Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 731 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Por: María Jesús García Cantalapiedra | Fecha: 2015

Se presenta un trabajo breve, pero actualizado y con casos reales, que ofrece al lector un aprendizaje clínico de las distintas patologías, con una utilidad real de abordaje práctico de las mismas, tanto desde el punto de vista diagnóstico como terapéutico. Para una comprensión fácil de los temas se ha incluido una breve biografía de cada autor, su descubrimiento en la investigación del psiquismo, su conceptualización sobre la misma, casos clínicos estudiados por él y en la clínica actual, y finalmente sus principales obras.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Para entender la psiquiatria : diez temas básicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panorama de la parteras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Panacée de Swaim [recurso electrónico] : pour guérir les écrouelles, les ulcères, le rhumatisme, le mal vénérien, la maladie mercurielle, les obstructions du foi; Enfin la plus part des mauxproduits dans les constitutions affoiblies, ou provenus de l' impurté du sang / W M Swaim

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Por: | Fecha: 2018

Por la importancia que ha adquirido la siembra de cultivos de palma de aceite con materiales hibridos OxG el Convenio de Asociación en Palma de Aceite con las autorizaciones pertinentes de la Corporación para el Desarrollo Agroempresarial de Turnaco (Cordeagropaz) reproduccíon el presente material para apoyar la electiva, que sobre este tema figura en la malla curricular del programa tecnológico en gestión de plantaciones de palma de aceite.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Palma de aceite híbrido alto oleico :módulo de cultivo .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Por: Isabel Pereira Aranda | Fecha: 2018

This report compiles the results of a research project aimed at describing the current palliative care situation in eight Latin American countries. The project’s general objective—to raise awareness and influence public policy around the need to approach palliative care from a human rights perspective—was achieved through rapprochement among professionals from various fields in the region, which in and of itself is a key step forward in terms of bringing together communities that defend patients’ rights with communities that advocate a drug policy embracing a public health focus. We hope that this diagnostic report is useful for professional associations, health professionals, patients’ rights advocates, drug policy reform activists, and decision makers, who can rely on its findings to better integrate palliative care into general health services and to use human rights language to promote public policy reform and guarantee the human rights of those in the Americas who suffer from severe and chronic pain. Description tooked from: https://www.dejusticia.org/publication/palliative-care-a-human-rights-approach-to-health-care-2/ Consulte la versión en español en la siguiente URL: http://babel.banrepcultural.org/cdm/ref/collection/p17054coll31/id/30
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Palliative Care: A Human Rights Approach to Health Care

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Óptica fisiológica: modelo paraxial y compensación óptica del ojo

Óptica fisiológica: modelo paraxial y compensación óptica del ojo

Por: V. Viqueira Pérez | Fecha: 2003

El ojo funciona como un instrumento óptico y en este libro se estudia el funcionamiento del ojo como un sistema óptico muy sencillo. Aquí se aclaran muchas cuestiones relacionadas con la optometría: la nitidez de las imágenes, la visión de los ojos miopes e hipermétropes, algunas ventajas de las lentes de contacto sobre las gafas, los efectos limitadores de una gafa sobre el campo visual, etc. Estas y otras muchas cuestiones pueden explicarse de manera muy simple a partir de un modelo de ojo paraxial. Se trata de un texto básico de óptica fisiológica enfocado a los alumnos de óptica y Optometría,...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Óptica fisiológica: modelo paraxial y compensación óptica del ojo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ovinos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otras miradas : arte y ciegos: tan lejos, tan cerca

Otras miradas : arte y ciegos: tan lejos, tan cerca

Por: Rosa Gratacós | Fecha: 2009

Diferentes miradas se esbozan y se reflejan, se cruzan y se interrogan a partir de las experiencias y reflexiones que se presentan en esta obra. En ella se reflexiona sobre el significado del arte para los ciegos a través del relato de diferentes propuestas realizadas con personas invidentes. Otras miradas. Las miradas que se logran al utilizar integralmente los sentidos. Las miradas que trascienden lo visual para convertirse en imágenes interiores. Las miradas sobre la educación artística. Una educación que entendemos como pluralista. Que debería potenciar el aprendizaje y la construcción de...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Medicina

Compartir este contenido

Otras miradas : arte y ciegos: tan lejos, tan cerca

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Otorrinolaringología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Otolaryngologic manifestations of moebius síndrome

Otolaryngologic manifestations of moebius síndrome

Por: Sol María; González Sánchez De la Hoz Barandica | Fecha: 2016

Abstract: Introduction: Moebius syndrome is a rare congenital disorder that is treated by several specialists, moreover the role of the otolaryngologist is not well established and there are no specific guidelines for its management and follow-up. Methods: We made a descriptional, observational and prospective study where patients of all ages with the diagnosis of Moebius syndrome were included between June 2012 and September 2014 in the Otolarygology Department of the General Hospital “Dr. Manuel Gea Gonzalez”. After a complete otolaryngology history was made, we performed on patients under 4 years otoacoustic emissions and/or auditory brainstem response tests, and a audiometry on patients over 5 years old; besides that a tympanometry and stapedial reflexes were performed. A polysomnography was ordered in case patients had suggestive clinical data of any sleep diorder breathing. Results: The association with other genetic síndromes was low (17.5%) being primarily with Pierre Robin síndrome. Common craneofacial anomalies were wide nasal dorsum and micrognathia (37.5%), as well as mandibular hipoplasia, hiperterlorism and cleft palate. Seventy percent of patients had normal hearing and 52.5% of the tympanometries were abnormal. Patients who had suggestive clinical features for sleep apnea, 92% had a positive result in the polysomnography. Conclusions: There are no specific otolaryngologic clinical manifestations, moreover those who had craniofacial malformations were more susceptible in having them. The evaluation of the otolaryngologist is crucial in order to rule out these features and promote the correct rehabilitation of the patient along with other medical specialties. Resumen: Introducción: El síndrome de Moebius es un trastorno congénito raro, visto por varias especialidades médicas, sin embargo el papel del otorrinolaringólogo no está bien establecido ni existen guías para su manejo y seguimiento. Objetivos: Determinar las manifestaciones otorrinolaringológicas en estos pacientes para establecer un protocolo diagnóstico y terapéutico con fines multidisciplinarios. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, observacional y prospectivo donde se incluyeron a pacientes de todas las edades con diagnóstico de síndrome de Moebius, atendidos entre junio de 2012 a septiembre de 2014 en el servicio de otorrinolaringología del Hospital General Dr. Manuel Gea González. Posterior a una historia otorrinolaringológica completa, se realizaron emisiones otoacústicas y/o potenciales evocados auditivos de tallo cerebral en menores de 3 años y audiometría en mayores de 4 años, además de timpanometría y reflejos estapediales. Se solicitó una polisomnografía en pacientes con datos clínicos sugestivos de trastornos respiratorios del dormir. Resultados: La asociación con otros síndromes genéticos fue baja (17.5%) siendo principalmente con Pierre Robin (7.5%). Las anormalidades craneofaciales comunes fueron dorso nasal ancho y micrognatia (37.5%), así como hipoplasia maxilar, hipertelorismo y paladar hendido. El 68% presentó normoacusia y el 45% presentaron timpanometrías anormales. De los pacientes con datos sugestivos para apnea del sueño 92% presentaron un resultado positivo por polisomnografía. Conclusiones: No existe un patrón de manifestaciones otorrinolaringológicas específicas, sin embargo aquéllos con malformaciones craneofaciales son más susceptibles a presentarlos. La valoración del otorrinolaringólogo resulta imprescindible para descartarlos y promover la rehabilitación del paciente junto con otras especialidades médicas.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Medicina

Compartir este contenido

Otolaryngologic manifestations of moebius síndrome

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones