Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 345 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Siete días en la Riviera

Siete días en la Riviera

Por: Miquel Molina | Fecha: 2022

Una invitación a descubrir la Riviera con una mirada evocadora de un presente y un pasado artísticamente mitificado.Durante siete días del verano de 2021, Miquel Molina recorre la Riviera italiana y francesa, adentrándose en un viaje sentimental y cultural que recupera la esencia de aquellos paisajes que inspiraron y sedujeron a los románticos ingleses, así como a los Rolling Stones, durante los años setenta, y a Patti Smith. De la mano del autor, el lector asistirá al naufragio de Percy Shelley, también al naufragio parcial de Keith Richard y su hijo en una zona similar, al melancólico retiro en Villa Magni de Mary Shelley, los pasajes escritos por Eugenio Montale e Italo Calvino y, entre muchos otros momentos memorables de este libro, al traslado de los Rolling Stones y sus familiares a Villefranche-sur-Mer para «buscar un entorno fiscal más benigno que el de su país».
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Siete días en la Riviera

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neuroatención: Desarrolla la atención de un lince y toma mejores decisiones.

Neuroatención: Desarrolla la atención de un lince y toma mejores decisiones.

Por: Sergio Morillo | Fecha: 2021

En un mundo donde el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) afecta tanto a niños como adultos, surge la necesidad de replantear nuestro estilo de vida, salud y relaciones personales en relación con la atención. Este libro ofrece un enfoque práctico y vital para el día a día, proporcionando herramientas y experiencias que ayudarán a mejorar la atención y a realizar cambios significativos en nuestras vidas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Neuroatención: Desarrolla la atención de un lince y toma mejores decisiones.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Finanzas descentralizadas para inquietos

Finanzas descentralizadas para inquietos

Por: Miguel; Ramió Caballero | Fecha: 2020

¿Es posible vivir sin bancos en países desarrollados? ¿Podemos crear nuestros propios productos financieros, obteniendo atractivas rentabilidades? ¿Debemos centrar nuestro patrimonio y, en definitiva, nuestra economía alrededor de las Finanzas Descentralizadas en Blockchain? ¿Qué riesgos (y oportunidades) conllevan estas decisiones?
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Finanzas descentralizadas para inquietos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  A través de tantos laberintos

A través de tantos laberintos

Por: Elena Trapanese | Fecha: 2024

La escritura epistolar juega un papel fundamental en la reconstrucción de la memoria del exilio. Las cartas, lugar de intimidad y de distancia al mismo tiempo, ofrecen una vía de acceso a vivencias que no suelen entrar a formar parte de la historia oficial. La primera carta de la correspondencia entre Enrique de Rivas y María Zambrano se remonta a 1959. Tras largos años de exilio en América, ambos habían decidido regresar a Europa y establecerse en Roma. Precisamente en la capital italiana nació el diálogo afectivo e intelectual que atraviesa este epistolario: 136 cartas que los dos exiliados intercambiaron durante treinta años y que testimonian la historia de su duradera y sincera amistad, así como el origen y el desarrollo de proyectos filosóficos, literarios y poéticos. En estas páginas encontramos una constelación de nombres y figuras de la época, representantes de la España exiliada, intelectuales italianos y mexicanos, pero también lúcidos análisis sobre el exilio y la historia política y cultural del siglo xx. Con auténtico gusto biográfico, Elena Trapanese reconstruye en el aparato crítico el contexto de los sucesos y reflexiones que protagonizan estas cartas, en su mayoría inéditas y ahora publicadas de forma integral. Esta correspondencia nos recuerda que los infiernos no se pueden atravesar solos y que, como Dante Alighieri, hay que tener por lo menos un compañero de viaje, un ser querido a quien nos una el hilo de la amistad, capaz de guiarnos. Un hilo para no perdernos “a través de tantos laberintos”.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

A través de tantos laberintos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Herir en lo sensible

Herir en lo sensible

Por: Emilio Uranga | Fecha: 2024

“Uranga fue un excelente crítico literario. Lástima que haya escrito tan poco. Hubiera podido ser el gran crítico de nuestras letras: tenía gusto, cultura, penetración. Tal vez le faltaba otra cualidad indispensable: simpatía. Es necesario recoger sus escritos. Son parte de la cultura contemporánea de México.” Octavio Paz “Cada uno [de mis artículos], tomado aisladamente, obedece a meditadas recetas de confección: a tácticas y estrategias calculadas con computadora en mano. No han sido palos de ciego. Todos son malévolamente intencionados hasta en sus menores detalles o alusiones.” Emilio Uranga El lector tiene entre manos una selección de 130 ensayos y artículos de crítica literaria en que reluce el estilo de Emilio Uranga; un estilo de “erudición pasmosa, citas oportunas, banderillas de fuego y recortes verbales”. Los textos abarcan un extenso período que va de 1958 a 1984 y nos muestran que Emilio Uranga no sólo fue un brillante filósofo (el principal representante del existencialismo mexicano) o un mordaz periodista político, sino un crítico literario. Emilio Uranga hace desfilar por el cadalso a personalidades como Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Jaime Torres Bodet, Salvador Novo, José Gorostiza, Juan José Arreola, Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Gabriel Zaid, Fernando del Paso, Elena Poniatowska, Ermilo Abreu Gómez, Emilio Carballido, Ricardo Garibay, pero también Shakespeare, Goethe, Joyce, Proust, Mann, Huxley, Russell, Sartre, Oscar Lewis, Robert Musil, Peter Handke y un abultado etcétera.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Herir en lo sensible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Bajé ayer al Pireo: estudios helénicos

Bajé ayer al Pireo: estudios helénicos

Por: David Noria | Fecha: 2024

El Pireo es el puerto de Atenas. Sus muelles han visto zarpar y desembarcar no poca de la historia humana. Del mismo modo, el presente libro de ensayos, Bajé ayer al Pireo. Estudios helénicos, hace un recorrido por momentos elocuentes de la cultura griega desde Solón, el poeta legislador, hasta Nikos Kazantzakis, esto es, a lo largo de más de dos mil quinientos años de helenismo. De la época arcaica a la modernidad, pasando por el siglo de Pericles y el cristianismo ortodoxo, David Noria nos acerca, con el sosiego del estudioso y la vivacidad del artista, a un legado fundamental para nuestra sociedad. En 1949 –hace setenta y cinco años–, Alfonso Reyes firmaba sus Estudios helénicos. La obra que el lector tiene en las manos sigue los pasos del maestro y constituye una nueva contribución al helenismo hispanoamericano.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Bajé ayer al Pireo: estudios helénicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Otros enfoques sobre literatura infantil y juvenil

Otros enfoques sobre literatura infantil y juvenil

Por: Irene Fenoglio Limón | Fecha: 2024

La literatura infantil y juvenil ha sido, en los últimos años, un punto de convergencia para investigadores de diversas disciplinas. La pluralidad de los temas que en ella se encuentran da lugar a una multiplicidad de perspectivas: literarias, lingüísticas, pedagógicas, estéticas, históricas, filosóficas, psicológicas, entre otras. No es solo el análisis del contenido, de la narración y de las ilustraciones lo que nos ha llevado a encontrar un interés particular por el estudio de este tipo de literatura: se trata también del papel que los niños y los adolescentes han tomado y deben tomar en nuestra sociedad. Como integrantes de ésta, nos damos cuenta de que se trata de un grupo que requiere de espacios dentro de un mundo que ha sido construido, en su mayoría, por y para los adultos. Lo anterior nos ha motivado a generar iniciativas que nos permitan construir más para ellos. Otros enfoques sobre literatura infantil y juvenil busca contribuir al diálogo académico en temas relacionados con la literatura infantil y juvenil, y permitir que diversas voces participen en esta conversación tan necesaria para hacer de nuestro mundo un lugar más equilibrado.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

Otros enfoques sobre literatura infantil y juvenil

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates

La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates

Por: Blas José Mejía-Marenco | Fecha: 2025

Novela corta e interesante en la que, a través del método socrático, los personajes nos recuerdan e "ilustran" sobre la filosofía griega clásica. Es fascinante ser cómplice de este libro en el que a través de la lectura el autor y los personajes, nos acercan al pensamiento de Platón, Aristóteles, Tales de Mileto, Hipatia de Alejandría, entre otros. La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates, es el primer libro de Blas Mejía Marenco y es producto de las lecturas de su autor, de su formación y trabajo docente, académico e investigador. Estamos seguros que esta obra será del agrado de los jóvenes que siempre son nuestra preocupación en la formación de nuevos lectores. Este libro despertará en ellos el interés por la lectura griega clásica, pilar de la cultura occidental.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Crítica

Compartir este contenido

La lectura mágica de Coni y su amigo Sócrates

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Verbesserungsvorschläge zum Poema del Cid [recurso electrónico] / von Julius Cornu

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Me resulta imposible asumir frente a él la actitud razonadora que, pedantemente, llamamos crítica [recurso electrónico] / [Eduardo Carranza]

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones