Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3327 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  La escuela moderna

La escuela moderna

Por: Francisco Ferrer Guardia | Fecha: 2016

Yendo pedagógicamente más allá de las escuelas laicas de inspiración anarquista que habían visto la luz en el siglo XIX, Francisco Ferrer Guardia fundó en Barcelona la Escuela Moderna. Esa institución abrió sus puertas en 1901, y rápidamente fue fustigada por la iglesia y los poderes establecidos. La Escuela Moderna era laica, mezclaba en sus aulas niños y niñas que gozaban de una libertad insólita para la época, defendía una educación científica y humanista que potenciaba el pensamiento libre y crítico, y orientaba a sus alumnos hacia una comprensión de la realidad que debía conducir a la emancipación individual y de ella a la de la sociedad. La ocasión para desembarazarse de Ferrer Guardia y la Escuela Moderna surgió con los acontecimientos de la Semana Trágica.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

La escuela moderna

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Neurociencia neuroaprendizaje

Neurociencia neuroaprendizaje

Por: Marilina Rotger | Fecha: 2018

Nivelar estados emocionales y crear un aula con cerebro es una danza constante entre las emociones y el aprendizaje. En este libro te encontrarás con concepciones de las neurociencias y el neuroaprendizaje que te acercarán a comprender de una manera más clara y sencilla por qué, a veces, nuestros alumnos no aprenden. Te dará estrategias para aplicar en tu aula y lograr un aprendizaje cognitivo, motoro y emocional. Cada uno de los once capítulos del libro te dejará una pequeña enseñanza para convidar a tus estudiantes. Enseñar y aprender son las palabras más poderosas que pueden lograr cambios con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Neurociencia neuroaprendizaje

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Inclusión/es en la escuela secundaria

Inclusión/es en la escuela secundaria

Por: Jose Yuni | Fecha: 2018

El texto propone un análisis crítico de la recepción y puesta en acto de las políticas de inclusión llevadas a cabo en el marco del proceso de redefinición de la Escuela Secundaria iniciado en el año 2006 con la sanción de la Ley Nacional de Educación (LEN). La pregunta que ha guiado la pesquisa remite a los efectos de sentido que estas políticas han tenido en las vidas cotidianas de las escuelas y particularmente sobre las de nivel secundario. Vida cotidiana que no se limita a las rutinas y prácticas institucionales, sino que se corporiza en los gestos, las actitudes, los discursos y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Inclusión/es en la escuela secundaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El cyberbullying y otros tipos de violencia tecnológica en instituciones educativas

El cyberbullying y otros tipos de violencia tecnológica en instituciones educativas

Por: Jeysira Jaqueline Dorantes Carrión | Fecha: 2019

En el marco de la cultura digital, se está desarrollando un nuevo tipo de violencia en el contexto escolar, el cyberbullying. Se trata de un peculiar tipo de acoso, de carácter difamatorio, muchas veces anónimo, que opera en las redes sociales.Los grupos de pares o de referencia son esenciales para la vida estudiantil. Para muchos chicos el contexto del grupo es fundamental y hoy los grupos son presenciales y virtuales al mismo tiempo; para los estudiantes contemporáneos lo presencial y lo virtual forman parte de una misma realidad. Por ello mismo, las redes amplifican las interacciones abriendo un espacio virtual como un punto de confluencia, intercambio y reconocimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

El cyberbullying y otros tipos de violencia tecnológica en instituciones educativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Por: Héctor Lerma | Fecha: 2016

Todo profesional que busque realizar su trabajo de una manera más efi­ ciente, creativa y con impacto en la comunidad, debe plantearse preguntas para realizarlo mejor. La solución a los interrogantes planteados la obtiene mediante la búsqueda y análisis de la información sobre el problema, seguido por la investigación. Una vez llegan a su mente las ideas sobre el problema a estudiar, el profesional debe darle un orden a la información recolectada y a los documentos producidos, y es ahí cuando se hace necesario un texto guía sobre el proceso de investigación. Este texto -que llega a su quinta...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Metodología de la investigación : propuesta, anteproyecto y proyecto (5a ed.)

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Por: Ignacio Calderón Almendros | Fecha: 2016

Hemos construido la pedagogía al margen de las personas para las que se dirige. Las políticas educativas se centran ahora en grandes cifras, extraídas de enormes herramientas estadísticas omnipresentes a lo largo y ancho del planeta, que comparan realidades radicalmente diferentes y desiguales sin ningún pudor.  Como respuesta a esta realidad y de forma casi residual, se han ido creando en las últimas décadas estudios que buscan «dar voz» a quienes no la tienen.Sin embargo, todas las personas tienen voz, aunque algunas no han sido oídas mínimamente. Por tanto, el primer paso para estudiar sus realidades es reconocer sus voces y el valor de lo que dicen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Fracaso escolar y desventaja sociocultural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Entornos de aprendizaje digitales y calidad de la educación superior

Entornos de aprendizaje digitales y calidad de la educación superior

Por: Joan Rué Domingo | Fecha: 2016

El texto aborda la docencia en educación superior desde un enfoque llamado a cobrar una mayor importancia en las relaciones de enseñanza y aprendizaje y se centra en los entornos personales de aprendizaje. Describe la reflexión comparada sobre la calidad de los aprendizajes de los estudiantes, desarrollada por un grupode trabajo interdisciplinario, basado en la Universidad Autónoma de Barcelona. En sus tres partes y en el epílogo se recogen consideraciones acerca de un nuevo paradigma para la docencia universitaria sintetizado en un modelo de plataforma o entono virtual personalizado, con...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Entornos de aprendizaje digitales y calidad de la educación superior

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Pedagogías de lo social

Pedagogías de lo social

Por: Xavier Úcar Martínez | Fecha: 2016

En una sociedad simple, estructurada por clases y por instituciones cerradas, las pedagogías son simples y están institucionalizadas pedagogía familiar, pedagogía escolar y pedagogía social. En sociedades complejas donde la emergencia y la hibridación cultural, institucional y comunicacional son la regla antes que la excepción, las pedagogías no pueden ser sino complejas. Las sociedades físicas y virtuales de este inicio de milenio inauguran formas muy diversifi cadas de ser social, que ponen en cuestión las pedagogías tradicionales, sean individuales o sociales. Este libro plantea un análisis y una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Pedagogías de lo social

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Universidades corporativas

Universidades corporativas

Por: Acciona | Fecha: 2016

La creciente necesidad de alinear los objetivos de formación con los objetivos estratégicos de la empresa ha favorecido la creación de universidades corporativas (UC).Las empresas se ven envueltas en procesos de cambio continuo, éstos se suceden a tanta velocidad que no es suficiente con las estructuras tradicionales.La universidad tradicional prepara a las personas para su futuro profesional, les da una base y los prepara para su adaptación al cambio, mientras que la UC se preocupa por el rendimiento en el puesto de trabajo, planifica el futuro del trabajador pensando en un plan de carrera asociado a la organización.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Universidades corporativas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Por: Jesús Martínez Marín | Fecha: 2016

Este libro aborda uno de los aspectos de mayor trascendencia en las organizaciones: el aprendizaje. Actualmente, la forma de entender el conocimiento y el aprendizaje ha cambiado, pero la formación no lo ha hecho con la misma intensidad. Las personas ahora son más autónomas, reivindican aprendizajes activos y ofrecen su conocimiento como gran activo para la Administración pública. Esta guía señala la urgencia de transformar las metodologías tradicionales y, para ello, ofrece directrices y experiencias que pueden ser útiles tanto a responsables de formación y formadores, como a las personas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Nuevos modelos de formación para empleados públicos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones