Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3071 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los valores en la práctica del Trabajo Social

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Por: D SALCEDO | Fecha: 1999

Una característica del Trabajo Social ha sido el enorme esfuerzo que ha realizado a lo largo de toda su historia para aclarar teórica y prácticamente los compromisos morales en los que sustentaba su actividad. En esta obra hemos recopilado un conjunto de trabajos recientes que muestran los términos en que se produce hoy la discusión ética en el ámbito profesional. Asimismo, se publica la traducción del reciente Código de ética que la Asociación de Trabajadores Sociales de Estados Unidos ha adoptado y que supone un esfuerzo de enorme calidad para enfrentarse a los retos que el próximo siglo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Los valores en la práctica del Trabajo Social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Espiritualidad y educación social

Espiritualidad y educación social

Por: Enric Benavent Vallès | Fecha: 2013

Tradicionalmente se ha considerado a la persona a partir de tres dimensiones: la biológica, la psicológica y la social. A fin de considerar a la persona plenamente, se debería incorporar también la dimensión espiritual, que es la que está relacionada con la búsqueda de sentido, con la posibilidad de dar un valor profundo a la vida, a las propias acciones y decisiones. La espiritualidad es previa a la religiosidad, y no se reduce a ella. Tener presente la dimensión espiritual del otro puede ayudar a los profesionales a poner los retos de los usuarios en contacto con el significado profundo de su vida.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Espiritualidad y educación social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Por: José Escudero Pérez | Fecha: 2004

¿Qué es la realidad local? ¿Cómo abordar su estudio? El autor aplica la investigación cualitativa, utilizando técnicas y procedimientos basados en el contacto directo con las personas y con la realidad que se investiga. Un texto-guía, claro, accesible y muy creativo, lleno de ideas, técnicas y sugerencias, y perfectamente estructurado, para ser utilizado por aquellos colectivos que persigan objetivos de desarrollo comunitario.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Análisis de la realidad local : técnicas, métodos y modelos desde la animación sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El maltrato familiar hacia las personas mayores : un análisis sociojurídico

El maltrato familiar hacia las personas mayores : un análisis sociojurídico

Por: Jorge Gracia Ibáñez | Fecha: 2012

El maltrato familiar hacia las personas mayores constituye una realidad oculta con escasa visibilidad social, académica y mediática. Nuestras sociedades, cada vez más envejecidas, sin embargo, discriminan a las personas mayores. El maltrato representa una manifestación extrema de esa discriminación. Es precisamente enmarcada entre esas dos coordenadas — la de la sociedad anciana y la de la sociedad edadista— donde se sitúa la perturbadora realidad objeto de este libro. Se aborda el tema desde un enfoque multidisciplinar (jurídico, social, de salud pública) que presta especial atención a...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El maltrato familiar hacia las personas mayores : un análisis sociojurídico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Teoría social realista

Teoría social realista

Por: Margaret S. Archer | Fecha: 2009

Tomando como base su contribución anterior en Cultura y Teoría Social, Margaret Archer desarrolla aquí su enfoque morfogenético y lo aplica a los problemas de la estructura y la agencia. Estructura y agencia constituyen niveles diferentes de la realidad social, cada uno de los cuales posee propiedades emergentes que son reales, causalmente eficaces y mutuamente irreducibles. A través de una consideración sistemática de la dimensión temporal de los fenómenos sociales y un concepto fuerte de emergencia Teoría social realista: El enfoque morfogenético busca entregar las bases para una teorización no conflacionista de las relaciones entre estructura y agencia que le ayude al analista social a estudiar empíricamente los acelerados procesos de cambio social de la sociedad contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Teoría social realista

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Por: María Jesús Monteagudo | Fecha: 2014

Hoy resulta prácticamente incuestionable la contribución del ocio a procesos de envejecimiento satisfactorio. Este libro pretende ser, por la riqueza, calidad y actualidad de las aportaciones que lo conforman así como por la diversidad de los enfoques desde los que se trata el fenómeno del envejecimiento, un estímulo para reavivar el debate científico acerca del papel que el ocio puede desempeñar para el logro de procesos óptimos de envejecimiento para toda la ciudadanía, pero sobre todo, con y para las personas mayores.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Aportaciones del ocio al envejecimiento satisfactorio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Técnicas para investigar vol. 3 : análisis de datos y redacción científica

Técnicas para investigar vol. 3 : análisis de datos y redacción científica

Por: Claudio A. Urbano | Fecha: 2009

Trata sobre los procedimientos de análisis de datos cuantitativo y cualitativo y sobre la presentación de los datos en el marco de la escritura científica. Ofrece recursos para la redacción de trabajos científicos, presenta un esquema descriptivo para la elaboración de proyectos de investigación y sugiere criterios para su evaluación y autoevaluación.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Técnicas para investigar vol. 3 : análisis de datos y redacción científica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Audición y voz

Audición y voz

Por: Silvana Serra | Fecha: 2014

La fonoaudiología ha evolucionado en su marco conceptual abordando los fenómenos en un principio desde déficit o daño hasta la función en sí misma. De éste modo la audición, la voz, el lenguaje, el habla -en tanto aspectos de la comunicación humana- han cobrado una nueva identidad. La innovación se fundamenta en el abordaje de la función en todas las instancias del proceso salud enfermedad y en la necesidad de producción de conocimiento científico propio. Se asume el desafío de intervención en el ámbito de la salud superando la fragmentación inicial que implicaba la intervención fonoaudiológica sólo...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Audición y voz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 1

Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 1

Por: Claudio A. Urbano | Fecha: 2006

Aprender a investigar en el campo de las ciencias fácticas implica atravesar una experiencia personal y profesional compleja, dificultosa e inquietante. Es una tarea que obliga a disciplinar el pensamiento y la acción. Requiere de un permanente ejercicio de introspección y reflexión acerca de cómo encarar el conocimiento de un aspecto particular del mundo. Aprender a investigar supone desarrollar un delicado equilibrio entre la aplicación de normas más o menos preestablecidas por el método, y cierta dosis de creatividad y originalidad. Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 1

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 2

Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 2

Por: Claudio A. Urbano | Fecha: 2006

Desarrolla los componentes metodológicos ligados a la resolución de las acciones propias de la dimensión estratégica de la investigación. Desde una perspectiva amplia se realiza un recorrido por las diferentes lógicas de la investigación (cuantitativa y cualitativa), indicando sus derivaciones metodológicas. Se presta especial atención a la clasificación de los tipos de investigación y a los procesos de muestreo, tanto en la vertiente cuantitativa como cualitativa.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Técnicas para investigar y formular proyectos de investigación vol. 2

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones