Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 964 resultados en recursos de contenido

Imagen de apoyo de  Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Por: Juan Leonardo Cardona Iglesias | Fecha: 01/01/2020

Esta cartilla recopila información acerca de la nutrición y alimentación de los cuyes, según su etapa fisiológica, y proporciona ideas sobre el uso de recursos alimenticios que permitan a los productores cuyícolas de Colombia, y de otros países de la región, mejorar la alimentación e incrementar la productividad y competitividad de sus sistemas.
Fuente: Agrosavia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Importancia de la alimentación en el sistema productivo del cuy

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Por: Tatiana Celume Byrne | Fecha: 01/01/2020

El presente artículo pretende dilucidar si la normativa constitucional chilena da cabida a la existencia y soporte de aquellas titularidades que la doctrina del derecho comparado ha denominado derechos de la naturaleza. De la consagración constitucional del deber del Estado de tutelar la preservación de la naturaleza–concebido como una obligación independiente al imperativo de velar para que el derecho humano a vivir en un medio ambiente libre de contaminación no sea afectado– ha venido surgiendo el reconocimiento jurisprudencial de un derecho correlativo autónomo, cuya finalidad es la supervivencia de los ecosistemas. Estos derechos –a los que indistintamente denominaremos derechos ecológicos– han venido cuajándose, tímidamente, en las manos de los jueces al amparo del principio precautorio. Es así como este deber de tutelar la preservación de la naturaleza abandona ese letargo y comienza a manifestarse en el entorno jurídico con repercusiones directas en el cuidado preventivo y en la restauración de la naturaleza, especialmente en materia de aguas.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Origen y fuente constitucional de los derechos de la naturaleza en Chile. Una perspectiva desde la lógica ambiental del agua

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El reúso de aguas residuales en Colombia

El reúso de aguas residuales en Colombia

Por: Gloria Lucía Álvarez Pinzón | Fecha: 01/01/2020

El reúso de aguas es una necesidad cada vez más imperante en nuestra sociedad por la escasez que existe, fundamentalmente en zonas donde hay mayor presión sobre la oferta hídrica. La regulación de esta actividad en Colombia, históricamente, ha sido escasa y poco coherente. No obstante, en el año 2014, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible expidió un reglamento para el reúso de las aguas residuales tratadas que establece los requisitos y condiciones que deben cumplirse para tal efecto. Pasados tres años de su promulgación e implementación, se hace necesario hacer un análisis en relación con el objetivo y alcance de la normatividad vigente en esta materia, así como una evaluación crítica sobre su efectividad y eficacia, estableciendo cuál es la situación actual, así como los inconvenientes que se han venido presentado durante su aplicabilidad, con miras a que sean tenidas en cuenta por parte del Gobierno nacional a través del Ministerio como ente rector del Sistema Nacional Ambiental (SINA), al momento de hacer una revisión de este importante instrumento de política y de gestión del recurso hídrico en nuestro país.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El reúso de aguas residuales en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Reconocimiento de los animales como sujetos de derecho en la jurisprudencia argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Por: Edward David Terán Lara | Fecha: 01/01/2020

El presente escrito pretende hacer una evaluación y crítica sobre la forma en como algunas autoridades judiciales en Colombia, han abordado la responsabilidad que se deriva de la peligrosidad del asbesto, mineral altamente cancerígeno, causante de varias neoplasias pulmonares, entre ellas el mesotelioma. Lo anterior, a partir de un análisis de los conceptos de contaminación, desde una visión fenomenológica y material, así como la definición de los requisitos exigidos para el reconocimiento del daño a la salud y el desarrollo de la imputación fáctica que han sido recientemente introducidas por la jurisprudencia en nuestro ordenamiento jurídico. Así mismo, se aborda el concepto del daño a la salud, para referirnos a la necesidad de reconocer la reparación de perjuicios derivados del daño a la salud ocasionado por el asbesto, tanto de aquellos originados en enfermedades diagnosticadas, así como también de los que surgen en función de un temor fundado en la futura adquisición una patología relacionada con el mineral estando demostrada su inhalación, como sucedió con la jurisprudencia francesa que en materia laboral reconoció el perjuicio de angustia, centrado en la protección constitucional y tutela de la persona.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Daños a la persona causados por el asbesto. Causalidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos

El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos

Por: María Viviana Rubio Pabón | Fecha: 01/01/2020

El agua es un recurso finito, vulnerable y esencial para la vida en la tierra, que requiere de diferentes herramientas jurídicas nacionales y extranjeras para lograr un uso eficiente. En el plano internacional, se estudio los orígenes del Uso Eficiente del Agua a partir de los diferentes instrumentos internacionales vinculantes y no vinculantes. Ahora bien, en el plano nacional, el estudio analizado procuró identificar los antecedentes jurídicos del programa de uso eficiente y ahorro de agua, establecido en Colombia a partir de la Ley 373 de 1997 y analizó la forma en que se avanzó en su aplicación a través de la Guía de ahorro y Uso Eficiente del Agua, para adentrarnos luego en la identificación de los orígenes de la planificación hídrica en Colombia y en el análisis de los instrumentos de planificación establecidos por el Estado para lograr la conservación, distribución, aprovechamiento, control y vigilancia de los usos del agua. Seguido de los antecedentes jurídicos del PUEAA en Colombia para culminar con un análisis, que permitió verificar a partir de cifras, cómo ha sido la implementación del Programa de Uso Eficiente y Ahorro del Agua en la Subcuenca del Río Teatinos.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

El régimen jurídico del uso eficiente y ahorro del agua en Colombia con énfasis en la subcuenca del río Teatinos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Por: Paola Patricia Caraballo Bossio | Fecha: 01/01/2020

El objetivo de este trabajo es realizar un ejercicio comparativista de las medidas impositivas que rigen en Colombia con leyes tributarias similares en países europeos como Francia e Irlanda y países americanos como Estados unidos y Panamá. Para ello es necesario mirar en primer lugar la regulación colombiana (Ley 1819 de 2016, sus características y su alcance, y, por otro lado, el efecto que tiene la producción de plástico en los ecosistemas. El trabajo se estructura en dos partes. En la primera se desarrollan los procesos de producción de las bolsas plásticas y sus efectos negativos, así mismo se da cuenta de medidas para combatir dichos efectos. En el segundo capitulo se estudia a profundidad la regulación colombiana y sus efectos a la luz de la lógica del consumidor.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, un acercamiento teórico desde el consumidor

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Por: Ana Paola Gutiérrez Rico | Fecha: 01/01/2020

La industria de los hidrocarburos constituye uno de los sectores que ha permitido el progreso de la humanidad, sus usos son variados, así como los beneficios; no obstante, de la mano del crecimiento en el desarrollo de sociedades cada vez más civilizadas también se analiza el costo de ese progreso y la incidencia que actividades propias de las industrias extractivas han ocasionado o generan como un riesgo potencial en la afectación del medio ambiente y en especial en el agua. Teniendo en cuenta la importancia del agua como recurso natural que sustenta la vida, todos los esfuerzos deben estar dirigidos a protegerlo y prevenir su agotamiento, pero no pueden estar encaminados a detener el progreso, por el contrario, se deben encontrar las fórmulas que permitan un desarrollo conjunto que no solo estimule el crecimiento de la industria, sino que proteja las fuentes hídricas. El derecho como mecanismo de control de la sociedad es el encargado de robustecer la regulación y de construir y desarrollar mecanismos para lograr este objetivo. Este artículo presenta una visión conciliadora entre el crecimiento de la industria petrolera y la necesaria protección del agua; petróleo y agua son dos recursos que no son excluyentes entre sí, por el contrario, se trata de presentar de forma armónica un sistema en el que pueden coexistir la industria petrolera de la mano de los mecanismos necesarios para proteger el agua como elemento preponderante en cualquier tipo de valoración, en el marco de la responsabilidad y sostenibilidad ambiental.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales
  • Tecnología

Compartir este contenido

La industria petrolera y el recurso hídrico: la conjunción de una industria ambientalmente sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Por: Oscar Mauricio Chaverra Monsalve | Fecha: 01/01/2020

Just a few meters from the urban perimeter of ltagüí, where the home public services have a practically total coverage and optimum quality affected, is the village of La María, a territory that historically has been constituted amid marked phenomenoa of population, vulnerable population , illegal settlements, high-risk areas and care in the provision of public services, where the lack of adequate drinking water service, in terms of quality, continuity and coverage, is perhaps one of the most critical.This paper explores the main problems associated with this complex problem and raises some alternative solutions. In addition, resume the main findings of the study that aimed to investigate the tensions associated with the supply of drinking water in the village of La María in the municipality of ltagüí, between its demographic dynamics and the basic dimensions of development, and then formulate strategies and alternatives for the situations identified, so that they serve as input for the design of water and sewage master plans, as well as for territorial planning exercises.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Problemas y tensiones asociadas al suministro de agua potable en la vereda La María del municipio de Itagüí

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Desfile : Enciclopedia sonora de animales

Desfile : Enciclopedia sonora de animales

Por: e-Toiles y Mákina Editorial | Fecha: 01/01/2019

En esta enciclopedia puedes descubrir más de un centenar de animales. Escoge un animal, escucha como suena, dibújalo y aprende su nombre en 3 idiomas diferentes.Encontrarás animales salvajes, del mar, de la granja, aves y hermosos cachorros. Este libro es un maravilloso desfile de sonidos e imágenes de tus animales favoritos.
Fuente: Make Make Tipo de contenido: Interactivos
  • Temas:
  • Ciencias naturales
  • Otros

Compartir este contenido

Desfile : Enciclopedia sonora de animales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones