Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

Compartir este contenido

Verdad sobre el agua. Dissertación historico-crítico-médico-práctica [recurso electrónico] : en que se pueba evidentemente que el agua no puede ser remedio universal de todas las dolencias / D. Juan de Pedraza y Castilla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ver

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  vCSF Danger-associated Molecular Patterns After Traumatic and Nontraumatic Acute Brain Injury: A Prospective Study = Patrones moleculares asociados al peligro en el vLCR después de una lesión cerebral aguda traumática y no traumática: un estudio prospectivo

vCSF Danger-associated Molecular Patterns After Traumatic and Nontraumatic Acute Brain Injury: A Prospective Study = Patrones moleculares asociados al peligro en el vLCR después de una lesión cerebral aguda traumática y no traumática: un estudio prospectivo

Por: Carlos Andrés; Vincent Santacruz Herrera | Fecha: 2023

Abstract: Danger-associated molecular patterns (DAMPs) may be implicated in the pathophysiological pathways associated with an unfavorable outcome after acute brain injury (ABI). Differences in vCSF protein expression over time were evaluated using linear models and selected for functional network analysis using the PANTHER and STRING databases. The primary exposure of interest was the type of brain injury (traumatic vs. nontraumatic), and the primary outcome was the vCSF expression of DAMPs. Secondary exposures of interest included the occurrence of intracranial pressure ?20 or ? 30 mm Hg during the 5 days post- ABI, intensive care unit (ICU) mortality, and neurological outcome (assessed using the Glasgow Outcome Score) at 3 months post-ICU discharge. Secondary outcomes included associations of these exposures with the vCSF expression of DAMPs. A network of 6 DAMPs (DAMP_trauma; protein-protein interaction [PPI] P= 0.04) was differentially expressed in patients with ABI of traumatic origin compared with those with nontraumatic ABI. ABI patients with intracranial pressure ?30 mm Hg differentially expressed a set of 38 DAMPS (DAMP_ICP30; PPI P< 0.001). Proteins in DAMP_ICP30 are involved in cellular proteolysis, complement pathway activation, and post-translational modifications. Specific patterns of vCSF DAMP expression differentiated between traumatic and nontraumatic types of ABI and were associated with increased episodes of severe intracranial hypertension. Resumen: Los patrones moleculares asociados al peligro (DAMP) pueden estar implicados en las vías fisiopatológicas asociadas con un resultado desfavorable después de una lesión cerebral aguda (LCA). Las diferencias en la expresión proteíca vCSF a lo largo del tiempo se evaluaron utilizando modelos lineales y se seleccionaron para el análisis de redes funcionales utilizando las bases de datos PANTHER y STRING. La principal exposición de interés fue el tipo de lesión cerebral (traumática versus no traumática), y el resultado primario fue la expresión de DAMP en vCSF. Las exposiciones secundarias de interés incluyeron la aparición de presión intracraneal ?20 o ? 30 mm Hg durante los 5 días posteriores a la LCA, mortalidad en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y resultado neurológico (evaluado mediante el Glasgow Outcome Score) 3 meses después del alta de la UCI. Una red de 6 DAMP (DAMP_trauma; interacción proteínaproteína [PPI] P = 0,04) se expresó diferencialmente en pacientes con LCA de origen traumático en comparación con aquellos con LCA no traumática. Los pacientes con ITB con presión intracraneal ?30 mm Hg expresaron diferencialmente un conjunto de 38 DAMPS (DAMP_ICP30; PPI P <0,001). Las proteínas en DAMP_ICP30 participan en la proteólisis celular, la activación de la vía del complemento y las modificaciones postraduccionales. Los patrones específicos de expresión de vCSF DAMP diferenciaron entre tipos de LCA traumática y no traumática y se asociaron con un aumento de episodios de hipertensión intracraneal severa.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

vCSF Danger-associated Molecular Patterns After Traumatic and Nontraumatic Acute Brain Injury: A Prospective Study = Patrones moleculares asociados al peligro en el vLCR después de una lesión cerebral aguda traumática y no traumática: un estudio prospectivo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Por: Gloria Arancibia Clavel | Fecha: 2012

El vaginismo y la dispareunia son problemas sexuales que afectan a un gran número de mujeres, y suponen para ellas consecuencias no solo en el ámbito de su vida sexual y de pareja, sino también en su estado psicológico o emocional. Gloria Arancibia Clavel recoge en este libro, de forma pormenorizada, el tratamiento y la solución a ambos problemas, y expone con claridad cómo la mujer que sigue el tratamiento resuelve su problema y aprende de sí misma y de su sexualidad. Una de las aportaciones principales de esta obra es la amplia base de datos (140 mujeres tratadas en la consulta) en la que la autora fundamenta cada una de las directrices que da y de las conclusiones que saca.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Vaginismo y coito doloroso : tratamiento y solución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Vacunas sin miedo

Vacunas sin miedo

Por: Gloria Cabezuelo | Fecha: 2018

Un libro con toda la información para despejar las dudas acerca de las vacunas y sus consecuencias, escrito por dos pediatras de reconocido prestigio en la materia.Los padres del siglo XXI ya no se conforman con que les aseguren que la vacunación es necesaria, sino que quieren saber por qué, si existen efectos secundarios o qué precauciones hay que tomar. En Vacunas sin miedo se combina el rigor científico con un lenguaje sencillo para aclarar todas esas cuestiones.Las vacunas están de actualidad en los medios, en las redes sociales, en las conversaciones de los padres, en las consultas al pediatra. A pesar de su probada eficacia en la prevención de muchas enfermedades infecciosas, se ha producido un auge de los llamados «movimientos antivacunas», que se oponen a su administración.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Vacunas sin miedo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Por: Luis Méndez Ferro | Fecha: 1921

Tesis de Luis Méndez para optar por el título de Doctor y Cirujano en la Universidad Nacional de Colombia en 1921. A lo largo del documento, presenta los resultados de investigación en torno a las enfermedades del sistema urinario, partiendo de casos de estudio en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Utilidad de la cistoscopia y del cateterismo ureteral en el diagnóstico de las piurias de origen vesico-renal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Eduardo Carranza, Lucy Tejada, Oswaldo Guayasamín, Manuel Sánchez Camargo y dos amigos más

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Por: Jairo; Mattsson Robledo Sierra | Fecha: 2013

Abstract: BACKGROUND: Several drugs have been regarded as a possible aetiological factor for oral lichen planus (OLP). OBJECTIVE: To investigate the medication profile of patients with OLP and its possible association with the pathogenesis of OLP. METHODS: Data from 956 patients with OLP and 1029 controls were collected using a standardized registration method. All regular medications were recorded and classified according to the Anatomical Therapeutic Chemical Classification System. RESULTS: Patients with OLP used thyroid preparations (P < 0.001) and non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) (P < 0.01) in higher proportions compared to controls. A multivariate logistic regression model demonstrated that levothyroxine was associated with OLP (multivariate OR 3.39, 95% CI: 2.09-5.46, P < 0.001), even after controlling for confounders, including age, sex, smoking, allergies and systemic diseases. No statistical significance could be found between NSAIDs and OLP using the same model. CONCLUSION: In this study, the use of levothyroxine was associated with OLP, which in turn suggests a possible connection with hypothyroidism." Resumen: ANTECEDENTES: Muchos medicamentos han sido considerados posibles factores etiológicos del liquen plano oral (LPO). OBJETIVO: Investigar el perfil medicamentoso de pacientes con LPO y su posible asociación con la patogénesis del LPO. METODOS: Datos de 956 pacientes con LPO y 1029 controles fueron recolectados usando un método estandarizado de registro. Todos los medicamentos fueron registrados y clasificados de acuerdo al Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica, Química. RESULTADOS: Los pacientes con LPO usan preparaciones para la tiroides (P < 0.001) y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) (P < 0.01) en mayores proporciones comparado con los controles. Una regresión logística multivariada demostró que la levotiroxina está asociada con LPO (OR multivariado 3.39, 95% CI: 2.09-5.46, P < 0.001), aún después de controlar para factores de confusión, incluyendo edad, sexo, tabaquismo, alergias y enfermedades sistémicas. No se encontró una significancia estadística entre los AINEs y el LPO usando el mismo modelo. CONCLUSION: En este estudio, el uso de levotiroxina está asociado con el LPO, lo cual a su vez sugiere una posible conexión con el hipotiroidismo."
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Use of systemic medication in patients with oral lichen planus - a possible association with hypothyroidism

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Uretrotomía interna

Uretrotomía interna

Por: José Manuel Vasquez | Fecha: 1892

Tesis de José Manuel Vásquez para obtener el título de doctor en Medicina y Cirugía de la Facultad de Medicina en la Universidad Nacional de Colombia en 1892. A lo largo del documento Vásquez analiza varios aspectos relacionados al procedimiento quirúrgico que investiga en esta oportunidad: su historia, la anatomía de la uretra, indicaciones y contraindicaciones, manual operatorio y complicaciones que podrían presentarse durante la práctica de una uretrotomía. Finalmente, se presentan estudios de caso y breves conclusiones que surgen del análisis sobre los mismos.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Uretrotomía interna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Un sistema en busca de salud

Un sistema en busca de salud

Por: Gregorio Martínez | Fecha: 2013

El libro consta de tres grandes secciones, una es un interesante relato histórico pleno de comentarios e interpretaciones, en este mismo rubro incluye los aspectos técnicos que de una forma u otra han contribuido al desarrollo del sistema mexicano; en la siguiente sección se hace, por primera vez, un análisis minucioso de la capacidad y el desempeño del sector salud mexicano, y en la tercera parte, a partir de las lecciones y exploraciones en el tiempo y en el espacio, formula una interesante propuesta innovadora para el sistema de salud mexicano
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Un sistema en busca de salud

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones