Estás filtrando por
Se encontraron 4950 resultados en recursos
Se canta en la madrugada. Sencillamente, una canción que se canta para que los bailarines bailen. Canto que se relaciona para arrullar en el chinchorro (Casete original de Anastasia 09-2, 09-9). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 45 Joinɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Kuiva XII A-B
La presente grabación tiene esta nota: "Warafe: naheuné y flauta de madera, con intermedios de comunicación." Esta es una de las 30 grabaciones de audio preservadas, que fueron hechas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand durante su trabajo de investigación antropológica entre los Wamonae-Cuiva de Caño Mochuelo, Casanare, Colombia, que han sido preservados por su esposa Ulla Hoff. Los metadatos de cada grabación corresponden a las notas manuscritas de Arcand en las cubiertas de las cajas de las cintas.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Kuiva XII A-B
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Muruikɨ 30 Yekemɨ
03:00 AM. Dice que desde un comienzo la gente hablaba de saberes y conocimientos y de ahí viene también las canciones. Lo cantaba y decía el sabedor, el anciano Jachokɨ. (Casete original de Anastasia 16B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Muruikɨ 30 Yekemɨ
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
11. Maɨriena itɨno uai
Esta palabra que Kɨneraɨ pronuncia no es sólo acerca de la fuerza, esta palabra es en sí misma un acto generador de fuerza. Después de la grabación 10, donde la palabra de tabaco se alivia, aquí se invoca la fuerza para levantarse y trabajar, para buscar, para hacer amanecer cosas. Aquí se desembaraza de largas disquisiciones y suelta una palabra que va derecho a buscar las cosas – no una explicación o una exposición, sino un conjuro para generar fuerza.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
11. Maɨriena itɨno uai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Jaiokɨ 08 Jañabi jañabi
Arrimada: 3:00-5:35 PM. Canto con adivinanza (Casete original de Anastasia 05B-4). Este canto hace parte de la colección de cantos del ritual Yuakɨ Murui-Muina (ritual de frutas) del pueblo Murui, que fue realizada por la artista e investigadora Anastasia Candre Yamakuri con el cantor Alfonso Jimaido Jɨmuizɨtofe.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Jaiokɨ 08 Jañabi jañabi
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)
Ese archivo contiene el listado de 31 grabaciones realizadas por el antropólogo franco-canadiense Bernard Arcand con el pueblo Wamonae (Cuiva), entre 1968 y 1970, con hipervínculos a los archivos de audio correspondienes.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Indice y resumen de la colección Wamonae (Cuiva)
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
1. Kuwai
De un árbol de laurel Kuwai talla a la primera mujer. Entre él y los animales logran abrir su vagina. Ella es quien hace la bebida para las fiestas. El Rey Gallinazo la quiere pero Kuwai lo detiene y lo obliga a revelar las propiedades del mundo. Finalmente el Rey gallinazo la roba. Kuwai la recupera pero ella vuelve y se deja seducir por otros seres, hasta que ya Kuwai la castiga. Ella se convierte en delfín que seduce y se lleva a los jovenes.
Esta grabación hace parte de la colección de relatos, historias y cantos recogidos por el Semillero de Lingüística Karijona (Departamento de Lingüística, Facultad de Ciencias Humanas, Sede Bogotá UNAL) recogidos del pueblo Karijona en el río Caquetá y el río Vaupés entre 1985 y 2021.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
1. Kuwai
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Encuesta léxica y gramatical 16. San Francisco de Loretoyacu n°2
Encuesta léxica y gramatical grabada en casete en la Comunidad Indígena de San Francisco de Loretoyacu (Amazonas, Colombia) por el Dr. Abel Santos Angarita como parte de su tesis de grado "Hacia una dialectología tikuna" (2005). Este casete es el segundo de dos casetes grabados en San Francisco de Loretoyacu. Los entrevistados fueron Antenor Aro Gómez del clan paucara, Francisco Pinto Benítez del clan grulla y Natalia Ahué del clan paucara. El audio contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Encuesta léxica y gramatical 16. San Francisco de Loretoyacu n°2
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Historia tradicional magütá de Moe. La narración es de Josefina del Águila y la traducción de José Luis Mafra. El registro fue llevado a cabo en la Comunidad Indígena de Mocagua y por Abel Santos Angarita. Solo se conoce el año de grabación, 2005. El audio subido contiene los lados A y B del casete.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
Nachiga 3. nachigaiine ya Moe
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
26. Kaɨ joonega raa kaɨ eroiyena uaina itɨno
Palabra de consejo sobre cómo cuidar las cosas que hemos conseguido con esfuerzo.
Fuente:
ARDILA - Archivo Digital de las Lenguas Indígenas de la Amazonía
Formatos de contenido:
Audios
Compartir este contenido
26. Kaɨ joonega raa kaɨ eroiyena uaina itɨno
Copia el enlace o compártelo en redes sociales
Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido
Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.