Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3069 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 1

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 1

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Formación de infantería en la Plaza de Bolívar, durante la Revista de la Policía Nacional. El domingo 7 de abril de 1929 se llevó a cabo en Bogotá una revista de la Policía Nacional. El evento tuvo lugar en la Plaza de Bolívar y contó con la asistencia del presidente Miguel Abadía Méndez. En esta ocasión se estrenaron las bicicletas y motocicletas que se habían adquirido recientemente y con las cuales se dio inicio al servicio motorizado en la Policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 22

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 22

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Desfile de caballería frente al palco presidencial, en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Por: Isabel Pérez-Olmos | Fecha: 31/05/2016

Introducción: el abandono y rezago en los programas de educación superior en Colombia y el mundo constituyen un problema de gran magnitud que afecta alrededor del 50 % de estudiantes y conlleva un alto impacto personal, social y económico. Materiales y métodos: describir las características de la deserción estudiantil en el programa de medicina de la Universidad del Rosario y las variables asociadas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las cohortes que ingresaron en los dos periodos académicos de 2003 y de la información académica de las cohortes de estudiantes registrados en el programa entre los años 2003 y 2008. Los datos se analizaron desde las perspectivas longitudinal y transversal. Resultados: la desvinculación definitiva total en las cohortes que ingresaron en los dos periodos académicos de 2003 fue de 47 % y 36 %, la desvinculación temporal fue de 29 % y 36 %, y obtuvieron el grado en el tiempo previsto el 22 % y 19 % de los estudiantes, respectivamente. La desvinculación promedio en cada periodo académico entre 2003 y 2008 fue 7,1 %. La principal explicación para la deserción fue de índole académica. Discusión: los porcentajes de deserción y el rezago académico en el currículo tradicional de medicina entre 2003 y 2008 fueron altos, similares a los de la educación superior en Colombia. Entre la complejidad que caracteriza este fenómeno, las estrategias pedagógicas y los aspectos académicos y curriculares parecen desempeñar un papel preponderante. Esta cohorte histórica y sus indicadores de deserción servirán de base de comparación para el nuevo currículo del programa de Medicina recientemente instaurado.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Recepción a Enrique Olaya Herrera en Bogotá, durante su gira electoral. Foto 12

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Por: Isabel Pérez-Olmos | Fecha: 31/05/2016

Introducción: el abandono y rezago en los programas de educación superior en Colombia y el mundo constituyen un problema de gran magnitud que afecta alrededor del 50 % de estudiantes y conlleva un alto impacto personal, social y económico. Materiales y métodos: describir las características de la deserción estudiantil en el programa de medicina de la Universidad del Rosario y las variables asociadas. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de las cohortes que ingresaron en los dos periodos académicos de 2003 y de la información académica de las cohortes de estudiantes registrados en el programa entre los años 2003 y 2008. Los datos se analizaron desde las perspectivas longitudinal y transversal. Resultados: la desvinculación definitiva total en las cohortes que ingresaron en los dos periodos académicos de 2003 fue de 47 % y 36 %, la desvinculación temporal fue de 29 % y 36 %, y obtuvieron el grado en el tiempo previsto el 22 % y 19 % de los estudiantes, respectivamente. La desvinculación promedio en cada periodo académico entre 2003 y 2008 fue 7,1 %. La principal explicación para la deserción fue de índole académica. Discusión: los porcentajes de deserción y el rezago académico en el currículo tradicional de medicina entre 2003 y 2008 fueron altos, similares a los de la educación superior en Colombia. Entre la complejidad que caracteriza este fenómeno, las estrategias pedagógicas y los aspectos académicos y curriculares parecen desempeñar un papel preponderante. Esta cohorte histórica y sus indicadores de deserción servirán de base de comparación para el nuevo currículo del programa de Medicina recientemente instaurado.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Ciencias de la Salud Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Deserción y rezago académico en el programa de medicina de la Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1929

Formación de infantería en la Plaza de Bolívar, durante la Revista de la Policía Nacional. El domingo 7 de abril de 1929 se llevó a cabo en Bogotá una revista de la Policía Nacional. El evento tuvo lugar en la Plaza de Bolívar y contó con la asistencia del presidente Miguel Abadía Méndez. En esta ocasión se estrenaron las bicicletas y motocicletas que se habían adquirido recientemente y con las cuales se dio inicio al servicio motorizado en la Policía.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista de la Policía Nacional. Bogotá, 7 de abril de 1929. Foto 6

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Desfile de la Escuela Naval en la revista del 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 14

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 8

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 8

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Muestra aérea en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta fotografía tiene fechado original "31 de julio de 1938". Sin embargo, la fecha de la Revista es 24 de julio, como se evidencia en las revistas Cromos y El Gráfico, en las que se registró este evento, y en otras fotografías de Gumersindo Cuéllar marcadas con esta fecha. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 8

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 7

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 7

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Público en la tribuna del Campo Santa Ana. Esta fotografía tiene título original ilegible. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 7

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 26

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 26

Por: Gumersindo Cuéllar Jiménez | Fecha: 1938

Artillería militar en la Revista militar llevada a cabo en el Campo Santa Ana, el 24 de julio de 1938. Esta Revista militar se llevó a cabo en el Campo Santa Ana, en Usaquén, también conocido como ‘Campo Marte’, en el marco de la celebración del IV Centenario de la Fundación de Bogotá. Durante la celebración, en el desarrollo de una acrobacia aérea, el avión militar Hawk II F11C, piloteado por César Abadía, chocó cerca de la tribuna. La explosión dejó 64 muertos. Gumersindo Cuéllar registró la Revista, antes del accidente, y el funeral de las víctimas de esta catástrofe.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Fotografías
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Revista Militar. Campo Santa Ana. 24 de julio de 1938. Foto 26

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones