Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3013 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Orientar la escritura a través del currículo en la universidad

Orientar la escritura a través del currículo en la universidad

Por: Karen Shirley López Gil | Fecha: 2018

Este libro tiene como propósito ofrecer herramientas para que los profesores de todas las disciplinas diseñen, orienten y evalúen tareas de escritura de forma efectiva, de manera que los estudiantes aprendan los contenidos de los cursos al tiempo que aprenden a comunicarse mediante las convenciones propias de su área de conocimiento.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Orientar la escritura a través del currículo en la universidad

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Competencias informacionales: rutas de exploración en la enseñanza universitaria

Competencias informacionales: rutas de exploración en la enseñanza universitaria

Por: Fabiola Cabra-Torres | Fecha: 2016

Durante el transcurso de los últimos años la información ha dejado de ser un asunto puramente técnico para adquirir una categoría social. Más allá de entender los procesos de búsqueda de información y adquisición de destrezas en el uso de las tecnologías, es importante considerar una aproximación sociocultural que rescate la historia y el contexto social de los estudiantes, el despliegue de la competencia en situaciones concretas de aprendizaje y las relaciones intersubjetivas que ocurren en los procesos de mediación, como factores constitutivos de la competencia informacional. En ese sentido, Competencias informacionales. Rutas de exploración en la enseñanza universitaria destaca la importancia que adquiere la participación del profesor y otros adultos mediadores en los procesos colaborativos de construcción de conocimiento en los que la competencia encuentra todo su sentido.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Competencias informacionales: rutas de exploración en la enseñanza universitaria

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000232500020060845501142011 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Matemáticas : investigación, innovación y buenas prácticas

Matemáticas : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Jesús María Goñi | Fecha: 2011

Este libro está escrito pensando en la necesidad de aportar materiales que sirvan para trabajar las competencias profesionales relacionadas con los procesos de investigación e innovación en el aula, que son una parte fundamental de las competencias profesionales que desarrollar. Las buenas prácticas que forman parte de este volumen tienen por objetivo ejemplificar en el aula muchas de las ideas desarrolladas en los apartados centrados en los procesos de investigación e innovación anteriormente citados.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Matemáticas : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y química : complementos de formación disciplinar

Física y química : complementos de formación disciplinar

Por: Aureli Caamaño | Fecha: 2011

El presente volumen tiene como objetivo dar a conocer la naturaleza de la ciencia, la historia de la física y de la química, sus desarrollos recientes y campos de aplicación, así como los problemas ambientales actuales y las acciones que se pueden desarrollar para la construcción de un futuro sostenible. En este volumen se analiza el currículo actual de las materias Física y Química de la educación secundaria obligatoria, y el currículo de estas materias y de Ciencias para el mundo contemporáneo en el bachillerato. Asimismo, se propone el enfoque didáctico más apropiado para enseñanza de cada una de estas asignaturas.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Física y química : complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Sentencia 25000232500020060845501142011 de 2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Por: Aureli Caamaño | Fecha: 2011

Pretende dar a conocer los aspectos más prácticos de la formación del profesorado de Física y Química a través de una serie de capítulos que abordan desde el conocimiento didáctico del contenido, hasta las orientaciones para el desarrollo del prácticum, tanto en la fase de observación como en la de elaboración, experimentación y evaluación de una secuencia de enseñanza-aprendizaje. Para ello se presentan: ejemplos de secuencias didácticas y proyectos curriculares de Física y Química especialmente innovadores; una amplia propuesta de trabajos prácticos en forma de experiencias o de pequeñas investigaciones, realizados con material usual en los laboratorios y con equipos de sensores y de captación de datos; un análisis de los diferentes tipos de simulaciones informáticos que pueden utilizarse...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Física y química : investigación, innovación y buenas prácticas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Por: Joaquín Prats | Fecha: 2011

El objetivo fundamental del presente volumen, dedicado a la Historia, la Geografía y otras ciencias sociales, es exponer las bases epistemológicas y metodológicas de las diversas disciplinas que se incorporan a la educación secundaria obligatoria y al bachillerato. Se trata de un conocimiento especialmente relevante en una concepción didáctica en la que los contenidos educativos condicionan los procesos metodológicos. También se analizan los currículos desde una perspectiva crítica. Por último, se incluyen dos capítulos, el primero aborda la historia de la didáctica, y el segundo, el estado de la...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Geografía e historia : complementos de formación disciplinar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la geografía y la historia

Didáctica de la geografía y la historia

Por: Joaquín Prats | Fecha: 2011

El presente volumen está dedicado a la explicación de los objetivos, los métodos, y otras cuestiones relacionadas con el proceso de enseñanza y aprendizaje de la Historia y la Geografía. Se esbozan las principales estrategias didácticas, las finalidades educativas, y las propuestas y los planteamientos metodológicos más innovadores. Asimismo se incluyen dos capítulos, uno dedicado a Historia del arte, como contenido que incorpora métodos específicos, y el otro sobre la didáctica de la Economía. Las técnicas de evaluación se tratan de forma conjunta, con un planteamiento práctico y adaptado a los...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la geografía y la historia

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Didáctica de la biología y la geología

Didáctica de la biología y la geología

Por: Pedro Cañal | Fecha: 2011

Desde una perspectiva profesional, es innegable que para enseñar ciencias no basta con saber ciencias. Por una parte, porque es preciso acceder a un conocimiento didáctico del contenido que es específico del docente. Por otra parte, porque el profesor necesita un saber especializado para poder seleccionar, implementar y evaluar las metas y las estrategias de enseñanza que resultan idóneas en cada contexto. Este volumen incluye las principales aportaciones actuales de la didáctica de la Biología y la Geología sobre los problemas relativos a qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar en estas materias de educación secundaria.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Didáctica de la biología y la geología

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones