Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 1878 resultados en recursos

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Reforma o revolución

Reforma o revolución

Por: Rosa Luxemburg | Fecha: 2019

La obra se sitúa en las primeras polémicas entre dos campos de la socialdemocracia europea de principios del siglo xx: revisionismo versus marxismo. Luxemburg desgrana, paso a paso, cada uno de los postulados del revisionismo de Bernstein, quien defiende la vía del reformismo como única vía para alcanzar el socialismo, desechando para este fin cualquier estrategia revolucionaria o perspectiva de toma del poder político por parte de la clase trabajadora.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Reforma o revolución

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Cómo perder un país

Cómo perder un país

Por: Francisco José Ramos Mena | Fecha: 2019

Un manual de resistencia contra fascismos, populismos, nacionalismos y tentaciones dictatoriales de los gobiernos. Este libro arranca con aviones de combate sobrevolando Estambul, con bombas y disparos. Es el 15 de julio de 2016, y la autora contempla a través de la ventana el desarrollo del chapucero golpe de Estado que Erdogan sofocará en pocas horas, y que le proporcionará la excusa para activar un engranaje de detenciones y purgas. ¿Cómo llegó Turquía, que aspiraba a ser europea y moderna, a semejante situación? Es tan claro como terrible: el populismo y el nacionalismo corroyeron el sistema y...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Cómo perder un país

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Los olvidados de la paz

Los olvidados de la paz

Por: Freddy Eduardo Cante Maldonado | Fecha: 2018

Con esta nueva publicación, muy en el espíritu de nuestro Grupo de estudios interdisciplinario sobre paz, conflicto y posconflicto (JANUS), marcamos el acento sobre un hecho fundamental: como cualquier proceso político, económico, social y aún afectivo, la paz tiene sus olvidos y olvidados. Contrario al maniqueísmo radical de algunos sectores reaccionarios que le presentan a la opinión pública la imagen de una paz "perfecta", y quienes no desaprovechan cualquier oportunidad para denunciar el actual proceso como inviable, nosotros consideramos que todo proceso de paz, desarrollado por humanos y desenvuelto en sociedades complejas es por naturaleza imperfecto, pero no por ello no digno de aceptación, y por qué no de revisión.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Los olvidados de la paz

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014

Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014

Por: Ana Beatriz Franco-Cuervo | Fecha: 2018

Las elecciones y los sistemas electorales son conceptos de uso corriente de los cuales se habla mucho, pero académicamente se sabe muy poco. Los sistemas electorales son considerados, mayoritaria y peyorativamente, como una técnica estéril y poco interesante, pues sus especificaciones se encuentran en farragosos y monótonos textos, como las respectivas constituciones, actos legislativos, códigos electorales, leyes y decretos. Estos textos, sin duda, son de difícil comprensión y difusión; no obstante, quien logre descifrar el componente técnico logrará entender un asunto mayúsculo, a saber: cómo es que se adquiere y legitima el poder, y dependiendo del sistema que se escoja, podrá encontrar que con una misma cantidad de votos se obtienen diferentes resultados (ganadores y perdedores, algo así como con cara gano yo y con sello pierde usted).
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Elecciones y sistemas electorales en Colombia, 1810-2014

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Sentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad: una mirada desde la interculturalidad en la era de post-acuerdo en el caribe colombiano

Sentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad: una mirada desde la interculturalidad en la era de post-acuerdo en el caribe colombiano

Por: Simón José Esmeral Ariza | Fecha: 2018

La comprensión de los sentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad desde la mirada de la interculturalidad en la era del Acuerdo de Paz en el Caribe colombiano, es saber escuchar. Más allá de la crítica sustantiva que el "buen elitismo" busca que los mejores, los más común; desde la interculturalidad se busca que todos participemos en las decisiones, porque la sumatoria de las voces refleja las necesidades, intereses y sueños de todos. Por eso, necesitamos aprender de donde vienen, que buscan, por qué piden y proponen lo que dicen.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Sentidos y significados de justicia, paz y gobernabilidad: una mirada desde la interculturalidad en la era de post-acuerdo en el caribe colombiano

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Conflicto armado y transcición hacia el posconflicto: una aproximación desde el Caribe

Conflicto armado y transcición hacia el posconflicto: una aproximación desde el Caribe

Por: Sergio Latorre Restrepo | Fecha: 2018

A medida que avanza la implementación de los acuerdos de paz en Colombia surge un tema de vital transcendencia: la paz territorial. Esta obra busca contribuir a una reflexión crítica sobre las diferentes entradas analíticas y las herramientas metodológicas con que contamos hoy desde la región Caribe para reflexionar acerca del conflicto armado y el camino a recorrer "hacia el posconflicto. " Este enfoque desde el Caribe incluye trabajos cuya aproximación regional contribuye a refinar el análisis o las metodologías de investigación, pues parten del reconocimiento de lógicas culturales, dinámicas...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Conflicto armado y transcición hacia el posconflicto: una aproximación desde el Caribe

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Globalización y región

Globalización y región

Por: Paola Ruiz Aycardi | Fecha: 2018

Esta obra se presenta como un estudio de la globalización y sus efectos en Latinoamérica. Los autores, haciendo uso de la metodología de estudio de casos, esperan contribuir a enriquecer los debates en torno a dicho proceso, profundizando en el análisis de hechos locales con impacto global en Costa Rica, Colombia, México y Brasil. En el caso de Costa Rica, se examinan las nuevas dinámicas económicas y de intercambio de servicios a nivel internacional, y se presenta el caso de la movilización defensiva contra la globalización neoliberal. Desde la perspectiva política, los casos de Colombia y México...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Globalización y región

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Territorio inteligente

Territorio inteligente

Por: Jaider Vega Jurado | Fecha: 2018

Como resultado del proyecto de investigación "Diamante Caribe y Santanderes: Análisis de los factores clave de competitividad para la construcción de un modelo de Territorio Inteligente en la región Caribe y Santanderes de Colombia", financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías - departamentos de la región Caribe y Santanderes, surge esta obra que presenta parte de los resultados de la primera fase, en particular, lo relacionado con la definición del modelo de desarrollo territorial inspirado en el enfoque de Territorio Inteligente.
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Territorio inteligente

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP

Por: Janiel David Melamed Visbal | Fecha: 2018

Esta obra es resultado de una amplia agenda de investigación desarrollada en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad del Norte (Colombia), que incluye temas de conflicto armado, violencia, criminalidad, seguridad nacional y justicia transicional. Politólogos, internacionalistas, historiadores, periodistas, estudiantes de ciencias sociales y lectores en general podrán encontrar aquí una caracterización de los posibles escenarios de transformación de la violencia y la criminalidad en el país, tras la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno nacional y las...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Transformación de la violencia y la criminalidad en Colombia: el caso de las FARC-EP

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

  • Exclusivo BibloRed
Imagen de apoyo de  Análisis de la frontera Colombia-Venezuela

Análisis de la frontera Colombia-Venezuela

Por: Rodríguez Rodríguez | Fecha: 2018

Esta obra es resultado del trabajo adelantado por los autores en las líneas de acción del Centro de Pensamiento UNCaribe y del grupo de investigación "Agenda Internacional", ambos de la Universidad del Norte. Se enmarca en la iniciativa de este grupo de articular una serie de trabajos académicos e investigativos sobre las fronteras colombianas y sus reales posibilidades (y desafíos) de integración, no solo con sus pares vecinos, sino también con los centros político administrativos del interior del país. Se presenta un análisis multidimensional de la frontera colombo-venezolana a partir de los seis...
Fuente: Digitalia Formatos de contenido: Libros
  • Temas:
  • Ciencia política

Compartir este contenido

Análisis de la frontera Colombia-Venezuela

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones