6oerado res á 108 it.a.liao03 ; ~e ha. t.ratado de amigo los 147 alios de vida dtll iosig­oomprar 8ecretamenú armas que no ne patriarca, para gozo y protecdón -e neoe8itan ; se han hecho cambios de Bogotá y de toua la pa.trl" que 61 en el perRonal de la!! oficinllS de aru~ Y defieode como el ~~I'jor y más monejo y "n6 para bion dell'c~ o- valioso y fuerte de sus hIJos.-R. P. ro," según declaración de un ciu- Antloqul .... - UO tlist ieguido dadano honorable investido de ca- hombre púhllCO 8ntioy uoño 1 antiguo ráclor oficial. (:ompo.tioro dtJl gran B errío, n08 es- Creemos, pue~, que ed inútil es- cribo lo liig-o!E!oto d6!fdo onll. Impor­perar más; que hechos como 108 tanto poblacl6n de ese Depa.rtamento: apuntados Lacen irrisorio. y de~hon- "DesllUés de relativa calma, pa.rece rO6&. toda tentat.iva de conoiliaoi60, 'loe hemos entratlo en período de nue­y que es tiempo de que recojamoa vaa y ruidoaas agitaCIOnes políticas, de nuevo la baDdera y marchem08 porque el nacioDahsmo, tomando por en actitud resuelta y digna contra bandera de sus propósitos reacoiona­J rioe el nOlObre de un militar 8in prel- 08 que nada hacen para. restablecer tigio y sin taleoto, 1 bajo el patrooi-la H.epública. nio del Dr. Sanclt·tOente, preteDde volver á. llevar ú. San Carlos, con 80 HECHOS DIVERSOS El Dr. Jlm6nez Z ... mudlo. L ... noticia que EL IIKB.&.LDO nos dio Al sáuado de hallars" gravemeote en­fermo el Dr. Jlruéoel Zaruudio,ala.rmó á. ouanto8 la oyeroD, 1 ocasionó la in­mediata. marcha de ceotenares do re­sideotes de esta ciudad, compatriotas 1 extranjeros, , su modesta casa, nú­mero GS. calle 5", á inqoirir por su ulud. El afán no era para menos. Dogotá e.tá habitnada, dellde 1840, á. ver Ja alta y enérgica flgora de este justo aparecerse eomo caído del cielo en todas sus ocaaiones de peligro-iocen­dIO, guerra, moúo, tumolto, etc.,-eo el centro del conflioto, y metliar en él activamente eo bien de la humanid~d, 1 con rie8go de BU propia vida. Es poes Datural que vea en él su garan. tia, 8U Paladión aagrado,como los tro­yaDos, atenienlles y romanos en aqoe­Ila misteriosa estatua de Minerva. qoe cada capital pretendía pOleer autéo ti. ca, original y (¡oiea. Y temtlm08, por consiguiente, qoe al caer elite justo, 1 .. lIa!Das, la inundación, la barbarie 6 el terremoto, escriba sobre nnestra "pida de miDas: "Aqol fue Bogotá." OatáltroCe abeoluta.. ~'tlJ¡lmente al llegar nosotros '1 to­car á. la conooida puer~ de su salita­mU! eo (donde en bU8to 6 retrato de­parten como en el dta del juioio, en amigable ~regua, todas las celebrid ... d~s de amboa bao dos, v. g., León XlII con "yoltaire, y el lhuo. Sr. MOlquera COD sn bermano D. Tomás, porque aquel coraz6n á Dadie excluye de IIU misericordia), el enfermo mismo disipó nuestro p~nico abrióndonos la puerta en persona_ Después d. varioa ataqoes de den­gne, que 10 han at'lrmeotado y debi­litado mncho, 8ele ha proDunciado en una de las piernas UD edema senil, con sus griew 1 embaruo8&S exigen­cias; pero (aalvo el concepto de los faollltaliv08), ea semejante estado di. ceD h.llarse tambiéu la Oapllla del Sagrario, el Oapitolio '1 aun el Go­bierno n&cional-y DQS prometemoa predomioio, las práctic&I dt'l abomi­nable Gobierno de (Jaro. El Partido Ounservador antioqu6- Iio, fuerte por su número y por snB arraigadas conviccione8, ho. acpptado la lucba. á que ha sido pro\'ot'ado por los farsantes que hoy dominao la d6- bll inteligencia de un anciano deor6- pito, que por IIU aislamiento de la ca­pital, no menos que por ocultos re­sentimientos, procede á. maoera de iostrumento pasivo, sio darlle cuenta de los males que su COollllcta puede traer sobre el pats; y lochará. con brto 1 perseverancia eo el sostenimiento de sus idealea republican08. Estaodo yá acostnmbrad08 al com­bate contra el ., régimen de oprobio" fundado por 080 qne Uamaron "la primMa virtud," volveremos á él sin eafoerzo, sin vacilllciones y 8io miedo. Pero yo creo, á peaar de todo lo qoe est.á pasando, qoe la misma ru­deza do la lucha, acercará pi trioofo de nu(>straa aapiracioot's, porq ne el Dr. Saoclementf', agotadaa sos fuer­zas llsioas 1 moraleB, ca1'lrá. al golpe de 108 acontecimientos; y socederá entonces lo que todos sabemos, q!le el Sr.lfarroqufn volverá á. encargane del Gobierno; que traerá á. él práeti­eaa genuinamente coDservadoras, ,. qoe ai el Gral. Reyes, con sos relum­brones 4e caporal, qoiere, como aeaao lo pretenja, erigir UDa dictadora de cuartel con el apoyo de SUB tres Mi­DIstr08, habré. de saber muy pronto la distancia que hay del Oapitolio á la barra del Senado. EL HERALDO ha sido, desde su fuodación, algo más que UD peri6dico, la bu.ndera que silDbúliu. 108 deseos del Partido Oonservador ; y á so valor 1 á 8US oportunas 1 gallardas ioiciatl­vas jebe el país servicios que nunca deberá olvidar. Lo8 imporo8, 108 Car­saotes y los abllolutistas naturalmente lo ve-q coo odio, porque' touo8 ellol1 108 ha IDucado HL HEaALDO con marca de ignominia; pero por esa misma ralón, 101 que no perteDecemol á aqoel rebafío de iMduatrÚlle" debe- 01011 mirar á ese atleta de la Libertad ~n la josticia, como á un querido 1 fiel vocero de nuestra causa. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. Annque mi palabra sea de mu.1 poca iJlJportancla en el coooierto nR­eiooal, yo me permito envIar' u8tt'd mis múa sinCMos "plausos por pI io­qUf'hraotaule patriotislDo coo qut'l Uel., "despedJO de ultraj"H, molt&8 , pri lionelJ 'lue lo honrao, ha 80stl1nido aquel ilustrado .1 grao rpprt'seotRotl! de nu('¡;tratt cumunes aspiraciooes." =Llga del eomerclo-gl ~lo­mingo !le verIficó la s .. guolla rp.unl6u d8 comerciantes .. n .. 1 Salón dll Gra­dos, hajo la Presidencia del Dr. QUI­jano \Vallis. ]~I proyecto sohre fundación de nu hanc') del comerciJ pasÓ al tl8tullio de una r.·spt'table oomisión. El Comité DirectivoI)e la Liga del ComercIo Illlecló conlltitllfdo asf: prin­cipales: .r. ~l. Q'Jijano 'Vall'8, FrRn oi8cn Varga!l, Gt'rmó'o Ouhillo~. T.Jr.o B. J{0ll/l, ~llvl'slre Samper A., Fé!ix M !)Iudo, Amadf'o Aballo, SantiaICo Guarfn, Nlcolá.a OÓlllel, Anrooio M. Moreno, Oahriel Echllverri .1 Ah'jao­dro Ma!(uin; suplentl's: Mauuel Ahl'- 110, Uoberto G6mt'l, Abel CamacllO, Antonio Vargas Y., Ulcurdo Eche­vflrrl, Juan 13. Uoulltt'ix, Pedro Plata, Ah'jo ~1. Patiiio, IJnis I'atlf'lo O., Ri­cardo Ihraya, Te6filo lloncada y Víc­tor U. ~Iarchan 11. Bollts-Se uabla de que alarma­dos los ~[,"18tros rl'yiatl\s (',on el de 8a11tre fis(·l\I , han tratall" de tomar me­ditla: i 1'1l1órgica'l. 1':1 de H.t'laciones Ex­teriorf's part'ce que ha dictado DO Decreto quo ('st& ¡\ la firma el .. l Pn'­sidentl- l dl'sue finell del pasad e, por el cual se halJll 110& eCOllolU18 de • 100,000, oro, y so suprirul:'n trf'S Le~alliuo I:'S de I'rllnllra clase con BUS Becrl'tarios y adjunto", y doce Oónsu­les crel\llos en las I\dlllinistraciones Caro y Marroquín. -So asegura. que la Oorte de Cntlntas h:, becho saber á 108 Geren­tes e!tl lo!! Ferrocarriles que HstAn ('n la obliga<:ión de reudir SllS cuentalJ á la Oort(" conforme á las disposiciont's dol U Ú lli~o Piscal, J que ha sido comi­sionado IInll d(l los llagistrados para practicar una. visita en la. Casa 11 .. MOIlf'lln. Oj&lá se prar.tic&ra en todas las 06- dnal! de manejo que hay en la capitl\l, .1 se huscara el medio de hacerla en las QPwás oficinas naoiooales esta· blecidas en otras poblacionell. Cnf'é -Tomamos de la (1ltima re­vista de los Srs. \Vll1iam BOllwell & O.a, de Lontlres : "L'ls entrada!! han sido fnertes, y Ite han vendido en la semona pasad u, en Sil bastlis, unos 20,000 !:IaCOIl g"nan­do los precioll de 21B {, 31!! el quintlll. nó aquí loe mejures preaio~ ubteni­dOIl: Costa-Rica, fino de color, 103,i 6d; G,UJt(¡Tnllla, fino olul, 871' Z6d ; S(Jl~ador, dnro azul, 75 lllGd ; Pertla­,. 0, medianu, 0516. Culombiano bueno, 7416. J[exkano, oaraooliUo, L001~ laa 112 .J:, en dopósito." La rompieron l-Haee d{al que sa está firmando una s(llicitud al Dr. Sanclf'ment8 para que deje la ca· pital tIe Oolombia fIn Anapoima. ,Por qné no 8e publica! Tenernos dt'S1.'08 de ver sI las firmas son de la calidad del memorial ee la absoluta neaesidad de re­(',( In nuestro artfculo 80hre IIc~ncla- oonstituir lo~ partidos políticos .1 que mieot{), I'n 111 cual ruaoifl'lItáhalOos ,,1 el m&dio de lograrlo e.s Je la. prensa allí reunitlos, en bre\' ell y opor­tuoas palauras. Damos las gracia!! á los sellores em­presarios l!e la compaotaci6n tl(j sal con privilegio por K'I galantl'! invita­oióo y los fdicitalOos por tll éxito ob tenido. El. IIERALno publicará próxima­mente algo lIJás sobre esta Emprt's!I., que tieoe en su fa,"or tántas eSIH'rau- 1&8, y el ap0.10 de la prensa y de los particula.res.-Reporter. Serú. elertoJ-So habla de qUf.' el Sr. Prt'sitloote de la Rp.púhlil·R, persuadido tle la necesidad du Imtrur por el camino de las ecoBomias ,á pf'sar uel fumo8o Docrl?to nÚIOf'ru 244, que abre un crédito tIl' $ 200,OOO! para la Exposición de 1000), piCOSO. reducir el numeroso é ioútil Ouerpo Diplomático y Consular, CIlYOS nom­bramientos eo 1.'1 fondo -según 01 Sr. Ministro de Guerra-han equivalido á un alejamiento del pafd de personas que pouian trabajar nquf en deter­minado sentido. Se econemizan cnartilloll tal vez, para botar millont's! Oomo si los Oún. sultlS en vii\je hioit'ran lo que el Sr. Vargas Corredor, reintegraodo viáti­cos y anticipacioDne! t~oe8t1ón Cerrutl-T... a pro­pnesta. hecha por nllt'stra OancilJería el 8 de Febrero último, sobre cao­Cf'lnoión de los créditos de E. Oerruti & 0.&, ha sido aceptada por la mayor parte de tales acreedores, los cualt'S han reciuido ya el valor de sus saldos, liquIdados de acuerdo con ella; y el Gobit'rno italiano mismo la coosidera liberal. Dobiaudo terminar próximamente el plalo fijado para el pago de los cré· ditos de aqoella procedencia que so ha-o lIan aó.n pendientes, el Ministro de Re­laciooes Exteriores se dirigió al Dr . Montafi.a, eo IU carácter de reprpsrn­tante de los Srll. R. Samper & O.·, de Paris, pidiéndole 8e sirva manifes­tar, lo más prooto posiblo, para efeo­tos que se relacionan con la caneela­ción del pasivo de que se trata, si 1 espresaelos seilores aeeptan la reftlrida propuesta, 6 prefieren someter el re..­conocimiento de su acreeocia , la deoiBi6n judicial, como eslá previ8to en la reBolnción citada. -L3. Oomisión naoionalliqaidado­ra ha terminaelo el trabajo de la rela.­ción de las deudaa aotivas de Cerruti, que pertenecen hoy al Fisco, .1 valen • 123,502, caai todas de pereooas in­eoInntes. Esa relación lIerá publlcaela próximamente en el Diario Ofloial. -La misma COJUillión cnbrió 101 crédito. 'lavor de los Srll. J. &;, R. Monteluma y á los herederoll del Gral. Tomás Uengifo más de. 7,500. Instituto Polltéenleo Co­lombiauo.- Oobra fuenaa la patrióti­ca idea de emitir 2,000 &cclones de á • 100 eacla una, de la OomparHa de Edllc&oióo Pública, de qoe ea GereD­~ el Dr. Rocha Oastilla. P"reCO q!le eate mót{)do lo están ob!lorvundo en todas las publ" o io'J~ y dAOOill08 ponernoa en gll"rdi" J h .. cer q ne loe cODservlldores II"JJ'1Il 1. veneUOS6 plldora qu~ 80 lo!! (luiere haller trag",r. I.JO pongo esto en su oonocimillnto ¡.tara q"e lo haga oonooer del pú blí JO. Hlpó,lromo - VarioB cl\ltallerOl de .Mtoútlllfo uan ioiciado la ialoa. de cOl.lstrulr uoo, para el cual ouontan ya lIon varios ar.ciooislas. Ojalá lIeyen á cauo SU9 simpátiool proyl'otlls. DlbUografi a-Agradecemos el ~n\·(o Jfl lu:! slguiented foIlAto~: En lcgítima diJfcn.8a. I~e!lpul'st. á La OrólII·ca y l~l UIIJbo, con lillencia de la ao~oridad ecle.siástllla (~I(Jtl (. l,fD. 'rip. del Oumeroio). · Exposioión deIJcriptir;a del camino de Chall&i-~.· par tI', por <'h ISf-\I.!ino Oarvaja.', ingemiero ([LOp. ue Eurique SanclAmtlll ttl). L()IJ arcl1ivos públicoB de Oali -In­justiciall de 108 homhres J)ollUIllf'ntoa para la hiRtoril\, por r.popol,lo Triana O. (Oali. Imp. de H.. TIurt,,'\o). l\ olas d i8pCY81l8 -1 ~ en trt'/{I\, por Flaucisco U. Hoyo. (Uartagona. Tlp. du Oarcíd. Ó 1 [ljO!!). El Recreo-Blblioteoa. de esto,lio y 801az. Parisina {Byrou), por l!}ori­qllA AI\·lIrez. NÚIUMO üo, S l~ rie L (Zip3 'luirá. Lil1. A. M . .Aran¡m). Reglamento para laformac:ión del CCfUl/J y tnor;;mieil-tQ de la pOb /Mió,., pl)r el Director de la Olioiua Oenrr&! do ElltallflJ tica, (ha!. Enrique Arbo- 10(1" U. (Bogotá. Imp. ~lIocional). SfJfItcllcia de primera inSlmtaÜl dictada e1i el juicio ordinfU·io pro. movido por el D,.. Miguel l~zan.o 11 1m e,'1posa la Sra. Emi{j« ,Iunguito de jJfJzalw, 30IJrc nulidad del tmJta.. melito quo ftparece otorgado por U. 6·rta.1sabel Junguito. (Bugolá. lmp. d(1 Lllis -'l. llo lgnfo). VARIEDADES BATURRILLO l. l;n conl"cnto histórico-II. Pobre 1tle«". 911a! -111. Ca"did.JW8 pOlltljiC4/t$-IV. IA l/liria á roTwrtlad-V. El mfcroblod.1 cdncu-VI. U. capelo cardmaliojo-VH. (;II (',.,.a al alcohol (Lo!! ap6riti\·o~)-VlU l'lantllo aUJ;i-leproaa. J.-El Príncipe Jorgo de Grecia ha vi-ita.do últimamente el con ven­to hi.t6rico de Arcadi, en el oual, dllrl\nle la. grande insurrecci6u de 1866-68, se desarroll6 uno de 101 dramas más emocionanto!! y terri­bles de este siglo. Millares de croteo6óS, y entre 6a­tos machos ancianos, mujeres y Di­ñop, Re habían refu~iado en una al. d~1 convento y contlouaban allí pa­rapetado'!, defendiéndose de lo~ ata­ques de las tropas turcas, que poco á poco habían ido rodeando el con­vento. Rendirse á 10B turcos era lo mia­roo qlle ir ti la muerte, ti las tona­ras y al deshonor. TodoB los sitiados, de común acner. do, resolvieron perecer, pero arra..­trando en su muerte á. sus enemi­gos. L:>.'! turcos lograron franqup.ar la empalizada y asaltar el reciuto inte­rior, dando alaridoB y gritos d. tnuerte. LOR fraile3 se batieron con el mis­mo beroí'!mo que BUS compatriotas con 8US mujerC'l y niffos. El psdre prior, un hermoso an­ciano de barba blanca, casi octogf>­nario, se situ6 cerca de los barril ca de pólvora con una mecha en la ma­no. Cuando los turco~, despuéa de repetidos e, fuerzas, lograron entrar, el superior hizo UDli seffal, todos lie arrodt1Jarou y rezarOD. No Ile oy6 un lamento ni uns. que­ja y nadie sen'ía dejar la vida de manera tan heroica y tan terrible. LM mujeres demostraron un valor admirable. La. puerta cedió por fin, pero al mi~mo tiempo una. explosión formi­dable hendía el espacio y conmovía el suelo' varias leguas á la redonda. Por el aire volaron infinidad de reatos informes de cuerpos humanos y de el!com bros. '·Otorgllr unánime voto de gracias á favor del Excelentísimo Sr. Barón de la Barre de Flandes, Minilltro de E8paña en Colombia, por SUB oonlltan­tea trabajos en pro de la produooión patria y loe valiOBos mueatrarios y datos oomeroiales que ha facilitado al Fomento para favoreoer la exporta­oión española á aquella Repúblioa." Deudores del Erario-El Oódigo l!'isoal ordena que cuaodo el Teloro tieoo que pagar alguDa anma á perlona que le adeude al 611CO, de­duce el valor de esa deuda .1 sólo paga la diferencia, ai la ha.1. El Autonom~ta ha pedido al Sr. ., SALUDO-El estimable caballero ta, se sacaron del horno varias de laa Sr. Aristitlel Fernándea se halla en 61- vaaijas en donde se compaota la 1A1, ta ciudad de regrelo de Guadu&8, doo- y pudimos admirar lo completo de u de había permaoecielo algún "empo. olaboración por su blaocura, so relli8- Oomo lo dijimol en este diario, por tencia y su tamatlo, el más apropia<1o novedades tlefamilia que linceramente para trasportar este precioso arUculo lamentamol,no pudo aeeptar el honroao á grandes dlstaDoias. El mátodo de .1 alto encargo de (Jónlnl de Oádia;" hornol contiuuos, que también ea pro­d. esearfam08 saber 108 contriboytlntes, piedad exolusiva de la empresa de SI .1a el expresado Sr. 1"ern6D4es de- Oajioa, ocasiona inoalculabltls econo­volvió" la TelOrerta general la dicha m1&s, tanto en tiempo y eombuHibte, Boma de • 4,224 que 8e le habla &n- como en el artieulo. Deotro de pOCOl tioipado. Del Sr. Director aten Lo y se- m8lel eetar6n en 8tfvicio todOI loa guro lerYidor, J. M. horDos"para 108 oualea 8e ha levantado Sabemos que muchos caballeros hao consignado en el JJa"co de E:r:­portadore. el primer instalamenro de acción, el eual es de • 5. En Mosquera-Ue carta. de un servidor del oonsarvatillmo : "Vine ayer aquf , ésta, y averi­guando si se habían firmado adheeio­n81 á los _ac;OJlalútfU, vari08 de loe vecinos me informaron qoe el Sr. Al. oalde les había hocho firmar, no di- Cuatro mil soldados turcos halla­ron allí la muerte con los heroico! defeneores de 8U libeltad, de su te­Iigi6n y de 8U honra. La visita del Príncipo ha sido un acoutecimiento patri6tico y UDa ce­remonit. conmovedora. El prior actual ensef'íó al Prínoi­pe el sitio donde se hallaban reuni­dos lo!! defensores del convento ell 1966 cuando el terrible 8UOO8O, J el Prínoipe, al oír la. narraoi6J1118l1atida .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO que dH j;lquello~ herh~ hizo el Pa­dre SlIp,;, rior del eünveuto de Ár­cat/ i, h~ sinti6 hondamente conlllo vido. El t-eutiruie li to y rospoto lI~g~ halita Sil último límite cuaodo el ilUfjtr ~ \"i·itfl llrO .e IIrro.lJil6 aute In fosa comÚn que gllar,lu 10H re .. to~ d~ el vermollth, el bittt'r, los amargos, son veneno" dobles: venenOll por 1:."1 alcohol qlle sirve para fabricar- 1011, venen08 por 1011 e~E'ncia.s t6xica" di'ltltdtaH en el nleohol. la dentición. J~PII a blanda laa ~ncfal'l, resuf\lve la inflamaolónr "11\,,,& lodo 11010r y eura el oóllr,o Vf'nto80. Inoceu­te y efieu en tlJd ll!j IOd "aIl08. Aeon s .. jalUoII 'Iaa HII\t1rf'a qua tenga~ un nlflo enfernlll, qn .. no tlt'jflll qUfI la prt'­vencióo pnopia o i la dt' otros evitfl el · U80 dI' «,sta 1rIt'llicina que proporciona a.li vio 8Pj(uro, ablllJlutsmt!nte Sf'goro, aquello>! hén 0<. 81 BO USH. oportunAmente. 52-15 1I.-Colllllllicall de Nueva Or­lean~ que pUf',.jerosllegados allf, pro­cedelltes de ~ ICBragUI1, manifiestan que f.e ha dt'Hlrrollado podero¡;.o mo­vimie- nto ell hvor de 190 anexión de dicho. B.,.pública ó. lo!! E,taoo" UDido~, como el único medio de termilJar lo.' ~it\laciÓII an6mala que atravie~" aquel paiu• El Oral. Es· trada, Goberundor de uoa de laR Provincias de 11\ co~tá y UDO de lo!' hombreR de mlÍa iufluencia, ha de clarado p¡jh licl\mellte que laR ideas de anexióu serlÍu apoyadas por el Prehid~nte 7.~Laya eu 811 próximo men~Rjo al Congri'80 de la Repú- LaR 109 rea!! mt'jores no signincalJ nada ; lo~ mem uretell m~a aristocrn­tieos ROII Lau po l igro · o~ como los n!ás plebeyo!>, c?n la úuicA. lliferen­Clla dtl que n'lllollos 1'011 m ~ M caros· ;..u8 MAR~YILL060S ~i~. . IlI-Los rumores acerca de la sa­lud del Pap" 110 80n tan graves co­mo en América se cree; m/:lS, dada la edad I1nlllznola 11el 1I0OOraoo Pon­tífice. ~e oxplican fácilmt>nte la .. mal di~ irnuI8da'! preocupn.ciofles de las pHoonlls que le rodt'an. El 00- rr8llpol,~nl do Le Tt:mps en é.ta ha tenido oportuuidad de COD\'ersur varias vect'R en e~to" últi mos tiem­~ 8 COI! .,1 Dr. Lllpolli, médico. IV-El Sr. Dr. Mlt.rlínez Aucir&, mexiculto, vieue trabnja,udo en aquel PUíi cot! verdlldera asiduidad en el illV l?n 'O de un aparato para provocnr la Illlvia á voluntad, hn­cieullo que fO produzca .olameote eD la. ;rol,a dC\nde lIe nece~ito. el agua pam el cultivo del campo. Che el Sr. Martínez Ancira que ha dado yli 01 último toque á su aparat/l, y \1 no. vez Bah adaa las di­ficoltade~ que se presentaban, pro­yecta un viaje el extranjero, donde formaTú un I::indicato para explotar su i.nvento, que si obedece en la práctit"1l á los d~ t-os del i .. ventor, está llumlldo, comQ fácilmente se oompreutle, á prel' tBr los máQ impol­tant8JI ~ervicios' loa agricultllrl!", V-De El FígarQ: Una gran lJOriCill DOS ll .. gll á tiempo que ~e iUQugura en Lille el lÍlstitoto PlUlteur y ~l monllmento leVAntado al iluetre sabio. Se nos Qflf.'gnra, en efecto, que el mir.JOuio del cáncer acaba de Rel aislado y cultivado por el Dr. Bra. de Parí ... E'Ite microbio es un hOlJ­go inferior, de la familia de 1all 88. OQJDicetaB. NOR es dado esperar que el des­oubrimiento del Dr. Bra encierra definitivamente el tratamiento ou­rativo tlel caocer. L" e~ ellci!1 del ajelljo que ~ e eu. clleolrli en el licor de e~to nomhre, la ellelJcia de r+-lnR de los prados Ijlle ~e encuentra en tll verlDouth, paraluan el cerebro y á la larga juntaD' 101 do·6rdeo~8 del alc()ho­li,, ~o formidables manifestar:ioueR del mal por excelencia, de la epi­lep- ilS, cuyo efecto más de~aF.t,()Ioo es ~lli1.á propagarse ~r hereDCla. 1 roducen una locura terrible, mucho mlis agresiva que la locura alcohó lica. L,," virtudell aperitiva" que ~e 108 ntribuyeu ~on completa­mento imaginarias: eo el aperitivo no hay otra co"a que uoa de las ItlÓ.S graves formas do esclavitud para el hombre civilizado y una fuent.e de pereza para 108 OCi08OS. E:' ~~~;).~~ ~~~~~~;.;~; ·d~~·~~é~· d·e la comid" tres copas de conac qUt! 1101\ en uyuuas. Lo que .e llamo. aperit.ivo produ­re dos dectoR pernicio~o¡; : por uDa (Jurtf', irritación iDlenlla nol e.~t&l1la­go; por la otra, acción brutal 6 io. mediata sohre el cerehro. Do"ia re­lativnmente míllimall de aje lijo has­tan para producir muy rápiJumeo te h.~ betaruieoto y accillentes epilep­tlforme. o, lo cual ha lIido derno6tra­Jo con f.'xperime'"otos hechoB en 10B Bnimales. El que toma cinco 6 seis copas de ajenjo por día. DO tl\Tda eu ver FUS fuc ll ltades fí¡.icas profundamente al­terada/!. Vln -Lo. llonolulu Gazette el principal poriódico americano' del Huwnii, riice: 11 El Dr. Walter Maxwell e¡;t~ cultivnnclo pn Mllkki 25 .... 6.·~gos de unn pll\l,tl\ rilltil~pro'H, enviada por pi Departamento de Agricultura en Wa.~hiflgton . Miel'tras el Ik Mnx. w .. 1I foStuvO en el Df'pflrtameotQ t'n 'Va.-blngtoD, era él el eocargado de hacer investigaciones ncerC!l de aquellas plo.utus que pudieran te­nor propiedaclf'H medicior,I .. ". Las que estl.Í. ahora cultiv8ndo aquí fue· ron enviadaH ii Washingtorl desde Venezuela." FR.!.Y ANDn.:!S. NOClIB l!"'A'rAL No ea cferin qoe una noche de Bgonfa TOl'na blanco el cabello; floy, BpCDA8 011101 brlll6 on mi eatancia, Corrl anlllo80 al f'ApeJO ...• . y 8610,' 1 nI aemblanro de nn anciano Con 108 u.bello8 negros. J. A. P1.RBZ DmuLDE. REM,DIOS del Dr. HOBB PARA EL HíGADO. I'EQn:~!.~ PT.RO DU QBUDES IliSUl.UDO&. ¡;;" log"lllll di«estlón m~. perfecta con el ~ de '1lS I'Udorllas V"lJl!talu de Hobb. e.t. remed' .. mara"'UMo cara Dolor de Cabe •• y todAl! IaJO ~afcrmedadu del H'ltado. • J" ,u '''~lllen t eB BlntolJl&l! resultAD do Ju et\­rer. me<1 lldell de 108 6rgano. d l ~e"ttvo.: I : ~lreil'mknto. Dolor de Cabeza, Almor­, anu, A ud las. 1\,.1 Saltor .n la boca Lcatrua 5errO!la, Cutb A .... U1ento. Dolo; de Cost.do, etc. La .. Plldorltas V"puIe. do Hobb lIbnw\n 111 .!Istema de eato. y Otros 111:1"110:' de s.trrcgll)~ . Son Pfillle!'l ••• azucar­.. " ...... f , al mótlico precio de , 1 40 diarios. 5-5 COMUNICADOS EL DR. JUAN E. ~IA~ RIQUE Al hacer hoy e!!ta públi ('u nll,1l1- feetaci611, bien f6 que nl1d&86ade Ú la bien selltada re putaci'lrl ci .. rJlí­nca de uqucl por quien la e¡;criho j empero, mo es en extremo grato obedecer al impulso de mi recono­cimiento y s~ti~fl\cU mi conciel1ci" dan,lo á conocer lo qm·, para C01,­s\ lelo de 10101 que 8ufroll y e.o;parti­miento de las almaR huena8, !lO de­be quedar oculto. Un reductor oe El T'~mpo que tuvo un intcrvtew con el Dr. Bra, le pidi6 le redujera á &0 justa pro-porción la importancia del ,je8cn GACETILLA brimiento que ~e le atribuye, y se -- ---.- - ------ .. - - ---. Hacía tre-q afias pad, cía una pe­nORa elJfermenad, de cUyll ('uraoión había yá desconfiaoo, pueR ha hían lIino ineficaces todoR 1010 reme,¡io~ aplicados; 108 mérlios .i quie ll o:\ conhult6 me decían que tenfa que someterme á un procedimiento qui­rúrgico, coso. que para mí, por va­rios moti vos, era impracticable. obtuvo e~ ta rC!1puesta: " E'I exacto, en efecto, que yo he conaeguido aiRlur y cultivar un pa­daito de lo~ tumores callcerOEOS. Este parwito eR G'l1 hougo inferior de .1110 familia de las 3scomiceta<;¡. Oou el cultivo d., 8ste paráf-ito yo be logrndo reproducir el cáocer eo· ne los animares. ED cuanto al tratamiento, todo H líwita hasta. ahora ó. ensayos ex­petimeotales y clínicos: lle obteni­de- algun<» resultád08 favorables. piro no puedo t()davía asegurar llada-de6niti vo." Llamamos la atanci6n sobre esta DOticia á todo!! aquellos que pades­can de la cruel ellf~rmed.ad 6 ten­ga la perspectiva ·del a~vismo fa­ial, y procuraremos tenerlos al co­rriente de lo que digan loe periódi­cos europeos sobre los enBayos dol Dr. Bra. VI-Un diario extranjero hace comentarios sobre la casi ~eguridad que existe de que Su Santidad oh­aeqllie con el capel~ cardenalicio á uno de los Obil'pos americanos que Be han reunido en Concilio en Roma. Si la noticia fuere exacta, seda &!te el segundo Cardenal america­DO. pueR segó n tenem08 entendido, IÓlo lo fue el Arzobispo de Méjico .ltoneefíor Labastida, uno de lo~ más 6rme¡ opoyos del desgraciado Emperedor Maximiliano. Según parece, los nombres de 109 argentinos Castellano y Soler iOD los-'.)ue suenan como más pro hables. Vn-Entre 101 dioses moderDos "gda~().9 al aperiti vo, que merec~ lugar espeoial entre los destruoto­readel género homano. El ajenjo, EL JARABE CALMANTE de la Sra WI~SLOW lIe da á IOH niños en el período de la ])EN1'JCION. Lei ablanda l!ls encf ..... , resuelve la illfia­maoión, aliviQ todo dolor y cura el 06. lioo ventoso. J noctlnte y afion en to­dos 108 CasOR. Ac()ollEljamo8 á las ma­drea que tenga 11 un niño enfermo, qoe no dejen I¡ue la prevención propia ni la de otroH evite el U80 de oda medi­cina, qoe proporoioua alivio seguro, absolutamente !Seguro, si lIe usa opor-tunamente. lG~ Gabriel F. Eeheverrl, sooio gElrente de 18 casa comeroial que gira en BogotA, Girardot:, Oali '1 Popa,'n hajo la razón social de EOlIEV.BRRI HKR!UNOB, DO (111 el mi.roo, ni 'ieDe parenteBco 000 el Sr. Gabriel .Eche­nrri, qne viene figurando como pro­poOf! Dte eo el romate de 1 icores del To1iroa. Ademú, hace con8tar que él no HeDe NmGUN..l OLASB DB NB· GOcros con loe Gobiernos naaional, departamentales 6 munioipalps. 3-2 Bartolom6 Ilodrlgoez P., Abogatlo. (;alle 14,06moro 127 (Oua­dra de 108 Enfardeladores). Dirección telegriflea: nARTOLoM11:. 25-1ó A los sordos-Una spllora rica, que ha sido curada de su Hordera y dEl 109 zumhidos tlel oMo por los Tfmpa­nos artificiales []pl Dr. Nicholson, ha rElmitido á. BO IDstituto la suma de 25,000 francos, á fin de que todu 1 .. personas sordall que DO dillpongan de medios para proonrarse loe Tfmpanoll puedan adquirirlos jtT-Atultamente. Di­o¡ girae" L'l!fIlTJTtrl' NrcuoL8()~, "LoNo OOOT," GU~nlJrt¡nT, Lo!lJ)RU, 'V. !Ir- GJ.A.TDRA. 62-6 Tranquilidad, lalud 7 des­CAnso para las madrea y 1&8 cmaturas. El Jarabe Oalmante de la Sra. 'finl­low se da , 101 nUiOl en el período de U na bondadoea y di~ti nguida so­nOTa que por mí se interen,ba, me re<:dmeodó nI .. bio y caritativo m~­dico Sr. Dr: Jua~ E. Maorique, y por tal mOÍlvo fUl á su oooAoltorio j fue tal la finura con que me ret'ibi6 y fueron tan consoladoras sus paJa. br~, prometiéndome en lo que de él dependiera la garantía del buen éxito, que, unido al boodadoso ofre­cimiento de SU3 aervicios gratis y de ayudarme en todo lo que fuera D1!ceB8rio, me decidi6 como la más poderoea VOIS de aliento ~ 8ometer. me al citado procedimiento. En tal virtud, el Sr. Dr. Manri­que, en asocio. del i'lteligente y con­Fagrndo médiCO Sr. Dr. Luis 11'. Calderón, llev6 'cabo lo prometi­do, con tan rara habilidad y tan fe­liz re9ultado, quo hoy me eDCJ1en­tro completamente curada, debido , los asiduos cuidados que ell08 me prodigaron, tanto en la enfermedad como en la. convalecenoia. Recooocida. pues al Todopodero­so, que por medio de la. citados doctores Re ha dignado concederme la salud, me complasco en manifes­tarlee públicamente mi gralhlld, á la cno1 lIe une. la de mi lía, pidien_ do amba" al Cielo leR dé la recom­pensa que mereceD por tan loable, genero~a acci6n. • M.e es igualmente B&tlSlfao·tor.ioJ dar las m6.9 sinceras gracias al Sr. Dr. José Ma.ria Moot.oye., quien bond~dos;amelJte ayud6 , 101 Dres. Msnllque y Calder6n, prodig'ndo­me IU8 cuidados en 108 días de ma­yor peligro. A. Y. FOlfB.IOA. Aceite de B12ruJO de Bacalao ~11.I"n,.I;. 11il ... lil: ~ looo-FerrugiJWIIO, al !}1dnqui,.a" Cásc"1"" de Na"""Ja a .... arga. I Los M~c()S no ,a.ctlm eD dar la preferccia, CIWIdo U trab de curar las ENFERMEDADES DE PECHO LAS ESCR6FULAS, EL LINFATISMO LA ANEMIA, LA CLORÓSIS, eto., 11.1 ACEITE de HíGADO de BACALAO del D' D UCOUX lodo-Ferruglnol!lo, .1 Quinquina v Cá· car-, de N ~ ranja 8mar~Q .' ,L~_. a be ' porque DO .10De "" .... prepnrOlcio:1 n ingun 11& r des.1 ¡rra alifo ~. porque HII cOlfiposic.ion lo h n,·" súma­DlOUW tÓniCO : Iortlflclilnts. ----- Depkito geaeral : 7, :BoullV'ud J)maiD, 021 PABIS Se b~ 11I " todn lis prltalpallS FI/'1II.cln y Droguerll1 dll Untul1O. ~Jlue ~ la. Fa'-'jfeamORe8 ~ I .. itae'cme.. ABOlAS DOS DK L.1. PIVERenPARIS Mascotte PERFUME PORTE-DONHEUR Extracto al Oory lopsis delJ a pon pr14--wial PINrrUR AS L OLEO M· 1::I· 1~ ( )V\T I~LL ::::n2-2T4 Rn.n(lolph Bt. Ohie~go . Ill. TJ. h. A. PinturlUI U~x22 .'on 10111'00 dor/ld o, $ 12 ducenn. - 22xa(j - - 11) - 1'lIi c ()~ _\ ;.: ... "111' 1'" rn .11 i$ (lRII"- A 111 l{rÍ(· ,. _. Tlu~ SplJllish .Itllll'ric(ln CO!flml'rn'lI l CO-437 The 1'-' ok,·r., _. ( · h l(:,,~(\- Tll. e s. "\ f!R~F.!!4T I~I~IIM \:\' , B'(;!~"'U:ICU ,,- C' u:\'S'!I.'R(;C"íOR .I, <..U. ~ LA HERMUSURt nll LCI~ DIENTES L '''P, A. I!ILANOU!:A y COII$!:RVA LA OENTAOU"". - perllÍlDe .ell~l_. ODONTALINA PHILIPPE PASTA DENTAL Y VERDADERO CAllMIII DE LA BOCA. QUI l\IIKPLAU. COI( TL'fTAJA L.U OPIU.u J POLlOS DIlO'BÍJ'IClOl. "ABON DE VEJETALlNA. - En gran boga en el dia. ." •• 1'1'_: En todo. lOl a1maceDel J üeadl de Pemqurla J Perfamerla. ftew York, r. PUUI&L ,. e-, ~ J 56, Duaae-Street¡ - Santla!O de C!Jile, BU.loa bermanol:- Maallla, J.co.o lo .... ;-Ilatauu, ..... t.uÚ¡- Haba..n&, -'.aü.t J ... PARIS. - .11111 ••• '1 .:a c(Jlu tle g.ghÜ71. ÚIn. U.- PARIS. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia.

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 784

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Por: Hugo Jamioy Juagibioy | Fecha: 2010

Hugo Jamioy Juagibioy nació en Bëngbe Uáman Tabanóc (<>), Valle de Sibundoy, Putumayo, en 1971. Pertenece al pueblo indígena Camëntsá. Ha publicado los libros de poesía "Mi fuego y mi humo, mi Tierra y mi sol" (1999), "No somos gente" (2001) y "Danzantes del viento" (2005). Hace parte de la Red Nacional de Talleres de Escritura Creativa (RENATA), del Ministerio de Cultura, como director del taller de su etnia. Sus textos han sido traducidos al inglés, francpes, italiano y portugués. El libro "Danzantes del viento" fue publicado hace cinco años por la editorial de la Universidad de Caldas, y ha sido revisado y ampliado por su autor para esta Biblioteca. Se trata de una voz en la frontera entre dos culturas, la camëntsá y la extranjera (o de los blancos), que traza un puente intercultural entre la ciudad y el territorio ancestral; indaga por la trascendencia, la naturaleza y el tiempo; explora el desamor, la soledad, la sensualidad y la denuncia. Y proporciona al lector un acercamiento al misterio del yagé, planta sagrada para los seis mil integrantes del pueblo Camëntsá. Juan Guillermo Sánchez Martínez ofrece en el prólogo un balance de esta obra: "Jamioy no solo construye su poesía a partir de los cantos y medicinas tradicionales, las plegarias, las consejas, las reiteraciones populares, y los lugares y personajes del pueblo, sino que encuentra su voz también en los cuestionamientos y las búsquedas personales, así como en algunos juegos propios de la poesía conversacional en los que involucra al lector no indígena".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Danzantes del viento = Bínybe oboyejuayeng

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espíritu de pájaro en pozos del ensueño = Samay pisccok pponccopi muschcoypa

Espíritu de pájaro en pozos del ensueño = Samay pisccok pponccopi muschcoypa

Por: Fredy Romeiro Campo Chikangana | Fecha: 2010

Fredy Chinkangana es poeta de la comunidad yanacona del suroriente del Cauca, nacido en 1964. Su obra ha sido publicada en la Antología de literatura indígena de América (1998), y en el libro Womain, poesía indígena y gitana contemporánea de Colombia (2000). Fue ganador del premio de Poesía de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, 1995). Entre sus libros figuran Cantos de amor para ahuyentar la muerte; Yo yanacona, palabra y memoria; y El colibrí de la noche desnuda y otros cantos del fuego. --Estos son cantos a la Madre Tierra en tono mayor--, es la frase de apertura de la colección de poemas que el poeta dedica a la lucha y resistencia de los pueblos nativos en Colombia y América. Los poemas son presentados en la lengua original del autor, que tiene raíces en la quechua, y se acompañan de traducción al castellano. En ellos está la conversación de las abuelas y abuelos; ellos intentan asir el misterio de la vida, tocar lo insondable del espíritu de los demás seres vivos y del de aquellos aparentemente inanimados. Brotan desde espacios considerados sagrados -la tierra, la chagra, la casa, el fuego, la montaña, los ríos, el rumor del viento-; incluyen imágenes que se entrecruzan entre lo rural y lo urbano. Desde el país Mapuche, el poeta Elicura Chihuailaf Nahuelpan afirma en el prólogo: --Fredy es sin duda un oralitor, escribe a orillas de la oralidad de su gente. Desde y en el conocimiento de sus antepasados y de sus mayores sostiene su voz personal. "Somos presente porque somos pasado y solo por ello somos futuro; no es posible escindir el tiempo, que es un círculo", nos están diciendo--.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Espíritu de pájaro en pozos del ensueño = Samay pisccok pponccopi muschcoypa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 758

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 758

Por: | Fecha: 11/04/1899

Afio X-Serie XXVIII BOGOTA-REPUBIJICA DE COLOMBIA Martes 11 do Abril de 1899 CONDIOIONES En Colombl., IJI18er\poI6n, 100 nDme· roe . . . ..... . ....... . .. .... _.. 4 •• h Colomb ia, 1 l en e (60 n(. mN,u, I~ P ll h" en IIU prln. el pa l.,. clullllllt'. rlt' la lt" pÍJhl lca . ~-----_. _- SENORAS PIADOSAS ! r]"¡,;~r.:I ·OXOS, ti l~lJrc!l cli1t: lrico", 111111<'- Jl'DUAR DO I:OS.\J).\, IllJogudo, ca lle lO, " ntl'rt:lI. III1 ~CII (\ 1) rl O(~ lIrn"Tl t()'1 0ll oinlo8. J. T1:ll c~ ldcgráhco.~ ; rnlÍ(llJ(nll tl pura ' :J 11 (Í 1Iw ro !!8:J. p. I (;olJro (!"1)('Il¡..i ol'I'S y !>lIl'luos , Ohle nción ! tlc ntl s tuH. " ' I . __ de jlll t ('nl(':! (lü p ril'i lC'g io. Rpg-,ófro de 1; p.n;>o; ,hDI·z \' CO:-¡'CIL\ . [~ ST[ T I.'TOH ' - ' ~ llnt i RgO Luru \ ' ioul, pr"pi('! lId lil " l'IIr iu U ('gi ~L ro . d 0 Il1U1'ca8 Acaban do llogar á " BJJ l)OR'r 100/' bajos casa tres !!:3>l y :1I0, Cllrrr' rIl ¡;~ II ()S\)\h~.j de hnh('T ('j e rc J(lo po r al g llll o!; ¡ de (.¡h r'ca. !::oliu illld o:\ soh ro bnldfoH. :\0- . . 1'1" 1 1 _______________ 1 111) 0;; (' pr,' f<",nrndo C' 1I la ei lldll(Ldll 114 Jla li l'illll~' hre l'rltn lJ !(' cimiell tO/l, ,¡oe iodndel:! plSOfo:, pl'lI11era I orlan, as I pI.\f\iOf\PARANIROS, pa t C' lI t urloq, COII /l- 1>111111 , ('11 lo'i prill r:i pa c'-; r¡)}lIo~ dn lil;rn. ~. pcrSO lla li!l l~cl~!~ cl e l (,(JIIH' r!:Ío ~' tIc loda BIED 'lL \8 DE J tiDOR' CI(jN PEI1PETUJ f~r~;~)¡:!I~~l~~rJ!:Nlli::,I!-l[ulII[¡lIrg()-COIl ' í ~,~lri\¡~;U;~I':i'r':~II((~I!:! ~f~II~('~n s::~ ~~:~~:~ ~l~r~ ¡ ~~~~~I~ 1:~(~~I~~,~::;.~.~~~nl~~I:~~~1;:1 ~?~;'~nltg: '1' . 1 ' , . E tI p~e.()iHO conocerlo!! par,) ,niIlHH' la , ~!~IlI I~' II I(), ~ I!l>l re"IHHnul c!! fnulIl~u.'i "ue (!l", 6 !!oll,r~~ la pO~I [¡ I I "l.u:1 (lo ,~u C'~plot4- t 1 ~ ' jI 1 . I l . ...j boudud dI) elite precio80 ill 'i trIl IJ H'ulo. ""t u !. l/hu cllp lt a l. ,)-.) C.' Ó~l. 1rJ(1l cncloncH JII~rl l elllllrl" q ll~, lICCO· ,t i t I l' y. II .... ,(:omKZ y t.:O~CJlA. I - - '"7 --:- - - - ----~ sllr. n lo!! J\gcul c:! \ IIlJ cro~ Ó H ('p rC,~lUt~n- - - -- --- ------- -- - -- , - --.- - --- - .- - - - - I :l38 v :310 Cnrr('r!l l-!· !tO - ;) . ABO(u \ DO-Oarlos Ordo- t e~ , Anllll olo!" T('('l a n.109Ú o tru ~ plIlJll cILCIO' I ., . , I - ' , nl'lIl'l1 111 p rcr."n I1 llclO llal. He pTC',IIC' nt.aeI6n N CA' RDENAS ARBOLEDA ,, - . 1 1Ie7. GE R MA LI~rltlLNTO Januulllo se encarga I (le Ontpre81lb (\(\ ')0 4 l'Clra tOH nlllllllu~ Jll d le/nln cmJl71'/I r;IO,~ abo- . ; O' . d 1 11 '11' . 1 <':ll llil llS-(j ~ ner()!! nC'gr . do Jlum lllna.- tUL o o correos ~lJtJ. :.. - ' 1: {J l dup Ilrác/i roll, "(m o/'a D/U ?I aclir08. SIdo J ne7. en varIOS IrouItos e a \.oPU) tea, y ospeCIa - Id. do color itl.-Tarto.nC9 do III"o!ló". ';:()}HO,~ a(( min i ~ r¡¡tI'lr!'~ o,' El. 111m \ LDO, men to en el <10 Bogotá. PU1'lIgUIIS y calzaoo pa~~ F<'norll.-l.illdos ,. {'T]' Pl '1)1' "1 I C II,n),..~ ('ond,ic i ~ lIt.·s ~(' Il d I 11. :i la ClIlJCZa. • '.' II rtfpulos UnO\'08, l't1tlllulH uOYeOlldC9.- .J. (,\j - J. " \. '-.JI. tI.e (',"te lHir!ó,liro. O.fic ma: callo 13, numero 132-1~ogota. Domicilio: Todo lJarntfhimo. 10-8 BOGOTA- COLOMBIA TumlJi (lrl ol' r vilUo ,¡ lu .\ gnlw in tlo Ca calle S:IL 'nú.n tero 125" . ' DEL , \ J d (, , "fIiI-1.1 . '1)'/ ' 1: /' ¡ Oral/di' J:¡/( Ic/opldir , q u.' 1\ 11 pll lJ l i(;1I cn 13 1)lo; M.\l"O en ullelnntc IiO IIrri('Il. ! , , ?UIJ o ~ , lT~! D: • mu,:... . " . P nri ano elWolnr ].0 Fcurero lo~ Rol ic ite. J ,08 t':\:trnct()~ tI('1 co.l llllogo 80 fuyor q ol SOCIO nIl 1111ul'It ru (lor , ,J086 Jo&- Oll de ]11\ lJ lta cl6n, paliO, eocma, OXCllSII· 1899. J::nvfGuse ProSpoctOH fllorn. do 111 pnllli('uu en EL l[r. UALDO. q u in 1 ~ rozl ~ J ClrCIl tmcr uno. c láusula. 0 "L'1) \ t ' C oq M .. A n : do v 8 g U:I on ell arron!llllnicnl{) aiodü,l á qnloll0810 8Olicll.c u. C(lJl ~ nl t a.\j c ()lII e r(Jinl ~¡.¡ rCierl" lhln<; . Di- I do ~stl t n cI6n. r, • !In Igua- omprnlll . p"rm,,·· . 1 lH'ntomcnt - Húncl!oz Y. &; Durtltl lt , , ¡'cdro Pi" ~fla Da"'I!8. }o}YA C. !lIJ, (1 (lU>\UI'AS.- J'Al·r.l-" .~ o()~~. 1'ecoi611 ,7 )!;r s ti6n dc:\ 'u n t ,,;:; Illhn i 1\ I~"r !\. I ,Jo JOAQ¡; f :i P I': R ~: Z -T. \1.AlIO YAId", Cllllo 12, nómoro 131. ~ Ca llo I t, IlríOlC'rO lf-~l ·I-~ IlJ:-;o, Pr o r"s()ra ~ ).!'rll d na(lll ~. .10 - :,0 I i l'() ~ . ~ () Ii,· r t(l 'l y c()lo(:a <'Í óll ILu 11 '(I "rol á ¡ 1'(:nRz. I - - -------_. ---------~ --- _. - -- - EPART~MENTO DE SANTANDER ~ ..... ~ .... _------ Bucaramanga, Mayo 1 1 de 1898. -~ .... ... Yo, Aurelio Mutis, Doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Bogotá, Licenciadtt del Colegio Real de Médicos de Londres, certifico haber empleado por muchos años en mi práctica médica y siempre con los más felices resultados la magnífica Emulsión de aceite de hígado de bacalao con hipofosfitos de los Señores Scott & Bowne? ventajosamente conocida y muy apreciada~) entre nosotros. Dicha preparación, á sus propiedades, como corroborante ~ y vigorizador del ' organismo, agrega la recolnendación de ser grata al ' paladar y de fácil digestión, lo cual la hace muy recornendable como medicina y aun como alimento de los niños, á quienes nutre y fortifica sin inconveniente alguno. En c01'!oboración de lo dicho, debo agregar que en mi casa no falta jamás una botella de Emulsión de Scott, que mis niños toman con muchísiIno gusto, y con muy satisfactorios resultados. Repmentaci60 en miDlatura. de un frasco envuelto de la. AURELIO MUTIS. EmWi6n de Scott legiti.ou.. con Rechácense el bacalao los frascos que cuestas. carezcan de la etiqueta del pescador á Fijarse bien Cuidado con en los nombres "Scott" y "Scott & Bowne". ciones sin pero que EL ACEITE. las falsificaciones é imitaciones y con la~ ."·prepara­sabor" y "vinos" llamados de aceite efe hígado de bacalao no lo contienen. LA EMULSION DE SCOIT LEGITIMA CONTIENE· pe venta en todas partes. - SCOTT & .BOWNE, Quimicos, .Nueva York. Contra..seífu del ~doJ' qut ap:u-ec;e en todo ~o ~ delakgitiw.¡r.. .. Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO tilloaci6n dcreoho con{i~rc mQ Iny pronSll- su l)residonte tan s610 Mr. Day cU Juan C. 2"rujillo. o' . t to 1 b d 1 Guayaqu il, F t:b r t"'o S-Dr. Mallncll -rioo lTo"llda, ¡; CÚJ ..!bril-Zarp6 vapor lbagllé ¡/.tO, en a.n que 8 nom re e Angel, :lIcd\lllíu-lI ()y remito cl Gobierno con enln'eRta r cuairo toneladas, dosti- Sr. Montero Ríos, represetatanto de al Cónsl11 ECllIulor el.l Panl1má ci nco mil 11000 á Ricaurto. Eipafia, se le agregan por su Go. :mcres para la <''8tatua del inmortaL C6r- Hoftda, i) d~ ..!brll-Salió vapor Jl1arga- l- t6 d {l doba, l:1 Cónsul IÜI·rlllera. la ~ indicacio · rila, de la Companfa1:'hlyiül de C.lrtago- IlernO un mon n e tIlu os, con­ncsdo II SLOtL Dil'ljol curll. COII~id610 Ca!·a ca s, ,1 llr .I/fI,r:') - Para Pr~ 1I1c llt o I honorables, e.:ccele. 1l:tísimo8, eto. etc. roata trllb llj llr por aliyiur inn1Hucrablcs cld Esla dll- Dt.:! (,mI A . Lo \~to" kl he re- I.:l. t . d 1 prisioncl'o .. ! y J orr! 011 Quito, Ib arra, i port mte te ll'¡{ ruma: .• ~Iorl·()e" yes, ,3 (lo tondaJ como 01 que luaQ , I\OS gusta 'l'ulcún, Jmpue'ltns ll egan trc.¡ millon ll.!!, I Ma rzo 110 IgtJH. l aH LO 11. 111 - G ral. Andr,~- Ileuar oon todo escrúpulo las forma-faora dn r,~rn ll t " .'\ v conli.,cacillIlC . Tiro- , do-Ácaballlos ,lo llegar á ~[orro e oyl !9 . .l-.1 ,-d 1 ".' I I lÚa !!Ontó:iU I. ro ,.(I j.r'!l'uratlo por IIIles t ros I cn ellligo IHllI f, I:O II IC) IIl1a I~om hac i6nl~()IIOI! ' ~ al 03 ~ocla e9, creem?s q.uo 08 fayorccidos, 'In i.)II !'!; ~ ól o m c rc I~e n d e.sa · I fuegu d ~'!- (I L' \lorro clI~· cgl l o!l, ('11 r otlrllda olud3dnn03 dehen cumphr 81ernpro tCDci6n y ueserédi lo.-Firmado, pr() pÍo p,or .CII 111 I 110 reul ha;;ta I'l .. LlIguna dol con los preceptos do la urbanidad cnpellán, A,'/caga. Puro" Cnra do Sapn - I 1- nul o" ~. 11.1'r: 1I11·(j1ll1o ~, (' 11 l1errotu \:C(-. t't l ' yos, di~trit() do TlÍqul.'rrell. I gou:f.o.ia j deJÓ IIIlwrtos, !II' ri do~, 1)ost la.'I, pero opInamos que esos I u. os que Orocu¡!, J/ar:o 7 - 1,:/ .·lfl¡onom i~ la, 110- I Islll~ ~. (1 ~ 1fI (i ~. L~ eoi{II11 0S (;nrrc!ljlou- hoy se usan on nue¡,tras oficlnlUl no gottí- 1'or modio (Lu e11 popular Iwri6tlico I d ÜOOIII y Ilh r~) (hl (lrd c u()~ !l1l0 exp~I~'\Un dall mayor prestigio á In. au~ri-n08 prrnlitimo8 [lrHguntar á (luion qui ora lo!! nnmbralllwntof! y !ltW le COmtlDlcllr(¡ d d' . 'f '6 d r08pouoer, (IIIÓ delito cOIllt\t16 y e:1 qué oport.l1UalUentc, .Sólo :J uat alloDoS UUo ll ccosita de la coopcrncióu oflca z; aeí 1 cOd/vllo l!iguiollW : .. Acabo do lIognr UI] uf. , P ea. 03, por m s I us r slmos y vue­Gobi erno, Con este ohjeto, yo ocurro don- Pa ó 01 do Apuro el tlO!l! dt'.I 11~(10 OU COI1l- I ceuclll.~ que Re les llame. En tanto do S. S.A á suplicarle quo so t!in'll llcslla- rleta paz uC)lJ ~ lIa líec~Hó~1. :El GmI.. Gil- I que en uno. oficiDo.aseada (aun ouan-el18rrne y TI'Sol yermo por Icl6grufnl'ls leo· 1.,"luT. nI ~ervll!lo del (,ohll'rn?, lo IIIl 'H~1O I ú l·) b L I didali y cOlI snltus qu .! F' l:iOlllot ~ á su l o. Gral. GOIl7.(UOZ S 1)r. nia7. (,mIre. qUil! ' o no eea. UJOsa, que se a re tao a ilu ~ tlfido criterio y eOIl !!i'dernci tin . .El jo- ¡ IICS. cSlwr¡m órdencs de 1I110~tro Joftl y hora debIda, donde se ven maneru.s TClI SecroLnrio dol ramo que mo aooQJpa- , amigo el Gral. Andrau o, [laT1l oumpllrlas; distinguidas en ~u, jefes yaubalter-na aqnf, e~tá anilUlldo du 101:1 mejores dO- 1 ya el Gral. Parra Pachecn d() ~11 hato ha . d seO!!, C.'I in te ligellLc y laborioso, y no qnic- salido á In,~oTporaTH6 en 811n )o ornand?á nos y donde á todo se at!e.n e y t?UO ro desünlmarlo, _ Dios gllllrde (, Ud.- Car~bano. Plác()mo hacerle est.a partlel- 8e de~pachB, lo. respetablhdad 8e Im- R/cardo K.¡,í l.',z, puclón pam <¡uu sopu. quo el ÁIHlro, ZI\-' ··d d do' 't'l L...a..nl ca, 1o" d e ."uU". ano - Auwnomi fla . lio- ,I mora ~"" Port.u,.",u csa , In ~Il Z 110 cOllsenü pone Bbln nece~:l1 a e e_os lnu I 08 gotá-Llogó hoy Gral. Lngo. Libcralcd I ha:ltll ahora lI1ult,.e~abl().. or aflUr tampo- renom ros. ~:::~11'~~l~I~~n~~~lIlD~~~~~I~'~/,~;!tGr~t ~ ~~~'~r~~~~l-Su 81DIgo y cODlP~nero, Ni aun con la gramática es- LUll;o, Soplicámo!!lo indiquolo _ Camilo I Ca!"acas, 6 .~o .Jfar:o - Para Pr~lde.l1te tán conformes esos. títulos qu~ hoy n .. licuodetti. Josó lJ, Zarlllltc, J , A. Ua- dcl El!tlldo-Ira~sc rabo 6. u!!tod clS1¡{II ICU- se usan. Fueron pnmero conslgna-rrLllo, Pedro J. Noyilla. Eligio Puente, ro telograma.:-· Ortlz, (l do ~al"Zo do d h ñ d-· . 6 Agu-;tín NÚIí!lT. Amudur, Juan A, l.lvaroz, 1899-0ral. A.ndrudo-lIoy 4. de MI\rzo á OS o. ,or,a 0..05 en un~ 18p081CI n :M. J~ara Córdoba. Manuol Torl'Cs, Juan 1M .1..1" In. hemoellogado aqur á Las r.. del M.iDlstet'lo de Gobierno y luégo do la Yoga, Josó V. l:'crnándoT., Simón do ja.~ SIU el mouor lnoouyontonlo. Elono- en el C6digo Político y Munioipal' Olivares Clodorniro (10 la Barrou Juan migo 110 so ha llnrado on ninguna pürto. 1 1 . lb' N. llernándoz, J, M. Burgos L., Da'nicl J. F.l mismo (Juena CI:ItKba en persoua en pero o. ef.{ls ~rs~ so re ee!A>, no se Corrales, ,Josó ,l. Cliien, Roscndo lmm(- , Morrocoyo!. Ha pa8llUO por osto camino consul t6 DI 81qUlera el léXICO de la Tez C" lleuedotti, Coronol do Cdombia I en el m.ayor IIc.tlOrdco,. sogtin 1110 Informan lengua. Se hace por ejemplo uno. Reu1Ígio do O!iyaros ((jiguen cuatr)cionta~ I loe Toemos, Lü ooITuslÓn do Dlohm oto. d' f - E. L' ;;. ílrIllUotl). ct~. alcanzó á Guorra cn Mapurite y si- I ere?Cla entre I x~w:nCla y ~xce- Puerto lI-aclonal, 22 de .lIarzo-li.quí VIl- guloron u! }{,a.str? y probublomcuto ~ Ca- lentisl11l0, y en reahdad, segun el flor J>~lIfta á Jru¡ cinco a, m, con correos. l~bolo, ElllosallO~t.o do loe re\'oloc~oDa- Diocionario tlO son dOll t.ítulos dis- Salió Barranqnilla 0119. rl08 hace pr~ l;IlDlr qno 08!A) tOl'lllluará. _' . . lbaflul., 1.0 de Abr¡l-Sr, Miguol A.Hcs- ll!uy pronto-Irato do apurar ti Pablo tlnto8, BIDO que el pumero.se usa al trol.o-.])r. An~arita dC8ea gaDar mM di. Guzmán y Garrld~ COn Jj!l~ onerpos para hablar de la persona constItuida en nOtO á lndnlltr.lalca, alllooroutando incan- e8trccha,r d~ IIUo. ... cz; ~ (,uorra por todos esa digoidad y el segundo al diri-tn8, Haoc TllUl() allá' pero üC) ..l{ roioa BUS ilaucos, a.qf, ó capitula 6 86 va para. l' ,', complcta enlmn. I'er. ~ollas llol,ombló"s, IIA U!~i61! á COlombi~ .. Sus ILrnigo!l, A. LU-, gURe á O la .. ~o SeilOT,a y U8ltl se ~ont()nta!l con OrdCIlIlU7.IIt, Jlrllpárlll1bO I tO":~I, ?>i •• Molldoza. - An (~r~dc. hacen t.o.mLlen por algunos d08 ca- 1)IUIl rematar, lo quo sa.tÚl(ÚCO:lI(J, porquo C~A a,' 2'JJ!~ ¡t,.lI']rzo-M I.ulbiro d~ Gnc- tegorías senn.radas ouo.ndo, según 1011 mayor liarlo cfrculollljucdaráu 111 lIIanos rra yer rog lO 6!!la 8rgnlonte cablo- r- , productorcs tolilTllluscs. Lea Ci'ónica 28 gmrr.ul:-"Caraca¡¡, 20. fioena\'ontura, 26 vocabularIOS castello.nos, USla no es !brzo-E'lIIllIo...1. Etoob. aro ~ow.~6n8Ul Venc7.ucll1, C. ócuia-Goo\' a- !lino una abreviaci6n 6 síncopa de Call, 3 Ile Abr il-SI().,. Direcoorce8YO, y oontinuará hlWlta. h.0TWr88 pero ~ da honor, dIJO J u­ha s~r\ Ido con equidad, luter6.H y, doto- DI~~o. EnemJgo destruyo puont08 ferro- ho Arboledo.' Igual cosa podemos r~"c1a, )0 ullsmo I\~e tí t?doe 811!1 clicnt-cs. carril y linea Ull€grálloa. Roslstencla no -' . SIIY~. e lito do ~oo~llloaclól1 á lI~justag y ha. sido hoy tau vigorosa, y nuostras pór- deoIr de esas tontas cortes las . t' gra~lIl~as aprcc,aOlOn611 quo doo..'oo dloho didaa ligoras. PoblaciouOft frent. 'DU()jt- cuántos se lell ha llamado Excelen' ~orlódlco ~ la Cornpanía Colombll~,na. S[r- tra mürcha son d08trufdaa por incondlo oía8 y honorables oficialmente y "\ uso publicar, on. la JlJlsllIü CrónIca y va- de DaO/iltrlWl trOllas. E8t.adO excclonte.." . . . " dos Ot;08 pO~16<1lColI-Ja 'oh Corti88oz, Maft¡[.a, :~'l'ropQ.II american aa en mar- Sl.n embargo, no han sldo ni lo u no TUR)a, Abril 3-Grlll. Mareoltano Vól~T., olla. para llIgao y Gulgointo; tuvieron nI lo otro t Más excelentes y m6s ~o,dell1n-:-A:;abo yor J1P!RALDO 8U. cscrlto vanoe Dluor106 y 20 hcrldos. Antinoiuo respetables fueron muohos á uie- CalumDL8, I'fTle haré roproduclr hoja. quc AguIoaldo so preparo I,)ara. hufr. .. q ~clebro \lna TO~ más lIu~tra confo~m¡(lad .Man ila, 3O-Llogó comLnonooo fLUpino nes!l0 se les dIO tan vanidosos tra. ld6l18. No 80y ni 8Cr6 na clO/IIa¡¡~la DI liberal oDelArgado nogociar libertad pri8ioneros tamlent08. por razon08 da usted y medlllr cuestión 08panoles. rolllllosa.. }'elicflúlo d(l,9()ándolo pll!leullJ! ~~~~~~~~~~======~ mu~' fioridaa-Eacipión Rui.z y Vel4Uoo. EL HERALDO !wrES • u ~n. DF. 1890 ENSENANZA COMERCIAL mentarios en las últimas sesiones I nos. Y, sin embargo, el oomeroio, que ordioarias t.lel Congreso. es, por dooirlo llBí, la prillcipl11 indlls_ Inspirador de dicho proyecto fue I tria. del PQfs y 01 motor del progreso el Sr. D . .Adún Pereira, á quien co- na?IO.lLal, J coy~s drC8t1 /oOH lus que, rresponde el mérito no sólo de ba- mL'! o men08 dlrO? ta~ueDle, sufrugan ber inioiado entre nosotros los es- para los gllst~s JlUbltooli-en tiempo tudioa comerciales-base y corooa- de paz 1 en, Í1empo, de gllorra-:no ha miento de la ensefIallza técnica- tenl~o. )lImas una E~~u~11l propia que B1. 110 +..f.t. tu b"I On u.1 e h a b er 1U Ch! lC1 o S.I n S1O l1llDllltre los conOOID.lIcuf os ü.s peoia • d &1 que el ramo roqulCr<" para qua tregua uro.nte estos oatorco afIos M •• proCeoJ·o'u U"" .. 11 d· t··d (Í b 1 f d . • ...... ".,.,.. Ign&mou a OJerCI O. por evde.r d ca ~ e. 1 .~ndacClOlI ele TJoli bien C:llllboradO!l E st atutos Q- Bogotá, l\gOl!to 19 do l ~SG . cula?~6.n vulgar, sólo aspim c~n JOHÓ llonnot, Francisco G rooe, H. patnotl?O c?lo ~ dotar ñ . Colombia. Sih"8 c.í Hijo, Santiago 11. CI1!llello, úe uno. lustltucL6n que Indudable L. M. Péroz lí Hij(l, ,Iorlll A. Pardo, mente echará los cimiento;; de Sil BlLerl.o de ,J. !loen, r.OUib lIabill 1"6- prosperidad, grandeza y podono fu- t.y &; O.", Hufino (;nzllllíll, e 'lrlos Alo­turos. jo Ollsf.illo, JOllquíu Ol\lIIpllZlIlIO, José Mas como la fUlldo.ci61l Jefinitiva ~Iaríu QuijallO Walli>" LUl: iIlIlO Uri­y el sostenimiento de la monciona- , bo, Jo,¡ó MüJlUel Hestropo A. y O,·, do. Escuela FOU costosos ell demasía • Lorollzautl y ~lontoyl1, Lui~ (;. Hh-II~ oreemos que la empresa acometid~ Oarl~,; Bol éll, Alejnn tl ro Koppcl, ,Jor~ por 01 Sr. Pere:ra e:! superior á. 103 ge'~, l'rico, Ii:!a~o ~rl)lI_t ej (), IJuil! S recurF.OS y á la mejor voluntad de do ~JI\"e¡;tre~.Ilo : li:l6rlO. \ ar~ns y" ,Ia- ouo. 1q U-ler par t'IC U 1a r en t re noso t ro!!, ramillo é HIJOS, .\urcho U ribo H, No es, pues, aventurado prerjecir que dicho soiIor acabará por sllcum­HECHOS DIVERSOS bir Bi se er:lpeiIa en continuar solo Informaciones _ S('gún El en una lucho. en 111 que ha perdido 1.rabajo, de Oúcuta, D. 'l'imoteo Mo­la 8alud, y estuvo á punto do per- ral6.9 Rocha ha 8ido nombrado A.djun­der la vida, por el exceso de tr::tuo.- to ~ la Legaci6n Colombiana. cn Ve­jo que ha tenido que imponar~ o, no nczuelo.. 8610 para estudiar la organización -Un oomwnWaaQ publicado por El de la. eoscilanzo. comercial en todo .Ll.utonomiata dice as{: "OONTIU.TO el mundo, sino tambión p~ro. pro- SlJ"PBBFLlJO.-Se dice quo actual­porcional'Bt3 108 elementos espeoia. mente se celebra en el Ministerio de les, vali080ll y de primera claso que Gucrro. nn contrato, con el Sr, EDri­hoy posee la E~cuela Superior de que Román, Bobre compra de un ar­Comercio de Dogot6, cuyos oursos mamento que parece está ya usado, ha venido sosteniendo coo detri- cuyo valor asciende á cicn mil pesos oro! mento de SU8 clasos privadall, 6 sea El público desea sabor lo que haya con una pérdida coosidcl'able para de cierto en el partioular." quien vive deol profesorado parti- -Los. l,500 oro (t ,;'220 papel cular. moneda) que anunolamos hablaD sido Ya que. el Gobierno no costeo.- • pagados en dfas pasados por la Te­como debiera ho.oerlo-Io. cnseñan- j sOleda güneral para publicaciones ofi­sa. comeroial, mú que ju. to, justí- ciales en Europa, entendemos que limo nos parece que ayude al sr. ¡ f~eron entreir.do~ á. D. Emilio Boba­Pereira de la manero. más eficaz en dlIla (Fray Oandll). RU goneroso intento, cediendo paro. -D .. Pernando Ayala dirigfl UDa la .Esouela un local á propósito para. carta ablcrta al D~, f:)ancleme-n~e, en el internado y otorgándole algún l~ cual l.aoZQ}a. Idea d~ reunIr una auxilio en dinero ue si niera. ase- OonveDClóO NaCIOnal privada, oom- , 1 ! q . q , l./Uesta de nueve ooDservatlores, nueve gur~ a empresan? ~.I mt{)rc:I d~ su liberales y nueve lIacw"alúttU (1)_ Cltpltal y la reposlclOn de los ú.tll~~ á rlt.Jí~o de tres por cada Depaltamen­y aparato~, (lue con el uso dlano to-para qnp, reu:¡idos eo l'8ta oapi­van detenorándolle y que dentro de tal u estndieD discutan y aprneben poco tiempo habrá q uo comprar de uo~ Oonatitlloi6n capas de llamarse nuevo. nacional," la cual sanciooarla el Po­En apoyo de nuestra tiolioitud y der Judicial, y qne luégo sería pasa. con el objeto de reivindicar para el da á 10s.Ooocpjos municipal6.9 para 8U Sr. Poreiro. todo el m6rito quo ha aprobacI6~. ,... de corre8ponderle en mejore8 tiern- -Se dice que el dlsh.ngUldo ~efe PO!! por baber sido él entre nOiOtros conser\"a.dor, Gral. Ma~lauo Tooo.r, el primero que inici6 la redeoto.ra 8erá. nombrad? J~re de Estado Mayor 'd d 1 1 general del EJérCito. I ea. e estab ece~ a enSeAo.Dza ~ -Pertenece' nnestro colega El merClal, reproducunos el memon~l RepórttJt", lo siguiente: que desdo ~886 ele!6. el .comerclo "Denunoiamos ante quien oorres­de, e8~ eaplta! al MinJ.ijteno de){]s- ponda el Bigoiente hecho: el Sr. N. uuecl6n Póbhco, donde yace espe- N., del comercio de esta cindad, re­rando rewluoi60 hace lo. friolera de mitilí en dIal pasad08, en recomen­catorce airos: dado, al Sr. N. N., del Guamo, la su­IIonornblo Sr. Ministro de Instruccl6n ma de e 200 en billetes del JJanco P6.blioa. Nacional, 8eTÍe A, números 80,000, Los inlraaorito8, miembros del gre- 29,198, 96,354 Y 07¡430, de .50 cada mio comeroial de esta ciudad, respe- ano. La suma no legó á su destino taosamente pedimos, por vuestro oon- eIÍ tiempo oportuno, sino UD tanto des­duoto, al Excmo. Sr. !'residente de pn6s y n6 en la calidad de moneda la Repúblioa, 80 digne adoptlr como anotada, sino en billete8 de (! 10, e ü Instituto Naoionalla Esouela de co- ye 1 muy sncios y rotos, y ademú meroio que 108 Sree. Adán PereiTa y la fecha de la estampilla do certifica­Benjamín Peroira Gamba han oste.- ción llegó e-nmeodacla, seguramente blooido aquí. para que a91 correspondiera 000 la de Palpable es la neoesidad que ten e- la planIlla.' mos de un plantel oomo el que 106 -De nuestro chispeante cologa El Sres. Pereiras han concebido; pues ya Varnat:al: es tiempo de que el oomeroio tel1ga "PRENSA. NA.CIONALISTA-Se ha· una Esouela práotica destinada úni- bla de la fundación de un periódica oamente á esta especialidad. Xosotro8, de origen nacionalista, tendencias na­mejor que nadie, podemos apreoiar cionalistas, tipos nacionalistas y otru NOTA-Los quo nLtrajan y calnmnian 0.1 ~Cl\11 patriota y rop6.blico, bencmórit-o Grl'l. Yélc7., lo bacen T.or buscar ,,1 en gran­tleelmientú do .. 1105 mismos, sin dnda por EXCELENCI .. S y SE~r ORtAS aquello do !lOO el Hállll.alo perfuma hasta Do. ':" Con el:ite mismo epígrafe rans- tan ruanifieata neoesidad, y asegura- mil cosas más, todas nacionalistal. oribimos en el número 723 de EL ros que es ur~nt-e lleDar el vacío que Será un extracto de Nacionalismo. 01 bucho. quo lo corta-E. R. y V- d· l 6 han dejado aceroa de esw ramo nues- Oomo se comprende, sleodo el peri6- !!ed~l1(", 4, d~ .d.hril- UI!:K"'LD9-Re1l6- romo 811 tclogrnma. Xo ho podlao ballur en D!ario Oficial edicto empllUlllorlo mío, SiDO odlcLo ealulIlllillLnri u, ueogido ofioio­samcnte por lIRt(Jtl, Mal pue(lel1aber doro­cho cmplaza,nitn to contruql1iou nadadebe, ni ha demorndo un dfll biquleTa logítimoll plluos. Comprobantes faltl8llud imputa­ción dobcn ClIIlru- ya lIJuno!! Tosororo gono­ral, Exijo Inmodillta publioldad. eeta roe· Publi06 la prensa ahora día.e. co­mo cosa curiosa, las oredenciales otorgadas por 109 Gobiernos ameri. cano y espafiol ti SU8 respectivos co­misionados en el Congre&O de Paría. FormaD, en realidad, un Ringular contraste. Al ~lenipotenciario de los EstMo8 UnIdos ee le llam, por HERA.LDO, correapon lente a de troa Códigos y leyea do Instruooi6n dieo de nacionalistas que correspon­Diciembre del ailo pr6ximo pasado, públioa. den en OoJombia por sn dinero y em­las principales disposicionea del pro- El oomeroio requiere estudios tan presu á 101 julitos de Rusia y li'ran­yecto. de ley sobre Eicuelas de Co- especiales oomo la Jurisprudenoia, la cia, no hay para qu6 deoir que se fun­merOlO, qu . ' aunque fue !iprobado 1tlediomo y la I.iteratura, profesiones dará á toda leche. Lo raro fuera que por una lUJOsa mayoría de 23 balo- privilegiadllB qua casi 8iempre han n6." tu blaocat contra 3 negras, DD al- I sido protegidaa oon partioular pro- -El Pol!6r Ejecutivo ha dictado canzó 'reoibir los debates reglo.. dileooi6n por todos nueatros gobier- no importante decreto por el cual se Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. EL HERALDO • ~. a 1 1 1\1" de trecho en treoho en las avenidas ' quedó una localidad vendible. Las i Zapatoc8 1"~rLelll!ce á la ])iJct'tlis del Una de el/as ('s el decano dl'l Sa-reo, rgamzTa. la S~C)~IÓI~; ~f' I ~D1S~ \ de Las Nieves y' San Viotorino _ dos prim~ras filas de palcos estaban I Socorro y nó á la de Pamplollt\.-( La grado Volegio, Su J~» Congreso t'n lo!'! nc:tu~I~R. momentos Ilrés y Guaca;' y á p~sar de hacor mns Sln'o ~e prptexto al )lIgul'to uo ';10- lefdo oon entu9ia!llll0 patrióti(:o los tt"- e ./lpa nctna ;-( orrtmar . sería altam(' utf' PNjU<1I.CIIlI para. los tle cuatro anos que el contrato se oe- presurJo, un cccballo blanco, como. &- legralUas dirigido.> Jlor {J,!. ILI Ex(~\Uo. . I',xpreslon (le eOn,I(~I.én. intereses (lo la Hl'l'úbhca, SPocllla- louró coa la fiaDza del Sr. Narciso 1110.0 do tPlolle~ par~ l\/lt'.ntro, á qUI('n Sr. PrellidelltH do In HepÍlhll ca, ~11- 1 CIIl.-AI& muy respetab~o fll1011J1I. ~e ~ente'ponIHo ('n él t1ülui.IIIHlI\ ('1 01\- , l\lonJoza G., y ~auer recihid? dicho ClIl\tro perEl()IIaJ~1I sl'!lh611C09 .I~ ~USf'- ui!ltro do IIatlienllu y. tí I O ~lr('ctor('s ' la m~trona Sra. D.· AlIlta Orrantllo DlonalISIlIO. A.nn concelh('(1I]O (IHO se Orduz mil t)uinlentos 1'f'SOS Ge ley ú f'¡I\U SI! ltlerc'Lf~dl\, SI SI' 0;;; I.onsllmte de El Correo NaCIOnal y BL HE de Pcrez, muy connotada unte esta contara r.on mayoría republic:lLlll\ l'n I cuonta del contrato, 01 Sr .. Ministro (!I ¡:fmll. La~' Ol:Cdad )' . buen gllR- lU.Ll)(), con lU(¡tivo (lo las cOllcesio, rC-ipetable Fociedad. Da "U t'aleco­la Oálllura do Uepr('seotRnt('s-lo cual , dll JIacient!a no lo ha hec\lO cumplir I to }r: l'n¡¡e~anl (·1 rt'p~rto~lO, (jIIIlH ('lIlun nos gra(:io¡¡a~ I)UO preteudo alcnnzu1: HO compafí¿ro csÚl .ln reconocido;; IIU8 es rnucho cOllc(~cl('r, pups (~el afio Pll- ni exigido la devolución. (~c~ dincro ar~~{.lco c~af ro en 10DI(: 1'.fUrB(i1l I1S nnt.'VlLlUeuto 1~1'1 Goh:f'rno 1·1 O ('r{lute mórito~ como ilu'ltre eoldado do la sado para acá han camll\a(}o .10 tal anticipado, intt>reses, perJUICIOS, etc., , l~. p."pu art's ZIl~Z ~e r ( 1 g ·~tro del Ferrocumll]o esta ciudad, Sr. Y. H~públicn literato esclarecido y manom las (:ircunstaocilLs'y Sil I~an I J el contratista ('st~ de :Xotl,rio del c lIC~.) una,! U (11' so a. e grAnt .. ~. ISS JI. MarslJn.l. rILO oot~. sean é.,t08 lo ' título9 debilitado tánto IlIs f'nergfas, que blCn Oircuito de San A ndré~, llisfrutando ~¿'I)'(:ti ~ ~ ¡luOile JuzglrSflz!a I.n:eu~ . Coruo hijos ue. ~':.tlL infortunadl\ ~11e 1ft post~ridad recono~~a oomo po elle asrgurarse 'luo hL mayurfa de ' ¡]n un 8uoldo que le da de sobra para el n e au oro ~u goa l.erllJ a'j Llerra, sauemos pOSltU'QIUOOtu quo ('n d ' 1 h 1898 seria. minoría en 1891.)-(.00 I pagar 68ft suma. I ... os bit'nf's quo tenía. El ~l1auo .moderuo, lo. enserian, en lo que UIl. df'ja. relacionado (- 11 los nlu- ~reu as lDequívocas de o~ ~llC an está ahf ('n el Srnas agltne•i o(,o ('I', poner elJ i1 ~bltullrI 0-P raspn t mnoso I III á EI ¡ qu ó h aCl'r y costad. o d'm ero á Ia em- uJuJa rg•o ti('mpo ha('\, r¡uo los GMeu- NGFL MARIA EHSAL J •• - • peligro I/ls PI)()IlS eono('siolH'S nrran(·.a- seo.tulo pésallw á nuestro res~etaclo p~l'sa. I,a escena en q~o aparccc~ los tes de la Emprosa lIIautieneu ('stau- I I elu(IUCrO colo~blnno en das por los ropllblicl\nos I'n (d 0 011- I\lUlgO D . Abrahalll ~roreno, qUI('n ha milos, marea al ~úbllco. Qué gntos, oado el prorreso de {'stos lu sres por I IngllLlerra-Agustfn Sanf'lII'Z, pelu­greso pOBsllo f tenido la p~na de \loHl(!r (, uua res pc- qu~ algarau.fa, . como aplaude!. Y los In('dil) de u~a serie tl(. iOfor~aIiJadf's l qUt'ro !ll' l)r01I'816n, (·o"or.ill~!'n }'osa­• Connd(, nUllléricalllf'utl' se uos de- table tfaJ Viuda .del pr6~er tI.e la In de; clucos, en Justicia, lo hacen bIen; y y burlas insoportablt.,¡, que hlm pasarlo gasIII!P «'011 .. 1 8¡/Udv o ni Vuprpo Lp~lslaul'o 'J n~el, qnwn nJllltó al lado dell~morta! I v~elHn transfonOlstas á lo Antonio ele elevado caráeU-r 'lun llillllllHC ha ' hl\rc~ IlIf,HI(,UnO, flll \. fa parl~ :Nuou, que el ohsLruccionislIlo del S"nado ha I órdoba, y á ao herlDa~~ lDlLJor, ]):. :b 16rez. . aabido f'Xhihir y IIU(I tAuto le l1Onm, I York, de ~on(le s.egulr¡¡ rart\ l0l$la­desl\ l'arf'~iuo •. ('lltOOC(>8 apIRll~irel~Os Androa, wadr~. de fallll"~ .muy esu- I Después do ~a repres.entaclón no denuncia eSOB IICChú~ lIuto el Oobil'r t~rrD,. y ~I,I.' \'a á E'JHrr.er 8~ profeSIón. que el EJPcutlvo lo convoqllt' a ¡;eSlO- I 1n1H1a. por SU8 '. Ir tildes ~~Istll&n,as. queda n8d8, es \e~dad, SIDO os el re- no .xacioTIal. J.stu lOdl\ Iduo, que en .F u~agasQg', nC8 e:xtraortlinariM; valll mÍLs por . ;-J:.o ('~ (leslIJr,to ~o La Uande/ll- cllerdo do los vestidos y.del decorado, El aeNtado paso q\W Ltl. Ila uado IU.lf'IlJP.S del.lle p~luq~ero, tlJ('rcfa to. ahom no t'xpOllf'r ni paf~ {L una catá8- r1~ f~lIeCló D. ]'"nr.lIl1.lO ~l.alo .\lay.n~1 COS&!! ambas quo no qUItan el sueno, en bien de UU~stra tierra, 8~ hacia «,s- dos los oficIOS conOCIdos, no pen9~~a trofe tan l!uj?ur3 (:011111 c:it1rta." mlCluuro de. una dl~tJngllldu f~u\llJa ~~ro estalllos soguros do rque cuantas perar, Ud. Sfl ha uet:ho aCrf'<,dor al eu otra coSa quo en conocer el VIf'JO --Bn Barrunr¡uilla 80 hablubl\ de) I de ('Stl\ C3pl~l, qUl_en hl\b.fa ~~nsa- Hces los den,. de llena el Teatro. aplauso y á In gratitud del puehlo !lol ~~\lndo, y p~ra tul erec~ S6 h.a~fa de. próximo nOlllhramif'nto tlu D. Epar- grado SUR u~llmos ~1I0S 0.1 ~'J(l.rC:lcl~ ~,e . La obra. sall6 oomplt·ta; todos. estu- Magdall'no, J por ello lo ('n\'ill.lllos d!t;a,lo también al estudiO de IdIOID~, quio GOllzález para Prufeeto do la ! In m{LS hUlOllde candad CristIano. E. ,"Ieron Ú la n/tura de su cometido, y nues~ras 8incflras folicitaciones. v\(Jodo~cle coostantemente con un h. l)ruTincia. l.io I:clebramos. Es \IDO de J P. D. . .. nos complacemos en confesar que 1.11. Santa Marta, 10 de )[arzo de 1809. ~ro de Inglés ea la. ~nano y tom!,~do los jóvones más importunte6 con quo -m ll~st~auo ,ó JDtt>llgpnte. caba· ~mpresa, por el solo hecho de no ~1U1- Nalson U . .Monsl1h'o, Eduardo llra\'o lDformC8 pa~a su vlaJ.e. Su. am~lclón cuentl\ el Partido (;ouscr\'al!or (JO Ho- lIelo D.l,a,l)\án ~onz~ll'z Bpntto. fa- tu gnsto para tener con~enta sn ohe.n- Vi/ar S. P. Hohles Samper Eugenio (lo toda la v."la ha Sido cumplida, y lívar. lIeci5 f'n la vecllla Cludlld do ZII)8. tela, more~e todo el caFlllo que le tle- Garc/a Oastro, Pedro On:cía .Piol, é~te os u~ t'Jemplo (.10 lo . qUt' nLle la -D. ],'anor Vélcz ,\. S9 encargó qnirá. . . . no ~I púbhco.. Pedro M. Garda, Uruano.Y. l'uen- constancIa ~ \'l'llaC\dau ('\) ll f'\'IH á de la. PreflJctura de la Provincia d(, A su honorable flHOlha, espeClal- 1 ara Alfrod?,. 01 ~Intor cseenógra- tea Simún A. PadIlla Ezequiel Li- I cauo algún hn. Cartagona. mente!L BUS ~erlDanos D. Josó y p. fo, nnestras felICltaclOues. ne:o M., Urhano Lioo;o M., ll'ernaD- 1 ,,oreclllos q~~ á la ft!l:ha ~.~ estará -b'l Semallario de Oali dice r¡ue EugeclO, enviamos las I!lamfeslaclo- Prensa.-Se habla de la. próxr- do ~l'orres l\Iena, J~t1uardo .N. San- 11 ¡!Jaro complllendo o~ hah.'\J.uatl co~ á pmJl~r de las órdones oel ~[joistcrio MS de nue~~ra conao~enCla. .. ma aparición de.El Oatolici8mo, pe- t.rich.-Sjgll~n muchas jirmas. los pe/uqucro~ del Ueloo lJ oldo, y SI do Ooorro el ~2 de PI!hrero. {\ la!! ¡ I -Tamhll.'n han dPJado de f'XISllr: rióllico que dirigirán varios cabaUe- .. , así fnore, OnVlalll?S gnstosos nnl'S~ro do lt\ noch~ vio mt',l io (',, 11 , ntmr :30 l'll CllI:UU\, n.K .Tutlilll HOJt's y D. 10S Sea bien nnido Suserl~torc,.,. tle ".~llle- saludo al compatrIota fuSagBSuguenO. recllltas 1IIl,I Ilrmdos ,'"" 1.111/" ,". ;, S, (;rI,l n .' [I' ~ ' IC I 1.). 1' .I(.' z., ('u J~> u(,' a TlLn laDg'a, D' '-A gradocem08 á. 'El .Mwr.obw , de raldo "á- EldlIlfrasIcnto' .l ldlnlDlstmfid' or éstos los 50 \'oluII tIl rlfll! ",.¡ . \ lenltlt: <;(~l(':;tino A.mngo R; ('11 Sogamoso, Sonsón 01 examen que S8 sirvió ha. r~ega to OSI 06s SUscrIptores se IJlen de marras 'IU(> IlI'gÚII C:I falllU lo I 1) . \ r·IC.C II t e G a 1\ ' is,' e o Uhiri.'1l uf Or- acern en 'su número 9 de nnestro edI. to- siempre en "e ón JUe1r o on quo. cdo' nc u· decía al O.o, mand' unte. : 'Le roml. to' -;)O d e, D..á' .n íba.1 AraúJ'o Angulo,' en rl. al l"oxr l'op·ub, examon que conolu- 1Ier ..n' BU.S Cr1l1p CI D' 1 e c'uóadl' 8e IDá eIcc' a cetno voluntarios, mánd'lDlO los 50 lazos pa- Barranquilla, D. Rodolfo A. del Valle ye con estos patri6ticos d811808: "Ese a aJ~ que eva e perl 1("0- o. 't' 1 t >:1\ l) " y D Jenaro Oastalieda' en Rionegro dí 11 á ( I d la 'ó d I de eVItar reclamos por la suspensIón rareml Ir e o ros oJV • • • ia D~ María' J OSÚS }~nmí- l\ egar e. e ~Dl n e os ver- qne de él se haga-pues no es posible Teatro Colón. - El 11OI:ellO (~nJ~oó~s;' en ~los nera D Juan daderos republzcanos), y entonces po- II&ber quiénes desean continuar 8ien­tnandamictlto, comedia genuiulunen- ~. t ' Y '1,. dremosv:er .des~ar:¿ falto de apo- do I\bonados al periódico. El inllividuo te espallola, de Ramos Oa.rrión, suui6 r~ 1'108 eatimaulell.deudoB del Gral. yo, 01 edIficIO ,·eg. Ir c;; y luégo, que asr lo deset>, Ee servirá avisarlo á la ('scona.. el sábado, anro numerQJa Antonio Salcedo Ramón Senador por ::Og ~~se~rencl~ nmet la.ta, POdr~i con antioipación, remitienuo el valor ooncurrenCla de platea, escasa pero el Departamento dol' Magdalen~ burra: á l~ Ii~~:d~" en uslumo, mI correspondiente' la serie _ l'ELIPE s~lecta tn los palcos y abundante en muerto recientemente en TIa.rranqul- -Este ukase de la Emperatriz de F.ER~.Á.~DEZ S. e ~;~~hs:'se esfuerzan los artistas del lIa, presentamos laR expresIOnes de la Ohina parece escrito de acnerdo 1'1 uulelpalldllde!j-BI Oon- 0011 60 por sacar bien laa obras y agrll- nUt>stro pesar' . . "..."...". D . ,.;ur. l' gue I ~A nto nl.o O aro: cp~i o lluoicipal do Lima está compues-d I {¡ l!1" d b d - -En !luenos Aues falleCIÓ D. "Por cuallto los periódiooa 8Ólo to de tres peroanos, dos italianos, un cearsrE "a p l !Co, cosa que e o agra ~ l>Amón Verea }>edactor que fae de . . , . I'Dglé- un fran-I.s y un .nacocr.s To IIIUS es trabajoso que lo oonSl· \.6. , .~ SIrven para eXCitar las masas haCIa o, \i\: 'UO u. - gan liando piezas como la nombrado. y I I~ lIDpOr~ante revIsta 6l Progreso de la destrucción del aotual orden de 00- dOB trabajan con entusiasmo por el De mala raza, simplezas que ni di- 1'\ ueva -: ork. sas, y sus reda~t()res. son reclutados embellecilUionto y adelanto de aque-vierten ni hacoo meditar. Oon Demi- Inshtoto (le elegos-El 00- entre la ralea literaria; 110. ciudad, 1)l(}nde,' Froufrou y alguna8 otras berna~or do Oundlnamarca ha dicta- "Por clt.a~lto nada. bu.eno so log~a- En la Argentina "\icnon también obras del teatro francés harán-cree- do un Importante decreto por el cual ría al perlDltlr que sIgUIeran funclo- cabida ('n 8US municipalidades los ex­mos nosotros y lo de~eam08 - una I l'stablece cn esta ciudad un Iostituto nando tan peligrosos instrumentos: tranjeros qoe cuentall algunos afi08 buena tempo;ada. Hay para ello ele. ,· do ciegos, el cual empela~á á funcio- " Por tanto orden~mos la supresión de residoncia en l()s respectivos dis­mentos: artistas notables y simpatías nar dentro del menor tórmlDo posiule, de todos 108 .perl6tlloos que aotual- tritos. del púhlioo. instituto asimilado á las escuelas N'.' me~te se pubhcan en el Oeleste Im- Ojalá cutre nosotros so procediera El domingo anmentó la. concu- 13 para. los efectos fiscales. peno, y dIsponemos que todos 8US re- de manera iuóotica, porr¡uo de ese Trencia. La organización dol Instituto y la dactores sean roducidos , prisión y modo Sil obwndríao grandes bont'ficios • ión inspección do ól estarán á cargo do castigados, según la importauoia de para nUO!!tra8 ciuu~d(, s. Do seguro .f L~ne~s 1 oJ~s.-:-~~<,strreco una Junta cOlllpu('sta de cinco indivi- sus escritos, con todo el rigor." qU(' eo Oartagoua y Burranr¡uilla 1('8 D. ora ~s (10 .1D.n~r e VJO en a. en ~- duos ail-honoren¡, nomurados por la I Oído á la caja, 8obcra7&08 de 00- extraujeros que entrarao á sur parto de })Jta.~t~O á lllgJ[lI~ lSo~er, en ~no .E~ Gobernaoión y facnltados plHa hactlr lombia! agrega un colega antioqueflo. f8as corporaciones, Borlun olemento lOS ~ timos meses e. a o pasa ~ f lo que juzguen con,-eniento con el ob- -Ln órgano del nacio-N4lilmo me- decisivo y poderoso pura 01 progreso Rova;cnse I'!-~ s~ ~\"ilca] PO¡ I qn no jeto de (lar ensanche y estabilidad al tlellinenlle trae nn suelto que dice: de ambas cinulldt:'s.-(El Por"cnir). pues o en I er ~ ora. es os pocos nuevo plantel, de acuerdo con la Se- " Imposible I Obligar á un perio A los estulllantes.-El neo-lUeses ... de com~tldo el crimen. . ti cretar1a de Iustrncción Pública. dista á poblicar gratis IAI rectifIca- tor del" Uolegio Zea," de ~[edellfn, GACETILLA Se ha publleado el número 22 del Monitor de la.., BXP08icio7lel, 6rgano de la Exposición de 1000, ou~ yo sumario es el 8iguiente; Orónica eientífioa 6 industrial de la E.tposici6n, por lfax de Nausouty.­Las obras de la Exposioión, por Da Ou.nha-Hevista Americana, por Ros­morholm. - Oomisarios, Vicecomis&­rios y delegados ~e los palserr ex­tranjeros en la Exposición.-Oongreao contra el abuso de las bebidas alcoh6- lioas.-Nuevo motor. -8 grabados. Haee más de 50 afios 'In., está en UIIO un antiguo y bien probado reme­dio" el Jarabe calmante de la senora Winslow;" que mi/lonl:8 de madres admioistran á sns hijos en el perfodo de la denticiÓB, con perfecta efIoacia. Tranquiliza á la criatura, le ablanda 18s enoro8, alivia todo dolor, cnra el eólico ventoso y ea el mejor remedio para la diarrea. Se vende en las boti. cas y drogutllfas del mnndo entero. lO~ M~hAVll.LOfiOS REMEDIOS del Dr. HOBB -En CbaplDero permaneCl.6. a n~ L. Junta, que s€-rá presidida por el cioDes á esoritos de otros, seria tanto atendiendo á una indicaoión hecha I g~lo'u~·n ~ ~ebr~~ go ~a.VlleJa, Secretario del ramo, lerá Cormada por como obligar á un industrial cualquie- por un periódico, relativa ú la perma- PARA EL H(GADO. nllO E IJo e n n~ A. ~ r:J(~ ~i'a) los Sres. Dres. Leopoldo Medina, ra á iutlernnizar por perjuici08 á snB nenoia 110 los estudiantes en las es- , pllQr.dü PIRO DU QIU.~J'JI llESULT.lDO& . -d n un~ cas..; e rJona I o \ r~ Carlos .Martine. Silva, Ednardo Res- competidores en el ramo, Ó al editor quinas, ofrece hacer cesar ela costurn- Se IOKrll In o.I!gostión mAs perl6C~ con el tUIO Ydlef O nn d r. t~~as que \ ~uer e- trepo Sáeoz, D. Oarl08 Rodríguez y de una oura de combate , imprimir ure en lo que se refiart' á los educan- ' ;:ml::,:~~~~ii!a::-:"':!-Do.s:,rHd~-:~ el ~ócas~ el 8nb I}O no se ~ ór al'lfrel D. Próspero Patillo. por su ouenta la del autor antagónico." dos de su cargo. y t~ 1 .. eaferllledlldea del Hla.do. so VI eCuar a a aJo: encon.r a vI' 10 o d L O ].<.>llllgulentes !I!nlom .. reRultan do lu ca-dr.. d Hersilia Beltrún á Con- Sarao! -En la noche del jueves -110 numero • e a a.pana "Blblloteea Popular"- fl'r:ned"des de lou Mgan08 0.1 Igeali " 0" : -oeea pcüivóenr Vea rgas empuiíando un, mache- tuvo lugar u• na bellU1fltl'l Da tertnll• a en dtr aE! ,,1 siguiente conUt enb ido•' SA .parws La entrf'ga número 18l de f'sta sl. m- I raen. .t.,... nlmlento. Dolor de wbe:u. Al ..... Acedlu. M.I Sabor otn la boca. t-e oon dos heridas graves á causa de casa del Gral. Roberto ürdaDeta, con e u!l" carta, por o erto nárea; ' pática publieaci6n de 1& "Librería ~:~~r~.~ut~ud~::!I~:;:iaJ.O:~ I~ cnales murió poco después y á un motivo del cnmpleanos de la Srta. ¡ :&rodu, luz, por V. lI. Lon(]olio; Oue~- 1 Nueva," trae las Baladas de llenry tl obb IIIJrar6n al IIJstema do esloa ., otroa hijo atolulterino que lloraba horriule. Isauel, y el lunes otra igual on casa to BlanIco'Vr .Manu;~ Dfa.z no;.n- Murger, precedidas de una noticia uio- ;:'~~t:c~J:a~~.::-:'r=:!'-::,::= mente á sus pies. La autoridad joves· de la Sra. Marfill V, de Urtbe, con foe~; .1& rna, por ranclSco a- gráfloa y literaria. LAS Pll.DO.RrrAS VEGETALES cid tiga los hecholl. ooasi6n del santo de la Srta. Uarfa enClEa. TI h Cónsules.-IIan sillo reconooi- I)R. HOBB PARRLA HIGADO Elena - • n ucaramanga an comenu- d 06 d D' II Uenuneia - Los Dres. Angel En ~llas la oultura . la cordialidad do á publicarse la Ref1i.1ta PopKlar, os nsul e lDamar~ en . uca- PILDORAS T6NICAS DEL María Guerrero, Jose l\farfa Nu.arre- . be J dirigida por D. David Villamiur, y l'MOangLlo, el Sr. Ch. l. U/ausen, y I)R. I-IOBB I'LÁOR",A NERVIOS te ., Juan E. Moncayo Magistrad08 flleron relDu 10 ranas. La ldea, por D. Francisco A. Pallie, como Oóosul de Venezutlla en .Pan8- ~ del Triuunal Superior de Pasto, e1e- Aereedo~e8 de Cerru~l.- y bajo In direcciÓn de 1). Donaldo A.I- má, el Sr. J. H. Oardoze. y la. varon renuncia de los puestos IIue J.J08 Sres. Rlensch & lleld y Simón varel, El Mot{)r, en Pamplo:Ja. Correo naclonal-Oomo siem- PASTILLAS DEL ejercfan, por la acusación que les ha Hauer, de lIamburgo, y?t[. Vengohe- A esos tres nuevos rolf'gas presen- pre la Oompafi(a fluvial do Oartagena, DR. HOBB Ptfi DISPEPSIA hecho el Procurador goueral de la chollo & O·, de Pari~ ~an ~eptado la tamos nuestro atento aalndo, lea de- c.unplidora á 8U (J()mpro»aiso con el ladlKMÜOD l. todo. 1.,. dNarr.p,. Nación de haber dejado vencer los P:OPOes~8 q~e el Mtnlsterlo de Hela- seamos larga. "ida y numerosos lec- Gobiw1CO para traer el correo nacio- Re hallan do vc:~ c:!'~:I·:tJca. dchnlDldo términos en los asontos encomenua- clOn~s Exteno[~s hilO, e~ . ~ota de 8 tares. MI 6" &" feella á esta ciuda,d, llegó entero. dos á su est.uclio. El Sr. Pr~sidente de l!ehrero últImo, les dIrlgtó. Totom (le revolti8-ED el tt! vapor-correo del día 9 el 11, es de- HOBBS MEDICINE CO. r.~ de la. Uopúbhca no acept~ dIcha re- Vlajero8~e oncuentran en esta suelto Ecl08iá8lico. del número 739 cu, dos dfas de atraso. nuta cnándo NEW YORK y CHICAGO. E. U. A. nunCla. eaplta!: D. Lnls Oorrea y senora, D. de nuestro estimado colega UL llK- &elá que el Sr.-Direetor general de 11X!-2G ~or Bogotú.-Ore~lD?s que 188 FranCISco VeDgoechea, D. Andrés RALDO, de 13ogotá, hubo notable COIL- Oorreos 1 Tel~grafos se enCUl'ntre A nuestr~8.leetore8-La Aea- SOCIedades de Kmbel.leclmlonto y do Rooha, D',Oarlos Lorenun,. LópeJ? fusión de Di6cesis y nombramientoa sordo" las qU~J~s que la pren~a da demia de MedICIna de Parls aprobó, A.seo y Ornato de la elDdad~ ayud~d~ e~ ~r. IIeh Maecha Z., y para Oal1 eclesia\sticoa. Es necesario corregir del mal SerV1CJO qUb la Flllnal de haco ya largos anos, nna preparación por la Jnnta de Obras Públicas mnnlS 81gUIÓ D. Leonardo Oa/der6n D. los datos haciendo constar: 1.0 Que Oartagena presta eon los ~orreos que que la ~perienoi,. consagró muy cipales y por la nuev~ Empresa de Teatro Monlelpal-Deapoéa el Instituto de llermanitas de ADOia- le toca tr~er'-(El1nre8tlg~dor, de Ilnágo. {)~ches urban?s, trabajarán 'por ~~- de la funoi6n , beneficio del llospital nos desamparados de que fue Dom- Barranqmlla). Nos referimos' las Píldoras y al ~lOar 01 bellialmo p,aseo púbh~o 101- de La Misericordia, dada el jueves brado confesor ordinario el Dr. Huma El nuevo Papa-Con motivo Jarabe Blancard, único remedio con­mado por el progresista ~ral. Ou~rvo. con teatro Ilen~, dudam08 del éxito J. Calder6n, se halla estableoido en de las enfermedades qne cada rato ~ra la anemia, los colores pálidos, la y por decorar con eucahptus y,plnos, de los tan anunCiados Ouadro8 di8o~ esta ciudad y n6 en Bnearamanga. aquejan á Su Santidad haciendo te- pobreza. de la sangre, la elcr6fnla, etc. los cerros de 1\[on8errato y de Guada- 1:e1lt~s; creímos quo. no atraerían ni 2.° Que el I>bro. Manuel Trinidad mer por su ,'ida, entro 'la alta prela- gracIas al yoduro do l.ierro inalterable, lupc. mediana co~currencla. rero no fue Zerpa no es Coadjutor de J'.apatoca tora del Vaticano fibllfan varias per- que es su basf'. Tambión es do esperarse quo algu- asf. A las sl~te de I~ Do::he del sába. sino de la. parroqoia mayor de Buca- Bonalidades á qoienes se designa oomo Por ~so las imita.ciollf's surgieron á nos bancos de madera serán colocados, do, y lo propIo sucedió el domingo, no ramanga, y 3.° Que la parroquia de' probables sllcesores de León XIII. millares y por e!;o recomendamos, Digitalizado por la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República, Colombia. .I~L HERALDO médicos y á enfermos exijan como ga· ranHa en la etiqueta, el nombre Blan­eard, las sC'tías: -10 RUE DE BONA· PARTF.. PAufs, y al 80110 ue garn.ntfa de la Unión de l'abricaxlo8. a 6-ü LITERATURA liemos "uolto al "itriolo vengador, que. parf'cfl\ pasado de moda. Ilubo un tiempo (lO qUA las muje­res celosn.s arrojaban al rostro uo sus maridos el Hquido uestruetor para desfigurarlos y anular de pste mallo BUS oucantos flsicos. Pero COHlO todo pasa en el mundo, también pasó la moda \"itriolpm, y uorante unos cunntos a110s los jóve­nes volllblrs han podido dediclloTAo li­bremeDte al mLLripospo. Do aqul CJUO (:ODst>r"eu intactas sus faccio nes UDa porcion de chicos gua­pos, (~ p <,SUT do Sil inconstancia y so dolo ... oo' ¡")ero 01 mal ej cmploencnentra siem­pre prosól itop, y ya ayer se presentó en cierta !loti9& do esta (!ortc una Amante desesperada, y dijo al fliTllla­céutico, coloeando una botella sobre el mostrador: -Dmuo U U. medio litro do ,itriolo, que sea bne no. -t Vitriolo ?-cxclamó sorprendi­do el boticario. -Sí, sellor, el mej()r que Ud. ten­ga- :=·c, s para uesfigurar á Uemigio. QUléu ea Uemigio'~ -Mi novio, que se ha puesto en relacioDes con una sastra. Dicllo se (-'stA quo el boticario no quiso 'teDder el líquido corrosivo, lo cual" cxtrnfló muI'lLO " la chica, por­que es lo que ('lla uice : -Si á tl7la se le quitau los medios de Uef('DSO, 1, qué va. á hacer u1Ia , •• • cogió á la. esposa por el ooello, y la. i dijo: I _¿ Con que botpllittLB (, mí , i .L\ho-ra verás ! y la. ohligó "b(lhorse la limonada corrosit:a. LUIS ·.rA1HJADA. r(' TH .\ ~O Con f: Ui< gllrrlLll ug udas de lIliltlll O, y 111 sentir dfl In Inll ll rte el (Ios vorío, Dicen q uo ni pu(\l!lo IIm c llflzó , SO Ill brío, L'n crillliual , docr épilo tirano; QlI~olc 'ldávord e l d é;¡po t..u inhulllaTIO CUJ(í silli estro en el Ho pulcro frí o, y con su negro corlly.óu impío JI iy.o flJS Jlar.1 h'trus dI! eaml.)lo, fo ~ foro-gunu.. ostl as gruoas (,on e manglllto. ni. .' ! paru esc rit orio, p ila (le (!O!OrHll on 0,,1- -t ror qué lo sabes? . 1I0s, jO~' c ro!l dll pel I/,.Ir (', llllpc!e.'l do billc- - 'or el olor. Desde haco . unoa l te, ~artu l" olido, C 1l C lIlU~, ulll~lI e~/!, T!llpol.y illas huelo ti becerro \1late y he r,odi- cubiertas pum CS(IU?laH do Illvltu~l ón, lI-d · '. bros (' 11 bluneo (yarlerlades ), esfohndoros O aV~rJguar que ~Bt{j, e~ relaelO~es pam carta, hillf'to y para borrlldoTCS, <:11- con una zapatera. [ues bUlO, JO qUlo- I bit'rtll'l dn t ()(\u~ ()III S'!~ , tQrjet~ls blulICWI ro desfigurar el rostro de :l\Ielit~n para y d. ~ flOTA.. - Lo: V, "d , ,(,I'~ . r ll':.; .. 'h 1t' fl'''' ftJ " O , . " ~II!.· n..~ ", 1!'Ja "..t. ot.. "'~ :" :J!.; (." :\ • • ~AI<"C'I"' ~~,O ,'I"'IH , .. 'fa;: 1), 1 t'1"P '('f ".' .. , ." " tt "'> 1 .. f ,¡ · "' :n?" ;: .... , ",, ' . ~ ",,"'[1' A .'·r t,r::'OCQ • "1"'_ 'r.", t . .• : ; "-\ ,t~( ··· .... ,.· -C', r , p. .. , t l ~a _ . \1 '_IIJ"'U-::~~::l':'.'. .; . .t":. ,:';-"c..al.~..,,.....r;.:r __ o ~ ! t,~.,. ... ~aBt 19a' _ §f' CURACION CIERTA· de 101 Enfermedades Ner.y losas por ti JARABE BENRY MURE Buen ~to demostrado por 15 anos de experienCias en los HospItales de Paris PARA. L.i. CCllAa.tOX OH: Etñleptña-JUlltérleo eon,,.,ltl'o-ne., Vértigo. BiBtero-JtJl)ileplrln Crisis n erri03il S , Jaeql.eecu Baile de SaJa T 'iefor DCIlf,·anecinalenfo. Enfertnedaflelldsl fJerebro CO'lgcsfi,nletl eerebral~ ti de 1(1 Medula ERlrinál IJU,omnio. :lHabetl • .ti ~"carafln Ettpernlat()t"f"ea Se •• TIa fHtlitaatlta na IIstnlecln ~ .., IJtenulU, i la ,.1'IUaI .. 11 ,1'" BElIBY MURE, en Pont-St-Esprit (Francia) DI< LA :I"elUJrragia queda d¡¡srrutlg radllcalmenlJ por el uso !lo la Inyeccion CA.DET DF,PÓS:TO (JE:-m n.\L P.4llU, Doulevard DDDa.t.a., 7 Ulle la IJlSTRUCCION q un rn .· ,,~'re .:1 cida fralOO de la In".,e«t'on ('ad.eC De¡lóalWi/ •• lMprtDCJlpaI_~ C9 EN G;FtAVIN G. @) FDRALLILLU~AIm ])P'VERT~UtG PURPDSES EIJ rC"NTO !::Hi PH E:\[O en coli (llIll y (·qu ipo h' r l'prp"' lItll In Illá­qninll elc p-('rilti r. ")I1-:W CF:NTCltY C.H.1GRAI'Il " D06 lIIo(lell/s: ~.o 5 y N.O 6 Pfl.lIll1CIHJS ld [laldle! () d ü~ cri pt I \"0. Állle5icuu \Vr.ti llg Mucl1ino C.o 2:17 Broll

Compartir este contenido

El Heraldo: comercio, industria, literatura y variedades - N. 758

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta

Por: Colombia. Ministerio de Cultura | Fecha: 2010

Estas son literaturas orales, de composición anónima y colectiva, realizadas desde fechas sin registro. Pertenecen a los siguientes doce pueblos: Inga, Camentsá, Guambiano, Nasa, Pasto, Yanacona, Pijao, Muisca, Uwa, Kogui, Wiwa e Iku. Están conectadas con formas de escritura familiares a otros objetos, seres y espacios, como los tejidos, las vasijas de barro, las figuras de oro y tumbaga, las pinturas y relieves rupestres, los animales, las plantas, las piedras, las montañas, los ríos...todos ellos "libros" en que se lee su cultura y conocimiento. Se trata pues de historias, canciones, poemas, cuentos, narraciones tradicionales, relatos ancestrales, leyendas y lenguaje ceremonial, que poseen valores literarios especiales. Más que memorias, son rememoraciones y recreaciones a las que es importante dejar de ver como "cosas del pasado", y que se refieren a un momento relacionado con nuestra humanidad: el amanecer. El poeta Jorge Miguel Cocom Pech señala en el prólogo: "es quizá el afianzamiento del sentido de pertenencia de los hombres, sean cuales fueren sus orígenes, lo que más se percibe al leer los maravillosos relatos de la obra; porque un hombre sin el conocimiento y el aprecio de sus raíces originarias carece de morada cultural, y sin ésta estará condenado a convertirse en un ágrafo de su historia, sepulcro anónimo en donde se han extraviado los hombres y pueblos".
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Antes el amanecer: antología de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones