Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Biodiversidad región andina central de Colombia
Colección institucional

Biodiversidad región andina central de Colombia

En esta colección encontrará una selección de imágenes que registran la avifauna colombiana. Dada la importancia de las aves como patrimonio natural y cultural de Colombia, esta colección busca fomentar su conocimiento y estudio.Con más de 1.900 especies, Colombia es reconocida oficialmente como el país con mayor diversidad de aves del mundo.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 309 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Cuco Ardilla

Cuco Ardilla

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 40,5 a 50 cm; el macho pesa entre 73 y 137 g y la hembra pesa entre 76 y 134 g. Es un cuco grande, arborícola y de cola larga; las partes superiores son de color castaño a rufo (1), tiene el pico y la piel orbital desnuda de color amarillo verdoso pálido, los ojos son rojos, la garganta y el pecho alto son de color ante (2) que se desvanece a gris claro en el pecho bajo, el abdomen y las plumas infracaudales (3) son negruzcas, la cola es muy larga y gradada de color castaño oscuro con grandes y redondos puntos terminales de color blanco en las rectrices (4) y las patas son de color gris azulado. El juvenil (5) es similar al adulto, pero tiene las plumas de la cola más estrechas, los ojos son de color marrón con el anillo ocular grisáceo, el pico y las patas son de color gris. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Payne & Kirwan, 2016) __________________ 1) Rufo significa rubio o rojo. 2) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 3) Las plumas supracaudales son las plumas pequeñas que cubren por encima la base de las plumas rectrices o timoneras mientras que las plumas infracaudales la cubren por debajo. 4) Las rectrices son las plumas largas timoneras en la cola de las aves. 5) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Cuco Ardilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Reinita Acuática

Reinita Acuática

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 12 a 15 cm y pesa entre 13,8 y 24,4 g. Tiene el pico de color marrón oscuro con la base de la mandíbula inferior de color cuerno, los ojos son oscuros y las patas son de color carne; las partes superiores son de color marrón oliva opaco con estriado de color marrón oscuro en la garganta, el pecho y los costados. Las partes inferiores son de color blanco amarillento, la coronilla (1) es de color marrón y posee una lista superciliar (2) de color blanco. Ambos sexos son similares. El juvenil (3) tiene la cabeza y las partes superiores de color marrón a oliva oscuro con los bordes de las plumas de color canela y es más oscuro y moteado que el adulto. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Curson, 2016) ________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) La lista superciliar es una franja que presentan marcada algunas aves en el plumaje de la cabeza. Se trata de una banda, de grosor variable, que empieza en la base del pico, va por encima del ojo y termina en la parte posterior de la cabeza. 3) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Reinita Acuática

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Por: Quinteto de vientos Bacatá (Colombia) | Fecha: 08/03/2018

Integrado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá inició su proyecto en el año 2016. Es un ensamble de flauta, clarinete, fagot, corno francés y oboe que interpreta tanto el repertorio académico de diferentes épocas y estilos, como piezas de música colombiana y de otros países latinoamericanos. El conjunto está conformado por músicos jóvenes interesados en que sus interpretaciones brinden una versión diferente de las obras originales, debido a que se acercan a las piezas sin ideas preconcebidas, lo cual permite una apreciación fresca de cada una de ellas y por tanto, llena de nuevas concepciones, energía y pasión. La actividad de este ensamble abarca la interpretación, grabación y adaptación de obras para el formato del quinteto, además de un intenso trabajo de aprendizaje en el campo de la interpretación. El quinteto ha realizado conciertos en los principales auditorios y salas de conciertos de Bogotá. Fue seleccionado para participar en el Ciclo de Conciertos Universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carpintero Cariblanco

Carpintero Cariblanco

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 18 a 23 cm y pesa entre 51 y 88 g. Tiene la frente y la coronilla (1) de color oscuro a negruzco, el occipucio (2) es de color rojo a carmesí, las partes superiores son oliva dorado, las partes inferiores incluyendo la rabadilla son amarillas con barrado de color oliva; los lados de la cabeza son blancos bordeados por debajo con una bigotera (3) de color roja, la garganta tiene líneas y puntos negros y blancos. El pico es curvo de color negruzco, los ojos son color rojo y las patas son grises a gris oliva.La hembra tiene la frente de color negruzco, el centro de la coronilla es grisáceo, el occipucio es de color carmesí, la bigotera es negra y la garganta tiene flecos negros y blancos. El juvenil (4) es similar al adulto pero con coloración más opaca y patrón menos regular. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Winkler & Christie, 2016) ________________ 1) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 2) El occipucio es la parte de la cabeza por donde esta se une con las vértebras del cuello. 3) La bigotera es una franja destacada, más o menos estrecha, que nace en las inmediaciones de la mandíbula inferior y se extiende por el borde inferior de la mejilla. 4) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Carpintero Cariblanco

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Martín Pescador Matraquero

Martín Pescador Matraquero

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 30 cm. Es el más grande de los martines pescadores verdes. El macho pesa entre 98 y 121 g, por encima es de color verde oscuro aceitoso brillante, posee un estrecho co­llar en la nuca de color blanco, tiene las partes inferiores de color blanco con una amplia banda pectoral de color rufo (1) y algunos puntos ver­des en los flancos. El pico es de color negro con la mandíbula inferior de color amarillo pálido, el iris es marrón oscuro y las patas son de color gris oscuro. El juvenil (2) es similar a la hembra con la banda pectoral incompleta y de color verde, pero presenta puntos en las coberteras de las alas y tiene una mancha amarilla en el pico; el macho juvenil tiene un tono rufo en el pecho. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Woodall & Kirwan, 2016) ________________ 1) Rufo significa rubio o rojo. 2) Aves que están al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Martín Pescador Matraquero

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Atrapamoscas Pechirrayado

Atrapamoscas Pechirrayado

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 12 a 12,7 cm y pesa entre 8,5 y 12 g. Es un atrapamoscas que tiene las partes superiores de color canela a marrón rojizo, tiene una lista (1) color amarilla oculta en la coronilla (2), los ojos son oscuros, el pico es negro con la mandíbula inferior de color amarillo a naranja y las patas son negras; las alas y la cola son negruzcas, los márgenes de las alas y dos barras alares son de color ante (3), las partes inferiores son de color blanco ante opaco y el pecho y los lados del cuerpo son estriados con color marrón. La hembra es similar al macho, pero con las partes inferiores no tan rayadas y con el parche de la coronilla reducido o ausente. El juvenil (4) no posee parche en la coronilla, las partes superiores son más brillantes y las barras alares son más rufas. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Farnsworth, Lebbin & Kirwan, 2016) _______________ 1) La lista es una línea larga y estrecha que, por contraste de un color con otro, se forma en el plumaje de un ave. 2) La coronilla es el área superior de la cabeza de las aves. 3) Se usa mucho en Ornitología la referencia al color ante, similar al café claro, que es el propio del mamífero del mismo nombre, también llamado alce y que es parecido al ciervo. 4) Ave que está al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Atrapamoscas Pechirrayado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cotorra Cheja

Cotorra Cheja

Por: Miles McMullan | Fecha: 08/03/2018

Integrado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá inició su proyecto en el año 2016. Es un ensamble de flauta, clarinete, fagot, corno francés y oboe que interpreta tanto el repertorio académico de diferentes épocas y estilos, como piezas de música colombiana y de otros países latinoamericanos. El conjunto está conformado por músicos jóvenes interesados en que sus interpretaciones brinden una versión diferente de las obras originales, debido a que se acercan a las piezas sin ideas preconcebidas, lo cual permite una apreciación fresca de cada una de ellas y por tanto, llena de nuevas concepciones, energía y pasión. La actividad de este ensamble abarca la interpretación, grabación y adaptación de obras para el formato del quinteto, además de un intenso trabajo de aprendizaje en el campo de la interpretación. El quinteto ha realizado conciertos en los principales auditorios y salas de conciertos de Bogotá. Fue seleccionado para participar en el Ciclo de Conciertos Universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Por: Quinteto de vientos Bacatá (Colombia) | Fecha: 08/03/2018

Integrado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá inició su proyecto en el año 2016. Es un ensamble de flauta, clarinete, fagot, corno francés y oboe que interpreta tanto el repertorio académico de diferentes épocas y estilos, como piezas de música colombiana y de otros países latinoamericanos. El conjunto está conformado por músicos jóvenes interesados en que sus interpretaciones brinden una versión diferente de las obras originales, debido a que se acercan a las piezas sin ideas preconcebidas, lo cual permite una apreciación fresca de cada una de ellas y por tanto, llena de nuevas concepciones, energía y pasión. La actividad de este ensamble abarca la interpretación, grabación y adaptación de obras para el formato del quinteto, además de un intenso trabajo de aprendizaje en el campo de la interpretación. El quinteto ha realizado conciertos en los principales auditorios y salas de conciertos de Bogotá. Fue seleccionado para participar en el Ciclo de Conciertos Universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tapaculo de Stiles

Tapaculo de Stiles

Por: Miles McMullan | Fecha: 2016

El tamaño del ave es de 11 cm y pesa entre 20 y 24,5 g; es un tapaculo mediano. El macho tiene el plumaje de color gris oscuro, las partes superiores, las alas y la cola son más oscuras; tiene la garganta de color más pálido, las partes inferiores con un tono marrón claro y barrado con color negro. Los ojos son de color marrón oscuro, el pico es negro con la base de la mandíbula inferior de color cuerno y las patas son grisáceas. La hembra es de coloración más pálida que el macho, es más moteada y presenta tonos marrones en las alas y las coberteras (1) de las alas; las patas son más rosadas. El juvenil (2) es más barrado con color marrón y gris en todo el cuerpo, tiene la cabeza, la espalda y las alas más oscuras y las partes inferiores un poco más claras. (Hilty&Brown, 1986, 2001; Fjeldså, 2016) ________________ 1) Las coberteras son cada una de las plumas que cubren la base de la cola o las alas de las aves. 2) Aves que están al final de su vida en el nido.
  • Temas:
  • Otros
  • Zoología

Compartir este contenido

Tapaculo de Stiles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Falsa Dacnis Turquesa

Falsa Dacnis Turquesa

Por: Quinteto de vientos Bacatá (Colombia) | Fecha: 08/03/2018

Integrado por estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana, el Quinteto de Vientos Bacatá inició su proyecto en el año 2016. Es un ensamble de flauta, clarinete, fagot, corno francés y oboe que interpreta tanto el repertorio académico de diferentes épocas y estilos, como piezas de música colombiana y de otros países latinoamericanos. El conjunto está conformado por músicos jóvenes interesados en que sus interpretaciones brinden una versión diferente de las obras originales, debido a que se acercan a las piezas sin ideas preconcebidas, lo cual permite una apreciación fresca de cada una de ellas y por tanto, llena de nuevas concepciones, energía y pasión. La actividad de este ensamble abarca la interpretación, grabación y adaptación de obras para el formato del quinteto, además de un intenso trabajo de aprendizaje en el campo de la interpretación. El quinteto ha realizado conciertos en los principales auditorios y salas de conciertos de Bogotá. Fue seleccionado para participar en el Ciclo de Conciertos Universitarios 2017 de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y en la Serie de los Jóvenes Intérpretes del Banco de la República en 2018.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Quinteto de vientos Bacatá (Colombia)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones