Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 69 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  ¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

Por: | Fecha: 2019

En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha avanzado significativamente en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de San Cristóbal y Antonio Nariño a través de investigaciones participativas. Como resultado, se ha creado la cartilla "¡¡¡Aguas!!! Andanzas y relatos en territorio Fucha", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el respaldo del equipo de PCI del IDPC. Este documento incluye relatos sobre la cuenca del río Fucha, experiencias de agricultura urbana y conocimientos tradicionales sobre oficios como el cuero y el vidrio. Además, destaca la tradición de culto al Divino Niño Jesús en el barrio 20 de Julio y el mercado campesino en la misma zona, ejemplos de prácticas culturales arraigadas y memoria local. La cartilla también presenta una "ruta del sabor local", destacando los restaurantes tradicionales de Antonio Nariño, así como un recorrido por la memoria de los barrios Policarpa y Villa Javier. Estos hallazgos de investigación son un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

¡Aguas! Andanzas y relatos en territorio Fucha

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Incluye las ponencias presentadas en el marco del evento de lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá el 13 de noviembre de 2019 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se realizaron una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Por: Cultura y Patrimonio; Secretaría de Cultura Dirección de Arte | Fecha: 2019

Formula y propone la implementación de Planes Estratégicos Culturales para las áreas de Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural y para el programa de Ciudad Creativa de la música. En cada caso, se hace referencia al contexto, la aproximación conceptual, los núcleos de acción y los posibles indicadores para medir la implementación del Plan Estratégico. a propuesta conceptual y técnica para la construcción del Centro Aprende (Lectura, Escritura y Oralidad), como parte del rol de BibloRed para fortalecer y acompañar los procesos de alfabetización básica, funcional e inclusiva de los usuarios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

Por: Carlos Alberto González Buitrago | Fecha: 2019

Este artículo presenta una reflexión sobre el inseparable vínculo entre el patrimonio cultural y el territorio, planteada a partir de un conjunto de elementos y expresiones propias de una comunidad víctima del desplazamiento interno forzado en Colombia. Se estructura en tres apartados: rupturas con el territorio, el cual parte de algunas consideraciones sobre el conflicto armado colombiano y plantea el abandono como un concepto para comprender el despojo, a través del caso de la población del corregimiento de Mampuján; vínculos con el territorio, el cual propone comprender los tejidos de Mampuján como testimonio de la expresión y sentimiento de esta comunidad frente al desplazamiento forzado en Colombia; y transformaciones con el territorio, el cual analiza el patrimonio cultural como un lugar para reconocer el sentido y los lazos de pertenencia, identidad y memoria de una comunidad en medio de los procesos de violencia y desarraigo.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El patrimonio cultural como rasgo inherente del territorio, una visión desde los tejidos de Mampuján

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Memoria histórica y patrimonio cultural : su contribución a la restauración del tejido social, en un escenario de post conflicto en Colombia

Memoria histórica y patrimonio cultural : su contribución a la restauración del tejido social, en un escenario de post conflicto en Colombia

Por: Julián Emiro Roa Triana | Fecha: 2019

This article discusses from a perspective on cultural heritage studies, theoretical concepts concerning memory and forgetting, reparation to victims and the contribution to the guarantees of non-repetition as well as various international experiences in reconstruction of the social fabric after an armed conflict. Subsequently, it describes an experience developed in the Colombian context, within the framework of the unesco Chair for the years 2013 and 2014, with the student community of the School “Jorge Soto del Corral” in the borough of “Santa Fe” in Bogota D.C. There, workshops were held with adolescents that sought to establish the extent of the theoretical concepts discussed through field work with people who have been directly affected by the Colombian armed conflict.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Conflicto armado
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Memoria histórica y patrimonio cultural : su contribución a la restauración del tejido social, en un escenario de post conflicto en Colombia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio y contemporaneidad

Patrimonio y contemporaneidad

Por: | Fecha: 2019

PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD es la quinta publicación de la Colección HÁBITAT & PATRIMONIO que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial. Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, presentadas en las Quintas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2018, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Con la presente entrega, se cumple el primer quinquenio de la Colección, experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento y socialización de un fenómeno que quizás no ha tenido la importancia requerida frente a la intervención de contextos y paisajes patrimoniales con la pertinencia y calidad de intervenciones contemporáneas, vinculo que evidencia el paso del tiempo y la suma de capas y estratos históricos. En cinco años de compartir conocimientos y experiencias, han participado delegados de cuatro continentes, más de cien coautores y cerca de veinte países, cuyo resultado e impacto ha sido muy positivo frente a la oportunidad de conocer proyectos e investigaciones de última generación, permitiendo el constructo y registro de conocimientos en la contemporaneidad de la cual somos partícipes. Por lo anterior y como cierre de este primer objetivo común, es menester agradecer de manera especial a todos quienes han hecho posible esta Colección y dedicado de lleno a los lectores, quienes posibilitan poner en valor la reflexión sobre la relación existente entre nuestros patrimonios naturales y culturales y la contemporaneidad
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Patrimonio y contemporaneidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Por: William Alejandro Gamboa Sierra | Fecha: 2019

Este capítulo aborda la concepción de patrimonio cultural en el contexto colombiano y analiza los resultados del proyecto Memoria, historia e identidad: un estudio de caso en el Colegio Jorge Soto del Corral de la Localidad de Santa Fe, desde la perspectiva del patrimonio cultural, con el objetivo de demostrar que los proyectos participativos de esa índole constituyen el primer paso para la integración de comunidades tradicionalmente invisibilizadas y como evidencia de la necesidad de que las instituciones encargadas de la patrimonialización den cabida a la voz de las y los jóvenes.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Patrimonio cultural e identidad en el Colegio Jorge Soto del Corral : hacia una construcción participativa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Solución, viva la fe [recurso electrónico] / [Rafael Pombo]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Espacio, imagen y memoria: consolidación de los contenidos colectivos a la materialidad de la ciudad

Espacio, imagen y memoria: consolidación de los contenidos colectivos a la materialidad de la ciudad

Por: Andrei Mikhail Zaiatz Crestani | Fecha: 30/01/2017

Las relaciones socio-espaciales que dan contenido al espacio urbano imprimen en el tiempo significados que se vuelven densos materialmente. Relaciones tangibles e intangibles construyen el paisaje urbano, tejiendo memorias colectivas que se asignan a los lugares de la ciudad. Este trabajo discute el proceso de asentamiento de los significados y de la memoria colectiva en los espacios urbanos y su relación con las acciones de gestión y apropiación de la población. El objeto empírico específico – “Largo da Ordem” en Curitiba – se destaca en la red de espacios simbólicos de la ciudad. La metodología se funda en la análisis de las noticias de periódicos en los últimos 50 años en relación con esta porción de la ciudad, y en imágenes registradas por los usuarios en 2015, estableciendo el paralelo entre la imagen que se construye históricamente en acciones de la gestión y los fragmentos de esta memoria que quedan (o no) en la apropiación contemporánea.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Espacio, imagen y memoria: consolidación de los contenidos colectivos a la materialidad de la ciudad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones