Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Asamblea Nacional Constituyente - 1991
Colección institucional

Asamblea Nacional Constituyente - 1991

En ésta colección encontrarás todos los informes de cada uno de las sesiones de debates que se realizaron en la Asamble Nacional Constituyente de 1991, de igual forma encontrará todos los proyectos de reforma constitucional y ponencias realizadas por los constituyentes.

Fotografía de portada por Iván Marulanda (CC-BY).

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 249 Tesis
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1889

Mapa Político de Colombia realizado bajo las obras de los ingenieros Manuel María Paz y Agustín Codazzi. Pertenece al: 'Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)'. Grabado por los hermanos Erhard y descrito por Felipe Pérez, miembro de la sociedad geográfica de París. En el Mapa se representa gráficamente el proceso histórico de la delimitación territorial de Colombia durante la segunda mitad del siglo XIX. Este periodo se caracterizó por la implementación de políticas liberales y federalistas que transformaron constantemente la división político administrativa de las regiones; el mapa presenta los departamentos conformados con sus respectivas fechas desde la República de la Nueva Granada hasta el fin de los Estados Unidos de Colombia con la constitución centralista de 1886." Para ver el atlas dirigirse a la siguiente dirección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3051
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de Colombia que representa los territorios que han existido desde 1843 hasta 1886

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Carta de la antigua Colombia, dividida en los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito: campañas de la guerra de independencia, 1821 a 1823

Carta de la antigua Colombia, dividida en los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito: campañas de la guerra de independencia, 1821 a 1823

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1889

Mapa político realizado por Manuel María Paz. Indica las divisiones de los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito durante las campanas de guerra de Independencia entre 1821 y 1823. Hace parte del 'Atlas geográfico e histórico de la República de Colombia (Antigua Nueva Granada)' plancha IX. Este trabajo cartográfico realizado por Manuel María Paz se basó en las labores y observaciones tomadas por el italiano Agustín Codazzi durante la Comisión Corográfica (1850); fue grabado por los hermanos Erhard y contiene textos explicativos redactados por el Doctor Felipe Pérez. El atlas incluye mapas históricos y políticos que dan cuenta del cambio en la organización territorial, mapas del sistema orográfico e hidrográfico del país, cartas geológicas, mapas de las campañas de la Guerra de Independencia, mapas representando las divisiones eclesiásticas y un plano de la ciudad de Bogotá." Para ver el atlas dirigirse a la siguiente dirección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3051
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la antigua Colombia, dividida en los departamentos de Cundinamarca, Venezuela y Quito: campañas de la guerra de independencia, 1821 a 1823

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 3 de abril de 1991

Informe de la sesión de la Comisión Segunda del día 3 de abril de 1991

Por: Agustín Codazzi | Fecha: 1889

La Republica de la Nueva Granada fue creada por las provincias centrales de la Gran Colombia tras su disolución en 1830. La ley fundamental del 17 de Noviembre de 1851 decretó que los límites del Estado fuesen los mismos que en 1810 a esto se refiere el término “Uti Possidetis 1810” presente en la cartela del mapa." Este mapa pertenece a la plancha número XII del “Atlas geográfico e histórico de la Republica de Colombia (Antigua Nueva Granada)” el cual fue un trabajo cartográfico realizado por Manuel María Paz basado en las labores y observaciones tomadas por el italiano Agustín Codazzi durante la Comisión Corográfica (1850); grabado por los hermanos Erhard , contiene textos explicativos redactados por el Doctor Felipe Pérez. El atlas contiene mapas históricos y políticos que dan cuenta del cambio en la organización territorial dependiendo de la coyuntura, mapas enfocados al sistema orográfico e hidrográfico del país, cartas geológicas, mapas de las campañas de la Guerra de Independencia, mapas representando las divisiones eclesiásticas y un plano de la ciudad de Bogotá." Para ver el atlas dirigirse a la siguiente dirección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3051"
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la Nueva Granada, dividida en provincias, 1832 a 1856: uti-possidetis de 1810

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la sesión de la plenaria del día 11 de junio de 1991

Informe de la sesión de la plenaria del día 11 de junio de 1991

Por: José Manuel Restrepo | Fecha: 1827

La carta de la República de Colombia, fue producida en el año de 1827 antes de la disolución de la Gran Colombia; esta publicación incluyó mapas de los doce departamentos creados con la ley de 1824. La carta general hizo parte del volumen XI del texto: “Historia de la revolución de Colombia”, París, Librería Americana, escrito por el entonces secretario del interior de la República José Manuel Restrepo, historiador y político formado en astronomía y geografía por Francisco José de Caldas. Entre sus trabajos se destaca el mapa del departamento de Antioquia levantado en 1809 junto al: “Ensayo sobre la geografía, producciones, industria y población de la provincia de Antioquia, en el Nuevo Reino de Granada” publicado en el “Semanario del Nuevo Reyno de Granada”. El mapa contiene información de hidrografía, relieve, organización político administrativa jerarquizada en departamentos y provincias así como los lugares principales de las batallas de independencia.
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la República de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la sesión de la plenaria del día 21 de junio de 1991

Informe de la sesión de la plenaria del día 21 de junio de 1991

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente | Fecha: 1886

Mapa de la República de Colombia publicado en 1886. Muestra la división del país en departamentos durante el periodo federalista; contiene información de hidrografía, relieve, ciudades y puertos principales, longitud con respecto al meridiano de Bogotá, en la parte inferior derecha contiene la explicación de las convenciones. Este mapa hace parte de la plancha número XIII del “Atlas geográfico e histórico de la Republica de Colombia (Antigua Nueva Granada)"" Este trabajo cartográfico realizado por Manuel María Paz se basó en las labores y observaciones tomadas por el italiano Agustín Codazzi durante la Comisión Corográfica (1850);fue grabado por los hermanos Erhard y contiene textos explicativos redactados por el Doctor Felipe Pérez. El atlas contiene mapas históricos y políticos que dan cuenta del cambio en la organización territorial, mapas enfocados al sistema orográfico e hidrográfico del país, cartas geológicas, mapas de las campañas de la Guerra de Independencia, mapas representando las divisiones eclesiásticas y un plano de la ciudad de Bogotá." Para ver el atlas dirigirse a la siguiente dirección: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll10/id/3051"
  • Temas:
  • Otros
  • Historia

Compartir este contenido

Carta de la república de Colombia (Antigua Nueva Granada), dividida en departamentos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Codificadora del día 11 de junio de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Informe de la sesión de la plenaria del día 9 de abril de 1991

Informe de la sesión de la plenaria del día 9 de abril de 1991

Por: Colombia. Asamblea Nacional Constituyente | Fecha: 1991

Este informe contiene la transcripción de la sesión plenaria realizada el 9 de abril de 1991, en la que se realizó la exposición de las siguientes propuestas: El Reconocimiento de los territorios indígenas; La autonomía en el gobierno de los territorios indígenas; La explotación de las riquezas que se encuentran en su territorio; El respeto a la cultura indígena; Que el idioma indígena sea oficial; Establecer una circunscripción especial para los grupos étnicos; y La doble nacionalidad de los indígenas que vivan en las fronteras colombianas.
  • Temas:
  • Otros
  • Derecho

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la plenaria del día 9 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Primera del día 8 de mayo de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Quinta del día 29 de abril de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Informe de la sesión de la Comisión Tercera del día 12 de febrero de 1991

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones