Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 69 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Espejos de agua: espejos de tiempo

Espejos de agua: espejos de tiempo

Por: | Fecha: 2019

En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha identificado el Patrimonio Cultural Inmaterial en Fontibón y Kennedy a través de investigaciones participativas. La cartilla "Espejos de agua, espejos del tiempo… los caminos del occidente" recoge las voces locales sobre temas como la cultura culinaria, la agricultura urbana y la memoria asociada al sistema hídrico. Este documento refleja el conocimiento colectivo y las historias de estas comunidades.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Espejos de agua: espejos de tiempo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  A pie por Engativá y Barrios Unidos

A pie por Engativá y Barrios Unidos

Por: | Fecha: 2019

En el marco del programa Patrimonios Locales, el IDPC ha logrado importantes avances en la identificación del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) en las localidades de Bogotá a través de procesos de investigación participativa y colaborativa. Como resultado de este esfuerzo conjunto, se creó la cartilla "A pie por Engativá y Barrios Unidos", que recoge las investigaciones realizadas por diversos actores locales sobre manifestaciones patrimoniales y temas relevantes de la memoria local entre 2018 y 2019, con el apoyo del equipo de PCI del IDPC. Esta cartilla documenta investigaciones sobre prácticas agroecológicas tradicionales, la cultura culinaria local, el comercio en plazas de mercado y las prácticas de culto en los cementerios, entre otros temas. Además, recopila las memorias del territorio asociadas a los cuerpos de agua de los humedales, los procesos de autoconstrucción de vivienda y la formación de barrios mediante la autogestión y la organización comunitaria, que son fundamentales para el tejido social de Engativá y Barrios Unidos. Este documento es un testimonio del potencial de construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

A pie por Engativá y Barrios Unidos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Somos Usme: venimos de la quinta

Somos Usme: venimos de la quinta

Por: Beltrán Cristian Javier | Fecha: 2019

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Somos Usme: venimos de la quinta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Saberes y memorias de Bosa

Saberes y memorias de Bosa

Por: Juan Carlos Castellanos Fuentes | Fecha: 2019

Patrimonios Locales abre un espacio horizontal para el diálogo de saberes entre personas diversas, el cual se potencia con herramientas conceptuales y metodológicas que fomentan la investigación participativa y creativa en torno al PCI.Los hallazgos investigativos han sido plasmados en este fanzine que esperamos disfruten todos los lectores. Patrimonios Locales es un aprendizaje continuo y demuestra que es posible construir conocimiento colectivo con la ciudadanía.
Fuente: Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC) - Expresiones Culturales y Patrimonio Inmaterial Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Saberes y memorias de Bosa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Por: Bertha Quintero | Fecha: 2019

Narración oral sobre la acusación de detrimento patrimonial y la posterior declaratoria del Concejo de Bogotá del Festival Rock al Parque como patrimonio cultural de la ciudad. La narradora es una mujer de 70 años aproximadamente, que considera que el rock define una identidad nacional. El testimonio fue grabado en el marco de la actividad "Libertad sublime" con los usuarios de la Biblioteca Pública El Restrepo.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Audios
  • Temas:
  • Rock (Música)
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Testimonio de Bertha Quintero sobre la declaración de Rock al Parque como patrimonio de la ciudad por parte del Concejo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Por: Cultura y Patrimonio; Secretaría de Cultura Dirección de Arte | Fecha: 2019

Formula y propone la implementación de Planes Estratégicos Culturales para las áreas de Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural y para el programa de Ciudad Creativa de la música. En cada caso, se hace referencia al contexto, la aproximación conceptual, los núcleos de acción y los posibles indicadores para medir la implementación del Plan Estratégico. a propuesta conceptual y técnica para la construcción del Centro Aprende (Lectura, Escritura y Oralidad), como parte del rol de BibloRed para fortalecer y acompañar los procesos de alfabetización básica, funcional e inclusiva de los usuarios.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Manuales y guías
  • Temas:
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Planes estratégicos culturales (PEC): Patrimonio Cultural, Infraestructura Cultural, Arte en Espacio Público, Formación Artística y Cultural, Ciudad Creativa de la Música

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Por: Red Distrital de Bibliotecas Públicas. BibloRed (Bogotá. CO) | Fecha: 2019

Incluye las ponencias presentadas en el marco del evento de lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá el 13 de noviembre de 2019 en la Biblioteca Pública Virgilio Barco, donde se realizaron una serie de conversatorios y encuentros entre creadores de narrativas digitales sobre la ciudad.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Vídeos
  • Temas:
  • Bibliotecología
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Lanzamiento de la Biblioteca Digital de Bogotá

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Por: | Fecha: 2018

La relación entre el patrimonio cultural y el turismo articula dos esferas de la vidasocial de nuestro tiempo que se encuentran enlazadas en función de distintos vínculosposibles que, sin duda, revisten las diversas formas y características del denominadoturismo cultural.La turistificación de entornos rurales y urbanos con el propósito central a menudoavizorado de la reactivación económica como alternativa posible frente a los efectosde las crisis derivadas del agotamiento de sus tradiciones productivas (centradasen la agricultura y la minería, así como en otras actividades primarias) ha dado lugar ala explotación de distintos elementos del patrimonio cultural en sus distintas formas(material, inmaterial, natural centrada en la biodiversidad, etc.), significándolos comoreferentes de la empresa turística. El Programa Pueblos Mágicos, en México, se insertaen esta línea del turismo cultural desde 2001, siendo uno de sus objetivos centrales el deestructurar una oferta turística complementaria y diversificada hacia el interior delpaís, en localidades con atributos histórico-culturales que les imprimen una notablesingularidad.
Fuente: E-books 7-24 Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Patrimonio cultural en los pueblos mágicos /

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  El Centro Histórico de Quito en la planificación urbana (1942-1992).  Discursos patrimoniales, cambios espaciales y desplazamientos socio culturales

El Centro Histórico de Quito en la planificación urbana (1942-1992). Discursos patrimoniales, cambios espaciales y desplazamientos socio culturales

Por: Jaime Santiago Cabrera Hanna | Fecha: 30/01/2017

Esta contribución analiza la construcción del discurso patrimonial autorizado sobre el Centro Histórico de Quito, mediante una indagación de su lugar en la planificación de la ciudad, desde sus primeros instrumentos, concebidos en la década de los cuarenta, por Jones Odriozola, hasta las consideraciones más reflexivas sobre las relaciones entre el manejo del patrimonio edificado de la ciudad y sus habitantes, con base en la apreciación de los procesos de integración, segregación y gentrificación sociales, justificados en el paradigma de la regeneración de la ciudad y el conservacionismo, en la década de los noventa.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

El Centro Histórico de Quito en la planificación urbana (1942-1992). Discursos patrimoniales, cambios espaciales y desplazamientos socio culturales

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones