Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1948 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Por: Antonio Amar y Borbón | Fecha: 01/01/1809

Copia del pronunciamiento emitido por el virrey Antonio Amar y Borbón, luego de la publicación de pasquines sediciosos que aparecieron en Santafé en 1809. En el documento se ordena publicar el edicto en sitios públicos de la Nueva Granada. El documento conserva la ortografía de la época.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Edicto del Vireinato del Nuevo Reino de Granada sobre la propaganda de la insurrección

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Edicto para hacer un reconocimiento al Rey Fernando VII

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial En Otras Palabras

Editorial En Otras Palabras

Por: Zully Moreno Villamizar | Fecha: 2019

La metáfora de nuevos tiempos circula por todos los rincones del planeta. Nuevo milenio, nuevo siglo, nuevo año. Su poder imaginario no es suficiente para velar realidades como la permanencia de viejas incertidumbres y preocupaciones en tomo a las posibilidades de convivir como humanas y humanos, de supervivir como especie frente a las reiteraciones evidentes de antiguas violencias que hieren, destruyen y matan cotidianamente colombianas y colombianos. En particular, experimentamos en los primeros meses del año, desde distintas orillas, la turbulencia del dilema respecto del cual no hay posibilidad para el término medio: optar por la vida en su profunda complejidad o por la muerte en su pasmosa simplicidad y mudez. "Mujeres, Violencias y Resistencias" No. 8 de la Revista "En Otras Palabras ... " se configura en tomo al propósito de cuidar la vida. Entreteje esfuerzos y recursos de distintas mujeres y organizaciones que contribuyen día a día a vulnerar la lógica de aquello que se evidencia como sinrazón. Argumentos, experiencias vividas, replanteamientos, trabajos desde los grupos y organizaciones, imágenes y poesía, articulan distintos modos de decir acerca de la riqueza creativa que se pone en juego cuando de develar el sin sentido de la guerra se trata.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política
  • Familia patriarcal

Compartir este contenido

Editorial En Otras Palabras

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial. En Otras Palabras .

Editorial. En Otras Palabras .

Por: | Fecha: 2019

Los problemas relativos a la ética, la política y la participación, y sus complejas relaciones, han concernido desde siempre a mujeres y hombres, aun cuando toda una concepción ancestral de la política pretendía excluir a las mujeres del espacio público, escenario tradicional para el ejercicio del quehacer político. Mujeres y hombres acceden de modo diferente al acontecer político, tanto por el significado como por la valoración que le confieren a partir de sus prácticas cotidianas. En razón de una ideología que asignaba -y aún lo hace espacios diferenciales según el sexo y que identificaba la política con lo público, las mujeres concentradas en el mundo de lo privado parecían alejadas "por naturaleza" del ejercicio del poder y de sus complejos juegos. Sin embargo, a medida que ellas pudieron acceder al saber académico, la tajante división entre lo público y lo privado se convirtió en motivo de sospecha, poniendo en cuestión los discursos dominantes sobre el poder, su distribución y su circulación. Diversos trabajos realizados por investigadoras feministas -y también por algunos hombres que despojándose de prejuicios y estereotipos asignan valor por sí mismo al quehacer de las mujeres-, han permitido reconocer, rescatar y poner en circulación el pensamiento y las experiencias de mujeres que desde épocas remotas, situadas en diferentes espacios sociales y a través de diversas maneras, han expresado sus preocupaciones sobre los asuntos que conciernen a la colectividad. Este es un camino que comienza a transitarse. Nuevas lecturas de la producción literaria, artística y científica de mujeres y nuevas miradas sobre su papel en la construcción y el devenir de los pueblos y las ciudades, están permitiendo descubrir tal vez otras concepciones sobre el poder y su ejercicio.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Editorial. En Otras Palabras .

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Editorial. En Otras Palabras.

Editorial. En Otras Palabras.

Por: Juanita María Barreto Gama | Fecha: 2019

Una revolución pacifista y silenciosa marcó el siglo XX: la revolución de las mujeres, única revolución por lo demás triunfante, en cuanto irreversible. Es cierto que esta larga marcha de las mujeres hacia su liberación operó a todo lo largo del siglo llegando a transformar su condición y a cambiar hondamente el significado de la femineidad. Este hecho nos motivó para escoger la temática de este séptimo número, con el cual iniciamos el siglo XXI y el tercer milenio. En la Revista "En otras Palabras ... " queremos rendir un homenaje a todas las mujeres que, individual y/o colectivamente, participaron en la construcción del feminismo en Colombia. Gracias a ellas, todos los balances del siglo XX reportan el persistente e incontenible avance de las mujeres. A través de sus palabras, escritos, acciones y creaciones, manifiestas en una amplia gama de expresiones en los campos de la cultura, la política y la economía, muchas mujeres cuyas historias aún permanecen invisibilizadas y cuya militancia en la causa feminista no siempre fue consciente, dejaron huellas capaces de agrietar la secular fortaleza patriarcal. Por supuesto, son tantas, que incluirlas a todas fue imposible ... Escogimos, y como toda opción supone algún sesgo, corrimos el riesgo. Lo sabíamos y asumimos esta responsabilidad. Sabemos que muchas otras mujeres deberían estar en estas páginas. Los límites impuestos por el espacio y también por el alcance de nuestros conocimientos nos impiden dar cuenta de todas. Esperamos que las experiencias de sororidad y affidamento que hemos aprendido de nuestras hermanas italianas permitan a cada una de nuestras lectoras sentirse representadas en las trayectorias vitales que aquí se relatan. En la selección de estas mujeres nos guió una constante: sus rupturas; ruptura con la hegemonía patriarcal, ruptura con un mundo hecho a la medida de los hombres e interpretado por una lógica casi exclusivamente masculina. Todas las mujeres presentes en este número participaron en la construcción de otra manera de habitar el mundo y de otra mirada para dar cuenta de él, permitiéndonos conocer, escuchar y visualizar estos modos de individuación que son las mujeres y que representan más de la mitad de la población mundial. Acompañadas de múltiples grupos, colectivos, organizaciones y redes, sin los cuales sus luchas tal vez no hubieran tenido un eco suficiente para agrietar este muro hegemónico masculino, todas participaron en la construcción del feminismo colombiano uniéndose al feminismo internacional y permitiendo a Colombia la posibilidad, en medio de tantos desencantos y dolores, de soñar nuevamente. Todas, de alguna manera y desde sus prácticas, han aportado alternativas para construir una paz positiva en medio de una ética de equidad, solidaridad y justicia social.
Fuente: Biblioteca Digital Feminista Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Editorial. En Otras Palabras.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Editoriales Neo-Granadino

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educación, eugenesia y progreso

Educación, eugenesia y progreso

Por: Alejandro Muñoz | Fecha: 2012

Texto crítico que instala la discusión sobre la raza en el ámbito publico. Los artículos reunidos problematizan los contextos en los que se inscriben los discursos eugenésicos: cultura europea, posturas políticas e ideologías, saberes médicos, higienización de la ciudad, medicalización del cuerpo, sanción de leyes, alfabetización, creencias religiosas, prácticas cotidianas. Un corpus conceptual que exige reflexiones serias para su comprensión y, ante todo, para la contextualización de las herencias que perviven en nuestra sociedad actual.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Educación, eugenesia y progreso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Por: Varios autores | Fecha: 1996

Las ponencias recogidas en esta publicación analizan la interrelación existente entre la búsqueda de la eficiencia en la actividad económica y la proliferación de actitudes y mecanismos completos. Se divide el tema en tres grandes campos. En primer lugar, se hace un análisis del fenómeno de la corrupción desde el contexto en que surge, así como de las diversas formas que adopta en diferentes países. En segundo lugar, se analiza la reestructuración empresarial exigida por el mercado y las consecuencias éticas que conlleva. Por último se centra la atención en la reflexión ética frente a los procesos y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Eficiencia, corrupción y crecimiento con equidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Por: Alaa Al Aswany | Fecha: 2011

La revolución egipcia de 2011 cogió al mundo por sorpresa y obligó a revisar los análisis políticos y sociales erróneos que, desde hacía tiempo, se habían hecho sobre Egipto.Alaa Al Aswany, uno de los novelistas más aclamados de Egipto, nos ofrece una crónica viva de la sociedad egipcia en la que analiza en profundidad todas las cuestiones más importantes - el autoritarismo del régimen, la brutalidad policial, la corrupción generalizada, la hipocresía social, la frustración de los jóvenes, la pobreza extrema, las causas del acoso que sufren las mujeres y la minoría copta -que llevaron al sorprendente derrocamiento de la dinastía de los Mubarak.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Egipto: Las claves de una revolución inevitable

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El 19 de mayo de 1853

El 19 de mayo de 1853

Por: Anónimo | Fecha: 1853

Documento en el que se ofrecen varias explicaciones respecto a la reforma constitucional de 1851, y la forma como han actuado los partidos Conservador y Liberal, al respecto. El documento, que conserva la ortografía de la época, también incluye reflexiones sobre los hechos ocurridos el 19 de mayo de 1853 durante la protesta de los artesanos y las exigencias que estos le solicitaron al congreso.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

El 19 de mayo de 1853

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones