Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • prueba texto: Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Quisque eleifend libero quam, id porta erat semper elementum. Sed vestibulum nisl nisl, et lacinia magna rhoncus ultricies

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 611 resultados en recursos de contenido

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  …Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso

…Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso

Por: Gonzalo Boye | Fecha: 2019

Conoce la verdadera historia detrás del Procés, y del cerebro jurídico que se encuentra detrás de la salida de Puigdemont, y del resto de diputados, de España.El abogado Gonzalo Boye es el cerebro jurídico que ha llevado el caso de los políticos catalanes que se exiliaron de forma precipitada y urgente, por instrucciones suyas, cuando se supo que la juez Lamela iba a encausar e inmediatamente encarcelar a todos los que ella consideraba responsables de los supuestos delitos de sedición y rebelión tras el resultado del referéndum ilegal celebrado en Catalunya el 1 de octubre de 2017.En este libro cuenta con todo detalle de qué manera improvisada, porque no había tiempo para nada, aconsejó a los políticos huir de España, y como fue luego organizando la defensa de sus representados gracias a su conocimiento de la jurisprudencia internacional. Bélgica, Alemania, Escocia… Todos los escenarios europeos donde se va a seguir librando la defensa de los políticos independentistas, los abogados y la táctica empleada en todos los casos, se cuentan desde la perspectiva del cerebro que ha llevado la estrategia hasta ahora exitosa de la defensa de esos políticos.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

…Y ahí lo dejo. Crónica de un proceso

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  “Para Vivir y Crecer”. Los jóvenes de guernica y la organización social de los espacios urbanos: notas etnográficas

“Para Vivir y Crecer”. Los jóvenes de guernica y la organización social de los espacios urbanos: notas etnográficas

Por: Juan Sebastián Granada Cardona | Fecha: 01/01/2017

Guernica es una ciudad central del mundo vasco en tanto hogar de un simbolismo vigoroso y plural: la libertad vasca y la Guerra Civil española. Pero aparte de esta puesta en escena histórica, la ciudad tiene una vida comunitaria propia, construida sobre los hechos de su cotidianidad. Por ejemplo, la transformación de una vieja fábrica de armas y de una escuela en puntos de encuentro y de vida social, promovida por un grupo de jóvenes okupas durante la última década, generó un cambio urbano importante que puso en marcha varios proyectos y actividades que buscaban incluir a toda la comunidad. Lo anterior produjo una renovación con respecto a las relaciones entre los actores urbanos y a la valoración de los espacios históricos de Guernica.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

“Para Vivir y Crecer”. Los jóvenes de guernica y la organización social de los espacios urbanos: notas etnográficas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Última palabra al censor tolimense

Última palabra al censor tolimense

Por: Anónimo | Fecha: 01/01/1884

Impreso en el que dos ciudadanos del Tolima se defienden de las acusaciones que José María Álvarez R. ha publicado en su contra por las rivalidades políticas que existen entre ellos. A lo largo del documento, se argumentan sobre la mala voluntad de Álavarez, al tiempo que se desvirtúan sus publicaciones. El documento contiene la reproducción de dos cartas a partir de las cuales los autores del impreso legitiman la equivocación de Álvarez.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República Tipo de contenido: Prensa
  • Temas:
  • Otros
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Última palabra al censor tolimense

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  ¿Quiénes mandan de verdad en España?

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Por: Carlos Elordi | Fecha: 2013

«¿Quiénes mandan de verdad en España?» es la pregunta a la que el reputado periodista Carlos Elordi pretende dar respuesta con claridad meridiana en este libro.Las elecciones celebradas cada cuatro años en España solo dan el pistoletazo de salida para que los poderes fácticos que de verdad rigen los designios del país se posicionen para dirigir el futuro de la nación. La banca, los grandes empresarios, la Iglesia católica, la Casa Real, la Unión Europea etc. influyen en la toma de decisiones y cada uno de ellos ejerce directamente presión sobre la sociedad.Elordi analiza en este libro cómo se articulan internamente esos poderes, cómo ha evolucionado la capacidad de influencia de unos y otros sectores y cuáles la han ganado o la han perdido como consecuencia de la actual crisis económica. Un análisis que se completa con un repaso a la estructura del poder en algunas regiones y un capítulo específico se destina a los medios de comunicación. Un ensayo que arroja luz sobre este imbricado mosaico que es el poder en España.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

¿Quiénes mandan de verdad en España?

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Por: Jorge Antonio Serrna Mosquera | Fecha: 2018

Se propone un índice de calidad del agua (ICA), como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá, índice de calidad de agua Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ICA- UDFJC), mediante la agregación de parámetros fisicoquímicos: oxígeno disuelto, pH, fósforo total, nitratos, sólidos suspendidos totales, conductividad, demanda bioquímica de oxígeno, demanda química de oxígeno, nitrógeno total y grasas y aceites, a una fórmula matemática.Se aplicó una metodología exploratoria para conceptualizar sobre algunos índices propuestos, luego mediante la agregación de parámetros fisicoquímicos se propone el Índice de Calidad de Agua Universidad Distrital Francisco José de Caldas (ICA- UDFJC) Este nuevo índice, además de evaluar la calidad del agua superficial, es una herramienta funcional en la planificación de las cuencas hidrográficas, clasificación de las áreas, cuencas hidrográficas, usos del agua, política y gestión ambiental, desarrollo de investigación científica y sostenibilidad ambiental del recurso hídrico.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Tecnología
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Propuesta de índice de calidad del agua, como herramienta para el desarrollo sustentable en cuerpos de aguas superficiales de la ciudad de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Por: Diego Camilo Romero Torres | Fecha: 2018

Este proyecto de investigación presenta una propuesta de gestión ambiental para el sistema de tratamiento del lixiviado producto de la biodegradación de los residuos sólidos urbanos dispuestos en el Relleno Sanitario Doña Juana (Bogotá D.C., Colombia), a partir de una caracterización fisicoquímica, de la evaluación de los procesos de tratamiento en la planta, durante un periodo de doce (12) años mediante modelización dinámica (series de tiempo) con herramientas estadísticas auto-regresivas, integradas y de promedios móviles (ARIMA); de la revisión y análisis de las diferentes técnicas de tratamiento reportadas a nivel nacional e internacional, y del diseño de indicadores de evaluación. Como principales resultados de la investigación se evidencia que los parámetros establecidos por la normatividad colombiana tienen menores límites en comparación a la normatividad internacional de referencia. Históricamente el sistema de tratamiento de lixiviados no cumple con los límites establecidos para los parámetros de Mercurio (máximos de 0,03 mg/l), Arsénico (0,07 mg/l), Plomo (0,42 mg/l), Cromo (1,5 mg/l), Níquel (0,7 mg/l), y DBO (3704 mg/l). La planta de tratamiento de lixiviados tiene mayor eficiencia en los meses donde la precipitación es mayor (junio a agosto) con porcentajes de remoción promedio del 35%, con respecto a todos los parámetros de estudio. Los meses donde se presenta una menor eficiencia de la planta de tratamiento son octubre y noviembre, con porcentajes de remoción promedio de 29%. Según la evaluación multicriterio realizada en la presente investigación, el enfoque de tratamiento por membranas fue calificado por los expertos consultados como el más eficiente para la depuración de lixiviados seguido de los sistemas naturales, sistemas biológicos y sistemas fisicoquímicos. Las estructuras temporales ARIMA que tuvieron las mejores relaciones respecto a los demás parámetros son DQO (R2=0,690; BIC=12,867; Ljung-Box=17,975), DBO (R2=0,303; BIC=10,419; Ljung-Box=19,058), y Fe (R2=0,326; BIC=3,425; Ljung-Box=22,963), por lo cual se determinaron como indicadores desde el punto de vista de la modelación. Finalmente, los indicadores formulados por las dimensiones técnica, económica, social, institucional y ambiental permitieron la evaluación del sistema de tratamiento desde una perspectiva interdisciplinar.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración

Compartir este contenido

Gestión ambiental del sistema de tratamiento de lixiviados producto de la biodegradación de residuos sólidos urbanos en un relleno sanitario colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Por: Daissy Milena Díaz Casallas | Fecha: 2019

Esta investigación presenta un análisis del impacto que ha tenido la Política Nacional de Gestión Integral sobre el Recurso Hídrico, sintetiza el estado, presión, respuesta e impacto que ha tenido sobre la cuenca alta del río Bogotá. Inicialmente se establece un marco de referencia en cuanto a la calidad del agua del río, realizando un análisis multi-temporal 2008-2017 a partir del índice de calidad del agua ICA establecido para Colombia por el Ideam, posteriormente se determina y jerarquiza los problemas ambientales asociados a la calidad del agua, finalmente a partir de una matriz de compatibilidad se identifican los posibles conflictos entre los objetivos de la política y los problemas del río Bogotá. Se concluye de forma general que, con el fin de dar solución a los problemas ambientales, se han visto involucradas todas las ramas del poder público del estado colombiano, quienes en marco de sus obligaciones legales, desde las diferentes instancias han desarrollado una serie de instrumentos velando por la mejora de la calidad del agua y con ello en garantizar la oferta de agua dulce para los ciudadanos, a pesar de ello, aun está presente una desarticulación institucional que permita el cumplimiento de los objetivos planteados en las políticas promulgadas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Administración
  • Ciencias naturales

Compartir este contenido

Influencia de la política de gestión integral del recurso hídrico sobre la calidad del agua de la cuenca alta del río Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta De Desarrollo Sustentable A Partir De La Sustitución Del  Combustible Bagazo Por Las Llantas De Desecho Y Leña En Hornos De Trapiches Paneleros”. Estudio De Caso: Hornilla Cimpa.

Propuesta De Desarrollo Sustentable A Partir De La Sustitución Del Combustible Bagazo Por Las Llantas De Desecho Y Leña En Hornos De Trapiches Paneleros”. Estudio De Caso: Hornilla Cimpa.

Por: Janika Jineth Luna González | Fecha: 2017

El proceso de producción de panela ha generado impactos negativos sobre algunos de los recursos naturales como lo es el agua, el aire y sobre el recurso humano, por ello en la siguiente propuesta se ha tenido en cuenta las investigaciones realizadas en la región por el Centro de Investigación Corpoica Cimpa ubicado en el km 2 Vía antigua a Cite-Santander, especialmente la investigación de evaluación ambiental de un sistema de producción de alcohol carburante a pequeña escala y obtención de panela a partir de la caña de azúcar en la Hoya del río Suárez realizado en convenio por Corpoica- Colciencias. La propuesta de desarrollo sostenible que se presenta en este documento busca describir el sistema productivo panelero y el estado actual de los componentes ambientales, analizar las actividades del proceso panelero por componentes ambientales con y sin proyecto del uso de distintos combustibles en hornilla a partir de la matriz de evaluación de impacto ambiental mejorada de Leopold, analizar estadísticamente los resultados de cada una de las variables medidas en cada tratamiento, proyectar escenarios de mejora a partir la matriz DOFA y proponer a partir de fichas técnicas una visión del desarrollo sustentable en el sistema productivo panelero esta herramienta permitirá que la comunidad panelera al usarla pueda realizar mejoras dentro del proceso productivo y al mismo tiempo minimizar los impactos negativos que se puedan ocasionar al ambiente.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Propuesta De Desarrollo Sustentable A Partir De La Sustitución Del Combustible Bagazo Por Las Llantas De Desecho Y Leña En Hornos De Trapiches Paneleros”. Estudio De Caso: Hornilla Cimpa.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Por: Oscar Danilo Ome Barrera | Fecha: 2018

El objetivo de la investigación fue desarrollar un biocatalizador para la bioestimulación de la población bacteriana nativa en las trampas de grasas de aguas residuales de la industria de refinación física de aceite de palma, con el fin de reducir su carga contaminante de DBO5, DQO, fenoles, y grasas y aceites. Se evaluó la eficiencia de la bioestimulación aplicada desde las dimensiones ambiental (porcentaje de remoción alcanzado), económica (costos de tratamiento) y social, desde el contexto de la salud pública a través de valorar el cumplimiento de la legislación vigente; a partir de los valores máximos permisibles en el vertimiento final. La metodología de investigación es de carácter experimental y se desarrolló en tres epatas, una primera etapa de descripción del lugar de investigación, una segunda etapa de recolección de información, y una última etapa de análisis de la información para dar cumplimiento a los objetivos propuestos. Los resultados mostraron que el proceso de bioestimulación fue exitoso y logró una remoción promedio de 21,5% para DBO5, 13,0% para DQO, 30,0% para grasas y aceites, y 29,1% para fenoles. Por lo cual, la adición equilibrada del biocatalizador desarrollado y el control de los factores clave de bioestimulación (Temperatura, pH, N, P y DBO) en bacterias nativas de trampas de grasas en aguas residuales industriales de aceite de palma incrementa la remoción de DBO5 y las bacterias heterótrofas totales, dada la correlación de estos últimos (r-Pearson: 0,737; p-valor: 0,005; gl: 12). el tratamiento mediante bioestimulación fue 123 pesos más económico por cada 100 ppm de DBO5 a remover, comparado con el tratamiento convencional efectuado; lo cual quiere decir, que este último fue un 46,8% más costoso. Desde el contexto de la salud pública, la bioestimulación como estrategia de pre-tratamiento en aguas residuales resulta viable dado que el parámetro DBO5 (promedio = 303 mg/l) se mantuvo siempre en cumplimiento de la actual norma (Resolución 631 de 2015) durante los seis meses del periodo de evaluación. Se concluye, que el desarrollo del biocatalizador y el proceso de bioestimulación es ambientalmente admisible, debido a los porcentajes de remoción de los contaminantes críticos (DBO = 13%; DQO = 30%; grasas y aceites = 29,1%), y es económicamente viable debido a presentar menor relación costo efectividad en comparación al tratamiento convencional efectuado (123 pesos más económico por cada 100 ppm de DBO5 a remover). Finalmente, Desde la dimensión social del desarrollo sustentable en sistemas de tratamiento de aguas y en el contexto de la salud pública, se considera la bioestimulación como una estrategia de pretratamiento en aguas residuales viable, dado que que el parámetro de DBO se mantuvo en cumplimiento normativo, el cual es causante de propagación de enfermedades patogénicas (Osuolale et al., 2015; Verma et al., 2008).
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Bioestimulación de microorganismos como estrategia sustentable de pretratamiento para aguas residuales industriales del procesamiento de aceite de palma: un estudio de caso en Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Propuesta para indicadores  ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Propuesta para indicadores ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Por: María Eugenia Oviedo Camargo | Fecha: 2018

Los indicadores ambientales expresan información compleja, compuesta por datos recopilados de diferentes autores sobre un recurso natural donde se indica el estado del mismo, brindando a la política pública, bases para construir apreciaciones donde intervienen diferentes actores que pueden y deben influir en la solución de problemas complejos.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Propuesta para indicadores ambientales para humedales altoandinos: humedal de Tibanic

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones