Saltar navegación e ir al contenido principal
Biblioteca digital de Bogotá
Logo BibloRed
Cargando contenido
¿Qué estás buscando?
  • Escribe palabras clave como el título de un contenido, un autor o un tema que te interese.

  • Búsqueda avanzada

Seleccionar

Contenidos y Experiencias Digitales

Filtrar

Formatos de Contenido
Tipo de colección
Género
Idioma
Derechos de uso

Selecciona contenidos según las condiciones legales para su uso y distribución.

Estás filtrando por

Cargando contenido

Se encontraron 610575 resultados en recursos

Compartir este contenido

Expedicionarios entrando a las Sardinas

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Cuerpo de agua en páramo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Ejemplares Tipo orden Lepidoptera de la colección entomológica, con las etiquetas de localidad identificacion, QR, y codoigos de colecctor. Vista Dorsal y ventral.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  La Opinión

La Opinión

Por: Benjamín J.; Laverde Amaya Martínez | Fecha: 1879

“La Opinión” fue una publicación liberal radical que circuló en 1879 en Bogotá. El periódico se editó en la Imprenta de Zalamea, bajo la dirección de Rufino Gutiérrez y tuvo un tiraje de 2000 ejemplares. En el contexto de la división del partido liberal, entre radicales e independientes, posterior a la Guerra de las Escuelas (1876-1877), el título polemizó con las aspiraciones políticas de los independientes y su afán por hacer a Rafael Núñez el representante de su partido. Además de lo mencionado, en el número 10, del 17 de noviembre de 1879, se reprodujeron noticias sobre el devenir de los enfrentamientos militares que se desarrollaban en el Estado Soberano del Tolima.
Fuente: Biblioteca Virtual Banco de la República
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

La Opinión

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Curso Taller Virtual para Docentes Nueva Novela Histórica Posibilidades del Subgénero para la Enseñanza de la Historia en el Aula

Curso Taller Virtual para Docentes Nueva Novela Histórica Posibilidades del Subgénero para la Enseñanza de la Historia en el Aula

Por: Diana Gisela Ospina Monsalve | Fecha: 2016

La presente investigación contó con la participación de seis docentes en ejercicio, dos en el área de ciencias Sociales, dos de educación artística y dos de español, los cuales en el marco de la implementación de un Curso Taller Virtual con el nombre: Nueva Novela Histórica mediador para la enseñanza de la historia en el aula, fortalecieron conocimientos en algunos aspectos históricos de los periodos de Conquista y Colonia, así como de teoría y narrativa del subgénero Nueva Novela Histórica proyectando tal aprendizaje para su posterior aplicación en el aula. La prioridad en el mismo se estableció con base en la categoría analítica enseñanza de la historia en el aula, ésta perfilada como un compromiso social y educativo, explorando a través de la literatura las características interdisciplinares que sirvieran para dinamizar dichos procesos. Finalmente fue la formación E- Learning la que facilitó la articulación en el manejo de conceptos de estas dos disciplinas, herramienta de las Tecnologías de la Información y Comunicación, promotora de espacios de creación e investigación. Dentro del ejercicio investigativo, se realizó un estudio referencial frente a los antecedentes, efectuando una selección de documentos que sirvieran para el respectiva valoración y análisis del estado del arte. El enfoque utilizado fue mixto, en el que tanto lo Cuantitativo como lo Cualitativo estuvieron presentes, teniendo este último mayor preponderancia, gracias a la dinámica misma de los procesos en educación; el diseño mixto específico fue el diseño de triangulación Concurrente, el cual contó con unos instrumentos de validación que contuvieron preguntas con énfasis en cada enfoque, permitiendo su análisis de forma separada, pero en paralelo. Las fases en la presente investigación fueron un diagnóstico poblacional, elaboración de las Unidades Didácticas, Implementación del Curso Taller Virtual y el respectivo análisis y escritura de los resultados.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Curso Taller Virtual para Docentes Nueva Novela Histórica Posibilidades del Subgénero para la Enseñanza de la Historia en el Aula

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Sintonizando vidas: representaciones sociales sobre vida cotidiana en la radio escolar

Sintonizando vidas: representaciones sociales sobre vida cotidiana en la radio escolar

Por: Freddy Fernando Lozano Prado | Fecha: 2017

El presente texto pretende describir e identificar mediante el ejercicio radial cuáles son las representaciones sociales sobre la vida cotidiana que construyen los jóvenes escolares de dos colegios ubicados en la localidad de Bosa (Bogotá-Colombia); para esto se emplean elementos de la Investigación Acción Educativa (IAE). Desde allí, se develan algunas formas de justificación y legitimación de prácticas aprendidas que mediados por sus referentes sociales hacen parte de su cotidianidad.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Sintonizando vidas: representaciones sociales sobre vida cotidiana en la radio escolar

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Imagen de apoyo de  Literatura, memoria social y joropo

Literatura, memoria social y joropo

Por: Rocío Alvarado Pita | Fecha: 2017

La presente investigación pretende indagar sobre el papel que cumple el proyecto joropera COLPER, de la Institución Educativa Pablo Emilio Riveros, en la construcción de la memoria social del municipio de Acacías Meta; igualmente, reconocer las narrativas artísticas y literarias que surgen al interior de ella, para dar cuenta de su contribución a la misma y a la forma como esta memoria se ha dinamizado a través del tiempo. A partir de esta propuesta, se pretende entender el sentido y el valor del joropo, como un lenguaje y como una narrativa de la vida misma del habitante llanero.
Fuente: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
  • Temas:
  • Otros

Compartir este contenido

Literatura, memoria social y joropo

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

La Recepción Activa en Televisión: Más Allá de un Medio

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 27 de 1972 Concejo de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Compartir este contenido

Acuerdo 80 de 1945 Concejo de Bogotá D.C.

Copia el enlace o compártelo en redes sociales

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones

¿Deseas limpiar los términos de la búsqueda avanzada?

Vas a limpiar los términos que has aplicado hasta el momento para poder rehacer tu búsqueda.

Selecciona las Colecciones en las que vas a añadir el contenido

Para consultar los contenidos añadidos busca la opción Tus colecciones en el menú principal o en Mi perfil.

Mis colecciones

Cargando colecciones