Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3753 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Por: Domenico Losurdo | Fecha: 2019

En 1976, el filósofo inglés Perry Anderson invitaba al "marxismo occidental" a declarar su distancia e independencia con respecto a la caricatura del marxismo representado por los países oficialmente marxistas y socialistas del Este. Por su parte, en plena Guerra Fría y ante el éxito del comunismo como fuerza directriz de las revoluciones anticoloniales, el filósofo francés Maurice Merleau-Ponty se preguntaba dónde había quedado el comunismo que debía edificar el "proletariado occidental", el cual aspiró a la disolución del aparato del Estado. ¿No sucedía más bien que el marxismo occidental había...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

El marxismo occidental. Cómo nació, como murió y cómo puede resucitar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Por: Ramon Arnabat Mata | Fecha: 2019

En este libro se lleva a cabo un exhaustivo recorrido histórico por las diversas formas de la sociabilidad y del asociacionismo en España entre 1860 y 1930, y se aporta una abundante información, en parte inédita, y un detallado análisis regional, complementado con una gran variedad de cuadros, mapas y gráficos. En la segunda parte de la obra se analiza la relación entre el asociacionismo y las modernizaciones económica, cultural y política, estableciendo conexiones entre ambos fenómenos. Y en la tercera parte se examina el papel clave que ha tenido el asociacionismo en los procesos de politización o socialización política de las clases populares y en la formación de ciudadanías en la España contemporánea.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Asociaos y seréis fuertes: Sociabilidades, modernizaciones y ciudadanías en España, 1860-1930

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Por: Martín Arias-Loyola | Fecha: 2019

En este libro, se presentan diversos enfoques con respecto al problema del desarrollo en Chile a partir de contribuciones que surgen desde los territorios y se confirma la hipótesis inicial: que la idea de desarrollo en Chile carece de una totalidad uniforme. Disputando del centralismo con pensamiento crítico, también hace visible cómo los discursos y políticas a favor del (sub) desarrollo tienen efectos ausentes en los procesos de toma de decisión y reitera en que insistir en el discurso del desarrollo sin un respaldo teórico coherente es irresponsable.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Desarrollos y subdesarrollos en los territorios de Chile

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Por: Reyes Mate | Fecha: 1986

La democracia llegó a España sin aspavientos como si, muerto el dictador, hubieran de entrar en escena las libertades civiles por exigencia del guión. Esta impresión, sin embargo, es más aparente que real. La realidad es que nada es lo que era; se han desvanecido muchos sueños, han caído gloriosos mitos y ha renacido el desencanto. Sería erróneo, sin embargo, mirar hacia atrás con nostalgia, porque entretanto la sociedad española ha entrado en la Modernidad. Pero una cosa es la mutación y otra el olvido intencionado del pasado. No es posible que las preguntas antiguas sean sinsentidos, por muy...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Modernidad, religión, razón: escritos desde la democracia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Por: Jesus Ibañez | Fecha: 1998

Toda la cultura occidental, cultura atravesada por luchas de clases, por tanto explotadora, es una cobertura ideológicade la esclavitud", dice Jesús Ibóñez. En este sentido, nos parece que el primer paso para asumir este hecho es elaborar una nueva autoconciencia crítica de la realidad social. Y para ello, nada mejor que el planteamiento de una conceptualización alternativa de la realidad que abra diferentes perspectivas y horizontes. La presente selección textual, efectuada por Jesús Ibóñez, cumple con dicho objetivo bajo la idea de Nuevos avances en investigación social. El segundo volumen...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Nuevos avances en la investigación social: la investigación social de segundo orden II

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La maldad de los buenos: ¿por qué personas buenas apoyan actos de maldad? Sociología de la epidemia mental de pensar en blanco y negro

La maldad de los buenos: ¿por qué personas buenas apoyan actos de maldad? Sociología de la epidemia mental de pensar en blanco y negro

Por: Claudio Palma | Fecha: 2019

Este libro de difusión enfoca, desde la sociología, la epidemia mental de pensar en blanco y negro. Con un lenguaje rápido y fácil de leer, que evita tecnicismos, revela información e ideas provocativas, convirtiéndose en un manifiesto único en su género. Se trata de un llamado de alerta sobre la naturaleza solapada del maniqueísmo, los peligros para la vida en común, y nuestra oportunidad de defensa frente a conductas extremas en tiempos de desconcierto y sospecha.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La maldad de los buenos: ¿por qué personas buenas apoyan actos de maldad? Sociología de la epidemia mental de pensar en blanco y negro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

Por: Héctor Caño Díaz | Fecha: 2019

Las raíces del héroe norteamericano inspirado por el Objetivismo, penetrando en sus artefactos culturales y revelando las conexiones entre los iconos de mayor éxito comercial y las mentalidades vigentes en el siglo XXI. Los magazines de ciencia-ficción, los grandes éxitos de Hollywood y Broadway, las ciudades modernas con sus rascacielos de cristal y cemento, los cambios en la sociedad, el fortísimo choque generacional que distanció de sus padres a los jóvenes e inconformistas beatniks, el espectacular auge de la contracultura, todo ello queda recogido en este trabajo, donde convergen todos los aspectos de una época que no puede sino cautivarnos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

La rebelión de Ayn Rand y Steve Ditko. Poder y Responsabilidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bla, bla, bla 101 Modelos de Conversación

Bla, bla, bla 101 Modelos de Conversación

Por: David Robleda López | Fecha: 2018

Bla, bla, bla: los 101 modelos de conversación es un análisis detallado de todos nuestros posibles temas de conversación, en el marco de nuestras relaciones sociales. Este libro detecta y define uno por uno todos los temas que podrán surgir en nuestras conversaciones y diálogos con toda la gente que nos rodea: familiares, amigos recientes, amigos de toda la vida, conocidos, compañeros de trabajo, jefes, vecinos, etc… El lector podrá comprobar que sólo son 101 temas y modelos, no hay más. Con este libro, el autor pretende fomentar y enriquecer el uso de todos los temas de conversación, para evitar...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Bla, bla, bla 101 Modelos de Conversación

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Exclusión y diversidad en las personas sin hogar : análisis sociológico de procesos e itinerarios

Exclusión y diversidad en las personas sin hogar : análisis sociológico de procesos e itinerarios

Por: Domingo Carbonero Muñoz | Fecha: 2016

El empleo de la tipología E.T.H.O.S. (European Typology of Homelessness and Housing exclusion) y la tipología de vínculos sociales han servido en el análisis de los problemas relativos a las condiciones de vida y de la exclusión residencial en las personas sin hogar. Mediante un enfoque mixto se ha tratado de abordar estas cuestiones en un estudio sobre las trayectorias de las personas sin hogar. Por un lado, el análisis de los datos cuantitativos ha servido para indagar en los factores demográficos, los eventos ocurridos durante la infancia, las causas referidas a la pérdida del alojamiento, las condiciones de vida y los problemas referidos a la exclusión residencial.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Exclusión y diversidad en las personas sin hogar : análisis sociológico de procesos e itinerarios

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Por: Daniela Vargas Francia | Fecha: 2018

Este libro presenta las bases simbólicas de la imagen urbana de la ciudad de Valparaíso de Chile, asumiendo dos axiomas: la importancia del espacio y el rol político de la imagen, debido a la relevancia que cobran los procesos de producción de imagen, en un mundo determinado por el paradigma de la globalización. La autora recurre a estudios desde la geografía humana, proponiendo abordar la imagen «proyectada al mundo» desde la representación cinematográfica, promocional y mediática.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencias sociales

Compartir este contenido

Valparaíso: la construcción de una imagen urbana de proyección mundial

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones