Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Album - Impresiones de un viaje a América 1870-1884
Colección institucional

Album - Impresiones de un viaje a América 1870-1884

Esta colección está compuesta por acuarelas y dibujos que dan cuenta de las memorias de viaje por Colombia del escritor español José María Gutiérrez de Alba (1822 – 1897). Se trata de un registro visual de la fauna, flora, geografías, gentes y costumbres, vestigios, vías de comunicación, entre otros aspectos, de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Caquetá y la Costa Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
    • 461 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República

Compartir este contenido

Gualanday, árbol de grandes dimensiones (leguminosa). Plantas medicinales de tierra caliente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Utilización del subproducto vegetal generado en la elaboración de edulcorantes de Stevia como material de relleno reforzante en elastómeros de poliuretano a partir de aceite de higuerilla

Utilización del subproducto vegetal generado en la elaboración de edulcorantes de Stevia como material de relleno reforzante en elastómeros de poliuretano a partir de aceite de higuerilla

Por: Grupo Ingenio Colombiano (INGCO) | Fecha: 2011

Los subproductos agroindustriales pueden ser utilizados para sustituir parcialmente algunos componentes en materiales poliméricos, por ejemplo en la síntesis de poliuretanos con características biodegradables. Es una forma de contribuir a la disminución del impacto negativo de estos subproductos para el medio ambiente.Este trabajo presenta el análisis realizado a elastómeros de poliuretano sintetizados a partir de suspensiones obtenidas de aceite de higuerilla original y modificado por transesterificación con pentaeritritol (poliol 1) mezclados con biomasa vegetal (subproducto generado en la elaboración de edulcorantes de Stevia rebaudina Bertoni), la cual fue caracterizada físico-químicamente. Las suspensiones con diferente contenido de biomasa vegetal, BV (0, 3, 5 y 9%), se caracterizaron con pruebas de espectroscopia infrarroja de transformada de Fourier (FTIR), gravedad específica, viscosidad e índice de hidroxilo. Los poliuretanos obtenidos se caracterizaron mediante las pruebas de tensión-deformación, dureza Shore A, microscopia óptica, análisis termogravimétrico (TGA) e hinchamiento.Se encontró que la adición de un 5% de BV al aceite y al poliol 1 no generó incrementos del índice de hidroxilo en las suspensiones. Al analizar el efecto reforzante de la BV en los poliuretanos sintetizados a partir de aceite original no transesterificado, se presentó una mejora de las propiedades físico-mecánicas (dureza, esfuerzo último y porcentaje de elongación de ruptura) y una reducción considerable en el porcentaje de hinchamiento en solventes como etanol y acetona.

Compartir este contenido

Utilización del subproducto vegetal generado en la elaboración de edulcorantes de Stevia como material de relleno reforzante en elastómeros de poliuretano a partir de aceite de higuerilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Puente colgante de bejucos en el Tolima. Curiosidades indígenas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Hacienda La López del señor Iriarte, en el Tolima

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Mamey. Frutas de tierra caliente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cámbulo o cachimbo, árbol muy corpulento (leguminosa). Plantas bellas y útiles de las tierras calientes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Entrada a la Cueva de Tuluní, Tolima. Maravillas geológicas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista interior de la Cueva de Tuluní por donde entra el río. Maravillas geológicas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Vista interior de la Cueva de Tuluní por donde sale el río. Maravillas geológicas de Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Caimán o aligator. Huéspedes temibles de los ríos de tierra caliente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones