Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Saltar el buscador

Esta ingresando al contenido principal

 Imagen de referencia Album - Impresiones de un viaje a América 1870-1884
Colección institucional

Album - Impresiones de un viaje a América 1870-1884

Esta colección está compuesta por acuarelas y dibujos que dan cuenta de las memorias de viaje por Colombia del escritor español José María Gutiérrez de Alba (1822 – 1897). Se trata de un registro visual de la fauna, flora, geografías, gentes y costumbres, vestigios, vías de comunicación, entre otros aspectos, de los actuales territorios de Bogotá, Cundinamarca, Boyacá, Santander, Norte de Santander, Tolima, Huila, Caquetá y la Costa Caribe.

  • Encuentra en esta colección
    • Otros
    • 10 Libros
    • 461 Fotografías
  • Creada el:
    • 15 de Julio de 2019
Logo Biblioteca Virtual Banco de la República
Creador Biblioteca Virtual Banco de la República
Imagen de apoyo de  Puente de tarabita o de cabuyas (cuerdas) sobre el río Sarabita en Simacota (Estado de Santander). Puentes curiosos de Colombia N° 6

Puente de tarabita o de cabuyas (cuerdas) sobre el río Sarabita en Simacota (Estado de Santander). Puentes curiosos de Colombia N° 6

Por: Nicolas Dickner | Fecha: 2014

Entre Canadá y Japón, entre la más aguda disección de la realidad y el surrealismo más hilarante, Apocalipsis para principiantes es una comedia romántica entrañable e inteligente sobre dos grandes amigos que podrían llegar a ser novios si no fuera porque uno de ellos está plenamente convencido de que el fin del mundo se acerca.La familia Randall siempre fue un poco extraña. Durante generaciones, cada miembro recibe una visión profética del fin del mundo, siempre en una fecha diferente. Cuando llega ese día y no ocurre nada, otro Randall se vuelve loco. En el verano de 1989 la madre de Hope Randall, en un intento de evitar el apocalipsis inminente, se sube a su Lada y se dirige al oeste...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Apocalipsis para principiantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente colgante de bejucos sobre el río Zulia (Santander). Puentes curiosos de Colombia N° 7

Puente colgante de bejucos sobre el río Zulia (Santander). Puentes curiosos de Colombia N° 7

Por: Italo Calvino | Fecha: 2013

«Me es posible ahora reunir estos ensayos en un volumen, es decir, aceptar releerlos y hacer que se relean por estas razones: para situarlos en su lugar en el tiempo y en el espacio; para alejarlos a fin de poder observarlos en su justa luz y perspectiva; para seguir las huellas de las transformaciones subjetivas y objetivas, y de su continuidad; para comprender en qué punto me encuentro; para poner, en fin, punto y aparte.»Italo CalvinoEscritos por Italo Calvino entre 1955 y 1980, estos artículos, conferencias, textos polémicos y apuntes literarios son el reflejo de sus lecturas, sus aficiones y sus pensamientos, así como de los motivos de afecto y de antipatía que suscitan en él los acontecimientos y las personas que han ido llenando el escenario cambiante de la cultura.
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Punto y aparte

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente de guaduas (bambúes) sobre el río Ingará en el Chocó (Estado del Cauca). Puentes curiosos de Colombia N° 8

Puente de guaduas (bambúes) sobre el río Ingará en el Chocó (Estado del Cauca). Puentes curiosos de Colombia N° 8

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 2014

Italo Calvino declaró que Ariosto era su poeta, algo que la lectura de gran parte de su obra demuestra sin necesidad de más pruebas. Por ello, este libro es el resultado de un encuentro al que el autor ya nos tiene acostumbrados. Calvino no pretende reemplazar a Ariosto, sino contarnos, mediante su prosa, con entusiasmo y sin prisas, las vicisitudes de ninfas, paladines, guerreras y magos que pueblan tanto el poema de Ariosto como, por una milagrosa metamorfosis literaria, novelas como El barón rampante, El caballero inexistente o Las ciudades invisibles.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Orlando furioso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puente de guaduas (bambúes) sobre el río de La Plata, frente a la ciudad del mismo nombre. Puentes curiosos de Colombia N° 9

Puente de guaduas (bambúes) sobre el río de La Plata, frente a la ciudad del mismo nombre. Puentes curiosos de Colombia N° 9

Por: Louise Erdrich | Fecha: 2012

«Su enérgico ingenio y su natural habilidad para relacionar vida privada y pública, la convierten en una indiscutible autoridad literaria.» New York Times«Una novela de una riqueza casi inimaginable: la exploración de un mundo donde los carniceros cantan como los ángeles.»Kirkus ReviewEn el hogar donde Louise Erdrich pasó su infancia había una fotografía de su abuelo alemán, repeinado y luciendo un resplandeciente delantal. «Se la hicieron cuando tenía unos diecisiete años. Era maestro carnicero y luchó en la primera Guerra Mundial, en las trincheras. Fue condecorado por el ejército alemán con la Cruz de Hierro. Y entonces, hastiado de la guerra y de tanta matanza, abandonó Alemania en 1920 para ir a América.»
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

El coro de los maestros carniceros

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Un almuerzo a orillas del río Meta, llanos de San Martín. Vistas Notables N° 2

Un almuerzo a orillas del río Meta, llanos de San Martín. Vistas Notables N° 2

Por: Ruggero Cappuccio | Fecha: 2012

Los Campos Flégreos, la vasta área volcánica al noroeste de Nápoles, están a punto de explotar y la ciudad no tardará en ser invadida por el fuego y por el mar. Nadie lo sabe todavía excepto Diego Ventre, un refinado abogado, amigo de políticos poderosos y de jefes de la Camorra. En apenas treinta días organiza el negocio del siglo: vender inmuebles en las zonas del centro histórico que se verán afectadas por el desastre, y comprarlos en las que no. Ventre se mueve con agilidad, convence a mafiosos y hombres de negocios, modifica planes urbanísticos, chantajea, y hasta le queda tiempo para cortejar a la hermosísima Luce, hija de una noble familia arruinada, atraída por ese hombre tan culto y seguro de sí mismo, que sabe sorprenderla regalándole un libro rarísimo o haciendo que se abran para ella las residencias más inaccesibles.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

Fuego sobre Nápoles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Puerto de descanse en el río Caquetá, abajo de Mocoa. Vistas Notables N° 8

Puerto de descanse en el río Caquetá, abajo de Mocoa. Vistas Notables N° 8

Por: José María Gutiérrez de Alba | Fecha: 2011

«¿Dónde está la Europa con la que hemos soñado durante tantos años? ¿Quién se la ha llevado? ¿Los serbios? ¿Los especuladores? ¿Los agricultores franceses? ¿Los pescadores españoles? ¿Los políticos impotentes con sus palabras vacías? ¿Los muertos de Sarajevo? ¿Dónde está? ¿En Bruselas o en Londres? ¿En Atenas o en Kosovo? ¿O quizá, a pesar de todo, en Maastricht? » Un europeo por excelencia, Cees Nooteboom, holandés de nacimiento, habitante de Berlín, Amsterdam y Baleares, viajero enamorado de España -como atestigua su libro El desvío a Santiago-, trata de responder a esas preguntas en las ocho...
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cómo ser europeos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Navegación por el río San Juan, Chocó, Cauca. Vistas Notables N° 9

Navegación por el río San Juan, Chocó, Cauca. Vistas Notables N° 9

Por: Italo Calvino | Fecha: 2012

Tres magníficos relatos de Italo Calvino, inéditos en castellano, sobre las vivencias de un joven italiano durante la Segunda Guerra Mundial.«Este libro trata a la vez de una transición de la adolescencia a la juventud y de una transición de la paz a la guerra. Aquí la guerra es algo de lo que aún se sabe poco y el protagonista es un muchacho que poco sabe aún de sí mismo. Pero los hechos narrados contienen buena parte del futuro; y en ellos opera la eterna interferencia entre los embates de la historia colectiva y la maduración de las conciencias individuales. Era tema para una novela, de no haber sido por esa necesidad que tenemos de escribir aislando un aspecto concreto para estudiarlo a fondo; de esta manera, se ha ido organizando el libro en tres narraciones, que tienen en común protagonista la época ambiente, aunque tengan cada una de ellas un desarrollo independiente.
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La entrada en guerra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Vista de una garganta de los Andes. Vistas Notables N° 12

Vista de una garganta de los Andes. Vistas Notables N° 12

Por: Herta Müller | Fecha: 2010

PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2009 Un grupo de cuatro amigos que se resisten a ser anulados por el sistema, ven en el suicidio de Lola, una joven estudiante del sur de Rumanía que intenta escapar de la pobreza durante el régimen de Ceausescu, una razón para continuar resistiéndose. Porque La bestia del corazón nos habla de la resistencia que se ha de tener para que no destruyan nuestra individualidad. Y habla también de la corrupción y la asimilación social, de la violación de las normas, del hastío del mundo, de ser «un error para nosotros mismos». Herta Müller nos describe en esta sobrecogedora...
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

La bestia del corazón

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Balsa del Magdalena

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Grandes arañas velludas de los Llanos de San Martín y Casanare [N° 1]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones