Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 85 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  Arquitectura educativa y cultural latinoamericana: patrimonios en la contemporaneidad

Arquitectura educativa y cultural latinoamericana: patrimonios en la contemporaneidad

Por: | Fecha: 2023

COLECCIÓN PATRIMONIO & CONTEMPORANEIDAD es el nombre que a partir de esta publicación tendrá la anteriormente denominada Colección HÁBITAT & PATRIMONIO, que cierra el primer ciclo de cinco números dedicados a experiencias de intervención contemporánea en contextos patrimoniales, e inaugura un nuevo quinquenio que ampliará su visión, de manera progresiva, a distintas reflexiones interdisciplinarias sobre el patrimonio cultural material e inmaterial. Este volumen integra aportes de México, Ecuador, Bolivia y Colombia con proyectos de equipamientos educativos y culturales latinoamericanos, socializados, adicionalmente, en las ciudades de Bogotá y Cartagena en las Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio y Contemporaneidad 2019, organizadas por el Laboratorio de Patrimonio Cultural de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de Universidad de La Salle de Colombia. Los proyectos integran procesos de investigación, valoración patrimonial, evaluaciones socioculturales y físico-espaciales e intervenciones de conservación patrimonial, que permitieron su puesta en valor para beneficio de las comunidades en cada uno de sus territorios.
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Arquitectura educativa y cultural latinoamericana: patrimonios en la contemporaneidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Patrimonio y contemporaneidad

Patrimonio y contemporaneidad

Por: | Fecha: 2019

PATRIMONIO Y CONTEMPORANEIDAD es la quinta publicación de la Colección HÁBITAT & PATRIMONIO que socializa investigaciones y proyectos urbano-arquitectónicos relacionados con la interacción entre arquitecturas preexistentes y actuales en contextos con valor patrimonial. Los aportes permiten evidenciar la experiencia de diferentes coautores desde la interdisciplinariedad, no solo como ejercicio espacial sino intelectual e investigativo, desde las disciplinas de la arquitectura, urbanismo, historia, arte e ingeniería, procedentes de Italia, España, México, Brasil, Uruguay, Argentina y Colombia, presentadas en las Quintas Jornadas Internacionales de Reflexión en Patrimonio Cultural 2018, organizadas por la Universidad de La Salle y la Facultad Ciencias del Hábitat en Bogotá, Colombia. Con la presente entrega, se cumple el primer quinquenio de la Colección, experiencias que aportan a la generación de nuevo conocimiento y socialización de un fenómeno que quizás no ha tenido la importancia requerida frente a la intervención de contextos y paisajes patrimoniales con la pertinencia y calidad de intervenciones contemporáneas, vinculo que evidencia el paso del tiempo y la suma de capas y estratos históricos. En cinco años de compartir conocimientos y experiencias, han participado delegados de cuatro continentes, más de cien coautores y cerca de veinte países, cuyo resultado e impacto ha sido muy positivo frente a la oportunidad de conocer proyectos e investigaciones de última generación, permitiendo el constructo y registro de conocimientos en la contemporaneidad de la cual somos partícipes. Por lo anterior y como cierre de este primer objetivo común, es menester agradecer de manera especial a todos quienes han hecho posible esta Colección y dedicado de lleno a los lectores, quienes posibilitan poner en valor la reflexión sobre la relación existente entre nuestros patrimonios naturales y culturales y la contemporaneidad
Fuente: Ediciones UniSalle Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arquitectura
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Urbanismo

Compartir este contenido

Patrimonio y contemporaneidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Cubun chunso aguequa - Palabras que son encantos

Cubun chunso aguequa - Palabras que son encantos

Por: Maria Camila Yopasá Larrota | Fecha: 2024

Este libro reúne palabras, frases y rondas de la comunidad Muisca de Suba, incluyendo muisquismos del español andino y memorias colectivas rescatadas a través de círculos de palabra y ciclos de alfabetización en lengua muysca, realizados en colaboración con el Cabildo Indígena Muisca de Suba.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Lenguas indígenas
  • Patrimoinio cultural
  • Otros

Compartir este contenido

Cubun chunso aguequa - Palabras que son encantos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Por: Fabián Enrique Báez Álvarez | Fecha: 2019

Imaginar el pasado a través de la arquitectura, es una propuesta didáctica que busca revitalizar el sentido de la enseñanza-aprendizaje de la historia a través del uso de la imagen de las edificaciones, motivando al estudiante a identificar las características estilísticas y de los materiales que posee la construcción, para ubicarlo dentro de un contexto cronológico y anecdótico, procurando ambientar el quehacer histórico y en particular, de una época estudiada con el referente objeto de estudio. A partir de esta propuesta, y durante la etapa de aplicación de los instrumentos de investigación, se percibió cómo los estudiantes asimilaban y asociaban las edificaciones, los espacios urbanos y los estilos arquitectónicos, con la Historia de Colombia.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Métodos de enseñanza
  • Historia
  • Arquitectura
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Imaginar el pasado a través de la arquitectura

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estrategias patrimoniales y turísticas: su incidencia en la configuración urbana. El caso Rosario, Argentina

Estrategias patrimoniales y turísticas: su incidencia en la configuración urbana. El caso Rosario, Argentina

Por: Paula Vera | Fecha: 30/06/2015

En este artículo se analizan las estrategias turísticas y de valoración patrimonial y su incidencia en la configuración urbana. Una de las hipótesis es que esas estrategias se fundamentan en el imaginario urbano dominante que implica, tanto un campo de sentidos sobre un pasado —construido, imaginado e instituido— como sobre un presente y un futuro donde todo parece convivir en armonía, como si la imagen de la ciudad fuera única, coherente y compartida por todos. En tal sentido, el objetivo es realizar una aproximación a las relaciones materiales y simbólicas entre los aspectos patrimoniales y turísticos y analizar cómo inciden en los procesos de configuración urbana. Para ello, se abordan las trayectorias de estas problemáticas desde las políticas públicas en la ciudad de Rosario, cuándo emergen en las discursividades oficiales y cómo se plasman en el territorio, empleando una estrategia metodológica cualitativa y una perspectiva crítica enmarcada en el campo de los estudios culturales urbanos.
Fuente: Universidad del Rosario - Revista Territorios Formatos de contenido: Artículos
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Estrategias patrimoniales y turísticas: su incidencia en la configuración urbana. El caso Rosario, Argentina

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Rescatando el patrimonio cultural inmueble : estrategia para la salvaguardia y sostenibilidad de la arquitectura moderna y contemporánea

Rescatando el patrimonio cultural inmueble : estrategia para la salvaguardia y sostenibilidad de la arquitectura moderna y contemporánea

Por: Ana María Gutierrez Gordillo | Fecha: 2020

This project emerges from the requirement to have strategies that promote the identification, protection, appropriation and disclosure of heritage, and specifically in this case of the Cultural Interest Assets belonging to Modern and Contemporary Architecture located in Las Nieves neighborhood. Through research, communication, preservation and evaluation processes, a methodology is developed with the community of the sector as the main actor, since it is these people who narrate their history and transmit their culture to visitors. From its development it is evident that Cultural Routes are consolidated as a tool for social cohesion through the inclusion of different people interested in a common theme seeking to promote a sense of belonging to their culture. This not only allows this heritage to be safeguarded and it lasts in time, but also strengthens the relationship between the people who inhabit this neighborhood.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Tesis
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Rescatando el patrimonio cultural inmueble : estrategia para la salvaguardia y sostenibilidad de la arquitectura moderna y contemporánea

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Por: Alcaldía Mayor de Bogotá | Fecha: 2015

La localidad de San Cristóbal, marcada por el río Fucha y la presencia de sus primeros pobladores precolombinos, es un lugar rico en historia y diversidad comunitaria. Desde haciendas como La Milagrosa hasta la expansión de barrios como Villa Javier y 20 de julio, su crecimiento ha sido notable, evidenciado por la construcción de infraestructuras como la Represa la Regadera y el Acueducto de Vitelma. Sin embargo, a partir de los años 50, la llegada de población desplazada transformó su fisonomía, dando origen a nuevos barrios como Buenos Aires y Arrabal de Obreros. Este documento, editado por la Asociación de Artes Escénicas Kábala Teatro y el Fondo de Desarrollo Local de San Cristóbal, recoge diversas perspectivas sobre los procesos históricos de la localidad, destacando la importancia de preservar su memoria en un contexto de rápida modernización y expansión urbana que amenaza su patrimonio material e inmaterial.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural

Compartir este contenido

Crónicas de memoria histórica de San Cristóbal

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Por: Diana Gisell Bohórquez Monroy | Fecha: 2022

El libro "Ruutratos, literaturas y gráficas de la 18" surge como respuesta a la pregunta de cómo contar la vibrante y diversa localidad de Rafael Uribe Uribe. Con el apoyo de la editorial Palabra Andina, el programa Es Cultura Local y la Alcaldía Local, este proyecto busca compartir la cotidianidad de la 18 a través de textos e ilustraciones que reflejen sus tensiones, alegrías, rabias y deseos. La iniciativa se basa en una convocatoria abierta para crear y difundir obras desde y para la comunidad, ampliando así la perspectiva sobre la creación cultural en el territorio y dando voz a narrativas frescas y genuinas sobre la localidad.
Fuente: Biblioteca Nacional de Colombia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

RUUtratos : literaturas y gráficas de la 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Por: César Duque | Fecha: 2010

El hip hop es un movimiento artístico y cultural que surgió como un grito de resistencia y contracultura en las calles del Bronx en la década de 1970. Va más allá de la simple rima y se define por sus cuatro manifestaciones principales: DJ, grafiti, MC y break-dance. Este libro de los investigadores Stella Higuera, César Duque y Blanca García explora la presencia del hip hop en la localidad de Santa Fe en Bogotá, Colombia. La elección de esta localidad es significativa, ya que el ritmo llegó a la ciudad a través de viajes de residentes a Estados Unidos y se convirtió en un grito de denuncia frente a las problemáticas sociales, desde la violencia hasta la falta de oportunidades. La investigación busca despojar al hip hop de estigmas y resaltar su valor como práctica cultural y medio de expresión, enriqueciendo el patrimonio cultural de la comunidad local.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Impresiones y expresiones del Hip-Hop en la localidad de Santa Fé

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Donde habita el miedo: historias para que duermas con la luz encendida

Donde habita el miedo: historias para que duermas con la luz encendida

Por: Germán Rozo Castañeda | Fecha: 2020

La ilustración independiente en Bogotá ha revolucionado la edición, abarcando desde cómics hasta performances multiformato, reflejando la diversidad de la capital. "Donde habita el miedo: historias para que duermas con la luz encendida", liderado por la Biblioteca Pública Carlos E. Restrepo, es un libro colaborativo que explora el terror desde la perspectiva infantil, creando una ciudad inquietante. Esta obra, parte de las estrategias de Biblored para fortalecer la lectura y escritura en la comunidad, destaca la potencia de las narrativas gráficas colectivas.
Fuente: BibloRed - Colección Digital Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Patrimoinio cultural
  • Historia

Compartir este contenido

Donde habita el miedo: historias para que duermas con la luz encendida

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones