Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Un sistema de planeación para Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Régimen económico: articulado para votación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Designatura-Vicepresidencia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Banca Central

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de ponencia de la educación y la cultura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de derechos, deberes, garantías y libertades

Carta de derechos, deberes, garantías y libertades

Por: Diego Uribe Vargas | Fecha: 1991

En la presente ponencia, se consignan los derechos civiles y políticos que fueran formulados en 1789, por la Revolución Francesa, y que durante el transcurso de la historia significaron la fuerza revolucionaria del movimiento emancipador y el soplo democrático que inspiró los primeros ordenamientos constitucionales. Igualmente, se recogen en el nuevo proyecto, los derechos sociales, económicos y culturales que aparecieron durante la segunda mitad del siglo XIX como efecto de las transformaciones surgidas en el medio social, y que la reforma liberal de 1936 incorporó a la Constitución política. Así aparecen yuxtapuestas las libertades tradicionales, junto a derechos, como al trabajo, a la educación, a la seguridad social que significaron avance de importancia en el proceso de modernización de las instituciones.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Carta de derechos, deberes, garantías y libertades

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Estados de excepción y reforma del artículo 121

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Servicios públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

De los principios rectores de la administración de justicia: sustentación del movimiento Esperanza, Paz y Libertad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Fines del estado

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones