Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 105 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El 'sucronensis sinus' en época ibérica

El 'sucronensis sinus' en época ibérica

Por: Carmen Aranegui Gascó | Fecha: 2015

Este volumen muestra la primera respuesta de la sociedad ibérica a los estímulos del comercio mediterráneo en el Sinus Sucronensis. Estudia la geomorfología y la arqueología de la extensa llanura aluvial alrededor de la antigua Albufera de Valencia. Hacia el siglo IV a.C., aparece la escritura ibérica, asociada al intercambio entre grandes potencias de mercancías elaboradas por los íberos. La ocupación humana de la costa y las montañas forma parte de las pautas locales y es legible en clave ibérica. Algunos oppida generan un emporio portuario, como es el caso de Arse-Saguntum con el Grau Vell y, probablemente, también en Cullera. Entre los siglos V y IV a.C., se aprecia un aumento de las necrópolis de incineración en la franja costera, siempre asociadas a centros de poder que participan en las redes comerciales.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El 'sucronensis sinus' en época ibérica

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Historia, arqueología y arte prehispánico

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  No. 12 Barro y Canto. Una mirada al pensamiento náhuatl

No. 12 Barro y Canto. Una mirada al pensamiento náhuatl

Por: Fundación Cultural Armella Spitalier | Fecha: 2008

Este trabajo constituye una perspectiva general de la cosmovisión náhua, de la manera en que veían al mundo, al universo y su organización en el cosmos. Aspectos como la vida después de la muerte o la importancia de la naturaleza en la vida diaria se ven plasmados en los diseños de la cerámica de la época.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

No. 12 Barro y Canto. Una mirada al pensamiento náhuatl

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Seres soñados. Arqueologías imposibles

Seres soñados. Arqueologías imposibles

Por: Alicia Perea | Fecha: 2007

Ilustraciones en B/N. Incluye un cuadernillo de 16 páginas en color. El mundo del Mediterráneo antiguo está lleno de seres imaginarios, descritos con gran verismo en la literatura clásica y representados también sobre objetos y monumentos que la arqueología ha hecho llegar hasta nosotros. La recuperación de esas imágenes y de sus significados es la finalidad de este volumen que, bajo la advocación del relato breve, ha convocado a una docena de autores que practican la investigación desde distintos ámbitos de la actividad académica: universidades, museos y otros organismos científicos.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Seres soñados. Arqueologías imposibles

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Altamira and other Cantabrian caves

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

The Key of Santillana del Mar and Altamira

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El disco celeste de Nebra

El disco celeste de Nebra

Por: Harald Meller | Fecha: 2020

Unos expoliadores de tumbas descubrieron este disco en la cima de la montaña de Mittelberg, en el estado alemán de SajoniaAnhalt; el arqueólogo Harald Meller consiguió rescatarlo para el dominio público tras una ardua persecución. Desde entonces, coordina la investigación de sus secretos. Junto con Kai Michel, historiador y periodista científico, describe el legendario reino de Nebra, cuyas ramificaciones se extendían desde Stonehenge en Inglaterra hasta Oriente, en una era desbordante de ideas revolucionarias sobre los dioses, el poder y el cosmos. El disco celeste de Nebra nos suministra la clave...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El disco celeste de Nebra

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cultura Chinchorro

Cultura Chinchorro

Por: Bernardo Arriaza | Fecha: 2016

En este libro el autor nos presenta la cultura Chinchorro, una cultura de pescadores que comenzó habitando la costa del desierto de Atacama hace nueve mil años, y que alrededor del año 5000 a.C. comenzó a momificar intencionalmente a sus difuntos. El Arriaza nos narra la vida de la gente Chinchorro, sus elaboradas técnicas de momificación, el significado social de sus ritos mortuorios y las enfermedades que los afligían. Argumenta que las momias Chinchorro contradicen nuestras nociones preconcebidas de que las tempranas poblaciones de antaño tenían una vida culturalmente simple. Las momias de la cultura Chinchorro fueron descubiertas en la primera década del siglo XX.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Cultura Chinchorro

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Por: Ève Gran-Aymerich | Fecha: 2001

La obra comprende desde Champollion hasta el final de la segunda guerra mundial y abarca los principales países en los que se desarrolló la arqueología científica. La autora explica los fuertes vínculos que ligan a esta disciplina con la filología y la historia, y el papel decisivo que desempeñó la prehistoria en su avance. Además, comenta la personalidad y la obra de quienes descubrieron los yacimientos arqueológicos más célebres, realizaron las primeras exploraciones y fundaron las instituciones científicas más prestigiosas. El libro incluye más de 150 ilustraciones en blanco y negro y color.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

El nacimiento de la arqueología moderna, 1798-1945

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Historias desaparecidas

Historias desaparecidas

Por: Andrés Zarankin | Fecha: 2015

Historias desaparecidas representan una puerta de entrada a la pregunta por la relación entre la investigación arqueológica, la memoria y la violencia en América Latina. Por un lado, discute las formas en que la violencia adquirió una dimensión material en el pasado reciente de la región. Por otra parte, presenta las formas en que los arqueólogos contribuyen a rescatar, modelar y/o consolidar las memorias sobre los sucesos violentos. La desaparición constituyó una de las fórmulas siniestras para el ejercicio de la violencia bajo los regímenes dictatoriales que azotaron América Latina entre 1960 y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Arqueología

Compartir este contenido

Historias desaparecidas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones