Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 3502 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos

Educar las emociones y los sentimientos: Introducción práctica al complejo mundo de los sentimientos

Por: Yolanda Ramírez Galeano | Fecha: 2018

Cartilla ilustrada, diagramada en forma de historieta, a través de la cual se presentan y describen las características productivas, ambientales y socioeconómicas de la localidad de Ciudad Bolívar, del Distrito Capital
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Agricultura
  • Administración
  • Ecología

Compartir este contenido

De cuento en cuento vamos construyendo: Ciudad Bolívar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas

Profesorado reflexivo e investigador. Propuestas y experiencias formativas

Por: Pilar Eugenio Bucheli León | Fecha: 2018

Este documento reune los resultados del proyecto de investigación Implementación, Seguimiento y Evaluación de los Arreglos Agroforestales en el Municipio de Inirida, Departamento del Guainia . La formulación y ejecución del proyecto, corresponde a una necesidad sentida de la comunidad de la región nor-oriental de la Amazonia colombiana, en su permanente búsqueda de soluciones apropiadas al proceso de deforestación y perdida de recursos en el ecosistema. El proyecto presentado y ejecutado con financiación del Programa Nacional de Transferencia de Tecnología PRONATTA, recoge las experiencias de los agricultores locales y de la investigación desarrollada por el Instituto Sinchi, durante más de 20 años en el Departamento del Guaviare, con especies maderables y frutales, nativas de la región amazónica, en su Centro de Investigaciones El Trueno , y los resultados de investigación de cerca de 10 años en arreglos agroforestales, con estas especies, e implementados en fincas de colonos mediante procesos de investigación participativa. -Para el Instituto Sinchi, ejecutor directo del proyecto, es importante destacar esta primera experiencia de implementación de arreglos agroforestales en el Departamento del Guainia, como una alternativa ecológica y económicamente viable para los habitantes del departamento del Guainia. Esta importante experiencia y sus resultados consignados en esta publicación fue posible con el concurso importante de los pobladores locales y con el apoyo financiero, técnico y de motivación para la formulación, ejecución y evaluación del proyecto por parte de Pronatta, así como del personal directivo y técnico de la C.D.A., que aportaron su esfuerzo al desarrollo de esta investigación.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La agroforestería en el Guainía :una alternativa sostenible

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Manual para investigar en educación. Guía para orientadores y docentes indagadores

Manual para investigar en educación. Guía para orientadores y docentes indagadores

Por: Jaime Mayorga Rodriguez | Fecha: 2018

El convenio No. 00086/2011 entre el Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA y la Sociedad de Agricultores de Colombia - SAC pone a disposición de los agricultores el programa de capacitación participativo para el manejo productivo y contable, con el objetivo de lograr la empresarización rural. El programa de capacitación llegará a 200 zonas y mínimo 5.000 productores se capacitarán en esta modalidad; al finalizar las cinco jornadas de capacitación se seleccionarán los tres productores más destacados por grupo, con el objetivo de representar a su zona en el encuentro regional o departamental donde competirán por cupos para el encuentro nacional y de esta manera representarán al total de capacitados del Programa.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Administración
  • Otros
  • Economía

Compartir este contenido

Manejo productivo y contable para la rentabilidad rural

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Ideas prácticas para un currículo creativo. Buenas ideas en Matemáticas, Lengua, etc.

Ideas prácticas para un currículo creativo. Buenas ideas en Matemáticas, Lengua, etc.

Por: Germán Afanador | Fecha: 2018

Presenta los coproductos y subproductos de la producción de biodiesel de la planta de Bio D S.A., dentro de la información analizaron los recursos alimenticios alternativos en sistema de alimentación durante ciclos de producción comercial de pollos de engorde, ponederas y cerdos. La glicerina y los subproductos son recursos alimenticios alternos, que permiten disminuir los costos de producción de carne y los huevos, sin alterar el desempeño productivo de los animales.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros
  • Tecnología

Compartir este contenido

Glicerina y subproductos del biodiesel :alternativa energética para la alimentación de aves y cerdos

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El termómetro veterinario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares

Desarrollo de escuelas inclusivas. Ideas, propuestas y experiencias para mejorar las instituciones escolares

Por: Álvaro Parrado Barbosa | Fecha: 2018

El segundo cuaderno se basa en los resultados de diez investigaciones y de dos mediciones estadísticas que analizaron el componente de comercialización que se da en Mercados 1 El autor agradece los comentarios de Paola Castilla y Adriana Rodríguez. 2 Las investigaciones fueron dirigidas por el Grupo de Investigación en Gestión y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Colombia (GIGDR) con el apoyo de Oxford Committee for Famine Relief (Oxfam), el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA), y las organizaciones campesinas agrupadas en el Comité de Interlocución Campesino y Comunal (CICC) y la Alianza Campesina y Mercado Plaza de Bolívar, 2012. Comunal (ALCAMPO).
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Cuadernos de Mercados Campesinos :la comercialización de alimentos en los mercados campesinos: aprendizajes y desafíos.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

El uso del suelo rural en el ordenamiento territorial del sector agropecuario.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  El plan de convivencia del centro educativo: Pautas para su elaboración

El plan de convivencia del centro educativo: Pautas para su elaboración

Por: Pablo J. Tamayo M. | Fecha: 2018

La dificultad de controlar las plagas y las enfermedades de las plan-tas y el creciente riesgo ambiental ocasionado por el use exclusivo y excesivo de pesticidas, ha llevado a la necesidad de adoptar una estrategia de lucha, que contemple un manejo integrado de los diferentes métodos de control de las plagas y las enfermedades de las plantas El manejo integrado de estos métodos de lucha involucra la adopción de diferentes alternativas de manejo control con efectos sumatorios y complementarios, de tal manera que en conjunto, posibiliten una reducción considerable de los niveles de dado que ocasionan as plagas y las enfermedades Si hay una o vanes plantas afectadas por una plaga o una enfermedad en un cultivo, es difícil curarlas o sanarlas. Por eso es mejor reaIizar labores cultura les tomar medidas preventivas pare tratar de impedir que la plaga o enfermedad se disemine por el resto del cultivo Si la enfermedad se presenta y ataca a una plantas, hay que evitar que ella contagie a las demás.
Fuente: Agrosavia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Agricultura
  • Otros
  • Vegetación

Compartir este contenido

Manejo integrado de enfermedades y plagas del fríjol: manual de campo para su reconocimiento y control

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Abuso Infantil. Clarita y su vincha flor. Una historia para hablar de lo que se calla

Abuso Infantil. Clarita y su vincha flor. Una historia para hablar de lo que se calla

Por: Noé Hinny | Fecha: 2020

Clarita es una pequeña coneja que, como todas en su comarca, llevaba una vincha-flor que tenía que cuidar y apreciar toda su vida. Su infancia era tranquila, transcurría entre la escuela, su casa y lo compartido con sus amigas, hasta que un día su flor desaparece, pero no era su culpa. La conejita, luego de transitar un camino triste y empedrado, con el acompañamiento de su madre y otros adultos vuelve a ser feliz y logra sanar. La autora trata con cuidado y respeto cada metáfora del cuento. Éstas operan como herramientas para la prevención y detección del abuso en la infancia. Su narración cumple...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Abuso Infantil. Clarita y su vincha flor. Una historia para hablar de lo que se calla

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Por: Varios autores | Fecha: 2020

La psicomotricidad entendida como el sistema de influencias educativas dirigidas a garantizar el desarrollo del movimiento corporal y su relación con el desarrollo psíquico, debe de estar bien planificada. En nuestro caso, la psicomotricidad lo planteamos como una relación de la actividad psíquica y la función motriz, y donde el movimiento es visto como una forma de expresión del pensamiento e inseparable del psiquismo. Este concepto tiene una profunda base psicológica, según la cual el psiquismo determina la razón del movimiento. De acuerdo con este concepto, la actividad psicomotriz tiene una...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Educación

Compartir este contenido

Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones