Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Compartir este contenido

Cuatro palabras duras, pero necesarias al dr. Ponce, i por tablas a otros que valen tanto como él

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cuatro palabras al señor Francisco Amay

Cuatro palabras al señor Francisco Amay

Por: Lorenzo María Lleras | Fecha: 1836

Impreso en el que el redactor del Constitucional de Cundinamarca, Lorenzo María Lleras, responde a las críticas formuladas por Francisco Amay y critica la forma en que este último ha acusado al padre de Lleras de manejo indevido de fondos, sin tener argumentos de fondo para hacerlo. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Cuatro palabras al señor Francisco Amay

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Carta de Julio a Antonio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Por: María Rosa Lazo de la Vega | Fecha: 1836

Impreso de autoría de María Rosa Lazo de la Vega, en el que solicita a los representantes del congreso constitucional de la Nueva Granada que se liquede la deuda que tienen pendiente con ella. En el documento Lazo de la Vega argumenta que los bienes de su posesión, que formaban parte de la hacienda Tocaría en el Casanare, fueron utilizados en calidad de préstamo para financiar los ejércitos de la guerra de independencia.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Honorables representantes del Cuarto Congreso Constitucional del Estado de la Nueva Granada

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Da; pero escucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Adivinanza

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Perniciosos efectos de la cólera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Nueva Granada al empezar el año de 1836

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Por: Anónimo | Fecha: 1835

Impreso en el que se llama la atención y se discute en torno a los requisitos para ser miembro de la Cámara de Representantes, pues alguien que no cumplía con los requisitos fue elegido para presidir este órgano. En el documento se hace un juego de palabras en el que se asimila las irregularidades de la elección con no entender la gramática española y, por tanto, no comprender las leyes.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Importancia de la gramática ó discusión en la Cámara de Representantes

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revelación de un sueño: visión ó pesadilla por Samuel Sayer

Revelación de un sueño: visión ó pesadilla por Samuel Sayer

Por: Samuel Sayer | Fecha: 1835

Documento en el que el ciudadano inglés Samuel Sayer responde a una hoja suelta publicada en su contra titulada "Fragmento de visión". En el documento, disponible para libre distribución en su fragua, Sayer insulta en repetidas ocasiones a quien lo injurió y expresa sus creencias religiosas y políticas defendiendo siempre su nacionalidad.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revelación de un sueño: visión ó pesadilla por Samuel Sayer

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones