Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1553 resultados en recursos

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 22

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 21

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 20

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 19

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 18

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Papel Periódico Ilustrado - Año I N. 17

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Por: Luis Enrique Ramírez Chamorro | Fecha: 2018

El establecimiento de modernas plantaciones de cacao, exige la producción continua de material genético seleccionado, de alto potencial productivo, calidad sanitaria óptima y adaptando a las condiciones de clima y suelo de las zonas cacaoteras y que responde a las demandas de cultivadores de cacao.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Tecnología
  • Derecho

Compartir este contenido

Manual técnico cacao: producción de clones de cacao de calidad para el departamento del Huila

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Por: Angélica Sandoval Aldana | Fecha: 2018

La agroindustria rural incluye las opciones de microempresas, pequeñas y medianas unidades productivas e inclusive grandes complejos agroindustriales, manejados a través de formas asociativas diversas; así como las actividades artesanales de carácter familiar o no asalariada. Su objetivo es contribuir al aumento de los ingresos del pequeño y mediano agricultor como un medio para alcanzar su bienestar. Colombia es un país hortofrutícola por excelencia, pero uno de sus principales problemas es la falta de una producción que garantice la continuidad, volumen y calidad de la materia prima, especialmente de frutas y verduras. Sin embargo algunas frutas tales como el aguacate, presentan una alta trayectoria productiva y grandes áreas cultivadas en el departamento del Tolima, por lo que se les debe generar posibilidades de transformación tanto a pequeña como a mediana escala.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Postcosecha y transformación de aguacate: agroindustria rural innovadora

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Por: | Fecha: 2018

Las especies cítricas se encuentran diseminadas por todo el mundo, se cultivan en más de 100 países, con un área de siembra superior a 4.300.000 hectáreas, h1 continente americano tiene el 54.1% del área sembrada en el mundo, le siguen Asia y la región mediterránea con 20.9 y 21.7%, respectivamente. Son de alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticos, aunque las regiones productoras por excelencia se localizan en el subtrópico, en un 85% en el continente americano y el occidente de Europa. Por volumen físico de producción los cítricos se consideran como el primer fruta¡ dentro todos los frutales, con 22% (93.748.596 toneladas) del total mundial (364.3 millones de toneladas), seguidos por las uvas y los bananos con 15 y 14% respectivamente.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología
  • Economía
  • Agricultura

Compartir este contenido

Plan de investigación para aumentar la sostenibilidad y competitividad de la especie de los cítricos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

Por: A.L. Arguello Angulo | Fecha: 2018

El cultivo de cacao es de importancia económica para el país, por ellos a través de la cartilla se trasfieren las prácticas agronómicas que requiere el cacao para su excelente producción a los estudiantes de las escuelas rurales y así mejorar las condiciones económicas de la comunidad y de la escuela.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Educación
  • Tecnología

Compartir este contenido

La cacaocultura: una lúdica para estudiantes rurales.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones