Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 228 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  THIXIS - Nuestro contacto ambiental

THIXIS - Nuestro contacto ambiental

Por: Braulio Ernesto Ruiz Leal | Fecha: 01/01/2018

La presente propuesta no tratará el asunto ambiental en la ruta tema/objeto/solución. THIXIS está tratando de tocar o acercarse en comunidad a los sucesos de los conflictos ambientales, aquí entendidos como las consecuencias o problemas de sustentabilidad vital que se presentan, ante el modo en que la individualidad humana (incluso la propia), inflige a la naturaleza, la cultura y la sociedad, siendo entonces necesario proponer encuentros autocríticos con estos fenómenos, aquí / ahora, dentro del mismo espacio académico que los aborda; la (MDSGA-UD). Este intento autocrítico es consistente con las posturas: ética (del contacto) y política (de no fragmentación), que profesará esta investigación, siendo estas a su vez, los fundamentos de la propuesta ante la problemática que sigue.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Economía
  • Tecnología

Compartir este contenido

THIXIS - Nuestro contacto ambiental

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Teléfono antiguo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Tasas retributivas: evolución y estado del arte en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Tantrum, empresa consultora en innovación

Tantrum, empresa consultora en innovación

Por: Alejandra Montenegro | Fecha: 01/01/2017

A process of innovation in a micro and small business requires, as in any company, to have its strategic management model established with which to guide the phases and activities to be undertaken and their interrelation, resources to be allocated, the objects to be achieved, structure of support, action plans to achieve it, measurement and evaluation of the process. When we refer to the strategic management model of the company, it is necessary for top management to declare or already have their policy statement, objectives, which may be qualitative or quantitative but that reflect what the company expects to obtain, and principles regarding innovation. The consulting firm TANTRUM offers services focused on the development of strategy, culture and development of innovation projects, creating technological tools tailored to the needs of its customers, including the entire research process of trends at the national level and international, in matters of consulting in innovation with the use of technological innovations in particular the virtual reality, to work models of systems of innovation in micro and small companies, that allow to validate the viability and scope of its projects, based on knowledge management with the aim of seeking new alternatives for business models, new products or services, new production systems, with the aim of expanding their participation in the market or being pioneers in the economic sector to which they belong.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Tantrum, empresa consultora en innovación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

Por: Sonia Constanza Estupiñan Forero | Fecha: 01/01/2017

El presente documento tuvo como objeto elaborar y desarrollar una investigación que permita evaluar la sustentabilidad de áreas conurbadas a través del estudio de caso de los Municipios de Funza, Madrid y Mosquera Cundinamarca mediante la aplicación de una herramienta que permita establecer las dinámicas y cambios de los procesos de conurbación desarrollados en el marco de las dimensiones de la sustentabilidad: ambiental, social, económica e institucional y la ubicación geográfica de los fenómenos de expansión urbana y planificación territorial en las áreas conurbadas mediante el análisis inter temporal de variables que evidencien las tendencias del desarrollo local y que expliquen el proceso de conurbación experimentado.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

SUSTENTABILIDAD DE ÁREAS CONURBADAS, Estudio de caso Municipios de Mosquera, Funza y Madrid Cundinamarca.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Por: Leidy Maya Preciado | Fecha: 01/01/2018

This project called "SuaviCrem" is the result of the experience of observing the trend towards the need for self-care with natural products especially for women, and because of the environmental care, the daily use of toxic chemical substances in products and the high cost of existing ones. In the current market, there is too much competition in both industrial cosmetics and natural cosmetics which have been becoming very important in the last decade. The companies with which they compete are truly powerful: each time new products abound in the market but also the needs are increasingly more specific, skins are increasingly sensitive, which require more care, so the differentiator of "SuaviCrem" is that it has 100% ingredients of organic vegetable origin; the main one is aloe, which has excellent properties in cell regeneration being an alternative as anti topical oxidant "SuaviCrem" is aimed at women and men of social-economic stratification from 3 to 6 and within the clients will also have naturist pharmacies; the product is handled in recyclable packaging of ten (10) grams, making the company a sustainable place
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

SuaviCrem : Lo natural combinado con innovación y tecnología al servicio del cuidado y la belleza de la piel

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Por: Javier Alfredo Molina Roa | Fecha: 01/01/2020

Partiendo del análisis de la Ley 1774 de 2016 sobre protección y bienestar de los animales en Colombia, el artículo hace un recuento de las diversas posiciones jurídicas que contemplaron la protección de los animales, y aquellas que permitieron su juzgamiento en procesos civiles y penales, en especial desde la época Antigua y la Edad Media, y su influencia en la época moderna, buscando identificar la permanencia de los principios jurídicos fundantes de la relación hombre-animal y su incidencia en el derecho animal actual.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Sobre los juicios a los animales y su influencia en el derecho animal actual

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Río Bogotá y Cerros Orientales, patrimonio ambiental de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Por: María del Pilar García Pachón | Fecha: 01/01/2019

Colombia cuenta desde el año 2010 con la Política Nacional para la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (PNGIRH), la cual planteó como uno de sus objetivos conservar los ecosistemas y los procesos hidrológicos de los que depende la oferta de agua para el país. Para lograrlo determinó como línea de acción “Adquirir, delimitar, manejar y vigilar las áreas donde se encuentran los ecosistemas clave para la regulación de la oferta del recurso hídrico”. Esta línea tiene como uno de sus sustentos la obligación determinada en el artículo 111 de la Ley 99 de 1993, por medio del cual se exige a los departamentos y municipios adquirir áreas estratégicas para la conservación del recurso hídrico. A pesar de la imposición legal, el incumplimiento generalizado de esta carga es notorio y por ello se examina en este capítulo si los riesgos de corrupción han afectado el acatamiento de la inversión obligatoria y a su vez el cumplimiento de los objetivos de la PNGIRH.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Riesgos de corrupción en la adquisición de áreas de interés para acueductos municipales. Obstáculos para lograr una gestión integrada de recursos hídricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Responsabilidad social universitaria en la institución Politécnico Grancolombiano: Diálogo interno

Responsabilidad social universitaria en la institución Politécnico Grancolombiano: Diálogo interno

Por: Alba Rocio Gordillo Escandón | Fecha: 01/01/2018

Abordar la Responsabilidad Social por parte de las instituciones universitarias, es un tema relativamente reciente cuyos orígenes están ligados a la Responsabilidad Social de las empresas. No obstante, la Responsabilidad Social de las Universidades (RSU) no se debe confundir con la Responsabilidad Social de las Empresas (RSE) porque se puede observar que la Universidad no es, ni debe ser, una empresa; por tanto, la RSU merece un estudio particular en donde el principal desarrollo teórico ha sido aportado por el profesor francés Franvois Vallaeys (2009) quien, la define como: Una nueva política de gestión, un nuevo modo de administrar las organizaciones, cuáles sean, cuidando de los impactos y efectos colaterales que se generan a diario adentro y afuera de la institución, responsabilizándose por las consecuencias sociales inducidas por el mismo funcionamiento de la organización. Este nuevo modelo de gestión está basado en fines éticos y de desarrollo social justo y sostenible, y tiene el afán de promover estándares y regulaciones universales (Vallaeys, 2009, p. 21). Es de interés en esta investigación, cotejar la propuesta de Vallaeys con las prácticas que se han establecido en una institución universitaria, para lo cual se tomará como caso particular la Universidad Politécnico Grancolombiano.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Responsabilidad social universitaria en la institución Politécnico Grancolombiano: Diálogo interno

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones