Estás filtrando por
Se encontraron 445 resultados en recursos
La participación creciente del carbón en variables tales como PIB departamental, PIB per cápita, regalías, exportaciones, divisas y empleo, entre otras, se constituyó en una primera justificación de la presente investigación. En este documento se adelanta un análisis de la actividad carbonífera en La Guajira, Cesar y Córdoba, para el período 1980 a 1997.Para cumplir con el propósito de la investigación, el documento se dividió en tres partes: en la primera sección, se presenta un resumen histórico y un conjunto de estadísticas básicas de la actividad carbonífera en el Caribe colombiano. Esos departamentos (La Guajira, Cesar y Córdoba) concentran cerca del 90% las reservas medidas, el 80% de la producción y el 87% de las exportaciones de carbón colombiano durante la década de 1990. Entre 1980 y 1996 las exportaciones regionales de carbón generaron divisas por 5.000 millones de dólares. Durante 1996 las exportaciones de carbón representaron cerca del 8% del total exportado a nivel nacional, superadas sólo por las de petróleo (26%) y las de café (15%).En la segunda sección se observa que tanto el PIB departamental como el per cápita dieron un salto significativo a partir de 1985, cuando ya se encontraban operando las explotaciones de El Cerrejón. Así mismo, se produjo una disminución de la población con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) en La Guajira, entre 1987 y 1993. En cuanto a empleo, la minería del carbón llegó a generar más de 9.000 puestos de trabajo durante 1988, pero esta cifra luego se estabilizó alrededor de 5.700 empleos en 1996.El tema de las regalías pagadas a las regiones productoras es de singular importancia. Se calcula que entre 1985 y 1996 La Guajira recibió por este concepto una suma cercana a los 200.000 millones de pesos. Para el departamento del Cesar, las sumas todavía no son tan elevadas toda vez que su actividad y producción carboneras a gran escala empezó en la década de los 90´s.La tercera sección presenta un análisis de la oferta y demanda internacional de carbón térmico, así como la evolución y proyecciones de los precios del mineral. En esta parte se muestra la alta correlación entre precios internacionales del carbón y del petróleo, lo cual llevó en la década del setenta a la decisión de impulsar el proyecto carbonífero de El Cerrejón.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Series monográficas
Compartir este contenido
La economía del carbón en el Caribe colombiano
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
El gas de la Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento
Los campos de gas en La Guajira suministran cerca del 66% del gas de Colombia, lo que refleja la importancia de éstos para atender las necesidades energéticas del país. Sin embargo, a nivel regional, el impacto de esta actividad sobre el desarrollo y el crecimiento económico ha sido limitado debido a la naturaleza extractiva de la actividad, la cual se podría clasificar como una economía de enclave, ya que los datos indican que la producción de gas en La Guajira no ha generado encadenamientos productivos que permitan potenciar el crecimiento económico del departamento. En ese sentido, la principal contribución de la extracción de gas a la economía guajira se limita a las regalías pagadas a favor de sus entidades territoriales. No obstante, dichas regalías no parecen haberse traducido en mejoras del bienestar social de la población local debido a aspectos relacionados con la corrupción e ineficiencia en la ejecución de los ingresos. Por el contrario, lo que se evidencia es una alta dependencia hacia estos recursos por parte de los entes territoriales, favoreciendo así, la pereza en la generación y diversificación de recursos fiscales. Adicionalmente, las tendencias decrecientes en la producción permiten pronosticar problemas asociados a la capacidad de abastecimiento del recurso y la aparición de déficits fiscales relacionados con las reducciones de los ingresos de regalías. El estudio concluye que la promoción y desarrollo formal de otros sectores, entre los cuales se encuentran el turístico y comercial, constituye un mecanismo apropiado para aumentar los ingresos fiscales y prevenir la formación de déficits futuros.
Fuente:
Biblioteca Virtual Banco de la República
Formatos de contenido:
Series monográficas
Compartir este contenido
El gas de la Guajira y sus efectos económicos sobre el departamento
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Química: la ciencia central /
Química, la ciencia central ha sido el texto líder en química general durante décadas debido a la claridad de su redacción, su exactitud científica y su enfoque actualizado, así como por sus ejercicios sólidos y su consistencia en el nivel de cobertura. La decimosegunda edición es resultado de la revisión más ambiciosa de este libro hasta el momento, y de la incorporación de nuevas ideas sobre cómo enseñar química, sin perder las características relevantes que han distinguido a este libro. Los elementos gráficos se mejoraron para hacer accesible la química mediante la visualización de conceptos. Los diseños nuevos en las ilustraciones integran más estrechamente los materiales fotográficos en las figuras que transmiten los principios químicos, en tanto que la nueva sección titulada IMAGINE formula preguntas para contestarse al examinar las figuras. Cuenta asimismo con descripciones de estrategias de resolución de problemas y destaca muchas aplicaciones importantes de la química en la vida cotidiana. Química, la ciencia central ofrece las bases de la química moderna apoyadas en una serie de nuevas metodologías como el uso de Internet y de herramientas web, particularmente de MasteringChemistry®.
Fuente:
E-books 7-24
Formatos de contenido:
Libros
Compartir este contenido
Química: la ciencia central /
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 40437 de 2023
Por la cual se establece el ingreso al productor del alcohol carburante y del biocombustible para uso en motores diesel que regira a partir del 1 de julio de 2023 y se dictan otras disposiciones
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 40437 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 40436 de 2023
Por la cual se establece el ingreso al productor del combustible fosil de la gasolina motor corriente y del ACPM que regira a partir del 1 de julio de 2023
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 40436 de 2023
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 31095 de 2019
Por la cual se establece el plazo para la entrega de la documentacion de las estaciones de servicio nuevas ubicadas en zonas de frontera que pretendan ser objeto de asignacion de volumenes maximos de combustibles liquidos excluidos de IVA y exentos de ara
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 31095 de 2019
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Resolucion 822 de 2019
Por medio de la cual se autoriza y reglamenta la presentacion electronica de las declaraciones de sobretasa nacional al ACPM sobretasa nacional a la gasolina y el reporte de ventas de combustibles
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Resolucion 822 de 2019
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Acuerdo 2 de 2019
Por el cual se aprueba el Proyecto de Terminos de Referencia del Proceso Permanente de Asignacion de Areas asi como los Proyectos de Modelo de Contrato de Exploracion y Produccion de Hidrocarburos EP Continental y Costa Afuera y sus anexos respectiv
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Acuerdo 2 de 2019
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
LEY de Hidrocarburos
LEY DE HIDROCARBUROSNueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federacion el 11 de agosto de 2014TEXTO VIGENTEUltima reforma publicada DOF 01042024Al margen un sello con el Escudo Nacional que dice Estados Unidos Mexicanos Presidencia de
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
LEY de Hidrocarburos
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Sentencia 11001032600020160014000 57819 de 2022
Demanda en ejercicio del medio de control de nulidad1 contra la Nacion Ministerio de Minas y Energia solicitando que se declare la nulidad de las normas antes referidas
Fuente:
Leyex.info
Formatos de contenido:
Otros
Compartir este contenido
Sentencia 11001032600020160014000 57819 de 2022
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.