Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?

Seleccionar

Grupos de contenidos

Filtrar

Tipo de colección
Tipo de contenido
Idioma
Licencia

Estás filtrando por

Haz seleccionado nuevos filtros para tu búsqueda. Para aplicarlos, haz clic en “Aplicar filtros”.

Se encontraron 3252 resultados en recursos de contenido

Con la frase Poesía.

Imagen de apoyo de  Poesía castellana completa

Poesía castellana completa

Por: Garcilaso de la Vega | Fecha: 01/01/1999

Es Garcilaso de la Vega poeta mayor y esencial de la literatura española. Moldeador del endecasílabo de origen italiano, hoy nos importa más por haber logrado una expresiva manifestación de la palabra poética contra lo imposible. Antonio Prieto, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, es autor de esta importante edición que reordena la poesía castellana de Garcilaso sobre el modelo del cancionero petrarquista, a la vez que interpreta y aclara un proceso de escritura surgido de la conciencia de la proximidad de la poesía tradicional española y la poesía de arte italiana, hasta conformarse en biografía sólo existente como palabra poética.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía castellana completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía, situación irregular

Poesía, situación irregular

Por: Enrique Lihn | Fecha: 01/01/2014

queLihnes una de las voces imprescindibles de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Nació en Santiago de Chile en 1929. Además de poeta, fue cuentista, ensayista y novelista. Su libro de 1963, La pieza oscura, es considerado una de las obras fundamentales de la poesía chilena. En 1966, Poesía de pasoobtuvo el Premio Casa de las Américas de Cuba. Otras obras suyas destacadas sonLa musiquilla de las pobres esferas(1969) yA partir de Manhattan(1979). Por más de 15 años fue profesor investigador del Centro de Estudios Humanísticos de la Universidad de Chile. En el período de la dictadura militar...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía, situación irregular

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Alejandra Pizarnik | Fecha: 01/01/2016

Lumen publica la obra poética completa de una de las escritoras argentinas más emblemáticas de la segunda mitad del siglo XX, la controvertida, polémica y malograda Alejandra Pizarnik. «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.»Julio Cortázar Alejandra Pizarnik es una figura de culto de las letras hispanas y una autora que se internó por infiernos raramente visitados por la literatura española. Su poesía se caracteriza por un hondo intimismo y una severa sensualidad o, en palabras de Octavio Paz, la obra de Pizarnik lleva a cabo una «cristalización verbal por amalgama de insomnio pasional y lucidez meridiana en una disolución de realidad sometida a las más altas temperaturas». Esta edición, a cargo de Ana Becciu, incluye los libros de poemas editados en vida de la autora y los poemas inéditos compilados a partir de manuscritos. Reseñas:«La belleza de su enigmática y sobrecogedora poesía [...] no acaba nunca.»Winston Manrique Sabogal, El País «Cada poema [suyo] es el cubo de una inmensa rueda.»Julio Cortázar «Sobre mi mesa, lleva semanas abierto el volumen que contiene la Poesía completa de ese irrepetible y doliente meteoro que fue Alejandra Pizarnik (1936-1972), de quien no me resisto a transcribir unos versos estremecedores: no atraigas frases / poemas / versos / no tienes nada que decir / nada que defender / sueña sueña que no estás aquí / que ya te has ido / que todo ha terminado.»Manuel Rodríguez, Babelia «Sumergirse en la intimidad de la gran poeta argentina es adentrarse en las arenas movedizas de una pulsión suicida. [...] Así es su escritura: el constante descubrimiento de una rosa con espinas. [...] Se la lee de poco en poco, como quien paladea un vino añejo.»Rocío Niebla, Tinta Libre «La palabra parece la guarida que no siempre es capaz de proteger. Su poesía es luminosa en la oscuridad; provoca vértigo, perturba; las ausencias pesan y la belleza desgarra.»Estandarte «Un hecho excepcional en la literatura argentina, que puede adjudicarse al aura de prestigio casi legendario que ha envuelto la vida y la obra de Alejandra Pizarnik.»César Aira «Al encanto de Pizarnik de ser una figura envuelta en el misterio y una personalidad inexplicable, hay que añadir el hecho de que palabra por palabra ella escribía la noche, y el lector que se acerque a ella descubrirá que esa escritura nocturna, que tenía un alto sentido del riesgo, nacía de la más pura necesidad, como a pocos escritores del siglo XX se les ha visto: una lírica extrema y también una tragedia.»Enrique Vila-Matas, Babelia «Alrededor de una obra breve, se despliega una constelación que va conformando la imagen de una de las poetas más leídas, comentadas y hasta mitificadas de la segunda mitad del siglo XX.»Edgardo Dobry, El País «Una figura de culto y una autora que se internó en infiernos raramente visitados en la literatura española.»Rosa Martí, Esquire «La poesía de Pizarnik hay que desbrozarla lentamente.»Julia Navarro, ABC - Cultural «Pizarnik nos descubre un éxtasis en la inestabilidad del lenguaje y logra arrancarle una verdad mercurial y patética.»Los Angeles Review of Books «Basta nombrarla para que en el aire vibren la poesía y la leyenda. Una lírica extrema y también una tragedia.»Luis Chitarroni
Fuente: Odilo Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Julio Aumente | Fecha: 01/01/2004

JULIO AUMENTE (Córdoba, 1924) fue uno de los fundadores del grupo , que tanta influencia tendría en la generación de los poetas llamados novísimos. En este libro queda reunida toda la poesía escrita por Aumente, bastante parte inédita, una obra que busca constantemente el esteticismo y la belleza a través de una ironía sin fronteras y una lujosa y sublime decadencia. Es la obra de uno de los grandes poetas de la sensualidad y la imaginación.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Escribir poesía

Escribir poesía

Por: Ariel Rivadeneira | Fecha: 01/01/2012

¿Por qué y cómo se escribe poesía? Este libro analiza todas las facetas del proceso: desde el surgimiento de la idea inicial a las variadas maneras de convertirla en poema y los diversos modos de llevar emociones y sensaciones al papel. Desarrolla aspectos tan importantes como:? la forma precisa de escoger las palabras? cómo trabajar las ideas? la creación de metáforas e imágenes? la elaboración de un conjunto sugerente y rítmico? cómo darse a conocer: recitales, concursos y otras vías de difusión y publicaciónLas Guías del escritor son una serie de manuales prácticos ideados como ayuda y apoyo para...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Escribir poesía

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La poesía y el mar / A poesia e o mar

La poesía y el mar / A poesia e o mar

Por: Varios autores | Fecha: 01/01/1998

La poesía española nunca le ha dado la espalda al mar. Por ello, no es difícil encontrar poetas españoles de todas las generaciones y todas las tendencias que hayan celebrado en sus versos el mar "de risa innumerable" (que dijo Homero) y su riquísima simbología. El encuentro La poesía y el mar, auspiciado por la Sociedad Estatal "Lisboa 98". Tomaron parte en él algunos de los mejores poetas españoles de distintas generaciones y tendencias, así como representantes de Iberoamérica y Portugal.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La poesía y el mar / A poesia e o mar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía fundamental : 1976-2005

Poesía fundamental : 1976-2005

Por: X. L. Méndez Ferrín | Fecha: 01/01/2011

Poesía fundamental (1976-2005)recoge, en edición bilingüe, cinco obras decisivas que ofrecen al lector una imagen cabal de la extraordinaria calidad y la personal potencia expresiva de la poesía de Méndez Ferrín. Incluye: Con pólvora y magnolias (1976) -- Poesía entera de Heriberto Bens (1980) -- El fin de un canto (1982) -- Estirpe (1994) -- Contra Maquilero (2005).
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía fundamental : 1976-2005

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: Xandru Fernández | Fecha: 01/01/2018

Los poemas de Emily Brontë son obras poderosas y apasionadas que combinan la vitalidad del espíritu humano con el mundo natural. Janet GezariILa vida entera de Emily Brontë está recorrida por una misma pasión: la poesía. Estos poemas, compuestos en complicidad con sus célebres hermanas, Charlotte y Anne, comparten y amplian algunos de los temas centrales de su famosísima novela Cumbres borrascosas: el amor que se sobrepone a la muerte y la esperanza, el poder de la fantasía, la lealtad y la traición, las energías que solo se desprenden en soledad... y están escritos con la misma fuerza visionaria que sobrecoge en sus mejores páginas narrativas.
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía completa

Poesía completa

Por: James Joyce | Fecha: 01/01/2014

James Joyce, Irlandés (Dublin, 1882-Zúrich, 1941), Es uno de los más importantes escritores del siglo XX y, sin duda, el más importante renovador de las letras de nuestro siglo. Aunque más conocido por su novelaUlises, su obra poética también ha merecido los elogios de los más exigentes críticos y está reconocida como una de las cumbres de la poesía inglesa. El amor, la belleza femenina, la traición, la melancolía, son algunos de los temas que trata en su obra lírica con un estilo sencillo, con especial atención al ritmo, a la sonoridad del verso y a la armonía de las imágenes. El propio...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía completa

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Poesía vertical

Poesía vertical

Por: Roberto Juarroz | Fecha: 01/01/2008

Roberto Juarroz ( Buenos Aires, 1925-1995) manifiesta en su poesía, a través de un tono irónico, entrecortado y sugerente, la síntesis de un sentimiento de lo cotidiano y un concentrado rigor intelectual, que ponen al lector en contacto con una forma de expresión singular. Sus poemas me parecen de lo más alto que se ha escrito en español en estos años. Todo el tiempo he tenido la sensación de que usted logra asomarse a la que busca con esa visión libre de impurezas (verbales, dialécticas, históricas) que en el alba de nuestro mundo tuvieron los poetas presocráticos, esos que los profesores llaman...
Fuente: Digitalia Tipo de contenido: Otros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Poesía vertical

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones