Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 5 resultados en recursos

Imagen de apoyo de  EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

EFL students authoring texts on critical social issues through literature, films and theater

Por: Erika Debal Santafé | Fecha: 2019

Tenemos dos vidas y la segunda empieza cuando nos damos cuenta de que solo hay una. Es hora de que Elisa comience su segunda vida.La vida no acaba a los cincuenta... es más, incluso puede empezarElisa es una mujer de hoy, un compendio de mujeres reales e imaginarias, una mujer renovada a la que los sucesos sufridos pocos años antes de llegar a los cincuenta le han hecho dar un giro a sus prioridades. 49 y más allá...es una novela que, salpicada de vis cómica, emotividad y sensorialidad, invita a reflexionar sobre la pareja tradicional, los encorsetamientos sociales y educacionales, dando una visión abierta y libre dentro del respeto a los demás.Una mujer que vive con intensidad la relación con dos hombres, totalmente diferentes, que llegan a su vida cuando no esperaba nada del amor y el sexo. La renovación personal, la resiliencia, la amistad, el dolor, el sexo, el deseo, el amor… Es una novela de corte romántico que fantasea con la posibilidad de que nunca es tarde para vivir la pasión del amor a pesar del reloj biológico.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Literatura

Compartir este contenido

49 y más allá...

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Entre reverencia e irreverencia de género: George Eliot como Némesis sobre las aguas del realismo literario en The Mill on the Floss

Entre reverencia e irreverencia de género: George Eliot como Némesis sobre las aguas del realismo literario en The Mill on the Floss

Por: Francisco José Cortés Vieco | Fecha: 2011

Dr. Nathaniel Simon has been called many things over the years. Genius, dreamer, innovator, crackpot, geek...and most recently, MISSING. Dr. Simon, who has been working at the Top Secret facility at Groom Lake, has vanished off the face of the Earth. As a result, chaos has enveloped the base with the subjects of Simon's work acting out and the military unable to control them. As a last resort, the Air Force has brought in...A BASS PLAYER? Dr. Simon's estranged son Kirby has been shanghaied to the desert base and entrusted with the care of (officially) five unruly aliens as the search for his father continues. Before he can get his bearings, Kirby learns that his father had a secret that the military didn't even know about. Now it's up to the subjects of Delta Hanger and Kirby to rescue him.
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

51 Delta

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Estudio sobre los imaginarios y representaciones infantiles en los relatos de Irene Vasco: una configuración en la literatura infantil colombiana

Por: Diana Carolina Pardo Quevedo | Fecha: 2014

The zombified 16-bit console memory card has lain dormant in a thrift store bargain bin for a year now, with its horrible curse a long-lost save game. Meanwhile, a new 32-bit console has been released! Its denizens start to enjoy the benefits of "full-motion video" and "blaster processing", when the new memory card burns out. The system can take older cards, though, and wouldn't you know it, a certain zombie game-character-infested memory card was just put on sale!
Fuente: Comics Plus Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

64 Bit Zombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Análisis de la novela gráfica sin city como recurso narrativo, desde una perspectiva socio-crítica

Por: Daniel Alfonso Sierra Mora | Fecha: 2017

El trabajo de investigación presentado realiza un acercamiento a la novela gráfica Sin City, de Frank Miller, a través de un análisis socio-crítico, develando una realidad contextual cotidiana pero enmarcada en el concepto del héroe contemporáneo. Miller transforma los esquemas tradicionales de la historieta y replantea el ejercicio narrativo y gráfico del género dentro del mundo de la literatura, donde se potencializa la fuerza de la novela a partir de la mezcla entre el arte de la imagen y el arte de la escritura. El análisis del texto, a la luz del paradigma en mención, brinda elementos para reconocer discursos de oposición, conciencia y denuncia social, a través de las visiones de mundo de los personajes. Asimismo se abordan diferentes conceptos para contemplar la obra de Miller: la figura del héroe, la ciudad del pecado, los conceptos de valor, conflicto, relaciones de poder, política y subversión, entre otros, centrando la principal mirada en el héroe degradado o antihéroe, quien en la novela trabajada no es más que un individuo terrenal, lóbrego, sombrío y vil que trasgrede todas las normas y entra en conflicto consigo mismo y con su entorno, en este caso la ciudad del pecado, con sus valores, con los sistemas.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros
  • Literatura

Compartir este contenido

8 Bit Zombie

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Por: Gladys Cifuentes Cifuentes | Fecha: 2018

La presente investigación pretendió aportar a la comunidad educativa una estrategia didáctica OVA encaminada a dar una posible solución a la necesidad actual de fortalecer los procesos de lectura crítica. Para tal fin, se diseñó y aplicó una prueba diagnóstica que permitió identificar las falencias y fortalezas de los estudiantes al llevar acabo procesos de lectura crítica. Teniendo en cuenta los resultados arrojados en el diagnóstico, se propuso, diseñó y aplicó una estrategia didáctica OVA, en la que se incluyeron tres módulos basados en la propuesta de Cassany (2006): el mundo del autor, analizar el género discursivo y el lector y su interpretación. Cada módulo incluyó un eje temático y actividades de lectura crítica con preguntas abiertas. Finalmente, estas actividades propuestas en el OVA y la evaluación final, permitieron dar cuenta de los avances alcanzados y las dificultades halladas. Además de, definir la incidencia del OVA en el fortalecimiento de los procesos de lectura crítica.
Fuente: Universidad Externado de Colombia Formatos de contenido: Otros
  • Temas:
  • Crítica
  • Otros

Compartir este contenido

Incidencia de los objetos virtuales de aprendizaje en el fortalecimiento de la lectura crítica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones